Está en la página 1de 1

Origen y evolución de la psicología del trabajo

La psicología de las organizaciones tiene su origen en torno a 1910 en Estados Unidos. Autores pioneros
como Walter Dill Scott, Hugo Münsterberg y James Mckeen Catell comenzaron a estudiar aspectos como
la fatiga en el trabajo, la inteligencia, aptitudes y otros aspectos de la personalidad que influían en el
puesto de trabajo. Se origina también un pequeño interés por la motivación y satisfacción de los
trabajadores de la organización. Selección y clasificación de personal son otros de los temas que también
se tratan en esta época.

Más adelante en el periodo comprendido entre 1941 y 1969 la psicología del trabajo pasa a ser objeto de
interés de universidades, empresas y gobiernos que aplican sus esfuerzos en establecer esta rama de la
psicología como área de estudio y conocimiento. Es entonces cuando la psicología de las organizaciones
se empieza a ver desde una perspectiva grupal y social donde los temas que se analizan son
principalmente el clima grupal, el liderazgo y la dirección. Las empresas empiezan a dar importancia a la
estructura organizativa.

Es en este momento cuando podemos hablar de una psicología del trabajo ya consolidada. La estructura,
la tecnología y la ergonomía de las organizaciones eran ahora los temas que ponían nuevos puntos y
comas a las explicaciones psicológicas.

A partir de 1970 se despierta un sentimiento de renovación que durará hasta nuestros días. La aparición
de nuevas teorías abren la perspectiva de análisis hacia una perspectiva en la que se busca la integración
de las personas y su entorno social dentro de las organizaciones. Los temas clave analizados son ahora la
internacionalización, la diversidad y la participación de las personas.

También podría gustarte