Está en la página 1de 3

RELACION COSTO VOLUMEN

UTILIDAD

FERNANDO SANCHEZ HUACHACA | SEMINARIO PROFESIONAL |


MARGEN DE CONTRIBUCION
DEFINICION
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos los costos
variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos
variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia.

En los procesos económicos de fabricación y servicios se incurren en costos fijos,


costos variables y adicionalmente se espera una margen de utilidad. Si el margen de
contribución se determina excluyendo de las ventas los costos variables, entonces el
margen de contribución es quien debe cubrir los costos fijos y la utilidad esperada por
el inversionista.

La fórmula para el cálculo del margen de contribución es muy sencilla, puesto que
todo lo que se hace es restar al precio de venta unitario el costo variable unitario, por
lo que queda:

MC=PVU-CVU

IMPORTANCIA DEL MARGEN DE CONTRIBUCION


El margen de contribución permite determinar cuánto está contribuyendo un
determinado producto o servicio a la empresa. Permite identificar en qué medida es
rentable seguir con la prestación de ese servicio.

COSTO
DEFINICION
Es el monto medido en términos monetarios, del dinero desembolsado o demás bienes
transferidos, acciones de capital emitidas, servicios ejecutados o la adquisición de un
pasivo, a cambio de bienes o servicios recibidos o que se espera recibir.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS


Los costos pueden ser fijos o variables:

COSTO FIJO
Son todos aquellos que permanecen constantes durante el proceso productivo u
operativo y tienen una tendencia a bajar en la medida que aumenta el volumen de
producción. Esta disminución está referida al costo unitario fijo.

PÁGINA 1
Para Kohler los costos fijos no son fijos en el sentido de que no fluctúan o no varían; si
varían, pero por causas independientes del volumen.

COSTO VARIABLE
Son todos aquellos gastos operativos o gastos de operación que varían directamente,
algunas veces en forma proporcional con las ventas o con el volumen de producción

PÁGINA 2

También podría gustarte