Está en la página 1de 32

Acumetría con voz

• Se entiende por acumetría todos aquellos


métodos exploratorios de la audición que se
llevan a cabo por medios no radioeléctricos.
• La mayoría de ellos han quedado obsoletos en
la actualidad, pero algunos tienen una
vigencia permanente porque permiten al
fonoaudiólogo hacer una rápida exploración
auditiva que permite, en personal con
experiencia, dar una idea cualitativa de la
audición del sujeto.
• Se emplean palabras con palabras agudas y
graves en igual proporción
• Obtener rango frecuencial entre 500 y 3000
Hz
• Emisión de palabras de igual intensidad

• Voz conversacional 40 a 60 dB
• El evaluador se ubica a 76 cm del evaluado detrás de
este
• Se pasa una lista de 4 palabras bisilábicas
• Se realizan incrementos de intensidad
• VOZ DEBE SER AUDIBLE Y CLARA
• RESPUESTA CORRECTA:
• cuando el evaluado responde al 50% de las palabras
presentadas
Tabla de fowler
CARACTERISTICA CORRESPONDENCIA EN
INTESIDAD
Voz débilmente susurrada 30 dB

Voz susurrada alta 45 dB

Voz moderada 60 dB

Voz fuerte 75 dB

Voz gritada 90 dB
• El evaluador se ubica a 50 cm de distancia
lateralmente de cada oído a evaluar
• Se aplica enmascaramiento en el oído no
evaluado (papel celofán),
• Se pasa una lista de 4 palabras bisilábicas
• Se hacen incrementos de intensidad de
acuerdo a la necesidad
• La voz debe ser audible y clara

• Respuesta correcta:
• El evaluado responde el 50% de las palabras
presentadas.
intensidad

0-25 dB Voz susurrada Audición normal

25-40 dB Voz susurrada alta Perdida leve

40-60 dB Voz moderada Perdida moderada

60-90 dB Voz gritada Perdida severa

90 dB o mas No responde a voz gritada Perdida profunda


EVALUACION CON DIAPASONES
Diapasones
• El diapasón es una horquilla metálica de acero
o de aleaciones de magnesio que tiene dos
ramas iguales unidas a un mango, que al
ponerse en vibración produce sonidos puros
de distinta frecuencia.
Diapasones
• Producen frecuencias especificas.
• Permiten medición informal de la audición.
• Ayudan a determinar en que parte del sistema
auditivo periférico se encuentra la lesión.
diapasones
• . La frecuencia del diapasón vendrá
determinada por la constitución, el peso y el
grosor de la pieza.
diapasones
• El clásico “set de
Hartman” , que consta de
cinco diapasones de
frecuencias comprendidas
entre las octavas de 128
Hz. a 2.048 Hz. es el más
utilizado para
exploraciones
audiológicas
diapasones
• Los diapasones de frecuencias mas bajas
producen una sensación mas vibro táctil
– Se puede alterar las pruebas
MANIPULACIÓN
• El diapasón se sostiene con firmeza por el tallo
• Se golpe suavemente contra la rodilla, el codo
o la mesa.
• Normalmente, un diapasón se escucha el
doble de tiempo por conducción aérea que
por conducción ósea a pesar de que la
conducción ósea es mas eficiente que la aérea
Prueba de weber
• Descrita por E.H Weber en 1834
• Procedimiento:
– se coloca el diapasón en la línea media del cráneo,
en el verte, en lo huesos propios de la nariz o
entre los incisivos.
– Se pregunta al usuario por cual oído escucha
mejor
Prueba de weber
• Si un paciente tiene audición normal o la
misma perdida auditiva (hipoacusia) en ambos
oídos afirmará oído por ambos lados, dentro
del cráneo o el punto donde se apoye el
diapasón:
• Se registra como: weber indiferente
• En la hipoacusia de percepción o hipoacusia
neurosensorial:
• La sensación de sonido se lateraliza al lado
mejor
• En una hipoacusia de transmisión o
conductiva:
• La sensación de sonido se lateraliza al pero
oído
Prueba de rinne
• Descrita por Adolf Rinne en 1855
• OBJETIVO:
– Compara la audición de un sonido transmitido por
vía aérea con un sonido transmitido por vía ósea
por el mismo oído.
PRUEBA DE RINNE
• PROCEDIMIENTO
– Se coloca el diapasón sobre la apófisis mastoidea
después de hacerlo vibrar
– Se espera a que el paciente deje de escuchar el
sonido por vía ósea
– Se presenta el diapasón por vía aérea
Interpretación de resultados
• En un usuario normal:
– La vía aérea se escucha mejor que la vía ósea:
• Rinne POSITIVO
• en un usuario con hipoacusia de percepción
(neurosensorial):
– La vía aérea se escucha mejor que la vía ósea:
• Rinne POSITIVO
Interpretación de resultados
• en un usuario con hipoacusia de transmisión
(conductiva):
– La vía ósea se escucha mejor que la vía aérea:
• Rinne NEGATIVO
Prueba de schwabach
• Descrita por D Schwabach en 1885
• Se realiza con el diapasón de en vibración
colocado en la mastoides del sujeto evaluado
• Se observa si el sujeto evaluado oye mas o
menos tiempo que otro sujeto con audición
normal colocándolo también en la mastoides
Prueba de bing
• Descrita por Albert Bing en 1891
• Se coloca el diapasón después de hacerlo
vibrar en la mastoides del oído que se explora
• Cuando el usuario deja de escucharlo se
ocluye con el dedo el conducto auditivo
externo y se pregunta si lo vuelve a oír
• Con la oclusión del CAE se genera una
hipoacusia conductiva (artificial y
momentánea)
• Si el paciente tiene una verdadera hipoacusia
conductiva, la audición no cambara con la
maniobra,
– Prueba de BING NEGATIVA
• En pacientes con audición normal o con
hipoacusia neurosensorial, al ocluir el CAE
mejora la audición por vía ósea
– El paciente vuelve a oír el diapasón
– Prueba de BING POSITIVO

También podría gustarte