Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Curso : Filosofía
1.2. Ciclo : Primero
1.3. Carrera : Todas
1.4. Código curso : B-104
1.5. Requisito : Ninguno
1.6 Créditos : 03 (2HT y 2HP)

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

La asignatura es de naturaleza teórico, orientado a desarrollar en el estudiante La


asignatura es de naturaleza teórica, orientada a desarrollar en el estudiante su capacidad
racional y crítica mediante la problematización, el análisis, y la propuesta de soluciones, a los
principales problemas filosóficos, así como la evolución y tendencias filosóficas modernas.

Se exige al alumno la elaboración, presentación y sustentación de un ensayo de un


problema social actual.

Esta asignatura comprende cuatro unidades de aprendizaje: I. Aspectos Generales de la


Filosofía. II Historia y Desarrollo de la Filosofía. III. Problemas Filosóficos Fundamentales.
IV. Tendencias del Pensamiento Contemporáneo

III. COMPETENCIA

Analiza y contextualiza los mensajes filosóficos y los diferentes enfoques dentro de nuestra
realidad concreta, asumiendo, una posición filosófica que lo ayude a comprenderse y a
comprender al mundo del cual forma parte.

IV. CAPACIDADES

1. Identifica los orígenes de la Filosofía y valora la importancia de la Filosofía en la vida


personal, académica y profesional.
2. Identifica cada una de las etapas de la historia de la Filosofía, reconoce a sus
representantes y su tendencia filosófica.
3. Reflexiona sobre los problemas filosóficos fundamentales y su importancia en la
configuración de la cultura moderna
4. Analiza los grupos sociales desde el enfoque sistémico e identifica las ventajas y
desventajas de la globalización en el comportamiento del hombre moderno.

V. ACTITUDES

1. Disposición emprendedora: Toma iniciativa y lidera al equipo en el cumplimiento de las


actividades asignadas. Promueve actividades y toma de decisiones pertinentes.
2. Respeto a las normas de convivencia: Cumple con los horarios establecidos. Respeta y
cumple las normas de convivencia en el ámbito universitario.
3. Sentido de Organización. Planifica y cumple oportunamente sus tareas y actividades
diarias. Presenta sus trabajos en forma organizada
4. Perseverancia en las tareas: Muestra constancia a través del cumplimiento de los
trabajos asignados. Demuestra tolerancia ente las críticas y recomendaciones, lo cual
permite mejor.
VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: ASPECTOS GENERALES DE LA FILOSOFÍA

CAPACIDAD: Identifica los orígenes de la Filosofía y valora la importancia de la Filosofía en la vida personal, académica
y profesional.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. Concepto de Filosofía. Distingue diferentes conceptos de Discusiones guiadas. Lecturas
filosofía y sus características. Autoevaluación
2. Características de la Hace un análisis existencialista de su Discusiones guiadas. Lecturas
Filosofía vida. Autoevaluación
1
3. Ramas de la Filosofía Conoce y diferencia los problemas Discusiones guiadas. Lecturas
filosóficos. Autoevaluación
4. El Conocimiento Clasifica las diferentes disciplinas de Discusiones guiadas. Lecturas
conocimiento. Autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: HISTORIA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA

CAPACIDAD: Identifica cada una de las etapas de la historia de la Filosofía, reconoce a sus representantes y su
tendencia filosófica
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. La Filosofía Antigua Identifica las diferentes etapas de Discusiones guiadas. Lecturas
desarrollo de la filosofía. Autoevaluación
2. La Filosofía Medieval Conoce las características y Discusiones guiadas. Lecturas
principales representantes de la Autoevaluación
filosofía antigua.
2 3. La Filosofía Moderna Conoce las características y Discusiones guiadas. Lecturas
principales representantes de la Autoevaluación
filosofía Moderna.
4. La Filosofía Contemporánea Conoce las características y Discusiones guiadas. Lecturas
principales representantes de la Autoevaluación
filosofía Contemporánea.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: PROBLEMAS FILOSÓFICOS MODERNOS

CAPACIDAD: Reflexiona sobre los problemas filosóficos fundamentales y su importancia en la configuración de la


cultura moderna
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. El problema antropológico Identifica, define y contrasta los Discusiones guiadas. Lecturas
problemas antropológicos Autoevaluación
2. El problema ético y Identifica, define y contrasta los Discusiones guiadas. Lecturas
axiológico problemas ético y axiológico. Autoevaluación
3 3. El problema Gnoseológico y Identifica, define y analiza los Discusiones guiadas. Lecturas
Epistemológico problemas gnoseológico y Autoevaluación
epistemológico.
4. El problema estético Identifica, define el problema estético. Discusiones guiadas. Lecturas
Autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: TENDENCIAS DELPENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

CAPACIDAD: Analiza los grupos sociales desde el enfoque sistémico e identifica las ventajas y desventajas de la
globalización en el comportamiento del hombre moderno
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. Las organizaciones, el Analiza la organización desde la Discusiones guiadas. Lecturas
pensamiento holístico y el perspectiva sistémica. Autoevaluación
pensamiento sistemático
2. El pensamiento, la Reconoce las características de la Discusiones guiadas. Lecturas
globalización y los cambios globalización y su influencia en el Autoevaluación
4
organizacionales pensamiento del hombre actual.
3. La Filosofía de la excelencia Analiza y asume la importancia de la Discusiones guiadas. Lecturas
y la calidad total filosofía de la calidad. Autoevaluación
4. La creación de la riqueza y Reconoce la importancia de la Taller: Trabajo de equipo
la era del conocimiento información en ésta “la era del Exposiciones grupales
conocimiento”
VII. METODOLOGÍA DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

1. Presentación y discusión de los temas


2. Revisión de lecturas por temas y unidad de aprendizaje
3. Desarrollo de actividades y ejercicios
4. Desarrollo de talleres presenciales mediante equipos de trabajo
5. Autoevaluación y evaluación del proceso de aprendizaje.

VIII. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, pizarra, texto didáctico, referencias bibliográficas, hemerográficas y


electrónicas, uso de videos, etc.

IX. EVALUACIÓN

La Nota final será el promedio ponderado de:

1. Trabajo grupal (TG) 60%


2. Actividades en Campus Virtual (ACT) 40%

PROMEDIO = 6TG + 4ACT


FINAL 10

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

a) Bibliográficas

ABAGNANO, W. “Historia de la filosofía”, Edit. Montaner y Simón, Barcelona. 1984.109-A-


11)
ABUGATTAS, Juan BALLÓN, C. “Filosofía y Sociedad”. IPA- Instituto de Pastoral Andino
Cuzco. Perú. Lima 1995.
AFANASIEV, Víctor. “Manual de Filosofía” Edit. Estudio. Buenos Aires, 1997
BALTODANO, Víctor. “Lecciones de Filosofía Contemporánea”. Trujillo. Ed. Libertad. 1996.
BAUMAN Z. “Ética posmoderna.” Siglo XXI. 2005
BOCHENSKI, I. M. “Métodos actuales del pensamiento”. Fondo de cultura económica.
México. 1980.
BUNGE, Mario. “La ciencia, su método y filosofía”. Edit. Siglo Veinte, Bs.As., 1972. (120-B-
92)
BUNGE Mario. “Epistemología”. Edit. Ariel. Barcelona, 1980.
CADENA CEPEDA Raúl. “La evolución del mito” www.rcadena.com (25-08-06).
CASSIRER, Ernst. “El problema del conocimiento”. Edit. Fondo de Cultura Económica.
México.1963.
CHISLOVSKY Alberto. “Jung y el proceso de individuación: Un enfoque mítico-simbólico”
Ediciones Continente. Buenos Aires. 1994.
DUBÓN MARÍA. “Ataraxia: Teorías sobre la verdad” www.homoscepticus.blogspot (25-08-
06).
FERRATER MORA José. “Diccionario de Filosofía”. Alianza Editorial. Madrid 1999.
GADAMER Hans-Georg. “El inicio de la filosofía occidental”. 2da. Ed. Barcelona: Paidós.
2002.
GARCÍA-MARZÁ D. “Ética empresarial: del diálogo a la confianza.” Madrid: Trotta. 2004.
LACAN Jacques. “Qué es el inconsciente?” www.Philosophia.com (25-08-06) .
MIRÓ QUESADA Francisco. “El hombre, el mundo, el destino: introducción no
convencional a la filosofía.” Lima: Universidad de Lima, 2003.
NOIRAY ANDRÉ et al. “La Filosofía.(Diccionario) Ediciones Mensajero, Bilbao. 1974.
PUPO Rigoberto. “La Verdad como eterno problema filosófico”. www.monografías.com
(25-08-06)

b) Electrónicas

http://www.monografias.com/trabajos16/mundo-de-sofia/mundo-de-sofia.shtml#biblio

http://www.librosgratisweb.com/pdf/gaarder-jostein/el-mundo-de-sofia.pdf

http://www.mailxmail.com/curso-filosofia-introduccion-estudio/filosofia-bibliografia

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa

http://www.monografias.com/trabajos/filosofia/filosofia.shtml

http://www.webdianoia.com/filosofia/griega.htm

http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-
bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&src=link&tb=tem&query=AX
IOLOGIA&cantidad=&formato=&sala=1

http://www.emagister.com/tutorial/introduccion-filosofia-tps-840415.htm

http://www.daedalus.es/inteligencia-de-negocio/sistemas-complejos/ciencia-de-
sistemas/el-enfoque-sistemico/

http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/caltotalmemo.htm

También podría gustarte