Está en la página 1de 18

PERIODO 1

1. REALIZAR RESUMEN DE CADA UNO DE LOS TEMAS


2. REALIZAR MAPA CONCEPTUAL
3. ESCRIBIR TRES LEYENDAS
4. HACER DIBUJOS DE LAS LEYENDAS
5. SACAR GLOSARIO DE PALABRES DESCONOCIDAD

ACTIVIDAD: 1
Lengua, lenguaje y habla
Revisión técnica por Eliza Arias • Lingüista
La lengua es el sistema de signos orales o escritos que utilizamos para comunicarnos dentro de un
grupo. El lenguaje, por su parte, es la capacidad de todos los seres humanos de comunicarnos
mediante signos para expresar nuestros pensamientos. Finalmente, el habla es la manifestación oral
de la lengua.

Aunque lengua y lenguaje se suelen utilizar como sinónimos, la realidad es que la lengua es el
sistema que usamos para comunicarnos y se concreta en el habla, mientras que el lenguaje es la
facultad humana, lo que hace apto a un individuo para expresarse.

Lengua Lenguaje Habla

Sistema de signos verbales, Capacidad para expresar


escritos y gestuales que usa pensamientos e ideas a
un grupo para comunicarse. través del uso de signos Expresión
Incluye las normas verbales, escritos y individual de la
Definición gramaticales. gestuales. lengua.

Es el patrimonio de una Es un patrimonio Es concreta.


Característica comunidad. universal. Está sujeta cambios
s Se expresa a través del habla. Requiere de la lengua y el geográficos,
Es social. habla para ser expresado. culturales, fìsicos y
Está conformada por signos Es una habilidad humana otros.
que se organizan por reglas y innata. Se manifiesta
Lengua Lenguaje Habla

convenciones.
Cambia con el tiempo.
Es intangible.
Es arbitrario, pues
corresponde a acuerdos de mediante la palabra
cada comunidad. Es intangible. hablada o escrita.
Lengua materna
Segunda lengua
Lengua natural
Lengua construida
Lengua viva Lenguaje oral.
Lengua muerta Lenguaje escrito. No está categorizada
Tipos por tipos.
Una carta, un mensaje de
Lengua española, inglesa, voz, un artículo científico, Una conversación,
Ejemplos francesa, italiana, etc. etc. un discurso.
¿Qué es la lengua?
Por definición, la lengua es el sistema de comunicación utilizado por un grupo humano. Está
conformada por un conjunto de signos lingüísticos que se manifiestan de forma oral o escrita.
También puede tener un sistema gestual.

La lengua es sinónimo de lo que conocemos como idioma (español, inglés, francés, italiano,
mandarín, etc).

Cada lengua tiene un sistema con sus propias normas, su propia gramática y es de acceso público.
Por lo tanto, es el patrimonio no tangible de una comunidad.

La lengua española, la lengua francesa o la lengua náhuatl son algunos ejemplos de lo anterior.

Características de la lengua
Estas son algunas de las características más resaltantes de la lengua:

 Es social: la lengua se crea, verifica y transmite en comunidad.


 Está organizada a través de reglas y convenciones que regulan el uso de los signos que la
conforman.
 Experimenta cambios: la lengua puede ser susceptible de variaciones, pero estas solo se
perciben con el paso del tiempo.
 Es intangible: requiere del habla para manifestarse, forma parte de una realidad abstracta, ya
que no existe de forma física.
Tipos de lengua
La lengua atiende a diversas clasificaciones, dependiendo de si es materna o segunda lengua,
natural o construida, o si es una lengua viva o muerta.

Lengua materna y segunda lengua

La lengua materna es la que se asimila en el hogar o grupo social más inmediato, muchas veces de
forma inconsciente. Aunque existen varios criterios para definir este término, en general se considera
que una lengua materna cumple con estas características:

 Es la primera lengua aprendida.


 Se aprende, generalmente, por transmisión de la madre.
 Es la lengua que el individuo siente como propia, por lo tanto tiende a usarla para comunicar
ideas complejas en términos intelectuales o emocionales, en comparación con otras lenguas
adquiridas posteriormente.

Por su parte, la segunda lengua es aprendida mediante el estudio consciente y se usa,


generalmente, como una segunda opción, después de la lengua materna.

Lengua natural y lengua construida

La lengua natural es aquella que se establece según la práctica social a lo largo del tiempo, que es
lo que determina la configuración de signos que conforman el sistema de comunicación. Su
evolución puede estar influenciada por otras lenguas.

Mientras que la lengua construida es una creación de uno o varios individuos, que establecen
deliberadamente los signos y normas que van a regir dicha lengua, de allí que también se le llame
lengua planificada. El quenya y el sindarin, por ejemplo, fueron creadas por J.R.R. Tolkien para el
mundo de Arda, el lugar donde transcurren la mayoría de sus ficciones, incluyendo El señor de los
anillos.

Lengua viva y lengua muerta

Una lengua viva es aquella que se utiliza de forma consistente en un grupo o comunidad lo


suficientemente grande como para asegurar su evolución y transmisión a lo largo del tiempo, sin
importar si es nativa o dominante, natural o construida. El guaraní, una lengua indígena utilizada en
Paraguay como idioma cooficial, así como en algunas partes de Bolivia, Brasil y Argentina, es un
ejemplo de lengua viva.

Por otra parte, una lengua muerta ya no tiene hablantes, lo que impide mantener su continuidad. El
latín es una lengua muerta, puesto que si bien existen documentos en ese idioma, y es utilizado en el
Vaticano, no tiene suficientes hablantes como para mantener su continuidad.

¿Qué es el lenguaje? El lenguaje es el potencial que tenemos para usar los signos
orales y escritos de la lengua. Es decir, es la facultad humana que nos permite comunicarnos. Es
una capacidad innata y abstracta, ya que ocurre en un plano mental.

Sin el lenguaje, no puede haber lengua ni habla.


Características del lenguaje: En términos generales, el lenguaje es una capacidad del ser
humano que responde a la necesidad de comunicarse. Estas son algunas de sus características más
resaltantes:

 Se materializa en la lengua y el habla oral o escrita.


 Puede ser verbal (habla y escritura) o no verbal (símbolos, imágenes, gestos).
 Es una habilidad innata.
 Es racional, puesto que requiere del uso de la razón para asociar los signos que formarán una
palabra o enunciado.
 Es arbitrario, ya que la asociación de símbolos e ideas responde a convenciones sociales que,
además, pueden variar según el grupo. Por ejemplo, los signos que forman la palabra "casa" en
lengua francesa (maison) no son los mismos que se utilizan en la lengua española.
 Es universal, pues el lenguaje es una capacidad inherente a todos los seres humanos.

Manifestaciones del lenguaje


El lenguaje se puede manifestar, fundamentalmente, de dos formas: de forma oral o escrita. A
continuación, te explicamos cada una.

Lenguaje oral El lenguaje oral es la expresión hablada del lenguaje a través de sonidos (fonemas)
que se organizan según convenciones previas para crear palabras y enunciados. En este caso, el
mensaje es inmediato, tiene carácter efímero y no necesariamente requiere de elaboración (puede
ser improvisado).

Lenguaje escrito: El lenguaje escrito es la representación gráfica de los fonemas mediante las
letras o grafías. En el lenguaje escrito, la comunicación puede ser diferida, ya que el mensaje puede
trascender en el tiempo y requiere un mínimo de elaboración para estructurar las ideas.

¿Qué es el habla?
El habla es la manifestación individual de la lengua. Es decir, que cada sujeto hablante, aunque está
sujeto a las convenciones establecidas por la lengua, la emplea de una forma particular.En este
sentido, la lengua requiere del habla para concretarse, pero el habla no existiría sin la lengua.

Elementos del habla: Para que el habla oral se produzca, requiere de tres elementos:

 Articulación: es la materialización de los fonemas que componen una lengua.


 Voz: el sonido que resulta de la vibración de las cuerdas vocales.
 Ritmo: la cadencia o velocidad de cada sujeto hablante.

La ausencia de alguno de estos elementos, impediría un ejercicio correcto del habla y, por lo tanto, la
facultad para comunicarse se vería seriamente limitada.

Características del habla: El habla, como concretización de una lengua, tiene algunas
características que la definen, especialmente si la consideramos en contraste con la lengua y el
lenguaje. A continuación, te explicamos algunas de sus características más relevantes.
 Permite que el individuo comunique un mensaje de acuerdo a sus propias habilidades,
conocimientos y experiencias.
 Al ser un acto individual, es heterogéneo, porque aunque responda a las generalidades de
una lengua, se recreará en función de cada hablante.
 Requiere de las normas de la lengua para ser comprensible, pero el acto del habla en sí
mismo no está normado, ya que no es un sistema lingüístico como tal, sino que hace uso de uno.
 Está determinada por varios factores: cronológicos, geográficos, socio-culturales y
funcionales.

Actividad 2.
La tradición oral regional, nacional y universal.

La tradición oral se dio precisamente por el existir de una lengua sea cual sea, la tradición oral en Colombia se
da con nuestros indígenas y antiguas comunidades quienes a través de sus experiencias, escritura, cultura y
tradiciones creaban relatos, cantos, fabulas, mitos, leyendas, cuentos, etc. Que dejaban un rastro y un legado a
nuestra sociedad y cultura, hoy en día la tradición oral en Colombia es muy variada y cada tradición tiene una
región donde surgió como por ejemplo las tradiciones de la región pacifica, amazónica y de la Orinoquia, la
importancia de la tradición oral en Colombia está en la conservación de ese mundo tan hermoso de nuestras
antiguas comunidades.
POESIA DE TRADICION ORAL

Los pueblos cuando aún no saben escribir su historia la cuentan y la cantan; eso es lo que se denomina tradición
oral, es decir, esta es una forma de trasmitir la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través
de relatos, cantos, cuentos y leyendas de generación en generación.

MALDICIÓN

Te perseguiré por los siglos de los siglos.


No dejaré piedra sin remover
Ni mis ojos horizonte sin mirar.

Dondequiera que mi voz hable


Llegará sin perdón a tu oído
Y mis pasos estarán siempre
Dentro del laberinto que tracen los tuyos.

Se sucederán millones de amaneceres y de ocasos,


Resucitarán los muertos y volverán a morir
Y allí donde tú estés:
Polvo, luna, nada, te he de encontrar.

 MARIA MERCEDES CARRANZA


tall
Taller:
La identidad regional por medio de la literatura.
Décimas
La décima es la estructura poética de mayor fuerza en el Pacífico. En la región se adoptó la forma glosada,
aunque también puede ser libre. Los decimeros son en cierta medida una especie de conciencia colectiva,
críticos e historiadores de sucesos locales, nacionales y a veces internacionales fabuladores y cantadores del
amor.
Se llama décima porque la componen diez versos y espinela en honor al músico español Vicente Espinel (1550-
1624), quien fuera su creador. Un ejemplo de décima espinela es la siguiente, cantada en Bahía Solano:
El amor es un tormento
Y es placer y desencanto
Por qué si se sufre tanto
Se quiere ese sentimiento.
Se sufre sin un lamento
Cuando el amor lo requiere
Y el corazón prefiere
A Cupido interrogar
Por qué no se ha de olvidar
Lo que de veras se quiere

FESTIVALES IMPORTANTES DE COLOMBIA


El carnaval de Barranquilla: Es considerada como la fiesta cultural y folclórica más importante de Colombia debido a la
gran cantidad de agrupación que participan en ellas donde se evidencian las tradiciones culturales de la región a través de
disfraces como el Garabato, el Congo y el Mono cuco y folclor de la Costa Caribe Colombiana.

Festival de la cumbia: Evento cultural que se celebra, anualmente, el 22 de mayo en el Municipio de Sabana
grande, a 11 Km de Barranquilla por la carretera La Oriental y que se complementa con las fiestas patronales de
Santa Rita de Casia.

Bogotá: El Carnaval de Bogotá se realiza anualmente durante los días 5 y 6 de agosto coincidiendo con el
aniversario de la fundación hispánica de la ciudad. La mayoría de los eventos de estas festividades tienen lugar en
el Parque Simón Bolívar y en las calles y plazas del centro de la ciudad. La primera edición del carnaval en el siglo
XXI, se llevó a cabo en ocasión del aniversario número 467 y se denominó “La fiesta de la diversidad”; su lema fue:
“Celebra la vida y exprésate como quieras”. Las festividades también comprenden fiestas de pre-carnaval que se
realizan durante el mes de julio. Uno de los principales objetivos del carnaval es fiel de reflejar y promover la
diversidad

Neiva:El Festival Nacional del Bambuco se inició en honor a San Juan Bautista. Un santo de la antigua Europa
cristiana, que los españoles trajeron a América.

En 1790 el gobernador de esta provincia, don Lucas de Herazo ordenó la celebración de una fiesta especial como
acción de obediencia al Rey de España. Se trataba de un jolgorio que se prolongaba durante 10 días en el mes de
junio ordenándose una serie de actividades en las que intervenía el pueblo. Una de estas actividades era corrida de
toros.

Pasto: El Carnaval de Negros y Blancos, fue declarado patrimonio cultural de la nación por el congreso de la
República de Colombia en abril del 2002, se celebra principalmente en Pasto y otros municipios nariñenses del 4 al
6 de enero de cada año y atrae un considerable número de turistas de todo los rincones del país. El carnaval
comprende cuatro etapas importantes, a saber, el pre-carnaval, el carnavalito, la llegada de la familia Castañeda,el
día de los negros y por último el día de los blancos. - See more at: http://www.encolombia.com/el-turismo/temas-de-
interes-turistico/festivales-en-colombia/#sthash.F8fHVjwS.dpuf

Valledupar: El Festival de la Leyenda Vallenata es la gran fiesta de la cultura popular que se celebra en
Valledupar, capital del departamento de El Cesar, a finales de abril, en las fechas tradicionales 26, 27, 28, 29 y 30,
y por excepción en cualquier otra que decidan sus autoridades. Se define como un certamen que trabaja y
propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como Música Vallenata en sus
cuatro aires, Paseo, Merengue, Puya y Son. - See more at: http://www.encolombia.com/el-turismo/temas-de-
interes-turistico/festivales-en-colombia/#sthash.F8fHVjwS.dpuf

TRADICION ORAL NACIONAL

En nuestro país existen muchas creencias  que se han venido contando generación tras generación. A
continuación se presentan algunos de los personajes más misteriosos de la tradición oral colombiana que han
marcado las diferentes culturas de nuestro país.

Región Pacífica
En este paraíso megadiverso lleno de colores, etnias y música se han tejido historias
misteriosas que por generaciones han intimidado a aquellos osados que se atreven a
caminar solitarios por las noches en los montes de la región. Al conocer la historia de
la Tunda y el Riviel  será menos posible caer en su enigmático poder.
La Tunda es una mujer de mal aspecto que tiene un pie de molinillo y el otro de bebé.
Suele raptar con engaños a niños sin bautizar y a jóvenes para llevarlos al monte y
volverlos sus amantes.
El Riviel es una bestia que se aparece en su canoa para asustar a los pescadores en la noche. Según la tradición
oral, este ser, mitad hombre y mitad animal, succiona los cerebros de sus víctimas.

Región Amazónica
El Amazonas colombiano es un lugar hermoso donde la gran riqueza natural se une con
la mágica tradición oral que tienen los pueblos indigenas que habitan esta región. Entre
talismanes, dioses y rituales nacieron historias como la del Bufeo colorado y
el Chullachaqui.
El Bufeo Colorado es un ser similar al delfín rosado que sale de las aguas para
convertirse en hombre y seducir en las fiestas a las mujeres con el fin de raptarlas y
llevarlas a su mundo.
Chullachaqui es un pequeño hombre que protege el bosque de los extraños. Se dice
que su temperamento es variable, mostrándose en algunos momentos airados y en otros
amable. Viste con trapos sucios, un gran sombrero de paja y tiene un pie de animal.
Región de la Orinoquía.
Visitar cualquiera de los departamentos que componen la Orinoquía colombiana es
recorrer un mundo mágico que mezcla lo real con lo sobrenatural. En esta parte del
país los relatos son más que simples historias coexistiendo en cada lugar con una atmósfera llena de esoterismo,
hechicería y magia. Esta región de paisajes llanos y ganadería ha visto crecer leyendas como la del
poderoso Juan Machete y mitos como La Sayona y El Silbón. La Sayona es una una mujer que se aparece en
medio de la noche para espantar a los hombres infieles con sus grandes colmillos. Se dice que esta alma en pena
vaga por el inmenso llano colombiano en penitencia por asesinar a su madre y a su esposo por celos.

El Silbón o Silbador es un extraño hombre que emite un escalofriante silbido en la noche con el que aterroriza los
llanos orientales colombianos. Existen dos versiones muy conocidas entre sus pobladores sobre su apariencia. La
primera indica que es de gran altura como un árbol y que lleva a cuestas los huesos de su padre a quien asesinó.
La segunda revela que es sólo el alma en pena de un hombre solitario que busca compañía.

ELABORA TU VERSIÖN DE LAS LEYENDAS PRESENTADAS E ILUSTRALAS EN UN OCTAVO DE


CARTULINA.

Actividad 4 y 5.
El género narrativo y el cuadro sinóptico.
Los 6 Elementos del Género Narrativo Más Importantes
Los principales elementos del género narrativo son el narrador, los personajes, la trama o
argumento, la ambientación, el estilo y la temática.

La combinación de todos estos da lugar al conjunto, que es la obra final terminada que llega al lector.
La ausencia de uno o varios de estos elementos degrada el género y puede convertirlo en algo
diferente. La narrativa es un género literario escrito en prosa. Tradicionalmente la novela, la novela
corta y el cuento son los tres subgéneros narrativos más característicos.

Es el género más utilizado y también el más consumido dentro de la literatura. A veces la literatura
se asocia directamente con la narrativa, aunque solo es uno de sus muchos géneros.
1- El narrador En la narrativa, el narrador es la voz que relata los hechos. Puede hacerlo en primera
persona, convirtiéndose en protagonista, o en tercera persona.

Dentro de la tercera persona existe la figura del narrador externo, cuando se limita a contar los
hechos tal cual suceden; u omnisciente, cuando además conoce los pensamientos de los
personajes.

Es una figura elemental sin la cual no se podría considerar una obra como narrativa. El mero diálogo
se considera teatro.

2- Los personajes Son los sujetos que llevan a cabo la acción que cuenta el narrador.
Mayoritariamente son seres humanos, pero en el caso de los cuentos infantiles pueden ser animales
o plantas a las que se atribuyen cualidades humanas como el habla.

En algunas novelas el número de personajes es limitado, aparece solo un pequeño número en torno
al que transcurre la acción.

En otros casos, especialmente en novelas más largas, densas y complejas, puede haber personajes
principales y secundarios; estos últimos intervienen en la acción, pero en menor medida que los
principales.

3- La trama o argumento Es el conjunto de hechos que se suceden de principio a fin en la obra


narrativa. Constituyen la historia que el narrador cuenta y su desarrollo está sujeto al criterio del
autor.

Existen diferentes técnicas al momento de tratar los hechos y ordenarlos a lo largo de la obra.
Igualmente, hay estrategias para mantener la tensión del lector y no perder su atención.

La trama es, en muchos casos, la razón por la que el lector escoge una obra para leerla.

4- La ambientación se refiere al contexto geográfico, social, político y espacio-temporal en el que


viven los personajes y se desarrolla la trama.

Puede tener connotaciones introducidas voluntariamente por el autor o ser meramente casual.

Es decir, puede formar parte del conjunto que quiere transmitir el autor, o puede ser un elemento
accesorio por el simple hecho de que toda acción tiene que desarrollarse en un espacio y tiempo
concretos. Este último caso es poco frecuente, ya que la ambientación ofrece apoyo narrativo, da
contexto y aporta matices.

5- El estilo Es la seña de identidad del autor. Lo conforman su forma de escribir, su uso de la lengua
y de los recursos y figuras literarias, los diálogos, la sintaxis, entre otros elementos.

6- La temática Es el conjunto de categorías genéricas en las que se puede clasificar una obra
narrativa cuando es analizada. Es decir, tiene que ver con la trama y el argumento, con lo que
ocurre en la acción y el contexto espacio-temporal en que ocurre. Hay obras narrativas históricas,
bélicas, románticas, de ciencia ficción, de terror, entre otras.

¿Qué es un cuadro sinóptico?


Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o textos (que requiero analizar) de
manera acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas
que pueden o no poseer conectores. Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas
ramas; visualmente comienza en una palabra inicial de la cual desembocan varias otras. Un cuadro
sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para organizar conocimientos de
una manera simple y clara de comprender. Contiene una estructura ya que, se basa en una temática
en particular y sus diversas relaciones. Los cuadros sinópticos resultan muy útiles para analizar un
tema o una teoría (que es planteada por distintos autores) porque contrasta variables al
encontrar semejanzas y diferencias entre ellas. Fuente: https://concepto.de/cuadro-
sinoptico/#ixzz6BRNHthGs

Actividad 6.
Texto literario y texto no literario
Ever Arrieta
Filósofo, historiador y traductor
Un texto literario es una obra artística, original y subjetiva, que hace uso de recursos retóricos,
posee una función poética y carece de una finalidad práctica. Este tipo de texto no tiene una
audiencia definida y es de carácter connotativo, ambiguo y polisémico, por lo que su interpretación
tiende a ser abierta.

Un texto no literario es aquel texto que posee una función referencial, tiene una finalidad
específica, se dirige a un público determinado y es de carácter objetivo. Este tipo de texto evita la
ambigüedad y el uso de recursos retóricos, conectando a la audiencia con una realidad externa al
texto en sí.
Texto literario Texto no literario
Es un texto que tiene una función
Es una obra artística y original referencial y hace uso de un lenguaje
que posee una función poética o denotativo, con el fin de informar sobre un
estética, con carácter polisémico y asunto, de persuadir o dirigir la conducta
Definición que carece de finalidad práctica. de una audiencia específica.
Función de
lenguaje Poética o estética. Referencial.

Subjetivo y connotativo
(lo escrito tiene significado
particular para cada persona).
Ambiguo y polisémico
(posee más de un significado).
Carece de finalidad
pragmática.
No se dirige a una
audiencia específica. Objetivo y denotativo (lo escrito se
Es original y ficticio, aun refiere a la realidad y no es de libre
cuando esté basado en hechos interpretación).
reales. Posee una finalidad práctica.
Es autorreferencial, Su público está definido.
presenta mundos completos en sí
mismos. Es posible que no sea una obra
original.
Utiliza recursos retóricos
para expresar y provocar Es referencial y su mensaje es más
emotividad. importante que cualquier sentido poético.
No existe una audiencia Su contenido se basa en la realidad.
definida o particular. Su objetivo es informar, instruir, o
Llega a ser longevo y dirigir la conducta de las personas.
puede ser accedido en diferentes Válido dentro de un contexto
contextos. específico.
Características
Conferencias, notas periodísticas,
manuales e instructivos, documentos
Odas, cuentos, villancicos, obras legales, disertaciones, artículos
de teatro, novelas, canciones, académicos, textos filosóficos, artículos de
fábulas, entremeses y autos opinión y mensajes publicitarios, entre
Ejemplos sacramentales, entre otros. otros.

¿Qué es un texto literario?


Un texto literario es aquella obra original, generalmente escrita, que hace uso de elementos retóricos
que provocan en el lector una reacción, posee una función poética o estética y carece de
finalidad práctica.
Tiene un carácter ambiguo y es polisémico (posee más de un significado), por lo que puede ser
interpretado de muchas formas. Se vale de recursos retóricos para expresar la subjetividad del autor
y obtener la participación del lector. Es autorreferencial, lo que significa que es una obra completa
en sí misma.

Este tipo de texto se caracteriza por ser una creación original. Aun si está inspirado en hechos o
personas reales, o describe una realidad física y verificable, cada obra pretende ser una creación
única.

En el caso del narrador de la historia, este es la voz que cuenta los acontecimientos. En la mayoría
de casos se encuentra separado del autor, aun si puede representar su punto de vista.

El lenguaje que utiliza es primordialmente connotativo (la palabras tienen un significado personal,


tanto para el autor como para el lector), normalmente cargado de emoción y subjetividad.

Además, no se limita al tiempo y espacio particular de su creación. Como obra artística, el texto
literario tiene la capacidad de ser longevo y leído por una gran variedad de públicos de muchos
lugares y épocas.

Características del texto literario

 El texto literario es ambiguo, por lo que es común que tenga diferentes interpretaciones.
 Es polisémico, y adquiere nuevos significados con cada lectura.
 No posee una finalidad pragmática o un objetivo específico, aun cuando quien lo produce
pueda tener una intención determinada.
 No va dirigido a una audiencia específica.
 Su función es estética o poética.
 Hace uso de recursos retóricos y estilísticos para cumplir su función estética: onomatopeyas,
hipérboles metáforas, símiles, aliteración, etc.
 Es común que el lenguaje presente no sea utilizado en la vida cotidiana, por su naturaleza
polisémica y retórica.
 Presenta un mundo ficticio y autorreferencial lleno de detalles (aun cuando este se base en la
realidad).
 Posee un carácter connotativo, ya que es una obra artística creada desde lo subjetivo del
autor.
 Es una creación original.

Función del texto literario

Su principal función es poética o estética, por lo que se utilizan figuras retóricas para provocar en el
receptor algún sentimiento o reacción. Es decir, el texto literario no posee una función referencial,
como es el caso con el texto no literario.

El mundo creado dentro del texto es un todo en sí mismo. De esta forma, este tipo de texto no está
subordinado a una función informativa, aun si comunica algo sobre la realidad exterior (como en las
novelas realistas o naturalistas cargadas de detalles y altamente descriptivas).
Relación entre el emisor y el receptor en el texto literario

La relación entre el autor y el lector es diferida. El lector no es capaz de responder al autor


directamente. Por ejemplo, durante el proceso de creación del texto, el autor se encuentra
distanciado de la audiencia. No es posible dar respuesta al mensaje que se transmite a través del
texto sin modificarlo (lo que crearía una nueva obra).

El lector no está definido, no es una persona concreta. El texto se encuentra abierto para ser leído
por una audiencia que puede ir más allá de aquella a la que el autor originalmente se pretendía
dirigir. Esto implica que su audiencia no sea fácilmente cuantificable ni identificable.

Sin embargo, el lector participa de un acto comunicativo, aceptando la subjetividad del texto y la
carencia de referencialidad del mismo.

Carácter ficcional del texto literario

El texto literario es una ficción, por lo que no pretende ser una representación real de los hechos.
Sin embargo, diferentes tipos de textos pueden ser interpretados como textos literarios, aun si no
fueron escritos con esa intención.

En todo caso, tanto autor como lector (generalmente) son conscientes de la naturaleza ficticia del
texto literario, que tiene la intención de ser un mundo completo en sí mismo. Es decir, lo que el texto
ofrece no es más que una creación subjetiva del autor, no es un recuento de hechos del mundo real.

Ausencia de finalidad en el texto literario

El texto literario no posee una finalidad específica. Puede existir una intención detrás de la
producción del texto, por ejemplo, moral o educativa, pero no es una de sus características
definitorias.

Géneros del texto literario

Los textos literarios pueden clasificarse según la forma que tomen, la función que el autor desea que
tengan, el contenido simbólico y semántico, entre otras particularidades que los diferencian entre sí.
Generalmente se consideran tres grandes géneros literarios: el lírico, el narrativo y el dramático.
Estos textos tienen primordialmente una función estética o poética, sin embargo, hacen uso de otras
funciones, por la forma y contenido que presentan.

Lírico Épico o narrativo Dramático

Generalmente muestra la El autor presenta a un Los personajes de la obra


subjetividad del autor, narrador que se son quienes hablan y
expresando un alto nivel de encarga de contar la realizan las acciones de la
Autor emotividad. historia. historia.
Función
principal Expresiva. Referencial. Apelativa o conativa.
Subgéneros Poesía, oda, elegía, epístola, Cuento, novela, Tragedia, comedia, drama,
Lírico Épico o narrativo Dramático

tragicomedia, melodrama,
égloga, epigrama, epopeya, fábula y entremés, auto sacramental,
villancico, canción y otros. otros. y otros.

Conozca también la Diferencia entre cuento y novela.

¿Qué es un texto no literario?


Un texto no literario es aquel que tiene una función referencial o informativa, una finalidad
específica, posee un carácter objetivo y hace uso de un lenguaje denotativo.

Este tipo de textos no hace uso de recursos retóricos, los cuales son utilizados en los textos literarios
para expresar la subjetividad del autor. Está al servicio de una finalidad determinada y pensado para
públicos específicos. La información que comunican es externa al texto en sí.

Características del texto no literario

 Tienen una función referencial o informativa.


 Su contenido no es ficcional.
 Dependen de un contexto.
 Son escritos buscando la objetividad.
 Tienen una audiencia específica.
 Tienen una finalidad particular.
 El mensaje tiene prioridad sobre cualquier sentido poético.
 El lenguaje utilizado es denotativo, lo que los hace poco ambiguos.

Función del texto no literario

Es referencial, por lo que en esta clase de texto el mensaje se refiere a algo externo. El emisor
intenta cumplir un fin con su producción, mientras que el receptor desea obtener información o
conocimiento sobre algo específico.

De la misma forma, la transmisión del mensaje es uno de sus objetivos más importantes. Lo
que comunica puede ser un hecho, un proceso, normas, descripción de un objeto o persona, etc. Por
ejemplo, un manual de mecánica automotriz se refiere al proceso de reparar automóviles.

Esto implica que el texto no literario debe ser objetivo, por lo que se espera que no sea ambiguo y
que carezca de la densidad polisémica del texto literario. Es decir, es un texto denotativo (lo escrito
se refiere a la realidad),lo que se encuentra escrito en este, generalmente, no deja espacio a la libre
interpretación.
Sin embargo, quien produce un texto no literario puede utilizar elementos propios de los textos
literarios para comunicar un mensaje o transmitir información. Por ejemplo, al describir o narrar un
suceso noticioso en un periódico se pueden emplear recursos retóricos. En este caso, el lector
puede encontrar cierto carácter literario que le lleva a sentir empatía o a reaccionar de forma adversa
a aquello que se comunica.

Relación entre el emisor y el receptor en el texto no literario

Dependiendo del tipo de texto y el fin del mismo, la relación entre el emisor y receptor varía. La
audiencia está definida desde el momento en el que va a ser producido.

En textos académicos o científicos, por ejemplo, quien produce el texto es una persona con algún
nivel de especialización en un área de conocimiento. Del receptor o la audiencia de este tipo de
texto, se espera que pueda ser capaz de comprender los tecnicismos del mismo, con el fin de reducir
cualquier ambigüedad.

En otros casos, si es un texto expositivo, el autor puede tener como objetivo informar al receptor
sobre algún tema o suceso. En el caso de los textos normativos, quien los emite pretende que la
audiencia no solo se informe sobre un asunto particular, sino que actúe de una forma determinada.

Finalidad del texto no literario

Los textos no literarios poseen un fin particular. El fin puede variar según la información a la que se
refieran y la naturaleza del texto. Puede tratarse de textos que tienen como fin transmitir
conocimiento sobre un tema científico, educar, o comunicar normas y reglas, entre otros.

El fin también es dictado por el público al cual estos textos se dirigen. Si es un texto publicitario,
generalmente, se delimita su audiencia ideal primero, y luego se elabora el texto. De la misma forma,
si se trata de un texto académico, el contenido técnico de su vocabulario ya considera cuál es su
público ideal.

Tipos de textos no literarios

Los textos no literarios pueden clasificarse según su finalidad. Estos pueden tener como objetivo
divulgar información, explicar un asunto, comunicar resultados de una investigación o dar a conocer
la forma de actuar de una persona. Aun cuando estos textos comparten la función del lenguaje
referencial, es posible que tengan otras funciones de acuerdo a sus fines específicos.
Expositivo o Normativo o Académico o
informativo instructivo científico Argumentativo

Informar y brindar
indicaciones u Expresar o comunicar
Informar y órdenes sobre la un punto de vista u
facilitar forma de actuar de Comunicar o divulgar opinión con la
comprensión de alguien en un conocimiento sobre un intención de persuadir o
Objetivo algún tema. contexto específico. asunto específico. convencer a alguien.

Función del
lenguaje
principal Referencial. Apelativa. Referencial. Apelativa.

Imperson
al, uso de la
tercera persona. Generalmente
producido en un
Estructur Producido marco institucional.
a simple y dentro de un marco Presenta una
organizada. Intertextualida hipótesis que debe ser
institucional. d y referencia a otros
Objetivid comprobada.
Formalidad textos.
ad. y vocabulario Puede seguir un
Receptor razonamiento
Propone técnico. específico.
divulgar, exponer inductivo, deductivo o
Claro y Formalidad y emotivo.
o informar algún sucinto.
tema. vocabulario Presencia de
Objetividad. especializado y elementos discursivos
Puede
presentar Centrado en técnico. para demostrar la
vocabulario el receptor. Estructura hipótesis.
técnico o Regula la organizada. Estructura
especializado. conducta en un Comunica formal y organizada.
Puede determinado resultados o un estado Hay un énfasis
presentar contexto. de la cuestión. en el emisor, sus
características de Estructura Exhaustivo y opiniones o
Características textos literarios. lineal o por pasos. metodológico. perspectivas.

Recetas de cocina,
instructivos,
manuales, Disertaciones, tesis,
Conferencias, documentos artículos académicos, Discursos, textos
informes, legislativos y entradas filosóficos, ensayos,
noticias, ensayos, legales, enciclopédicas, artículos de opinión,
biografías, y constitución monografías, ensayos mensajes publicitarios,
Ejemplos otros. política, y otros. científicos, y otros. y otros.

También podría gustarte