Está en la página 1de 2

SEP. 3 – SEP.

18
I.E. Claretiano “GUSTAVO TORRES PARRA”
Curso: 603
Los DDHH en la Constitución colombiana
Estudiante: ÉTICA

A C T I V I D A D E S:
1)
En la columna que corresponda de la “GENERACIÓN”, identifique con una letra
“X” a qué generación pertenece cada uno de los siguientes derechos:
GENERACIÓN:
D E R E C H O S:
1 2 3
Derecho a la integridad genética de la especie humana.
Derecho a la libre elección laboral.
Derecho a votar, elegir y ser elegido.
Derecho a ser protegido contra la esclavitud.
Derecho al descanso y al tiempo libre.
Derecho a la seguridad.
Derecho a la libre determinación de los pueblos.
Derecho a un ambiente ecológicamente equilibrado.
Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
Derecho a vivir en un mundo sin guerras o conflictos inhumanos.
Derecho a la libertad de reunión.
Derecho a un nombre y un apellido.
Derecho a la huelga.
Derecho a la justicia social y económica en el mundo.
Derecho a vivir en un mundo en el que se garantice la existencia
de todas las formas de vida.
Derecho a la protección de los intereses morales y materiales de
los autores (as) de producciones científicas.

2)
Seleccione y escriba un derecho de cada generación en cada cuadro
correspondiente, y explique debajo cómo los evidencia en su vida diaria:
Primera generación: Segunda generación: Tercera generación:

DERECHO:

¿Cómo se
evidencia
en mi vida
diaria?:
3)
¿Por
- qué es importante el respeto de los Derechos Humanos?
Argumente su respuesta mediante un ejemplo:

Es importante por: Mi ejemplo:

También podría gustarte