Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Ciclo de la Tarea 2: Comunicación e Interacción Social

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Herramientas Digitales para la Gestión del
curso Conocimiento
Código del curso 200610
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborati Número de 2


☒ ☐
actividad: ual va semanas
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, ☒ Final ☐
evaluación:
unidad:2
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 31de octubre
14 de noviembre 2018
2018.
Competencia a desarrollar:

El estudiante identifica el proceso de comunicación e interacción


social, aplicándolo en los diferentes contextos de su formación
profesional.

Temáticas a desarrollar:
Para esta tarea el estudiante debe leer el material dispuesto para la
unidad 2 - Comunicación e Interacción Social: La Web 2.0,
Herramientas Asíncronas y Sincrónicas, Redes Sociales y Redes
Académicas.
Ciclo de la tarea a desarrollar:

Para el desarrollo del ciclo de la tarea 2 cada estudiante debe tener en


cuenta lo siguiente:
1. Ingresar al entorno de Aprendizaje Colaborativo en el foro
llamado “Comunicación e Interacción Social” en el cual
encuentra el tema llamado “Ciclo de la Tarea 2” ahí
encuentra las instrucciones para el desarrollo de la misma.
2. Ingresar al entorno de conocimiento en el cual encuentra el
material temático para lectura de la unidad 2.
3. Ingresar a la web conferencia que se realiza para la
explicación del ciclo de la tarea 2, o en su defecto ver la
grabación la cual está disponible en el espacio de Encuentros
sincrónicos vía web conferencia en el entorno de aprendizaje
colaborativo, o en el foro de noticias del curso el cual está
disponible en el entorno de información inicial.
4. La entrega de la tarea se debe realizar en el entorno de
seguimiento y evaluación.
Tareas a desarrollar

Cada estudiante de forma individual realizará una lectura de las


referencias bibliográficas de la unidad 2, que se encuentran en el
entorno de conocimiento y desarrollará o siguiente:

 Responder de manera argumentativa (desarrollar un


razonamiento en particular con la finalidad de convencer a favor
de la respuesta) la pregunta planteada por el tutor, en el foro
colaborativo llamado “Ciclo de la Tarea 2” y argumentar solo
una de las respuestas publicadas por uno de los compañeros del
grupo. Los comentarios deben de hacerse de forma respetuosa
y asertiva, y deben tener en cuenta las normas de netiqueta.
Tarea disponible en el foro colaborativo llamado “Ciclo de la
Tarea 2”.
Pregunta: ¿Qué importancia tiene para usted como estudiante
de la UNAD hacer parte de una red académica?
 Si ningún participante del grupo comparte su respuesta a
la pregunta del tutor, el estudiante que está solo,
argumentará su propia respuesta.
 No se deben adjuntar archivos, la pregunta debe
responderse directamente en el foro.

 Regístrese a EMAZE y Realice una presentación en línea


https://emaze.com/es/, la cual debe tener 8 diapositivas
teniendo en cuenta lo siguiente:
 Diapositiva 1: Nombre estudiante, nombre tutor, número
de grupo, Nombre de la unidad 2, fecha, imagen sobre el
tema.
 Diapositiva 2 y 3: En la diapositiva 2, realice una
descripción sobre la web 2.0 y sus características. En la
Diapositiva 3, mencione 8 herramientas de la web 2.0
categorizadas y describa cada una.
 Diapositivas 4, 5 y 6: Realice el registro a SKYPE
https://skype.com/es/, ver manual de funcionamiento
(https://sivisae.unad.edu.co/cajaherramientas/recursos_t
ecnologicos_skype.html) luego agregue el usuario de un
compañero o de su tutor (buscar el usuario en el perfil del
aula o en el foro general) para que dé inicio a una
comunicación en la cual usted debe hacer lo siguiente;
saludar de forma respetuosa (Buenos días, Buenas tardes,
Cómo está?) y luego realizar una presentación personal
indicándole que pertenece al curso de Herramientas
Digitales para la Gestión del Conocimiento y que usted
está en el grupo Número (ver número de grupo en
participantes), después pregúntele como le ha parecido la
tarea 2 si fácil o difícil, y también pregúntele si ya se
inscribió a EMAZE, después de haber realizado la
conversación tome una captura de pantalla (Ver
explicación en:
https://sivisae.unad.edu.co/cajaherramientas/recursos_te
cnologicos_pantalla.html) y adjúntela en la diapositiva 4,
luego vaya al foro colaborativo llamado “Ciclo de la
Tarea 2” y tome una captura de pantalla de la respuesta
a la pregunta realizada por el tutor y si existe interacción
o respuesta por parte de su tutor o compañero, tómele
pantallazo y adjúntelo en la diapositiva 5, luego en la
diapositiva 6 realice un cuadro comparativo sobre las
herramientas síncronas y asíncronas y mencione tres de
cada una.
 Diapositivas 7 y 8: En la diapositiva 7, describa el
concepto de redes sociales, luego realice el registro a la
red https://co.linkedin.com, cree su perfil profesional,
agregue contactos, cree una red y realice una publicación
sobre las redes sociales, luego en la diapositiva 8 adjunte
la captura de la pantalla sobre la interacción en linkedin y
describa en un texto escrito, la experiencia adquirida de
pertenecer a una red profesional.
Entorno de conocimiento: En este espacio se debe
realizar las respectivas lecturas sobre las temáticas de
la unidad 2: Comunicación e Interacción Social: La
Web 2.0, Herramientas Asíncronas y Sincrónicas, Redes
Sociales y Redes Académicas.
Entorno de aprendizaje colaborativo: en este
espacio está creado el foro llamado “Comunicación e
Entornos
Interacción Social” en el cual encuentra el tema llamado
para su
“Ciclo de la Tarea 2” con las instrucciones necesarias
desarrollo
para la presentación de la tarea, los tutores estarán
realizando el acompañamiento necesario.
Entorno de seguimiento y evaluación: En este
espacio el estudiante debe hacer el respectivo envío de
la tarea por medio de un documento tipo doc. (Ver
fechas en la agenda del curso disponible en el entorno
inicial).
Productos Individuales:
a entregar Cada estudiante debe entregar un archivo o documento
por el en formato .doc en el entorno de seguimiento y
estudiante evaluación con el siguiente contenido:

1. Página 1: Portada con sus datos (Título del


trabajo, nombres y apellidos, nombre del tutor,
número de grupo, nombre de la institución, fecha
de realización).
2. Página 2: Captura de pantalla de la evidencia de
la respuesta a la pregunta respondida en el foro
llamado “Ciclo de la Tarea 2”.
3. Página 3: Enlace o link de la presentación
realizada en EMAZE.
4. El documento a entregar de forma individual debe
Nombrarlo así:
ciclo_de_la_tarea2_Primer_Nombre_PrimerApellido.
(Por ejemplo: Ciclo_de_la_tarea2_Juan_Perez.docx).

Colaborativos:

No Aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No Aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No Aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
La producción de los entregables es de tipo
dades para
“individual”, por lo cual el estudiante asume la
la
responsabilidad de una construcción propia de los
producción
conceptos y procedimientos operativos en el
de
desarrollo de las tareas estipuladas en la presente
entregables
actividad.
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí se encuentran los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
Política apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
Antiplagio académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante
reconoce El estudiante no
reconoce el
parcialmente el reconoce el
concepto de
Reconocimie concepto de concepto de
comunicación e
nto del Comunicación e comunicación e
interacción social,
concepto de Interacción Social, Interacción Social,
ya que responde
Comunicación y la importancia ya que no dio 30
de forma clara la
e Interacción del uso de las respuesta a la
pregunta
Social mismas, ya que su pregunta
planteada en la
argumentación no establecida.
guía de la tarea.
es clara.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante no
El estudiante
identifica identifica el
Identificación identifica el
parcialmente el concepto de web
de conceptos concepto de web
concepto de web 2.0, herramientas
de web 2.0, 2.0, herramientas
2.0, herramientas asíncronas y
herramientas asíncronas y
asíncronas y síncronas, redes
asíncronas y síncronas, redes
síncronas, redes sociales y redes 80
síncronas, sociales, ya que
sociales, ya que la académicas, ya
redes sociales realiza interacción
interacción no es que no interactúa
y redes en Skype y
suficiente en en Skype y
académicas. linkedin.
Skype y/o linkedin. linkedin.
(Hasta 80 (Hasta 40 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega del El estudiante El estudiante El estudiante no 15
Documento presenta el trabajo presenta presenta el trabajo
en el formato parcialmente el en el formato
indicado, trabajo en el indicado, no
formato indicado,
adjuntando el adjunta el enlace o
enlace o link de la link de la
adjuntando el
presentación en presentación en
enlace o link de la
EMAZE, pero falta EMAZE y faltan
presentación en
alguno de los los elementos
EMAZE, incluyendo
elementos solicitados, se
los elementos
solicitados o se presentan varios
solicitados y hace
presentan algunos errores de
uso de buena
errores de redacción y
ortografía y
redacción y ortografía, no
redacción,
ortografía, o no cumple con la
cumpliendo con la
tiene en cuenta norma APA, y no
norma APA.
algunos presenta el trabajo
parámetros de la solicitado.
norma APA.
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 7 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte