Está en la página 1de 24

Caracterización de los factores de riesgo psicosocial y su influencia en el estrés laboral de

trabajadores de ARTEMETAL & CONSTRUCCIONES a través de la metodología IMSHT

Autores:
Alyzon Mejía Guerrero
Luis David Reyes Rueda
Anderson Vera Rueda

Directora de monografía:
Olga Lucia Sierra Quiñonez

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Vicerrectoría Santanderes -Centro Tutorial Girón
Administración en Salud Ocupacional
Noviembre, 2020
Resumen
Palabras Claves: Factores de riesgo psicosocial, riesgos psicosociales, estrés laboral, metodología
INSHT, patologías de estrés, brainstorming y priorización de ideas.
INTRODUCCIÓN

En el marco normativo sobre la salud ocupacional en el país, la Resolución 2646 de 2008, representa el
esquema de obligatoriedad respecto a la “identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo de los factores de riesgo psicosocial” y la 2404 del 2019 que tiene por objeto “adoptar como
referentes técnicos mínimos obligatorios, entregar instrumentos de evaluación, guía técnica y
protocolos para su intervención”; en el contexto laboral, por lo que pone de manifiesto la relevancia del
tema en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. De igual manera, es la base de
definición conceptual de dicho riesgo, al determinar los factores psicosociales como todas las
condiciones intralaborales, extralaborales e individuales que, por medio de las percepciones y las
experiencias del trabajador, entran en interrelación dinámica y afectan su salud y desempeño laboral.

Según información reportada en la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud


en el Trabajo realizada en el año 2013, los factores de riesgo identificados como prioritarios por los
trabajadores fueron los ergonómicos y psicosociales. Dos de cada tres trabajadores, manifestaron estar
expuestos a factores de riesgo psicosocial y, entre un 20% y un 33%, manifestaron sentir altos niveles
de estrés.

En una proporción de nuevos diagnósticos de enfermedad mental durante el período 2009 a 2017
reportado por Fasecolda, se encuentra en primer lugar trastornos de ansiedad con el 44%, seguido por
el trastorno depresivo recurrente con el 15,1, en tercer lugar, reacciones al estrés grave y trastornos de
adaptación con el 12,7%, en cuarto lugar, trastornos mixtos de la conducta y de las emociones con el
11,1%, en quinto lugar, episodio depresivo con el 9,5%, teniendo en cuenta que en un gran número de
casos su origen es por estrés laboral.

De igual forma, El Método de Evaluación General de Riesgos del INSHT propone una clasificación de
actividades laborales para obtener la información necesaria para cada actividad para determinar
variables a tratar con el fin de identificar los riesgos y realizando su posterior evaluación para
finalmente determinar si son valorables o no. Partiendo de esta base, es importante tener en cuenta que
en empresas como la que es objeto de nuestro estudio, los trabajadores en su gran mayoría tienen
conocimientos netamente empíricos, lo que hace que la labor diaria sea realizada de forma en muchas
veces desorganizadas, la finalidad en la entrega de los productos, pero se obvia el debido proceso . Lo
que se propone con esta investigación es realizar una caracterización de los factores psicosociales en
trabajadores de la empresa Artemetal y construcciones SAS que hace parte del sector industrial y
metalúrgico en la ciudad de Bucaramanga, por medio del método propuesto por el Instituto Nacional de
Salud e Higiene en el Trabajo y de esta forma identificar su influencia en el estrés laboral de esta
población trabajadora y en un futuro sea aplicable para empresas con características similares.
JUSTIFICACIÓN

La aplicación de la Resolución 2646 de 2008 en cuestión de identificación y evaluación de los riesgos


psicosociales dentro de las organizaciones solamente se ha efectuado en organizaciones de tamaño
considerable como una responsabilidad de la gestión en prevención de los riesgos por la cantidad de
trabajadores y las consecuencias que estos riesgos han generado dentro de la misma; pero caso
contrario se evidencia para las pequeñas y medianas empresa (PYMES), aun cuando la reiteración de la
importancia de los riesgos psicosociales esté enmarcada en el obligatorio cumplimiento de la
Resolución 2404 de 2019, en donde obliga a que todas las empresas deben evaluar y desarrollar sus
programas de gestión del estrés laboral.

La empresa ARTE METAL & CONTRUCCIONES, tiene esta característica. Es una empresa mediana
en donde de forma incipiente comienza alinearse a las exigencias de la normatividad vigente en materia
de seguridad y salud en el trabajo; por lo tanto, la evaluación de los estresores no se ha realizado pero
implícitamente se encentran presentan al revisar los análisis de ausentismo del último año, el cual a
crecido en un 2.7% con relación al años anterior; la rotación del personal y la tasa de accidentalidad se
incrementa por incidentes que por una cultura no se reportan con un proceso inherente al quehacer
laboral. Dentro de las causas se encuentra el exceso de confianza, la inmediatez de entrega de
productos y sobre todo la continuación con el contrato laboral, olvidando de lado aspectos propios de la
tarea que influyen, los factores que afrontan fuera de su jornada laboral y las mismas percepciones que
se tienen frente al trabajo y la vida.

En una aproximación de la realidad, se pretende realizar con esta propuesta una caracterización de
cuáles son los factores psicosociales que se presentan en los trabajadores de esta empresa mediana que
pertenece al sector industrial, y como profesionales en el área de administración en salud ocupacional
se pretende reconocerlo a través de la aplicación de la metodología sugerida por el Instituto Nacional
de Higiene y Seguridad en el Trabajo para la identificación de los riesgos psicosociales, aplicando una
técnica lúdica en donde los trabajadores que tienen escasos estudios o instrucción sea sencillo brindar
la información para un análisis objetivo y de aprendizaje para ellos mismos.

La realización de la presenta propuesta de investigación y el uso de la técnica de brainstorming y


priorización de ideas se hace eficiente para el análisis de los factores de riesgo psicosocial y su
influencia en las patologías derivadas al estrés en esta población trabajadora que podrá ser replicado en
otros trabajadores con características similares para hacer una aproximación de la identificación de
estos factores; y de igual manera se puedan proponer las actividades de intervención primaria y
secundaria en los casos que se presenten. De igual forma incluir la importancia de la presencia del
profesional en el área y la determinación de las acciones que permitan incluir en la escala de valores de
los funcionarios el valor de la seguridad y el autocuidado como regla de oro en la realización de sus
actividades laborales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El estudio de los aspectos organizacionales psicosociales y su relación con la salud laboral, no es


nuevo, aunque si la importancia y reconocimiento que ha adquirido en los últimos años (López
Palomar, M. D. R., García Cueva, S. A., & Pando Moreno, M. 2014) como consecuencia de los
importantes cambios en las organizaciones y de los procesos de globalización actual, la exposición a
los riesgos psicosociales se ha hecho más frecuente e intensa, haciendo conveniente y necesario su
identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y la
seguridad en el trabajo. la importancia de los factores psicosociales para la salud de los trabajadores se
ha ido reconociendo cada vez de forma más amplia. (Silva, M. I., & González, M. D. C. 2015) lo que
ha supuesto un aumento y profundización del tema. el comienzo más formal de la preocupación por los
factores psicosociales y su relación con la salud laboral proviene probablemente de la década de 1970,
fechas a partir de las cuales la referencia a ellos y la importancia otorgada ha ido creciendo, al mismo
tiempo que el tema ha ganado amplitud, diversificación y complejidad, pero también ambigüedad e
imprecisión. probablemente, hay hoy tres formas prevalentes de referirse a ellos: 1) factores
psicosociales, 2) factores psicosociales de riesgo o factores psicosociales de estrés 3) riesgos
psicosociales. aunque son términos próximos entre ellos, sus referencias históricas y conceptuales son
diferentes e incluso hay diferencias entre ellos que pueden ser notables. En la actualidad es frecuente
hablar de unos y otros, a veces de forma intercambiable, sin establecer ninguna distinción. en este
sentido parece oportuno tratar de establecer sus diferencias, aun reconociendo que son términos
próximos y relacionados entre sí y que no siempre las diferencias resultan claras. un enfoque histórico
y conceptual puede ayudar a ello.
En Colombia desde 2004 Se han realizado una serie de revisiones de artículos teóricos y empíricos
mediante las bases de datos, Scielo y Science Direct. Los resultados señalan la preponderancia del
abordaje de los factores intralaborales en general, y el acoso laboral y síndrome de Burnout en
particular, la falta de investigaciones de factores psicosociales extralaborales e individuales, el enfoque
centrado en determinar los efectos en el bienestar de los trabajadores, la omisión sobre los efectos en la
productividad y economía, así como la no evidencia de estudios sobre intervención de los factores
psicosociales en general. Se concluye que aún hay varios temas importantes, contemplados en la
Resolución 2646/08, todavía no abordados. Como limitación se evidencia la necesidad de revisar
fuentes adicionales de información para generalizar las conclusiones.

En Artemetal y Construcciones se pretende realizar la caracterización de cuáles son los factores


psicosociales que se presentan en los trabajadores, la metodología sugerida por el Instituto Nacional de
Higiene y seguridad en el trabajo para la identificación de los riesgos psicosociales. La realización de
la presenta propuesta de investigación y el uso de la técnica de brainstorming y priorización de ideas se
hace eficiente para el análisis de los factores de riesgo psicosocial. De igual forma incluir la
importancia de la presencia del profesional en el área y la determinación de las acciones que permitan
incluir en la escala de valores de los funcionarios el valor de la seguridad y el autocuidado como regla
de oro en la realización de sus actividades laborales.

NOTA: AQUÍ HACE FALTA EL PÁRRAFO DE LA FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA, POR


FAVOR CONSTRUIR.

OBJETIVOS
Objetivo General: Realizar la caracterización de los factores de riesgo psicosocial en una PYMES
mediante la metodología INSHT para el análisis de su influencia en las patologías asociadas al estrés
laboral.

Objetivos Específicos:
 Aplicar la metodología INSHT para la identificación de los factores de riesgo psicosocial en los
trabajadores de la empresa, mediante la técnica braintorming.
 Analizar los factores de riesgo psicosocial presentes en los trabajadores con el fin de
clasificarlos en orden de importancia y su impacto en el estrés laboral.
 Reconocer las patologías asociadas al estrés laboral en los trabajadores a través de la
priorización de ideas para la determinación de su impacto en el ausentismo.
 Proponer medidas de intervención primaria para la población objeto de estudio a través del
análisis de la información recolectada.
MARCO REFERENCIAL

La O.I.T define desde 1986 los riesgos psicosociales como “Las interacciones entre el contenido, la
organización, la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones
necesarias de los trabajadores/as, por otro. Estas interacciones podrían ejercer una influencia nociva en
la salud de los trabajadores/as a través de sus percepciones y experiencias”. Los riesgos psicosociales
son condiciones de trabajo, derivadas de la organización del trabajo, para las que tenemos estudios
científico suficientes que demuestran que perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras. Psico
porque nos afectan a través de la psique (conjunto de actos y funciones de la mente) y social porque su
origen es social: determinadas características de la organización del trabajo. (Castellá, T, p.11).

A continuación, se consigna información sobre los antecedentes históricos que abordan la presente
monografía como una referencia a su inclusión y evolución de la presencia en el sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo; así mismo se retoma en el marco teórico los referentes del estrés laboral
y se incluyen los conceptos relevantes como las normas vigentes que demarcan la gestión de este riesgo
laboral.

 Marco Histórico

El objeto de este artículo es mostrar un panorama de la normativa para la salud ocupacional en


Colombia con atención específica a los fenómenos psicosociales relacionados. Se reflexiona sobre los
conceptos de seguridad y riesgo que atraviesan la normativa; adicionalmente se plantea una discusión
acerca del ejercicio de los psicólogos en el campo de la salud ocupacional, que ha sido reglamentado
desde el 2008.

En el presente marco se incluye una evolución del concepto de riesgo psicosocial en las empresas,
especialmente PYMES que aun cuando el estrés laboral es tan evidente hoy en día, en estas ha dado a
conocer la gestión sobre las consecuencias que conlleva en la población trabajadora.

La estrategia metodológica utilizada para esto corresponde copiar lo que está en el globito (comentario)

a una revisión sistemática y exhaustiva de las leyes colombianas relacionadas con la salud en el lugar
del trabajo (Beltrán, 2005) Se revisaron las páginas web del Ministerio de Salud y Protección Social y
la del Ministerio de Trabajo de Colombia. Adicionalmente se hizo uso de otras fuentes que configuran
la amplia literatura sobre el campo y que nutren la visión sobre la salud ocupacional, tales como
artículos científicos, reportes de investigaciones, boletines jurídicos, informes de los ministerios, entre
otros. La información obtenida de las normativas fue sistematizada y analizada utilizando matrices. En
un primer momento las matrices contenían el nombre, el tipo (ley, decreto, resolución), el año, el
objeto, los conceptos (psicosocial, riesgo, seguridad, enfermedad y accidente, entre otros) y
observaciones. A partir de lo anterior, se presentan a manera de resultados por bloques temáticos los
hallazgos y reflexiones derivados de las diversas fuentes analizadas.

AQUÍ EN UN PRIMER PÁRRAFO COLOCAR HISTORIA SOBRE EL RIESGO PSICOSOCIAL,


PARA INICIAR DANDOLE FORMA AL MARCO, ADJUNTO ARCHIVO PARA REVISIÓN.
TENGAMOS EN CUENTA QUE SE ABORDA DESDE EL AÑO 2000 AL 2020.

En el 2003 Idrovo realizó un estudio que presenta una estimación de la incidencia de enfermedades
ocupacionales en Colombia entre 1985-2000. Los resultados mostraron un incremento en la incidencia
de enfermedades ocupacionales de 68063 casos en 1985 a 101645 en 2000. Idrovo (2003) plantea para
ese momento que la falta de profesionales clínicos capacitados en el diagnóstico de enfermedades
ocupacionales dificulta la calificación de una enfermedad como laboral al considerar mecanismos
unicausales, lejanos a la multicausalidad propia de las enfermedades humanas. Según Matabanchoy
(2012), la mortalidad registrada en 2003 alcanzó una tasa de 18,29 por cada 100000 trabajadores
afiliados y la tasa de enfermedades profesionales registradas en el 2004 en Colombia fue de 1,38 casos
por 10 000 trabajadores. En ambos casos los autores hacen referencia a enfermedades ocupacionales
del orden fisiológico. La observación que hace Idrovo (2003) respecto a la multicausalidad propia de
las enfermedades humanas es aún más válida en relación con lo psicosocial, dadas las características de
los fenómenos de este orden. Allí se perfila claramente una tendencia hacia el síndrome de burnout.

En el 2007 el Ministerio de la Protección Social realizó la Primera Encuesta Nacional de Condiciones


de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales (I ENCST). En esa encuesta se
reporta que los sectores con mayor cifra de muerte de trabajadores son el de la construcción y el de las
minas y canteras, seguido por el del transporte, el de almacenamiento y comunicaciones, de
electricidad, gas y agua, de agropecuaria, administración pública y defensa, de seguridad social y otras
actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (Ministerio de la Protección Social, 2007).

Esa encuesta reveló también que una tercera parte de los trabajadores manifestaron sentir altos niveles
de estrés; también se encontraron niveles de cansancio y fatiga relacionados con los accidentes de
trabajo, lo que mostró que los factores del entorno laboral que influyen en la salud de los trabajadores
son en primer lugar “las condiciones ergonómicas (movimientos repetitivos de manos o brazos,
conservar la misma postura durante toda o la mayor parte de la jornada laboral, posiciones que pueden
producir cansancio o dolor)” (Ministerio de la Protección Social, 2007, p. 52) seguidas por “los agentes
psicosociales relacionados con la atención de público y trabajo monótono” (Ministerio de la Protección
Social, 2007, p. 52), especialmente en “centros de trabajo de las actividades económicas del comercio,
actividades inmobiliarias, industria manufacturera y transporte” (Ministerio de la Protección Social,
2007, p. 102).

En la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema


General de Riesgos Laborales de Colombia (II ENCSST) realizada en el 2013 se mantienen como
factores de riesgo los ergonómicos y los psicosociales. Sin embargo, en esta evaluación los riesgos
psicosociales, en especial la atención al público, superan a los riesgos ergonómicos, invirtiendo el
orden de los factores de riesgo en relación con la I ENCST. Por otro lado, en cuanto al acoso laboral se
encontró que en el 2007 el 3% de los casos eran de acoso de subalternos a superiores y el 6% de acoso
por parte de superiores; para el 2013 se presenta que el 5% del acoso es ocasionado por el jefe
inmediato y el 4.4% por los compañeros y subalternos.

En el 2010, con la información reportada en la Primera Encuesta Nacional sobre Condiciones de Salud
y Trabajo (2007) y la Resolución 2646 de 2008, el Ministerio de la Protección Social planteó la
necesidad de la creación de una evaluación estandarizada de riesgos psicosociales para lo cual contrató
a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se construyó la Batería de instrumentos para la
evaluación de factores de riesgo psicosocial, teniendo en cuenta que la Resolución 2646 de 2008 que
considera que los factores psicosociales deben ser evaluados objetiva y subjetivamente, utilizando
instrumentos que hayan sido validados en el país. El Ministerio de la Protección Social (2010) planteó
que “el alcance de esta batería de instrumentos es el de evaluar los factores de riesgo psicosociales,
entendidos como las condiciones psicosociales cuya identificación y evaluación muestra efectos
negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo” (p. 28).

Andrade & Gómez (2008) realizaron una revisión documental de treinta y cuatro artículos sobre salud
laboral en Colombia a partir de los años noventa, encontrando un desarrollo paulatino en el área de la
salud laboral que toma fuerza después del 2000. Por otro lado, plantean que a nivel académico
investigativo en Colombia se encuentran en el área de salud laboral pocas investigaciones y las
existentes se centran en aspectos físicos, ergonómicos y mecánicos y es a partir del 2000 que emerge el
interés por temas más relacionados con lo psicológico. En las investigaciones que se interesaron en los
riesgos psicosociales se encuentran principalmente problemáticas como el estrés, el burnout y el acoso
laboral.
Por otro lado, el año pasado en el periódico El Espectador fue publicado un artículo en la sección de
salud bajo el título “El estrés afecta al 38% de los trabajadores en Colombia” que se basa en los datos
obtenidos por una empresa llamada Regus y afirma que “esta es la enfermedad que padece un gran
número de trabajadores colombianos del siglo XXI” (El Espectador, 2012). Asimismo Botero (2013),
presidente ejecutivo de la Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA), refiriéndose al
estrés laboral señala la dificultad para definirlo y discernir hasta qué punto es normal, es causado por
factores laborales u otros factores extralaborales o la interrelación de estos factores.

Al igual que Idrovo (2003), Botero (2013) plantea la dificultad que presentan las enfermedades


asociadas al trabajo a la hora de definir si las causas son de tipo laboral. Respecto a la dificultad de
discernir los fenómenos psicosociales en el trabajo plantea que “en otros países, tanto como en el
nuestro, empieza a notarse una tendencia a utilizar criterios laxos en la definición de la causa del
estrés”.

Esto se evidencia en el marco de una investigación realizada sobre estrategias de intervención eficaces
para la prevención y manejo del estrés laboral (Gómez, 2008), donde se entrevistaron psicólogos que
trabajan de forma directa e indirecta para las diferentes aseguradoras de riesgos profesionales (ARP),
ahora administradoras de riesgos laborales (ARL), y se encontró que lo que se entendía por estrés
estaba asociado a procesos de adaptación y a componentes emocionales, fisiológicos, cognitivos pero
que no hay elementos teóricos y conceptuales claros en los cuales se basen las intervenciones. En el
caso del burnout se hace referencia a que “sí han escuchado”, que “sí saben”, en algunos casos se
incluyen preguntas del cuestionario de burnout en el diagnóstico del estrés, lo que muestra en la
práctica la dificultad de diferenciar el burnout del estrés (Díaz, 2012). Adicionalmente plantean que
para las aseguradoras no es clara la diferencia y que su interés está en cumplir con los requisitos de las
normas.

Frente a esta dificultad Botero (2013) revela que “el Ministerio del Trabajo está trabajando en la
actualización de la tabla que recoge estas patologías y que sirve para definir las cotizaciones a cargo de
los emplea-dores” para lo cual ha contado con el apoyo de la Federación Alemana de Seguros de
Accidentes, que ha compartido sus experiencias para guiar el proceso en Colombia y, a raíz de esto, se
incluyó desde el 2014 en la tabla de enfermedades de origen laboral el estrés laboral y el síndrome
de burnout, entre otras con el Decreto 1477 de 2014. Esto de la mano de la II Encuesta Nacional de
Condiciones de Salud y de Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales realizada por el
Ministerio del Trabajo y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) que según la
directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Andrea Torres (2013) “esta herramienta
fortalece las competencias del talento humano y las líneas de investigación en este tema de las
universidades y la academia”. Como resultado de esta asesoría entre compañías de seguros se expande
la tabla de enfermedades laborales (Decreto 1477 de 2014) en la cual se encuentran los agentes de
riesgo y el grupo de enfermedades, esto con el objetivo de facilitar la prevención y el diagnóstico
médico en los trabajadores afectados. Basándose en la clasificación de la Organización Mundial de la
Salud con el CIE-10, en esta nueva tabla se encuentran los agentes psicosociales y la clasificación de
enfermedades. En el Grupo IV se incluyen los trastornos mentales y del comportamiento, entre los
cuales se consideran la depresión, las reacciones al estrés, el trastorno del sueño, de pánico y de
ansiedad y el burnout o síndrome de agotamiento profesional que figura dentro de la clasificación en el
CIE-10 como “problemas relacionados con dificultades para afrontar la vida”.

Con respecto a este marco se debe incluir más historia.

 Marco Teórico

Aquí la introducción que se redacta es con respecto a los referentes teóricos que se abordan, como por
ejemplo teoría sobre el estrés, reacción fisiológica del estrés, consecuencias de riesgos psicosociales,
eso igual se puede encontrar en el archivo que les paso adjunto. Igualmente metodologías para la
evaluación de los riesgos psicosociales y se incluye todo lo de la Bateria de RPS de la R. 2646/08 y la
metodología de INSHT las NTP y se menciona los instrumentos, la guía y los protocolos que da la R.
2404/19.

En las últimas décadas, el interés por la salud y la seguridad en el ámbito laboral como parte
fundamental de la sociedad ha crecido significativamente, sin duda el instituto nacional de seguridad y
salud en el trabajo ha tenido un papel clave en el aumento en el grado de concienciación sobre estos
temas. En su calidad de organismo científico – técnico, el instituto adscrito al ministerio de trabajo,
migraciones y seguridad social tiene la misión de estudiar las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo, así como promover su mejora.

El instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo, juega un papel determinante en el ámbito


exterior, es el centro de referencia nacional ante las instituciones de la unión europea y muy
especialmente ante la agencia europea para la seguridad y la salud en el trabajo. También colabora con
la organización internacional del trabajo con la organización iberoamericana de seguridad social y con
otras entidades como la organización mundial de la salud.

FUNCIONES

Las tareas que se desarrollan en el instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo pueden dividirse
en cuatro grandes grupos:
 Prestar asesoramiento para la elaboración de la normativa legal y técnica
 Garantizar apoyo técnico a las administraciones publicas y a todas las entidades que están
implicadas en la prevención
 Diseñar y desarrollar actividades de formación, información, investigación, estudio y
divulgación sobre prevención de riesgos laborales
 Fomentar la cooperación técnica internacional

LOGROS

Una parte fundamental del trabajo del instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo, se centra en
concientizar a empresarios y trabajadores sobre las ventajas que conlleva una buena gestión de los
riesgos laborales, gracias al esfuerzo de todos los índices de accidentes laborales ha ido descendiendo
gradualmente en las últimas décadas y hoy se aproxima a los valores medios de la unión europea. Poco
a poco las pequeñas y medianas empresas en las que desarrolla su actividad la mayoría de los
trabajadores han ido poniendo en marcha medidas de prevención
Para facilitar su tarea, el instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo ha impulsado el uso de las
nuevas tecnologías; un buen ejemplo es el servicio - prevención10.es – un servicio público gratuito de
asesoramiento en prevención de riesgos laborales que permite gestionar de forma sencilla los riesgos
laborales a las empresas de hasta 25 trabajadores y facilita el cumplimiento en materia de coordinación
de actividades empresariales a los trabajadores autónomos.
La mejora de las condiciones de trabajo y la reducción de la siniestralidad, son el principal objetivo del
instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo, así lo establece la estrategia española de seguridad
y salud en el trabajo 2015 – 2020. Esta estrategia aprobada en consejo de ministros y diseñada por el
gobierno, las comunidades autónomas y los interlocutores sociales, responde a la demanda de una
sociedad cada vez más sensibilizada.
La metodología del instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo Herramienta que facilita la
evaluación de riesgos de los puestos de trabajo en las PYME mediante cuestionarios que estudian
problemas relacionados con la gestión preventiva, las condiciones de seguridad, las condiciones
medioambientales, la carga de trabajo y la organización del trabajo.
El desarrollo tecnológico de los últimos años y la creciente terciarización del mundo laboral han
influido decisivamente en la evolución de la carga de trabajo, aumentándose cada vez más la carga
mental. Cada vez más el trabajo requiere un contacto menos directo con los materiales y con la
transformación de los mismos, quedando esta labor a cargo de las máquinas, los robots, etc. La
persona, por su parte, es la responsable de controlar el funcionamiento correcto de estas máquinas. Ello
supone tener que estar atento a una serie de señales, saber su significado y accionar los mandos
correspondientes para conseguir la operación deseada.
El trabajo se basa en el siguiente proceso:
 Percepción de la información. En todo trabajo se reciben una serie de señales que pueden ser
muy diversas (órdenes de trabajo, documentos, indicadores, etc.) y que se perciben
principalmente a través de los sentidos.
 Integración de la información. La información es transmitida al cerebro donde es interpretada y
desde donde se transmite al organismo la necesidad de reaccionar de una manera determinada.
 Toma de decisiones. La persona, para poder ejecutar la acción requerida, elegirá la más
adecuada entre las distintas posibilidades para obtener el resultado esperado. Al ejecutarse la
acción, el ciclo se cierra y vuelve a empezar. Según este proceso, se puede definir la carga
mental como la cantidad de esfuerzo mental deliberado que se debe realizar para conseguir un
resultado concreto; este proceso exige un estado de atención (capacidad de “estar alerta”) y de
concentración (capacidad de permanecer pendiente de una actividad o un conjunto de ellas
durante un período de tiempo). En el estudio de la carga mental deben considerarse los
siguientes factores:
 Cantidad y complejidad de la información que debe tratarse. Está determinada, en gran parte,
por el tipo de tarea que se realiza, ya que ésta condiciona la cantidad de señales a las que se
debe atender, las inferencias que deben realizarse a partir de los datos, el nivel de precisión de la
respuesta y el margen de error posible. Se deberá tener en cuenta, así mismo, la introducción de
nuevas tecnologías: informatización, automatización, etc. ya que, por regla general, suponen un
aumento del tratamiento de la información y de los simbolismos que se han de interpretar.
 Tiempo. El factor tiempo es de capital importancia en el proceso de carga mental, ya que incide
en ella desde un doble punto de vista: la cantidad de tiempo de que se dispone para elaborar la
respuesta y la cantidad de tiempo durante el cual debe mantenerse la atención. En el primer
caso, el concepto tiempo está relacionado con el ritmo de trabajo: si se ha de trabajar deprisa
(seguir el ritmo de una máquina, responder a la afluencia de público, conseguir topes de
producción, etc.), el esfuerzo que debe realizarse para dar la respuesta adecuada es mayor que si
ésta puede ser pensada con detenimiento. En el segundo caso, el tiempo está relacionado con la
posibilidad de hacer pausas o de alternar con otro tipo de tareas, cuando el trabajo exige el
mantenimiento de una atención elevada, con el fin de facilitar la recuperación de la fatiga.
 Aspectos individuales. La capacidad de respuesta de las personas es muy variable, dependiendo
de una serie de características individuales, entre las que cabe destacar: la edad, la personalidad,
la 2 actitud hacia la tarea, el nivel de aprendizaje y el estado de fatiga. En el estudio de la carga
mental, los factores individuales a los que debe prestarse mayor atención son la experiencia y la
formación en la tarea que se realiza, así como el estado de fatiga, ya que influyen decisivamente
en el tiempo requerido para la interpretación y para la toma de decisiones y son factores sobre
los que la organización puede actuar.

CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS

Para la prevención de la fatiga mental se recomienda la facilitación de cada una de las fases del proceso
de tratamiento de la información y toma de decisiones:
 Percepción: Debe facilitarse la detección y discriminación de las señales (puede ocurrir que una
señal importante no se percibe correctamente) mediante su adecuado diseño y su correcta
ubicación. Deberán tenerse en cuenta aspectos como el tamaño de los caracteres, en función de
la distancia de lectura, el contraste con el fondo, la adecuación de estímulos al medio utilizando
la combinación de más de un canal sensorial si es necesario (por ejemplo, señales visuales
cuando hay ruido), la duración de la señal, la movilidad del objeto o del sujeto, etc.
 Interpretación: A menudo los mensajes que se reciben son inapropiados o demasiado complejos,
o se utilizan símbolos de los que no se ha previsto su interpretación. Para que esto no ocurra,
debe preverse desde el diseño la adecuación (cantidad y complejidad) de la información
recibida: mensajes simples, claros, concretos, tener en cuenta a quién van dirigidos
(vocabulario, simbolismos, etc.), frecuencia con que se reciben los mensajes. Deberá también
evitarse un exceso de memorización, facilitando la consulta de datos cuando sea necesario.
 Respuesta: A partir del análisis de la acción requerida, debe realizarse un diseño ergonómico de
los mandos y del puesto en general atendiendo a: la magnitud y la dirección de la fuerza, la
duración de los movimientos, la postura, las distancias de alcance, la adecuación de los mismos
a la acción requerida, la frecuencia de utilización, la correspondencia con otros mandos o con
indicadores, etc.
Además de estas medidas, deberá también tenerse en cuenta que debe preverse la aparición de la fatiga.
Se recomienda prever pausas cortas y frecuentes en trabajos con elevadas demandas mentales (por
ejemplo, para tareas monótonas de ordenador se recomiendan pausas de unos 10 min. cada 40 min. de
trabajo efectivo) o la posibilidad de alternar con otro tipo de tarea que exija un menor nivel de atención.
Así mismo, en el caso de la existencia de turnos, es muy importante intentar reducir la carga de trabajo
en el turno de noche, especialmente entre las 3 y las 6 de la madrugada, ya que entre estas horas es
cuando es más difícil para el organismo mantener el nivel de vigilancia. Es importante considerar
también el nivel de experiencia y formación (relacionada con la realización de la tarea) de la persona,
ya que es una variable que influye decisivamente en la carga mental. Deberá preverse un tiempo
suficiente de aprendizaje y de reciclaje, siempre que se introduzcan cambios tecnológicos, operativos u
organizativos. Por último, es importante remarcar que, cuando se habla de carga mental, el trabajo
puede ser nocivo para la persona, no sólo por sobrecarga, sino también por subcarga: una tarea que no
exija ningún esfuerzo mental por parte de la persona debe considerase negativo, ya que el trabajo debe
ofrecer la oportunidad de ejercitar las funciones mentales. Así pues, la organización deberá evitar
puestos de trabajo cuyas tareas carezcan de contenido y no exijan a la persona un mínimo esfuerzo
mental.
https://www.insst.es/documents/94886/212503/Cuestionario+20.+Carga+mental+%28pdf
%2C+28+Kbytes%29.pdf/0c92f620-4c60-4009-b88e-6cd1ba9c3fba

 Marco Conceptual
Aquí falta la introducción de 3 o 4 renglones para dar a conocer el marco conceptual, mencionando que
vamos a incluir otros conceptos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
 Ambiente de trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o
indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
 Ausentismo laboral: Los índices de ausentismo sirven para determinar las causas y frecuencias
del ausentismo de origen profesional y no profesional que afecten a una empresa.
 Autoestima: Grado de aprecio por sí mismo. Exige congruencia entre la percepción que la
persona tiene de se tiene de sí misma y su concepción de valores.
 Condiciones intralaborales y extralaborales: La Dirección General de Riesgos Profesionales
del Ministerio de la Protección Social contrató con la Pontificia Universidad Javeriana un
estudio de investigación para el diseño de una batería de instrumentos para la evaluación de los
factores de riesgo psicosocial, que se validó en una muestra de trabajadores afiliados al Sistema
General de Riesgos Profesionales. Como resultado de este estudio, se cuenta con un conjunto de
instrumentos válidos y confiables que 28 pueden ser utilizados por los responsables del Sistema
General de Riesgos Profesionales de las empresas para identificar los factores de riesgo
psicosocial, a los que se encuentran expuestos los trabajadores de diferentes actividades
económicas y oficios.
Discriminación laboral:
todo trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso,
preferencia política o situación social o que carezca de toda razonabilidad desde el punto de
vista laboral.
 Enfermedad: Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo
su realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad.
 Enfermedad profesional: Es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a uno o
varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo. El Gobierno adopta 42
enfermedades como profesionales, dentro de las cuales se pueden mencionar la intoxicación por
plomo, la sordera profesional y el cáncer de origen ocupacional. También es enfermedad 51
profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad.
 Estrés: Estado normal de activación como respuesta de un organismo a estímulos que exigen de
él una actuación. Se convierte en nocivo si se prolonga en el tiempo, como consecuencia de la
incapacidad del organismo de resolver la situación o por la no desaparición espontánea del
problema.

 Factores de riesgo psicosociales. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS


definen como riego psicosocial a las interacciones entre el trabajo, el medio ambiente, las
satisfacciones y las condiciones del trabajador, sus necesidades, cultura y situación personal
fuera del trabajo, todo lo cual canalizado a través de percepciones y experiencias que pueden
repercutir en la salud, en el rendimiento y la satisfacción laboral del individuo. Los riegos
psicosociales pueden causar en el trabajador efectos psicológicos como estrés, depresión,
sentimientos de fracaso y trastornos de la personalidad entre otros. Físicamente pueden causar
insomnio, desórdenes cardiovasculares, digestivos y osteomusculares. La persona puede
volverse adicta a el alcohol, el tabaco o a alguna sustancia psicoactiva.

 Sistema de vigilancia epidemiológica (SVE) el sistema de vigilancia epidemiológica de


factores psicosociales, parte de concebir el estrés como un conjunto de respuestas fisiológicas,
comportamentales, emocionales y cognoscitivas, que resultan en el proceso de adaptación frente
a las demandas derivadas de las condiciones individuales, intralaborales y extralaborales, que
son percibidas como lesivas (factores de riesgo psicosocial) por la persona y ante las cuales sus
recursos de afrontamiento son insuficientes. La metodología de vigilancia parte de definiciones
que orientan su desarrollo y presenta el procedimiento mismo para la identificación, atención y
seguimiento de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora. Se incluyen
igualmente los instrumentos de evaluación, diseñados y adaptados para los fines de la vigilancia
epidemiológica.

Incluir: accidente laboral, riesgo, factores de riesgo psicosocial, patologías asociadas al estrés;
incidencia, prevalencia, salud, instrumento de evaluación, gestión de riesgo, prevención de riesgo,
riesgos laborales, protocolo de intervención, guía técnica, identificación del riesgo, prevención del
riesgo, demanda de trabajo, carga laboral, carga mental, demanda cualitativa, intervención,
caracterización.

 Marco Normativo
En un párrafo de 5 reglones mencionar una pequeña introducción sobre el marco que se va a presentar,
que tiene dos aristas, una internacional incluyendo las normas técnicas dadas por la NIOSTH y
nacionales que abordan este factor de riesgo laboral….
Se comienzan a colocar así como los conceptos, separos por viñetas, no colocar tablas ni mencionar los
artículos sobre el análisis de la norma y el objeto de ella y la cita de dónde se tomó. Adjunto una línea
de tiempo y agregan por favor las que le corresponde que estén vigentes, además las que atañen al SG-
SST-

En la legislación colombiana por medio del Ministerio de Protección social con la resolución 2646 de
2008 en su artículo 1, “estableció disposiciones y definió responsabilidades para la identificación,
evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo
psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional”. Por eso se debe comprender que es un factor psicosocial laboral, con la siguiente tabla se
puede contextualizar.

Tabla 1. Definiciones del factor de riesgo psicosocial en el trabajo.

aspecto articulo descripción ley


Artículo 5°.
Comprenden los aspectos intralaborales, los
Factores extra laborales o externos a la organización
psicosociales y las condiciones individuales o
características intrínsecas del trabajador, los
cuales en una interrelación dinámica,
mediante percepciones y experiencias,
influyen en la salud y el desempeño de las
personas.
Artículo 6°. La evaluación de los factores psicosociales
Factores del trabajo comprende la identificación
psicosociales tanto de los factores de riesgo como de los
intralaborales factores protectores, con el fin de establecer
que deben acciones de promoción de la salud y
evaluar los prevención de la enfermedad en la
empleadores población trabajadora. Los empleadores
deben identificar, como mínimo, los
siguientes aspectos enmarcados en las
categorías de factores existentes en la
Identificación y empresa: Resolución
evaluación de los a) Gestión organizacional: Se refiere a los 2646 de
factores psicosociales aspectos propios de la administración del julio 17 de
en el trabajo y sus recurso humano, que incluyen el estilo de 2008
efectos mando, las modalidades de pago y de
contratación, la participación, el acceso a
actividades de inducción y capacitación, los
servicios de bienestar social, los
mecanismos de evaluación del desempeño y
las estrategias para el manejo de los
cambios que afecten a las personas, entre
otros
. b) Características de la organización del
trabajo: Contempla las formas de
comunicación, la tecnología, la modalidad
de organización del trabajo y las demandas
cualitativas y cuantitativas de la labor.
c) Características del grupo social de
trabajo: Comprende el clima de relaciones,
la cohesión y la calidad de las interacciones,
así como el trabajo en equipo.
d) Condiciones de la tarea: Incluyen las
demandas de carga mental (velocidad,
complejidad, atención, minuciosidad,
variedad y apremio de tiempo); el contenido
mismo de la tarea que se define a través del
nivel de responsabilidad directo (por bienes,
por la seguridad de otros, por información
confidencial, por vida y salud de otros, por
dirección y por resultados); las demandas
emocionales (por atención de clientes);
Identificación y especificación de los sistemas de control y Resolución
evaluación de los definición de roles. 2646 de
factores psicosociales e) Carga física: Comprende el esfuerzo julio 17 de
en el trabajo y sus fisiológico que demanda la ocupación, 2008
efectos generalmente en términos de postura
corporal, fuerza, movimiento y traslado de
cargas e implica el uso de los componentes
del sistema osteomuscular, cardiovascular y
metabólico, conforme a la definición
correspondiente consignada en el artículo 3º
de la presente resolución.
f) Condiciones del medioambiente de
trabajo: Aspectos físicos (temperatura,
ruido, iluminación, ventilación, vibración);
químicos; biológicos; de diseño del puesto
y de saneamiento, como agravantes o
coadyuvantes de factores psicosociales.
g) Interfase persona–tarea: Evaluar la
pertinencia del conocimiento y habilidades
que tiene la persona en relación con las
demandas de la tarea, los niveles de
iniciativa y autonomía que le son
permitidos y el reconocimiento, así como la
identificación de la persona con la tarea y
con la organización.
h) Jornada de trabajo: Contar con
información detallada por áreas y cargos de
la empresa sobre duración de la jornada
laboral; existencia o ausencia de pausas
durante la jornada, diferentes al tiempo para
las comidas; trabajo nocturno; tipo y
frecuencia de rotación de los turnos;
número y frecuencia de las horas extras
mensuales y duración y frecuencia de los
descansos semanales.
i) Número de trabajadores por tipo de
contrato.
j) Tipo de beneficios recibidos a través de
los programas de bienestar de la empresa:
Programas de vivienda, educación,
recreación, deporte, etc.
k) Programas de capacitación y formación
permanente de los trabajadores.
Artículo 7°. Los empleadores deben contar como
Factores mínimo con la siguiente información sobre
psicosociales los factores extralaborales de sus
extralaborales trabajadores a) Utilización del tiempo libre:
que deben Hace referencia a las actividades realizadas
evaluar los por los trabajadores fuera del trabajo, en
empleadores particular, oficios domésticos, recreación,
deporte, educación y otros trabajos. b)
Tiempo de desplazamiento y medio de
transporte utilizado para ir de la casa al
trabajo y viceversa. c) Pertenencia a redes
de apoyo social: familia, grupos sociales,
comunitarios o de salud. d) Características
de la vivienda: estrato, propia o alquilada,
acceso a vías y servicios públicos. e)
Acceso a servicios de salud

La ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones., en la tabla No 2, se exponen las normas aplicables al riesgo psicosocial en Colombia.
Tabla 2. Normatividad en Colombia

NORMA DESCRIPCIÓN QUIEN EMITE

Señala como objeto de la salud ocupacional,


proteger a la persona contra los riesgos
Decreto 614 de 1984 relacionados con agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y Ministerio de
otros derivados de la organización laboral que Protección Social y
puedan afectar la salud individual y colectiva en Ministerio de Trabajo
los lugares de trabajo;
Una de las actividades de los subprogramas de
Resolución 1016 de medicina preventiva y del trabajo es diseñar y Ministerio de
1989 ejecutar programas para la prevención y el control Protección Social y
de enfermedades generadas por los riesgos Ministerio de Trabajo
psicosociales
Como integrantes del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, los empleadores,
cualquiera que sea la entidad o empresa en nombre
de la cual vinculen a los trabajadores, deberán: Ministerio de
Garantizar un medio ambiente laboral sano, que Protección Social y
Ley 100 de 1993 permita prevenir los riesgos de trabajo y Ministerio de Trabajo
enfermedad profesional, mediante la adopción de
los sistemas de seguridad industrial y la
observancia de las normas de salud ocupacional y
seguridad social
Por el cual se adopta la tabla de enfermedades
profesionales, señala que las patologías causadas
por estrés en el trabajo comprenden "Trabajos con Ministerio de
sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en Protección Social y
Decreto 1832 de 1994 relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo Ministerio de Trabajo
repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo.
Trabajos con técnicas de producción en masa,
repetitiva o monótona o combinada con ritmo o
control impuesto por la máquina. Trabajos por
turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos
con efectos psicosociales, que produzcan estados
de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y
otras urgencias cardiovasculares, hipertensión
arterial, enfermedad ácido péptica severa o colon
irritable";
Por la cual se establecen disposiciones y se
definen responsabilidades para la identificación,
Resolución 2646 de evaluación, prevención, intervención y monitoreo Ministerio de
2008 permanente de la exposición a factores de riesgo Protección Social y
psicosocial en el trabajo y para la determinación Ministerio de Trabajo
del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional
A través de la cual se adoptan medidas para
“prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y
otros hostigamientos en el marco de las relaciones
La Ley 1010 de 2006 de trabajo”, se constituye en el mecanismo para la Ministerio de
protección del trabajo en condiciones dignas y Protección Social y
para la protección de la salud mental de los Ministerio de Trabajo
trabajadores a través de la armonía entre quienes
comparten un mismo ambiente laboral
Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado
trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, Ministerio de
trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de Protección Social y
Decreto 2566 de 2009 trabajo. Trabajos con técnicas de producciones en Ministerio de Trabajo
masa, repetitivas o monótonas o combinadas con
ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos
por turnos, nocturno y trabajos con estresantes
físicos con efectos psicosociales, que produzcan
estados de ansiedad y depresión, infarto del
miocardio y otras urgencias cardiovasculares,
hipertensión arterial, enfermedad acido péptica
severa o colon irritable
Establece la conformación y funcionamiento del Ministerio de
Resolución 0652 de comité de convivencia laboral en entidades Protección Social y
2012 públicas y privadas, y determina las Ministerio de Trabajo
responsabilidades del empleador y de las
administradoras de riesgos laborales (ARL) frente
al desarrollo de las medidas preventivas y
correctivas del acoso laboral
Por medio de la cual se expide la ley de salud Ministerio de
Ley 1616 de 2013 mental y se dictan otras disposiciones. Establece la Protección Social y
atención integral e integrada en Salud Mental en el Ministerio de Trabajo
ámbito del Sistema General de Seguridad Social
en Salud
Ley 1477 de 2014 Por el cual se expide la tabla de enfermedades Ministerio de
laborales. Modifica el decreto 2566 de 2009. Protección Social y
DECRETO 055 DE 2015 Ministerio de Trabajo
Decreto 1072 de 2015 Por el cual se expide el Decreto Único Ministerio de
Reglamentario del Sector Trabajo. Libro 2, Parte Protección Social y
2, Título 4, Capítulo 6 Ministerio de Trabajo
Resolución 2404 d Por la cual se adopta la batería de instrumentos
2019 para la evaluación de factores de riesgo Ministerio de Trabajo
psicosocial, la guía técnica general para la
promoción, prevención e intervención de los
factores psicosociales y sus efectos en la
población trabajadora y sus protocolos específicos
y se dictan otras disposiciones

También podría gustarte