Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD DE TALCA RECTORIA ——_—___—_—__ PROMULGA ACUERDO N'2011 DEL CONSEJO. ——t——— —— APROEADD REGLAMENTO DE PRUEBAS Y EVALUACIONES DE 4-4 y i PREGRADO. t “oft 858 2 de 1981. el decreto supremo N° 219 de 2014, todos del Ministerio de Educacién y 1600 de 2008 de la Contraloria General de la Repiblica. UNIVERSIDAD DE TALCA Vistos ley, Nos. 36 y la resolucion RESUELVO: Promiilgase el acuerdo N°2011 del Consejo Académico de la Universidad de Talca, adoptado en su Sesién N°740 de fecha 25 de Octubre de 2016, que modifica Ja RU. N° 1601 de 2016 que fija texto refundido del Reglamento de Pruebas y Evaluaciones de Pregrado. ACUERDO N°2011 VISTOS Y CONSIDERANDO: a) La propuesta presentada por la Directora de Pregrado, b) La necesidad de modificar el Reglamento de Pruebas y Evaluaciones ) La resolucién universitaria N° 1.601 de 2015. SE ACUERDA: 1) Aprobar el nuevo Reglamento de Evaluacién y én, de la Universidad de Talea, a contar del afio académico 2017 REGLAMENTO DE EVALUACION Y CALIFICACION, DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA ‘TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Aniculo I°: EI presente reglamento tiene como objetivo regular Ia aplicacién, correccién y comunicacién de resultados producto de la evaluacién de aprendizajes comprometides en Ios syllabi de les modulos que conforma los planes de formacion de las carreras de pregrado profesionales impartida. Articulo 2°: Las tipos y ponderaciones de las evaluaciones que se apliquen serin las consideradas en el correspondiente Syllabus. En tanto, las fechas de éstas debersn estar en el Plan de Clases respectiva, TITULO Hl: TIPOS DE EVALUACIONES Anticulo 3° Las evaluaciones permiten obtener evidencias del progreso en los aprendizajes de tipo cognitiv. procedimental yo actitudinal las que podrin aplicarse en modalidad presencial, virtual o mixta. Los tipos de ‘evaluacién considerados son + Byaluacién escrta: corresponde a un proceso en el cual se solicita a un estudlante que dé evidencias de {determinados aprendizajes por escrito, Son instrumentos de este tipo: pruebas. de seleccicn maltiple, pruebas de desarrollo, ensayos, informes, reportes, portafolios y otras actividades anilogas. + Evaluacién oral: corresponde a un proceso en el cual se solicita a un estudiante que dé evidencias de ddeterminados aprendizajes verbalmente, Son instrumentos de este tipo: interrogaciones orales, exposiciones y otras actividades andlogas. = Evaluacién procedimental y actitudinal: corresponde a un proceso en el cual el estudiante evidencia el nivel de logro de determinados aprendizajes, al realizar un procedimiento acorde a las normas establecidas segun la naturaleza de ta dissiplina. En esta categoria se incluye la realizacin de actividades prictcas. laboratorios, ejecu jews, consultorias, internados, realizacién de proyectos y otras actividades analogs. in musical, actividades Articulo 4: Las evaluaciones escritas deherdn especificar puntaje por item, puntaje total y cl tiempo maximo disponible para su desarrollo. En el caso de las evaluaciones orales deberin estar basadas en temarios © pautas preestablecidas y podrin ser de caricter piblico. Las evaluaciones procedimentales y actitudinales deherin incorporar pautas preestablecidas especificando puntajes El académico podra restar hasta un punto en la calficacién final en una evaluacion por errores de redaccién, ortografia, diecién y vocabulario. Las cvalusciones podrin ser de carter act correspondiente tive, To que deberi estar es pulado en el. syllabus Articulo 5°: En las evaluaciones escritas, los alumnos tienen derecho a conocer las respuestas esperadas las que deben ser analizadas y discutidas por el profesor. El estudiante podra solicitar una reconsideracion de la calificaciéa abtenida dentro del plazo de 5 dias habiles posteriores a la entrega de los resultados, Las evaluaciones escritas deberén permanecer en poder del profesor hasta el término del periodo de reconsideracién, En las evaluaciones orales y procedimentales los alumnas tienen derecho a recibir una retroalimentacién de parte del profesor una vez conocida la calificacion, conforme a los eriterios de evaluacién preestablecidos TITULO III: DE LA CALIFICACION Anticulo 6"; Para califcar el rendimiento de los estudiantes se usari Ia escas numérica que va de 1,0 a 7.0 hasta ‘con un decimal de aproximacién, Para efectos de aproximacion las centésimas inferiores al digito $ no afectan @ Ia déeima. 1s centésimas iguales o superiores al digito $ se aproximan a la décima superior. Los conceptos asociados a la escala son los siguientes: sobresaliente muy bueno bueno suficiente : menos que suficiente insuficiente : deficiente La nota minima de aprobacion de un médulo sera igual a 4,0 (cuateo coma cero) En casos califcados, el Consejo de Facultad, a propasicién del Consejo de Escuela respective, podré autorizar ‘que determinadas actividades docentes como laboratorios, terrenos, talleres, pricticas u otras que por st hnaturaleza ameriten una calificaeién no numérica, sean calificados con una escala conceptual que tenga equivalencia con la Escala oficial de notas de I Universidad. Esta Tabla debe ser aprobada por el Consejo de Facultad, Articule 7°: Para determinar Ia calificacién final, cada médulo debers contemplar una evaluacién opcional cumulative, Esta evaluacién no podra tener una ponderacién superior al 40% ni inferior al 30%, para efectos del calcula dela nota final de curso, No obstante, el Consejo de Facultad 0 la Vicerrectoria de Pregrado segiin cortesponda, y a proposicién del Consejo de Escuela respective, podra establecer que determinados médulos, en raza de su naturaleza no contemplen Ia exigencia de una evaluacién opcional acurmulativa, Entre ellas encontrames' 8) Las que tengan una o mis Unidades de Aprendizaje cuya aprabacion es condieién esencial para la aprobacin final del médulo. ado. b) Las que consideren la realizacién de un proyecto con un producto deter La condicidn anterior deberd quedar explicitada en el syllabus del médulo respectvo. Aniculo 8°: E] alumno podra fatar a una sola evaluacién principal programada en cada médulo, en cuyo caso podra rendir en su reemplazo una nueva evaluacién de caricter acumulativo, conforme a lo sefalado en el respectivo syllabus. Esta norma no serd aplicable a aquellas evaluaciones que dentro del syllabus hayan sido definidas como no recuperables. Sin petjuicio de lo anterior. el Director de Escuela, previa solicitud de la Unidad interesada, pod autorizar que aquellos alumnos que participan en actividades en representacién de la Universidad, rindan una nueva evaluacién cn Ia forma y condiciones establecidas por el profesor respectivo, Esta solicitud debera ser presentada con anterioridad a la realizacion de la aetividad al Director de Bscuel. Las evaluaciones que al finalizar el periodo académico no hayan sido rendidas ni recuperadas cn le forma xda en este articulo, serdn calificadas con la nota minima contemplada en este reglamento Articulo 9°: La Calendarizacién de las evaluaciones dehera ser aprobada y publicads por la Diteccién de Escuela respectiva, dentro de los primeros 15 dias hibiles de iniciado cada periode académico © incorporada por el académico responsable del médulo al Sistema de Gestién Curricular en los plazes establecidos por el Departamento de Gestion Curricular y Plataforma de Aprendizaje. Anticulo 10°: La nota obtenida en cada evaluacidn deberd ser comunicada a los alumnos dentro de los 10 dias hbiles siguientes de efectuada ésta y siempre antes de la proxima evaluacién, Los resultados de la evaluacion opci Fecha de cierre del period académico. Leber ser entregados a los alumnos a mas tardar en a ‘Una vez cerrado el proceso, la calificacién debe ser ingresada al Sistema de Gestion Curricular (SGC). Anticulo 11°: Los alumnos tendrin derecho a conocer las exlifcaciones finales de cada médulo que hayan cursado, Al inicio de cada periodo académico los alunos dispondran, en el sistema informatica institucional, de la informacién de todus las calificaciones finales del periodo académico anterior. Para poder realizar la insctipcién de los médulos, el alumno debe tomar conocimiento de dichas calificaciones En el caso que exista un error en el registro en alguna de las_calificaciones finales se pod, dentro del plazo de dos meses contados desde el inicio del periodo académico inmediatamente siguiente, solicitar al Director de Escuela su revision y eventual modificacién. Este dltimo resolverd la solicitudes presentadas, considerando la informacién proporcionada por el respectivo decente Si en virtud de los antecedentes presentados, provede la modificacion de alguna de las calificaciones finales, el Director de Escuela dehera solictar al Departamento de Gestién Curricular y Plataforma de Aprendizaje que remita un acta complementaria para los efectos de consignar la nueva calificacién, debiendo devolverla en un plazo maximo de 15 dias habiles desde su emision. Articulo 12°: El profesor que antes, durante o después de una evaluacion constateirregularidades relativas a ésta, calificara al alumno con la nota minima y comunicara el hecho oportunamente al Director de Escuela, quien tomard las medidas. que permitan aplicar las sanciones contempladas en la Ordenanza sobre ta Conducta Estudfantl Se consideran conductas irregulares las siguientes: fa) Sustraer o copiar una evaluacién por aplicarse. 'b) Adulterar el texto o Ia ealifieacién de una prueba y@ aplicada o de un trabajo ya evaluado, ) Suplantar o autorizar la suplantacién para rendir una evaluacién. 4d) Recibir w otorgar ayuda durante el desarrollo de una evaluacién, que no haya sido autorizada por el profesor. ©) Plagiar 0 copiat trabajos o informaciin, parcial o totalmente, en cualquier formato (digital, impreso) y presentario como propio. f) _ Utilizar recursos teenaligicos o de otro tipo no autorizado por el docente durante la evaluscién. TITULO VI: DISPOSICIONES FINALES Articulo 13°: Todo slumno regular que no tenga inscrito algiin médulo en el Sistema de Gestion Curricular, no ddebera ser calificado en el mismo. Articulo 14°: El presente Reglamento, a excepeidn de lo establecido en ef art. 12°del mismo, no es ap! aquellas evaluaciones definidas en el Reglamento de Regimen de Estudios como requisito de graduacién, sable a ulacion © de ‘Ant, 15° Cualquier materia no contemplada en este reylamento o que susci sera resuelta por el Vicerrector de Preg ddudas en cuanto a su interpretacién, do, quién podré consultar al Consejo de Docencia Ampliado, 2) Facultar al Sr. Rector para promulgar el presente acuerdo, sin esperar la aprobacién del acta que lo consigna, 3) Dejar sin efecto la resolucion universitgria N° 1601 MVPiegs. 7 IVERSIDAD DE TALCA we TOTALMENTE, “hee 8 (CON FECHA,

También podría gustarte