Está en la página 1de 1

5, 3,

El video parte del supuesto que hay una relación entre transmisión, tradición y pedagogía y se
ubicó en la problemática que se suscita en la tensión entre conservación y renovación. Así, se
indagaron los problemas contemporáneos de la transmisión y cómo se expresan en el trabajo
docente y en la cotidianeidad de las escuelas. Denominaron (La Responsabilidad de Educar).
Se plantea la necesidad de pensar en el hoy, desde la posición del docente, la responsabilidad
de la tarea educativa y cómo la acción pedagógica puede aportar a esa construcción de la
responsabilidad sobre la que es posible la libertad.

Mencionando a (Recibir a los nuevos). Las causas centrales fueron la posibilidad de revisar la
escuela y a los educadores cómo se estaba asumiendo esa responsabilidad. Bajo ese
enfoque, y para no caer en los destinos de Frankenstein, se partió de la idea de que el hombre
necesita quien lo reciba, lo inscriba en una historia biológica, pero también social y cultural.
Por lo tanto, es gracias a la transmisión cultural que el hombre puede desarrollarse.

La pedagogía parte de preguntarse cómo rehacer una enseñanza para todos, sin resignar las
diferencias y el acompañamiento de cada estudiante. La educación inclusiva consiste en
pensar en cómo conjugar la construcción de un colectivo, la voluntad de un proyecto común y
la variabilidad que debe asumir la metodología en la enseñanza para hacer lugar a las
diferencias. 

También mencionan que el estudio compartido y los diferentes saberes acumulados pueden
dar batalla a la vulgata pedagógica y a la circulación de lugares comunes que transformen
todos los esfuerzos.

También podría gustarte