Está en la página 1de 1

Participación de integrantes de la Organización Barrial Tupac Amaru en

actividades conmemorativas del último golpe cívico-militar en Argentina: sus


experiencias y sus significaciones

Eje 9 - Historia y Comunicación.

Velazquez, Pedro Nicolás (FHyCs-UNJU)

pevel100@gmail.com

En el presente trabajo se dará cuenta de las significaciones generadas por


integrantes de la Organización Barrial Tupac Amaru respecto a sus
participaciones en actividades conmemorativas del último golpe cívico-militar
en la Argentina, haciendo foco en la Marcha por la Noche del apagón de
Calilegua a Ledesma (Jujuy).

El énfasis en la marcha por la Noche del apagón surge a partir de ser el evento
de mayor repercusión en todo el Norte Argentino por la gran convocatoria de
“gente de afuera” y, a partir del 2002, con una participación cada vez mayor
“gente del lugar”. Ludmila Catela da Silva desarrolla y explica esto por el
acercamiento de los desocupados demandando subsidios y trabajo al Estado
hacia las madres, familiares y organismos de derechos humanos recordando y
demandando justicia por los desaparecidos, describiéndolo como un “encuentro
entre dos mundos” (da Silva Catela, 2004).

El propósito general es analizar cómo se expresa la significación de la


presencia de esos nuevos actores en tales actividades conmemorativas,
específicamente los integrantes de la Tupac Amaru, accediendo a ellas a
través de entrevistas que rescaten sus experiencias.

Palabras claves: Significaciones, Experiencias, Organización Barrial Tupac


Amaru, Noche del Apagón

También podría gustarte