Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Versión:1.0
Gestión académica Fecha:12-03-20
Esta guía será desarrollada y entregada de forma virtual a la plataforma del Liceo entre el 5 de agosto y el 11 de
septiembre.
https://www.aulaclic.es/powerpoint-2016/
DESARROLLO TECNOLOGICO
En la actualidad, las tecnologías que en mayor medida están influyendo en la sociedad, son las
relacionadas con la informática y las comunicaciones, en las que destacan principalmente dos:
Internet y las comunicaciones móviles. De hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad
denominada Sociedad de la información.
La importancia de estas tecnologías no se queda relegada a un segundo plano, ya no son una mera
herramienta de comunicación o trabajo, sino que a día de hoy son una de las causas fundamentales
del cambio estructural de la sociedad.
Este cambio lo podemos ver tanto a nivel económico, donde las nuevas tecnologías constituyen uno
de los motores fundamentales del crecimiento, como en las relaciones sociales, que han cambiado
radicalmente en los últimos años. Si nos paramos a reflexionar sobre los cambios surgidos en la
sociedad derivados de las nuevas tecnologías, la primera idea que nos viene a la mente es el gran
avance que supone tanto a nivel laboral como personal y social.
Con el objetivo de dibujar un marco de análisis que sirva para comprender las causas y efectos de la
llegada de las tecnologías de la información acaban de presentar el libro Digitalismo (editado por
Taurus). Las implicaciones económicas de los enormes avances tecnológicos hacen que, según los
autores, aparezca como ridícula la asunción de que el capitalismo, tal y como se conoce hoy en día,
es el estadio económico definitivo.
La información y la forma de gestionarla serán la moneda de cambio del futuro', sostiene Terceiro.
En opinión de Matías, el digitalismo aún no se ha visto reflejado en un necesario cambio de
mentalidad y valores. 'El nuevo individuo será radicalmente distinto al que conocemos, no sólo en
mentalidad, sino también físicamente. Y la sociedad aún no puede digerir la velocidad de estos
cambios.
CULTURAL Cultura Durante las pasadas décadas cambios económicos, tecnológicos y socio-
políticos han transformado las culturas del mundo. El mundo ha ido cambiando gradualmente sus
actitudes sobre la educación, el matrimonio, el divorcio, el aborto, la homosexualidad, sus creencias
y prácticas religiosas, los issues que causan conflicto político y los incentivos que motivan a la gente
a trabajar.
Aunque las culturas cambian en respuesta al ambiente, éstas a su vez transforman el ambiente a su
alrededor. Los efectos de la globalización ofrecen perspectivas útiles por las cuales se puede evaluar
el impacto de la cultura en el desarrollo nacional e internacional.
La globalización no sólo aumenta la sensibilidad hacia las diferencias, sino también hacia las
interdependencias (Shanker , 1998). La cultura abarca símbolos, significados, valores, instituciones,
conductas y todos sus derivados, que caracterizan a una población humana identificándola y
distinguiéndola de las demás.
Por lo tanto, la cultura suple identidad, provee un sistema de significados y asigna un lugar a sus
miembros en el esquema total de las cosas. Lo importante no es entender lo que es la cultura sino
cómo las personas usan el término en el discurso contemporáneo.
La cultura es una forma de vida como también lo es el contenido de las bibliotecas, de los museos,
de los códigos de conducta religiosos y morales, etc. y se ha convertido en un término que describe
la vida social de los individuos.
Esta provee: lentes de percepción y cognición (cómo las personas perciben su mundo); motivos para
la conducta humana; criterios de evaluación (bueno/malo, feo/bonito, terrorista/defensor de la
libertad); bases de identidad (religión, etnia); modos de comunicación (lenguaje, arte e ideas); bases
de estratificación (clase, rango, género); y sistemas de producción y consumo (Mazrui, 1990).
La conservación del medio ambiente debe reflexionarse como un sistema de medidas sociales, socio
económico y técnico-productivo encaminado a la utilización razonada de los recursos naturales, la
preservación de los complejos naturales propios, insuficientes o en vías de extinción, así como la
protección del medio ante la contaminación y la degradación. Las comunidades primitivas no
practicaron una gran huella sobre los recursos naturales que explotaban, pero cuando se
establecieron los primeros mítines de población, el medio ambiente comenzó a resistir los primeros
daños de deferencia.
RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sin la
intervención del hombre.
Los recursos naturales incluyen a todos los productos animales, vegetales, minerales, aire,
temperaturas, vientos, etc. Todos ellos son generados por la misma naturaleza y surgen libremente
sin importar si el hombre existe o no.
Nuestro planeta pone entonces estos recursos a disposición del ser humano, quien los utiliza para su
bienestar.
Los recursos naturales son utilizados y transformados por el hombre para satisfacer sus
necesidades. Sin embargo, sin un adecuada planificación y organización, algunos de estos bienes
pueden tender a su desaparición.
Los recursos naturales se pueden clasificar en varias categorías, bajo distintos criterios. A
continuación, veremos tres de ellos:
1. Con base en el siguiente video y los vistos en clase realiza un ensayo donde se vean los efectos
sociales, económicos y culturales del desarrollo tecnológico. Debes realizar una presentación en
Power Point.
3. Presenta una noticia de actualidad que tenga que ver con desarrollo tecnológico. En Power
Point y con la estructura que trabajamos.
Este video tiene que ver con la sobreexplotación de los recursos naturales
https://www.youtube.com/watch?v=q-pyLOCe4so