Está en la página 1de 28

AMPLIFICADORES DE POTENCIA EN AUDIOFRECUENCIA

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................3
I. AMPLIFICADORES DE POTENCIA ..............................................................................................3
1.1 ESTRUCTURA DE UN AMPLIFICADOR INTEGRADO [9]......................................................3
1.2 ESTRUCTURA DE UNA ETAPA DE POTENCIA [9]...............................................................4
1.3 REQUISITOS BASICOS DE LOS AMPLIFICADORES [3].......................................................5
1.3.1 TIPOS DE IMPEDANCIA DE CARGA EN LOS AMPLIFICADORES...............................6
1.3.2 VOLTAJES COMUNES DE ALIMENTACIÓN DE CC......................................................6
1.4 AMPLIFICADOR CON CARGA RESISITIVA [3]......................................................................6
1.5 RETORNOS DE MASA [3].......................................................................................................7
II. TRANSISTOR................................................................................................................................8
2.1 METODOS DE POLARIZACIÓN [3].........................................................................................8
2.1.1 POLARIZACIÓN PARA TRANSISTORES DE JUNTURA NPN Y PNP...........................8
2.2 TIPOS DE CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN [3].....................................................................9
2.2.1 POLARIZACIÓN FIJA.....................................................................................................10
2.2.1.1 FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y DIVISOR DE VOLTAJE.......................................11
2.2.2 AUTOPOLARIZACIÓN...................................................................................................11
2.2.2.1 POLARIZACIÓN DEL EMISOR EN TRANSISTORES DE JUNTURA.....................12
2.2.2.2 POLARIZACIÓN DE CATODO PARA TUBOS........................................................12
2.2.2.3 POLARIZACIÓN DE LA FUENTE DE UN TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO
TEC (FET)...........................................................................................................................13
2.2.3 COMO SE PRODUCE LA SEÑAL DE POLARIZACIÓN................................................13
2.3 CONFIGURACIONES DE LOS CIRCUITOS DE TRANSISTORES [3]..................................13
2.3.1 CIRCUITO DE EMISOR COMÚN (EC)..........................................................................14
2.3.2 CIRCUITO DE BASE COMÚN (BC)...............................................................................14
2.3.3 CIRCUITO SEGUIDOR DE EMISOR.............................................................................14
2.4 AMPLIFICACIÓN DE CORRIENTE EN EL TRANSISTOR [5]...............................................15
III. ETAPA DE POTENCIA [9]..........................................................................................................15
3.1 ETAPA DIFERENCIAL BÁSICA.............................................................................................15
3.2 ETAPA DE SALIDA................................................................................................................16
3.2.1 TIPOS DE SALIDA.........................................................................................................16
3.2.1.1 CLASE A SINGLE-ENDED:.....................................................................................17
3.2.1.2 ETAPAS DE SALIDA PUSH-PULL: ........................................................................17
IV. TIPOS DE AMPLIFICADORES DE POTENCIA.........................................................................17
4.1 AMPLIFICADOR DE CLASE A (CLASS-A AMPLIFIER)........................................................18
4.2 AMPLIFICADOR CLASE B (CLASS-B AMPLIFIER)..............................................................18
4.2.1 AMPLIFICADOR EN CONTRAFASE SIMÉTRICO COMPLEMENTARIO......................19
4.3 AMPLIFICADOR DE CLASE AB (CLASS-AB AMPLIFIER)...................................................21
4.4 AMPLIFICADOR DE CLASE C (CLASS-C AMPLIFIER) ......................................................21
4.5 AMPLIFICADORES DE CLASE G [7]....................................................................................22
V. AMPLIFICADORES DE POTENCIA Y LAS REDES DE ALTAVOCES [2]..............................22
5.1 LAS BOCINAS.......................................................................................................................22
5.1 .1 IMPEDANCIA DE LAS BOCINAS..................................................................................23
5.1.2 RELACIÓN CARGA-POTENCIA DE LAS BOCINAS.....................................................23
ÁPENDICE A [7]..............................................................................................................................24
A.1 IMPEDANCIA.........................................................................................................................24
A.2 FACTOR DE AMORTIGUACIÓN...........................................................................................24
A.3 POTENCIA DE SALIDA.........................................................................................................24
A.3.1 POTENCIA NOMINAL, EFICAZ O RMS........................................................................25
A.3.2 POTENCIA DE PICO, ADMISIBLE O MUSICAL............................................................25
A.4 RELACIÓN SEÑAL/RUIDO...................................................................................................25
A.5 ACOPLAMIENTO..................................................................................................................25
A.6 RESPUESTA EN FRECUENCIA...........................................................................................26
A.7 RESPUESTA DE FASE.........................................................................................................26
A.8 GANANCIA............................................................................................................................26
A.9 SENSIBILIDAD......................................................................................................................26
A.10 DISTORSIÓN.......................................................................................................................27
A.11 DIAFONÍA............................................................................................................................27
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................27
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................28

2
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo es una investigación del tema de amplificadores de potencia en
audiofrecuencias. En el primer capitulo se da una breve introducción a los amplificadores
de potencia; así como la estructura de un amplificador de potencia.
En el segundo capitulo se explica el funcionamiento de un transistor de una manera
muy breve, este capitulo es de suma importancia para el entendimiento del tema ya que sin
conocimientos posteriores de los transistores será de gran dificultad la comprensión del
funcionamiento de un amplificador de potencia.
En el tercer capitulo se habla acerca de las etapas de potencia entre ellas la etapa de
salida.
En el cuarto capitulo se diferencia las clases de amplificadores según su
configuración, su ganancia, la distorsión, etc.
En el quinto y ultimo capitulo se hace mención a la relación que hay entre los
amplificadores de potencia y los altavoces. Se habla acerca de la bocina, como esta
compuesta y como función, también se hace referencia la impedancia de la bocina y a la
relación carga-potencia de las bocinas.

I. AMPLIFICADORES DE POTENCIA
Un amplificador es un elemento que se encuentra entre las fuentes de sonido y los
altavoces. Su misión es seleccionar y acondicionar la señal que llega de las fuentes, y
posteriormente aumentar su potencia para que pueda excitar al altavoz, y así producir el
sonido.
El término amplificador habitualmente se refiere al de amplificador integrado,
donde las partes de selección, acondicionamiento y aumento de potencia están en una
misma caja. Las partes de selección y acondicionamiento habitualmente se denominan
previos, o preamplificador a todo el conjunto, y no tiene porqué estar necesariamente en la
misma caja que la parte de potencia, denominada etapa de potencia.
Amplificar es una palabra muy genérica, se pueden hacer amplificaciones que no
sirvan para cargar con un altavoz. La potencia depende de dos términos, uno es la corriente
y el otro es el voltaje. Uno no puede existir sin el otro, pero en ocasiones la cuantía de uno
de los dos puede ser insuficiente para una tarea. Por esto es más exacto referirse a
amplificación de voltaje, corriente o potencia, si se amplifican ambos, a pesar de que
habitualmente nos referimos a las etapas de potencia como amplificadores.

1.1 ESTRUCTURA DE UN AMPLIFICADOR INTEGRADO [9]


Los amplificadores integrados comerciales constan de una o más fuentes de
alimentación que se encargan de suministrar energía a todos los circuitos. Éstos son previos
como controles de balance, graves, agudos, volumen y otros y finalmente las etapas de
potencia. También puede existir una parte de control, casi obligatoriamente digital, que

3
puede controlar diversas funciones casi siempre referidas a la selección y al
acondicionamiento.
Lo mínimo necesario para que pueda funcionar un amplificador es:
• Fuente de alimentación.
• Control de volumen.
• Etapa(s) de potencia.
El esquema más usual de un amplificador integrado es este:(Vea la figura 1.1)

Figura 1.1 Amplificador Integrado [9]

En muchos equipos de alta gama no se incluyen controles de graves y agudos, ya


que a ese nivel se entiende que no existen deficiencias que corregir en el resto del sistema.
Cualquier corrección del sonido, para evitar reverberaciones y para ajustar el sonido al
gusto personal debe hacerse en los altavoces o en el recinto donde se valla a escuchar el
equipo, una solución cara en caso de tener que cambiar algún componente.
El control de volumen siempre es necesario, salvo que esté integrado en alguna de
las fuentes, porque no siempre se escucha la música al mismo volumen, ni tampoco todos
los discos están grabados al mismo volumen.
El mejor método para amplificar es desde luego tener etapas de potencia dedicadas.
De esta manera la alimentación de todas las partes puede estar separada, no hay problemas
de espacio, ruidos, etc.
Son completamente necesarios a la hora de multiamplificar, e incluso se pueden
meter los filtros activos en una misma caja junto a los demás controles.

1.2 ESTRUCTURA DE UNA ETAPA DE POTENCIA [9]


El caso de la etapa de potencia es el más importante. La inmensa mayoría de las
etapas de los amplificadores comerciales de transistores siguen esta configuración. (vea la
figura 1.2)

4
Figura 1.2 Configuración de una etapa de potencia [9]

Etapa diferencial de entrada: Proporciona ganancia de tensión, y permite restar una


parte de la tensión de la salida con el objetivo de estabilizar la ganancia y corregir la
distorsión. A esta técnica se la denomina realimentación negativa, y la configuración con
etapa diferencial permite que sea más eficiente que en las etapas en emisor común antiguas.
También se pueden cancelar ciertos tipos de ruido eléctrico.
Etapas de ganancia en voltaje: Proporcionan una ganancia en tensión mucho mayor
que la etapa diferencial. Cuanto mayor sea el nivel de la señal realimentada, más se tiende a
reducir la distorsión.
Etapa de ganancia en corriente: Es una etapa cuya ganancia en voltaje es levemente
menor que la unidad, pero que produce ganancia en corriente. La salida de esta etapa posee
una réplica del voltaje de la entrada pero permite que se le demande corriente sin grandes
problemas.
El objetivo del diseño es que la calidad del sonido sea la mayor posible, con una
mínima distorsión y un nivel de ruido muy bajo. Todos los elementos son una fuente de
distorsión, los elementos pasivos (condensadores, bobinas, resistencias, transformadores),
los activos (transistores, diodos) pero se puede reducir la distorsión que generan mediante
la técnica de realimentación, pero esta técnica también conlleva sus propios problemas:
inestabilidad y limitaciones dinámicas.
El método de añadir varias etapas de ganancia para conseguir que la ganancia sea
desorbitada, y el factor de realimentación también, con el fin de reducir la distorsión
armónica se empleaba en los 70 y sus resultados eran una calidad muy pobre. La tendencia
clara es minimizar partes, se va imponiendo también el tratar de que cada bloque genere la
mínima distorsión posible y como la realimentación negativa también tiene sus propios
inconvenientes, el número de etapas normalmente se reduce a tres, casi el mínimo.

1.3 REQUISITOS BASICOS DE LOS AMPLIFICADORES [3]


Un transistor o un tubo al vació usado como amplificador necesita voltajes de cc aplicados
a sus electrodos con objeto de conducir cualquier corriente. Si se tiene una pequeña señal
de ca de entrada que controla valores de cc muchos más grandes en el circuito de salida, se
produce la amplificación. Además, se requiere una impedancia de carga en el circuito de
salida para que sobre ella se desarrolle la señal de salida. La razón es que la corriente en el
transistor o en el tubo debe fluir a través de un componente externo de otra manera no hay
forma de tomar la señal amplificada.

5
1.3.1 TIPOS DE IMPEDANCIA DE CARGA EN LOS AMPLIFICADORES
Una impedancia de carga Z L puede ser un resistor o una bobina. No puede usarse un
capacitor porque bloquearía el voltaje de alimentación de cc necesario para el amplificador.
Una bobina como Z L puede ser un solo inductor, o bien, el primario de un transformador.
Para frecuencias de audio se usan bobinas con núcleo de hierro. Para frecuencias de radio
los inductores pueden ser con núcleo de aire o tener un núcleo de ferrita.

1.3.2 VOLTAJES COMUNES DE ALIMENTACIÓN DE CC


Para tubos al vació generalmente se necesitan de 90 a 280 volts (V) para los
electrodos de placa y los de la rejilla pantalla. Para los transistores el voltaje de
alimentación es usualmente 4.5, 9 o 28 V para el colector. Para transistores de potencia
pueden usarse valores más altos, hasta 100 V.
Cuanto mas alto sea el voltaje de cc de suministro mayor será la salida de potencia
posible del amplificador de transistores.

1.4 AMPLIFICADOR CON CARGA RESISITIVA [3]

El circuito mostrado en la figura 1.4 suele encontrarse en amplificadores de


audiofrecuencia, ya que RL permite una ganancia constante en una región grande en el
espectro de audiofrecuencias. El circuito de la figura 1.4a se llama en general amplificador
con acoplamiento RC.
En la figura 1.4ª, RL la carga esta en serie con V para el amplificador. Ya que el
+

valor de la resistencia RL es constante para todas las frecuencias de audio, la ganancia del
amplificador es también constante. La respuesta de frecuencia es plana y se muestra en la
curva de la figura 1.4b.
La desventaja de usar RL es su caída de voltaje de cc relativamente alta.

6
Figura 1.4 Acoplamiento RC de la salida de un amplificador. A) Circuito amplificador de audio. B) Curva de respuesta
que muestra la ganancia del amplificador a diferentes frecuencias

1.5 RETORNOS DE MASA [3]


Los circuitos de entrada y salida tienen un retorno común o masa que se muestra en
forma separada en la figura 1.4a, con objeto de destacar la importancia de estas conexiones.
Téngase en mente los siguientes puntos:
1. V + es para el colector pero V −debe retornar al emisor. Por tanto, V − y el
emisor están conectados a la línea de retorno común al chasis o masa. Si no se
establece la caída de VCE a través del transistor no fluirá ninguna corriente.
2. La señal amplificada, acoplada por C1 es un voltaje de ca, entre el colector y la
masa.
3. La señal de salida de la siguiente etapa se establece a través de R1 del extremo
superior a masa.
4. El circuito de entrada de la siguiente etapa debe tener un extremo conectado a
masa, con objeto de recibir la señal de entrada.

7
II. TRANSISTOR
El Transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que se utiliza como
amplificador o conmutador electrónico. En el caso de circuitos analógicos los transistores
son utilizados como amplificadores, osciladores y generadores de ondas. El transistor
bipolar tiene tres partes, una que emite portadores (emisor), otra que los recibe o recolecta
(colector) y la tercera, que esta intercalada entre las dos primeras, modula el paso de dichos
portadores (base). En los transistores bipolares, una pequeña señal eléctrica aplicada entre
la base y emisor modula la corriente que circula entre emisor y colector. La señal base-
emisor puede ser muy pequeña en comparación con la emisor-colector. La corriente
emisor-colector es aproximadamente de la misma forma que la base-emisor pero
amplificada en un factor de amplificación "Beta". El transistor se utiliza, por tanto, como
amplificador. [8]

2.1 METODOS DE POLARIZACIÓN [3]


En los amplificadores la polarización es un voltaje o corriente de cc que establece el
punto de operación para amplificar la señal de ca. El objetivo es usar la parte óptima de las
características del amplificador.
La polarización esta en el circuito de entrada. Para los transistores de juntura en un
circuito EC, el voltaje VBE directo o en dirección de avance entre la base y el emisor es el
voltaje de polarización. La corriente resultante I B es la corriente de polarización de la
base. Para un TEC, el voltaje de polarización esta entre la compuerta y la fuente. Para tubos
los voltajes de polarización se aplican entre la rejilla de control y el cátodo.

2.1.1 POLARIZACIÓN PARA TRANSISTORES DE JUNTURA NPN Y


PNP
Se necesita polaridad directa o de avance para que VBE encienda el transistor. El
tipo NPN necesita VBE positivo en la base: para un transistor PNP, la polarización de la
base es un potencial negativo. Adviértase que VBE es el voltaje de base respecto al emisor.
El voltaje en polarización directa VBE necesario es aproximadamente 0.6 V para
un transistor de silicio y de 0.2 V para un transistor de germanio. Estos valores se aplican
para cualquier tamaño de transistor y para los tipos NPN o PNP. La razón es que las
características de corte dependen solamente de que el material intrínseco sea de silicio o
germanio.
En la figura 2.1.1 se muestran valores específicos de las características con
polarización directa o de avance de un transistor de juntura de silicio. Para valores menores
de 0.5 para VBE , no hay flujo de corriente. Un transistor esta normalmente apagado; debe
aplicarse un voltaje de polarización directa para que se establezca un flujo de corriente. De
0.5 a 0.7, aproximadamente, más VBE produce en forma gradual más corriente. Arriba de

8
0.7 V la corriente llega a saturación, porque su incremento ya no es proporcional al
incremento en VBE .
La región activa de 0.5 a 0.7 V muestra los valores de VBE usados para los
amplificadores de transistores de silicio. Para estos voltajes el potencial de la base controla
la corriente de base y la corriente de salida resultante en el colector.
Un valor típico de VBE de polarización es, por tanto, 0.6 V, para el voltaje de
polarización directa en la mitad de la región activa de un transistor de silicio NPN.

Figura 2.1.1 características con polarización directa de base-emisor del transistor de juntura. Los voltajes mostrados son
para un transistor de silicio [3].

2.2 TIPOS DE CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN [3]


Los tres circuitos de polarización son: polarización fija, autopolarización y
polarización con la señal.
La polarización fija se toma de una batería o de una fuente de alimentación. La
magnitud del voltaje de polarización no depende de la intensidad de señal de entrada o de la
corriente de salida del amplificador.
En el circuito de autopolarización, el amplificador produce su propio voltaje de cc,
mediante una caída IR a través de una resistencia en el circuito de retorno del electrodo
común. El resistor tiene la corriente de salida que fluye a través de ella. Para transistores de
juntura, un resistor en el circuito del emisor produce la polarización del emisor. Este voltaje
de polarización depende de la intensidad de corriente del emisor, la cual casi es la misma
que I C .

9
La polarización por señal, la señal de ca produce su propia polarización por
rectificación en el circuito de entrada del amplificador. Para tubos, este método se llama
polarización por escape (fuga) de rejilla. La magnitud de polarización depende de la
intensidad o amplitud de la señal de entrada.

2.2.1 POLARIZACIÓN FIJA


En la figura 2.2.1 se muestra una pequeña batería o pila C que se usa para polarizar
con -1.5 V en la rejilla de control del tubo pentodo amplificador. Un pentodo tiene cinco
electrodos, con tres rejillas. G3 que sigue a la placa es la rejilla supresora; G2 es la rejilla
pantalla; y G1 que sigue al cátodo es la rejilla de control. El voltaje en G1 controla la
cantidad de corriente del cátodo a la placa. Los valores de cc, para la rejilla de control se
denotan con el subíndice c, en lugar de g, que se usa para señales de ca.
El borne positivo de la batería C se retorna al cátodo a tierra, de modo que el borne
negativo pueda conectarse a la rejilla de control a través de R1 . No hay corriente de rejilla,
ni caída IR a través de R1 , debido a que la rejilla es negativa. Como resultado, VC en la
rejilla de control es el mismo -1.5 V que el de la batería. Esta polarización entre la rejilla y
el cátodo es el nivel de referencia de cc para una señal de ca a la entrada de la rejilla de
control.

Figura 2.2.1 Se usa una batería C para proporcionar una polarización fija a la rejilla de control de un amplificador de
tubo de vació[3].

10
2.2.1.1 FUENTE DE ALIMENTACIÓN Y DIVISOR DE VOLTAJE
En el circuito de la figura 2.2.2 el divisor R1 R2 suministra voltaje positivo a la
base del transistor NPN. El divisor esta conectado a través de la fuente de alimentación de 9
+
V del V .
El voltaje a través de R1 , igual a 1.6 V, es el voltaje en la base VB respecto a
masa o el punto común. El voltaje del emisor VE es 1 V; así pues, la diferencia de
potencial de VBE es 1.6 −1 = 0.6 V. Este circuito es representativo para lograr una
polarización directa con transistores de juntura.

RR
Figura 2.2.2 La polarización fija se proporciona mediante un divisor 1 2 de una fuente de alimentación de 9 V para
dar voltaje positivo directo a la base del transistor NPN [3]

2.2.2 AUTOPOLARIZACIÓN
Este tipo de polarización es probablemente el más usado, debido a que es
económico y tiene un efecto de estabilizador en el nivel de la corriente de cc de salida. En
la figura 2.2.3 se muestran tres circuitos que muestran como se aplica la autopolarización
en circuitos de transistores y de tubos, en la figura 2.2.3a RE proporciona la polarización
de emisor para el transistor de juntura; en la figura 2.2.3b, RK desarrolla la polarización de
cátodo para el tubo; en la figura 2.2.3c RS produce la polarización de fuente para un
transistor de efecto de campo.
En todos los tres circuitos el método es insertar una resistencia en serie en el circuito
de retorno al electrodo común. Entonces el nivel de la corriente de cc de retorno produce un
voltaje IR que sirve como la polarización de cc. El efecto es generar el potencial necesario
del electrodo común a masa.
Se debe notar que la autopolarización genera un efecto inverso. La corriente de
salida se reduce con una polarización mayor. Este efecto es deseable como una polarización
estabilizador o de seguridad para evitar corriente excesiva. La autopolarización tiene la
ventaja de estabilizar el nivel de cc de salida porque más corriente tiende a producir una
polarización inversa mayor.

11
Figura 2.2.3 Métodos de autopolarización a) Voltaje de polarización del emisor b) Voltaje de polarización del cátodo c)
Voltaje de polarización de fuente [3]

2.2.2.1 POLARIZACIÓN DEL EMISOR EN TRANSISTORES DE


JUNTURA
En la figura 2.2.3a, para el transistor NPN, a través de RE fluye la corriente del
emisor. La flecha punteada denota I E e indica el sentido del flujo de electrones. El sentido
es desde el extremo negativo de RE conectado a masa al emisor. Por tanto, el extremo
conectado al emisor de RE es el lado positivo de VE .
La cantidad de voltaje mostrada en la figura 2.2.3a es 1 V para I E RE . Entonces
VE es 1 V + respecto a tierra. La polarización es inversa, porque el V+ esta en el emisor
N. sin embargo, la base puede polarizarse en dirección directa o de avance como se
muestra en la figura 2.2.2. La polarización fija en la base es directa para encender el
transistor, y la polarización del emisor se usa para estabilización; su efecto inverso evita un
excesivo aumento en la corriente del colector cuando aumenta la temperatura.

2.2.2.2 POLARIZACIÓN DE CATODO PARA TUBOS


Para el pentodo mostrado en la figura 2.2.3b, a través del resistor R K fluye la
corriente de cátodo. La flecha punteada para I K muestra el flujo de electrones desde el
lado de tierra R K hasta el extremo positivo del cátodo. La cantidad de voltaje mostrada en
la figura 2.2.3b es de 2 V, como valor típico de polarización de cátodo. Por tanto, V K es 2
V positivo respecto a masa.
Nótese que el voltaje VC de corriente continua en la rejilla de control es 0. Es 0 V
porque se usa una batería C. También no hay a través de la rejilla de control y no hay caída
de IR a través del resistor de rejilla R1 ; así, la diferencia de potencial entre la rejilla y el
cátodo es 0 − 2V = −2V . La rejilla de control esta a -2V respecto al cátodo.

12
2.2.2.3 POLARIZACIÓN DE LA FUENTE DE UN TRANSISTOR DE
EFECTO DE CAMPO TEC (FET)

El método de polarización de la figura 2.2.3c para un TEC es en realidad el mismo


que el de polarización de cátodo, en particular para el canal N mostrado. A través del
resistor R S fluye la corriente de la fuente de retorno. I S es igual a I D porque no hay
corriente en la compuerta. En el canal N, I S , es el flujo de electrones. La caída I S R S
hace positivo al electrodo de la fuente respecto a tierra.

2.2.3 COMO SE PRODUCE LA SEÑAL DE POLARIZACIÓN


La señal de polarización se desarrolla rectificando la señal a la entrada del
amplificador. Como resultado la magnitud de polarización depende de la intensidad de
señal de ca. Sin ninguna señal, la polarización es 0. La señal se necesita para producir su
propia polarización.
En los tubos la señal de entrada se rectifica en el circuito de rejilla-cátodo, como se
muestra en la figura 2.2.4. Este circuito es para la polarización de fuga de la rejilla.
El nombre se deriva por el hecho de que una pequeña parte de la carga en C C
puede fugarse a través de R1 . En los transistores de juntura, señal de polarización se
produce por la rectificación en el circuito base-emisor.

Figura 2.2.4 La polarización por señal [3]

2.3 CONFIGURACIONES DE LOS CIRCUITOS DE TRANSISTORES


[3]
En los transistores de juntura NPN y PNP, los tres electrodos son emisor, base y
colector. El emisor suministra cargas ya sean electrones o huecos de la corriente del
colector. La base controla la intensidad de corriente del colector.
En el transistor de efecto de campo (TEC), los electrodos correspondientes son la
fuente, la compuerta y el dren (o drenaje). La fuente suministra las cargas de la corriente a
través del dren, la cual controla la compuerta. La corriente es un flujo de electrones en un
dispositivo de canal N.
Cualquier tipo de transistor tiene tres terminales. Una es para la señal de entrada, y
la otra es para la señal amplificada de salida. La tercera Terminal no tiene ninguna señal; es
la conexión de retorno común a los circuitos de entrada y salida. A continuación se

13
muestran seis combinaciones para usar el transistor en un circuito amplificador (vea imagen
2.1).

Figura 2.1. Configuraciones de circuitos para transistores. a) Emisor común. b) Base común. c) Colector
común. d) Fuente común. e) Compuerta común. f) Seguidor de fuente. [3]

2.3.1 CIRCUITO DE EMISOR COMÚN (EC)


En el circuito de la figura 2.1a, la señal de entrada se aplica a la base y la salida
amplificada se toma del colector. En este caso el emisor es el electrodo común. Este
circuito es el que generalmente se usa con los transistores, ya que el amplificador de EC
presenta las mejores características de ganancia de corriente y de voltaje.

2.3.2 CIRCUITO DE BASE COMÚN (BC)


En el circuito de la figura 2.1b, la señal de entrada se aplica al emisor en lugar de la
base. La señal amplificada de salida en este caso también se toma del colector. La base es el
electrodo común. La corriente relativamente alta del emisor, comparada con la corriente en
la base, causa que el valor de la impedancia de entrada sea baja. Su entrada de circuito, por
tanto, disminuye la carga a la salida del colector del circuito de la etapa anterior. Por esta
razón el circuito de BC se usa muy poco en amplificadores.

2.3.3 CIRCUITO SEGUIDOR DE EMISOR.


El circuito de colector común (CC) mostrado en la figura 2.1c tiene la señal de
entrada en la base, como en el amplificador EC, pero la corriente de salida se toma del
emisor. El colector no puede suministrar una señal porque esta puesto a tierra. Este circuito
se llama generalmente seguidor de emisor. El nombre significa que el voltaje de la señal de
salida en el emisor sigue a la señal de entrada en la base con la misma fase pero con un
poco menos de amplitud. Aunque la ganancia de voltaje es menor que 1, el seguidor de
emisor se usa con frecuencia para igualar o acoplar impedancias. La etapa tiene alta
impedancia de entrada en la base como en el caso de la carga de circuito precedente, y baja

14
impedancia de salida al emisor como en el caso de la señal de fuente en un circuito
posterior.

2.4 AMPLIFICACIÓN DE CORRIENTE EN EL TRANSISTOR [5]


1−α I
I B = (1 − α ) I E − I CBO = I C − CBO
I C = αI E + I CBO α α se ve
Considerando y
I CBO
que si a≈1 e es pequeña, un cambio en la corriente de emisor i E produce un cambio
mucho mas pequeño en la corriente de base. Para conseguir una amplificación de corriente,
el cambio se inicia en la corriente de base en vez de en la corriente de emisor. Esto hace
que las corrientes de emisor y de colector se multipliquen por un factor de
aproximadamente α (1 −α) = β .

III. ETAPA DE POTENCIA [9]


3.1 ETAPA DIFERENCIAL BÁSICA
La etapa diferencial básica tiene dos entradas, una inversora y otra no inversora, y
dos salidas desfasadas 180 grados, es decir, una inversora y otra no inversora.
Esta etapa amplifica la diferencia entre las dos entradas. Analizando las corrientes,
usando la primera ley de Kirchoff y despreciando las corrientes de base, podemos ver que
en todo momento la suma de las corrientes de las dos ramas superiores será igual a la
corriente que pase por R1. (Vea la fig. 3.1).

Figura 3.1 Etapa diferencial básica [9]

15
3.2 ETAPA DE SALIDA
Las etapas de salida son el último eslabón en la cadena de amplificación y su misión
principal es la de proporcionar ganancia corriente, para poder cargar la baja impedancia que
supone un altavoz, normalmente entre 2 y 16 Ohm.
Idealmente poseen una impedancia de entrada infinita, para no degenerar el trabajo
de las etapas de ganancia en voltaje, que tienen altas impedancias de salida. En la práctica
la impedancia de entrada depende del tipo de transistor empleado a la salida, pero en
general se obtienen valores muy altos, mayores de 100k Ohm.
Existen dos tipos de etapas lineales de salida, las push-pull y las single-ended. Su
comportamiento es radicalmente diferente pero su misión es siempre la misma: tener la
habilidad de proporcionar grandes corrientes al altavoz y ofrecer una impedancia de entrada
alta para facilitar el trabajo de la etapa anterior.
Las etapas push-pull no tienen ganancia en tensión, y ofrecen impedancias de salida
muy bajas, lo que hace que la etapa se comporte más como una fuente de tensión ideal, que
es lo que en principio se espera de una etapa de potencia, de ahí que muchos fabricantes de
altavoces tiendan emplear factores de amortiguamiento eléctrico (Qes) bajos, así la etapa
podrá absorber y entregar mejor los picos de corriente reactiva que controlan el movimiento
del cono.
Por el contrario, las etapas single-ended si tienen ganancia en tensión y en general
ofrecen impedancias de salida altas, pero ofrecen ventajas para ciertos tipos de altavoces en
los que no se confía tanto en el amortiguamiento eléctrico, y como veremos en su
momento, ventajas a nivel psicoacústico. Por contra, son las menos eficientes.
Pero la práctica también impone sus normas, y existen fenómenos parásitos que
desvían el comportamiento de estas etapas de lo que idealmente se espera de ellas, es decir,
distorsión. Cada tipo de etapa muestra sensibilidad a factores concretos de los elementos
básicos que las forman, que no son otra cosa más que transistores, y también muestran
sensibilidad a la topología del circuito. En base a eso haremos un análisis.

3.2.1 TIPOS DE SALIDA


Existen varios tipos de etapa de salida, y como es habitual, se cumple que la
eficiencia va en contra de la calidad del sonido, y viceversa.
Como hemos comentado en la introducción, existen dos tipos de etapas de salida
radicalmente diferentes, el primer tipo son las etapas single-ended y el otro son las etapas
push-pull. La gran diferencia es el modo de funcionamiento de los transistores.
Las etapas single-ended son etapas en emisor/fuente/cátodo común que amplifican
voltaje y tienen un elemento con una función puramente resistiva que se usa como
impedancia de carga, aunque no necesariamente tiene que ser una resistencia, puede ser una
bobina, un transformador o una fuente de corriente.
Las etapas push-pull funcionan en colector/drenador/ánodo común y operan
habitualmente con transistores complementarios. El caso de las válvulas es más complejo,
requiere elementos que inviertan la fase del voltaje de control.
3.2.1.1 CLASE A SINGLE-ENDED:
Este tipo de etapas opera en emisor/fuente/cátodo común. Amplifican voltaje y
cargan con un elemento que tiene como misión convertir en voltaje la corriente de
colector/drenador/cátodo del dispositivo de ganancia.
Numéricamente son las peores etapas. Tienen eficiencias muy bajas, tasas de
distorsión muy altas, no son rápidas, su impedancia de salida es alta, pero a nivel acústico
poseen características que en conjunto con los altavoces pueden ser muy valiosas.
La primera es que su distorsión es muy próxima a la de nuestro oído, a los patrones
de armónicos de los instrumentos y sobre todo, su nivel está relacionado de forma más o
menos lineal con el nivel de la señal. Como sucede en nuestro oído y de manera contraria a
las etapas push-pull.
Otra de estas características es que tienen un mayor control sobre la corriente
enviada al driver debido a que es mayormente una etapa de transconductancia, es decir, que
convierte tensión en corriente, por lo que aunque numéricamente su cifra de distorsión sea
alta, éstas pueden reducir la distorsión armónica del driver, que es casi siempre dominante,
aunque esto supone serios problemas para amortiguar las oscilaciones del diafragma.
Siempre que se piense en una etapa y no en su interacción los altavoces que puede
cargar se estará cometiendo un error. Despreciar este tipo de etapa por sus cifras eléctricas
sería un error. De la misma manera, pensar en unas cajas acústicas y no en la etapa es otro
error.

3.2.1.2 ETAPAS DE SALIDA PUSH-PULL:


Las etapas push-pull funcionan en colector/drenador común y operan habitualmente
con transistores complementarios.
La salida se toma de dos puntos de baja impedancia como son los emisores y
fuentes. Y esta es la gran ventaja de este tipo de etapa, la impedancia de salida es muy baja
y no es posible obtener impedancias de salida tan bajas por ningún otro método.
El principal problema es que los transistores de salida requieren un cierto voltaje
para empezar a conducir, y ésta es la causa de todos sus problemas.
Una ventaja es que este tipo de etapas posee una eficiencia bastante alta, hasta un
75% a nivel teórico, lo que es una gran ventaja sobre las etapas single-ended.

IV. TIPOS DE AMPLIFICADORES


DE POTENCIA
Los amplificadores de poder se pueden clasificar en tres categorías principales o
básicas, designadas en clase A, B, C.
En los amplificadores de operación tipo A las condiciones de la polarización y la
señal aplicada son tales que el punto de operación del transistor continúa en la porción
linear de las características del colector y el transistor nunca se corta o apaga.
En los amplificadores tipo B, se utilizan 2 transistores en un arreglo denominado
push-pull, y los 2 transistores están polarizados justo en el borde del corte o apagado.

17
En los tipo C el transistor es polarizado en la región del corte o apagado, por lo que
se debe aplicar una señal de entrada substancial para que el transistor empareje la corriente;
los tipo C normalmente son utilizados en frecuencias altas.
Los clase B son mas eficientes que los A y los C son mas eficientes que los B.
Sumado a esto existen los llamados híbridos de operación, designados como AB, en los
cuales las condiciones de operación son intermedias entres los de clase A y los B. [1]

4.1 AMPLIFICADOR DE CLASE A (CLASS-A AMPLIFIER)


La corriente de salida circula durante todo el ciclo de la señal de entrada.

Figura 4.1 Señal en el amplificador clase A [7]

La corriente de polarización del transistor de salida es alta y constante durante todo el


proceso, independientemente de si hay o no hay salida de audio. La distorsión introducida
es muy baja, pero el rendimiento también será bajo, estando siempre por debajo del 25%.
[7]
En los amplificadores de clase A la distorsión es la mas baja respecto a las demás,
pero también la potencia de corriente alterna de salida y la eficiencia. Los valores típicos
son menos de 5 a 10% de distorsión y una eficiencia del 20 al 40%.
Con amplificadores de audio se debe usar la clase A en una sola etapa para
distorsión mínima. De otra manera el sonido no seria fiel. En general la mayor parte de los
amplificadores de señal débil se operan con la clase A. [3]

4.2 AMPLIFICADOR CLASE B (CLASS-B AMPLIFIER)


Uno de los principales inconvenientes de los amplificadores en clase A es que, en
reposo, están consumiendo corriente por lo que el rendimiento de conversión se hace
bastante bajo. Para mejorar este rendimiento, y por tanto aprovechar al máximo la potencia
entregada por la fuente de alimentación, los amplificadores se suelen construir en clase B

18
Figura 4.2 Señal de entrada y salida para amplificadores clase A y clase B [3]

Por norma general, los amplificadores que se van a hacer trabajar en clase B, se
montan con transistores que trabajen en contrafase (push-pull); con el fin de minimizar los
armónicos que se pueden generar en este tipo de montajes, estos amplificadores adoptan
una serie de montajes determinados. En la figura que hay arriba, vemos como el
amplificador en clase A, debido a que su curva de respuesta es casi continua, la
continuación en las senoides de la señal de salida es uniforme; en el amplificador de clase B
debido al desplazamiento de las curvas, se produce un pequeño salto entre las senoides de
la señal de salida (se producen armónicos). A este salto entre las dos senoides es a lo que se
le conoce como distorsión de cruce del amplificador; el "aplanamiento" al que tiende la
señal es debido a que en la señal de salida se producen armónicos impares de la frecuencia
de la señal.
En este tipo de montajes, una cuestión a tener en cuenta (muy importante) es que los
dos transistores deben tener las mismas características en cuanto a tensiones, ganancias, etc.
Si no ponemos dos transistores con las mismas características, puede ocurrir que, uno de los
semiciclos tenga más amplitud que el otro (debido a que un transistor tiene mas ganancia
que otro) con lo que aumentaríamos la distorsión de la etapa.
Para minimizar el efecto de la distorsión de cruce, los transistores se suelen
polarizar de forma que se les introduce una pequeña polarización directa. Con esto
conseguimos desplazar las curvas y disminuimos dicha distorsión de cruce.

4.2.1 AMPLIFICADOR EN CONTRAFASE SIMÉTRICO


COMPLEMENTARIO
En el esquema anterior hemos visto un montaje con dos transistores NPN, a veces se
recurre a montar dos transistores de tipo complementario (uno NPN y otro PNP), en este
caso el esquema lo vemos en el gráfico siguiente. Este montaje, además, tiene la
particularidad de ser un amplificador en clase B sin transformador de salida, recibe el
nombre de amplificador en contrafase simétrico complementario.

19
La señal de entrada se aplica simultáneamente a la base de los dos transistores, en el
semiciclo positivo el que conduce es el transistor PNP, mientras que el NPN está
bloqueado. En el semiciclo negativo el que conduce es el transistor NPN; el PNP, en este
caso, está bloqueado.

Figura 4.3 Amplificador de potencia en contrafase de clase B [3]

En el montaje de la figura superior (vea la figura 4.3), la resistencia Re (resistencia


de emisor) debe ser muy pequeña (menor de 1 W); el valor de esta resistencia, junto con los
valores de R1 y R2, deben escogerse de forma que los transistores trabajen con las
condiciones de polarización correctas y que tengan una buena estabilidad térmica. El
condensador sirve para el desacoplo armónico; a veces, en paralelo con R2 se coloca un
diodo con el fin de mejorar la estabilidad térmica.
En este tipo de circuitos, el rendimiento de conversión suele estar cerca del 78%,
mientras que en los de clase A este rendimiento suele estar en torno al 36,4%
(aprovechamos la potencia de la fuente de alimentación más de el doble, por eso se recurre
a este tipo de montaje). [3]
La corriente de salida sólo circula, aproximadamente, durante medio ciclo de la
señal de entrada. Durante el otro medio ciclo, la señal no es amplificada. Se produce a la
salida un cambio alternativo de positivo, hay señal; a negativo, no hay señal.

Figura 4.4 Señal en el amplificador tipo B [7]

Además, no circula corriente a través de los transistores de salida cuando no hay


señal de audio. La distorsión introducida por tanto, es muy elevada, aunque el rendimiento
mejora notablemente respecto a la clase A, aunque siempre será inferior al 80%.

20
La calidad de este tipo de etapa de potencia es muy pobre, por lo que sólo es
utilizado en sistemas que no requieran calidad sonora, como sistemas telefónicos, porteros
automáticos, etc.
Los amplificadores clase B están conectados usualmente en pares, cada uno de los
cuales opera con semiciclos opuestos de la señal de entrada. Tal circuito se llama
amplificador en contratase. Los resultados se aproximan a una baja distorsión de la clase A,
pero puede usarse mas excitación para más salida de potencia de corriente alterna con
mayor eficiencia. [7]

4.3 AMPLIFICADOR DE CLASE AB (CLASS-AB AMPLIFIER)


La corriente de salida circula entre medio ciclo y el ciclo completo de la señal de
entrada.

Figura 4.5 Señal en el amplificador tipo AB [7]

Como en los amplificadores de clase A, hay una corriente de polarización constante,


pero relativamente baja, evitando la distorsión de cruce. Son los amplificadores de más
calidad. Es una mejora de la clase B para evitar la distorsión excesiva. Su rendimiento es
mejor que el de la clase A, pero inferior a la B. [7]
La operación clase AB presenta las ventajas de la baja distorsión de la clase A y la
alta potencia de la clase B. generalmente se usan amplificadores de contratase para circuitos
de potencia de audio. Estos amplificadores se llaman de clase AB en vez de A porque con
señales grandes, se comportan como amplificadores clase B, pero con señales pequeñas, se
comportan como amplificadores de clase A. La mayoría de los amplificadores disponibles
en el mercado son de clase AB. [3]

4.4 AMPLIFICADOR DE CLASE C (CLASS-C AMPLIFIER)


La corriente de salida solo circula durante menos de medio ciclo de la señal de
entrada.

Figura 4.6 Señal en el amplificador tipo C [7]

21
La clase C trabaja para una banda de frecuencias estrecha y resulta muy apropiado
en equipos de radiofrecuencia. [7]
La operación clase C ofrece la mas alta eficiencia cerca de 80% y permite la mayor
potencia de corriente alterna de salida pero la distorsión es mayor.
La operación clase C se utiliza en general para amplificadores de RF con un circuito
sintonizado en la salida. [3]

4.5 AMPLIFICADORES DE CLASE G [7]


Incorporan varias líneas de tensión que se activan de forma progresiva a medida que
el voltaje de entrada aumenta con el fin de lograr mayor eficiencia.
Estos equipos dan una potencia de salida a la de los amplificadores de clase A-B,
pero con un menor tamaño.

V. AMPLIFICADORES DE
POTENCIA Y LAS REDES DE
ALTAVOCES [2]
5.1 LAS BOCINAS
Las bocinas o parlantes, son dispositivos electromagnéticos que convierten la
corriente eléctrica en movimiento. Debido al campo magnético producido por el imán fijo
de la bocina, al tamaño y material con que esta hecho el cono a la resistencia inherente de la
bobina de voz, para obtener un nivel de volumen alto se requiere de una gran potencia. Y
como sabemos la potencia eléctrica es el resultado de combinar cierto nivel de voltaje con
cierto nivel de corriente.
El movimiento del cono de la bocina, es proporcional a la corriente que circula por
la bobina de voz; y el aumento de calor en el amplificador, es proporcional a la corriente
aplicada. Mas como se requiere de voltaje para hacer que la corriente fluya, el amplificador
de potencia debe entregar, de manera simultanea, altos niveles de voltaje y de corriente.
Generalmente, la bobina de voz de cualquier bocina tiene una impedancia de 8
ohmios; por lo tanto, el amplificador debe proporcionar 8 voltios a través de las terminales
de la bocina, para generar un movimiento de corriente de 1 amperio. Esto será posible, al
menos en teoría, siempre y cuando se utilice un amplificador ideal que trabaja precisamente
a 8 ohmios.
En la practica, la impedancia de los parlantes es un asunto mas complicado los
movimientos del propio cono suelen afectarla, porque este elemento, por lo general,
produce una presión eléctrica de regreso (feedback) que hace aumentar o disminuir el flujo
de corriente del amplificador; y hasta la presión ejercida por el aire que hay dentro del
gabinete que aloja a la bocina, puede alterar la impedancia de esta.
El movimiento del cono varía notablemente, pero sobre todo en la región de bajas
frecuencias (desde donde se producen sonidos bajos o graves). Además, la impedancia de

22
las bocinas cambia dependiendo de la frecuencia aplicada; se mueve en un rango que va de
los 4 a los 20 ohmios, y generalmente mantiene un promedio de 8 ohmios.

5.1 .1 IMPEDANCIA DE LAS BOCINAS


La impedancia, puede definirse simplemente como “la oposición entre dos fuerzas”.
Tal es el caso de una bocina, es la oposición al paso de la corriente proporcionada
por el amplificador de potencia; es decir, el flujo de corriente de este dispositivo genera un
campo magnético, que provoca que la bobina de voz adherida al cono de papel o
polipropileno de la bocina se mueva hacia atrás y hacia delante; también provoca que el
cono del parlante empuje las moléculas de aire de manera rítmica; y esto, a su vez, produce
lo que conocemos como “sonido”.
Mientras mayor sea el flujo de corriente en la bobina de voz, mas movimientos se
producirán en el cono; y por lo tanto, mayor nivel de presión de sonido se obtendrá.
La bocina toma la corriente eléctrica producida por el amplificador, para
transformarla en energía acústica; y de esta manera, se obtiene precisamente el sonido. Pero
las bocinas no son del todo eficientes; la corriente eléctrica no es convertida en energía
acústica, se transforma en otra forma de energía a la que se denomina “calor”.
Tal como dijimos, la impedancia es la oposición al paso de la corriente; mientras
mayor sea la impedancia de una bocina, menor será la corriente que le llegue desde el
amplificador de potencia; mientras menor sea su impedancia, más corriente recibirá de
dicho dispositivo. No olvidemos que el amplificador produce energía en forma de voltaje y
corriente.
El voltaje, es como la presión o fuerza para realizar un trabajo; y la potencia,
expresada en watts, representa la cantidad de trabajo que puede llevarse a cabo. El voltaje
no produce potencia; esta se produce, solo cuando la corriente fluye. Mas potencia se, mas
trabajo podrá ser realizado.
El voltaje representa el potencial para crear potencia o trabajo; pero la potencia
necesaria para hacer el trabajo, solo puede conseguirse si es significativo el nivel de la
corriente que fluye por el circuito o dispositivo en cuestión.

5.1.2 RELACIÓN CARGA-POTENCIA DE LAS BOCINAS


Es fundamental entender lo que sucede cuando se demanda potencia de un
amplificador, en cuya salida se han conectado diferentes cargas (bocinas). Con esta
finalidad, veamos ahora la relación que existe entre la carga y la potencia de las bocinas; y
después analicemos sus conexiones en serie y paralelo.
La potencia eléctrica, es la combinación de la capacidad de trabajo y la presión
eléctrica (voltaje) de una carga; es decir de una bocina. Por su parte, la corriente eléctrica es
la cantidad de electrones que fluyen en un circuito eléctrico.
La oposición al flujo de la corriente de un amplificador de potencia, esta
determinada por la cantidad de impedancia (medida en ohmios). El ohmio es la unidad de
medida de la resistencia; y esta oposición al paso de la corriente, puede limitar el flujo de la
misma en un amperio cuando existe una presión eléctrica de un voltio. En tanto, la unidad
de medida de la potencia es el watt o vatio.

23
Los cálculos de potencia podrían simplificarse, si la bocina tuviera resistencia pura;
pero su impedancia varia, dependiendo de la frecuencia de audio que se le haya aplicado; o
lo que es lo mismo, la oposición de la bocina al paso de la corriente eléctrica, depende le da
frecuencia de la señal de audio que recibe.
La bocina, no es solamente un resistor pasivo que genera calor. En realidad, es un
sistema compuesto por elementos cuya acción se traduce en inductancia y en capacitancia;
se trata de formas complicadas de impedancia.
los inductores y bobinas de alambre ofrecen menor oposición al paso de corrientes
de baja frecuencia; y mayor oposición, al flujo de corrientes de alta frecuencia. Los
capacitares, son dispositivos que cargan voltaje; ofrecen mayor oposición al paso de
corrientes de baja frecuencia, y menor oposición al flujo de corrientes de alta frecuencia.

ÁPENDICE A [7]
A.1 IMPEDANCIA
La impedancia es la resistencia (oposición) que presenta cualquier dispositivo al paso
de una corriente alterna.
La impedancia de entrada de un amplificador debe ser de, al menos, 10 kilo ohmios.
Estos 10 Kiloohmios se dan para que en el caso de posicionar 10 amplificadores en paralelo
la carga total sea de un kiloohmio. (10 Kiloohmio / 10 = 1 Kiloohmio).

A.2 FACTOR DE AMORTIGUACIÓN


Indica la relación entre la impedancia de salida del amplificador y la impedancia
nominal del altavoz al que va conectado.
Cuanto mayor sea el factor de amortiguamiento mejor, pero por encima de
doscientos, puede significar que el amplificador está deficientemente protegido contra
cargas reactivas que pueden deteriorarlo.
El factor de amortiguamiento se expresa: “200 sobre 8 ohmios”, lo que significaría
que este factor de amortiguamiento es de 0’04 ohmios (8/200).
Muchos fabricantes incluyen el factor de amortiguamiento para graves, lo que
resulta muy útil, porque sabemos que esa es la respuesta en frecuencia crítica. Vendría
indicado como “150 sobre 8 ohmios a 40 Hz”.

A.3 POTENCIA DE SALIDA


Hace referencia a la potencia eléctrica, no confundir con la potencia acústica.
Como en el altavoz, es la cantidad de energía que se puede introducir en la etapa de
potencia antes de que distorsione en exceso o de que pueda sufrir desperfectos.
Se especifica la potencia máxima del amplificador en función de una determinada
impedancia, generalmente, 8 ohmios. Por ejemplo: 175 vatios sobre 8 ohmios).
Si el amplificador es estéreo, hay que tener en cuenta si esa potencia se refiere a
cada uno de los canales o a ambos. Por ello, en las especificaciones técnicas, se añade una
de estas dos indicaciones:

24
• “con los dos canales alimentados”.
• por canal.
En el ejemplo anterior con una potencia de salida de 175 vatios sobre 8 ohmios, si
se añade “con los dos canales alimentados” significa que “por canal” la potencia será la
mitad (87’5 vatios sobre 8 ohmios).
Por el contrario, con una potencia de salida de 175 vatios sobre 8 ohmios “por
canal”, tendremos 350 vatios sobre 8 ohmios “con los dos canales alimentados”.
En los equipos que permiten modificar la impedancia de entrada, también hay que
tener en cuenta las modificaciones que el variar este parámetro introducen en la potencia.
En este caso, se hacen aproximaciones cercanas, nunca son absolutas, porque, en el estado
actual de los amplificadores, esto no es posible. Así, si tenemos un amplificador en el que
en las especificaciones técnicas figura 175 vatios sobre 8 ohmios, si reducimos la
impedancia a 4 ohmios, la potencia será cercana al doble, los 350 vatios (en un
amplificador ideal, debería ser justamente estos 350 vatios).
Dentro de la potencia se diferencia entre potencia nominal y potencia de pico.

A.3.1 POTENCIA NOMINAL, EFICAZ O RMS


Potencia máxima, en régimen continuo, que puede soportar el amplificador antes de
deteriorarse. Si se hace trabajar al amplificador por encima de esa potencia nominal se
podrá dañar irremediablemente tanto el amplificador como el altavoz al que esta conectado.
RMS (Son las siglas en inglés de: Root Men Square; en español: Valor cuadrático
medio).

A.3.2 POTENCIA DE PICO, ADMISIBLE O MUSICAL


Potencia máxima impulsiva (un pico de señal'), que puede soportar cada cierto
tiempo el amplificador antes de deteriorarse.
Algunos fabricantes en lugar de especificar la potencia nominal, especifican la
potencia de pico, para maquillar el alcance del amplificador, pues la potencia de pico
siempre es superior a la potencia nominal. Hay que estar alerta a este detalle y tener en
cuenta que la potencia de pico de un amplificador es 1,4142 (raíz cuadrada de 2) veces su
valor nominal.

A.4 RELACIÓN SEÑAL/RUIDO


Hace referencia al voltaje de ruido residual a la salida y se expresa en dB.
Para que la relación señal /ruido esté por debajo del umbral de audición, debe ser de
al menos 100 dB. Mayor, 110 dB, en el caso los amplificadores de alta potencia (por
encima de los 200 vatios).

A.5 ACOPLAMIENTO
Indica la forma en que el amplificador está conectado al altavoz.
Se habla de “acoplamiento directo”, cuando ambos esta acoplados directamente, sin
pasos intermedios.
Internamente, el amplificador funciona con tensión continua, pero a la salida
convierte la señal en corriente alterna. Cuando conectamos directamente un amplificador
con el altavoz, este acoplamiento directo debe hacerse de forma que la corriente continua

25
residual (DC offsets) sea lo más baja posible, no superando los 40 milivoltios. (Los más
habituales están en 15 milivoltios).

A.6 RESPUESTA EN FRECUENCIA


Calcula el límite dentro del cual el amplificador responde de igual forma (respuesta
plana) a las audiofrecuencias (20 a 20.000 Hz) con una potencia muy baja.
La respuesta en frecuencia en los amplificadores se mide en dB tomando como
referencia potencia de 1 vatio con una impedancia de 8 ohmios. Para obtener una óptima
respuesta en frecuencia, ésta debe estar en torno a 5 dB por encima (+ 5 dB) o por abajo (-
5 dB).
Muchos fabricantes, en lugar de usar sólo las audiofrecuencias, para proteger a los
amplificadores de perturbaciones suprasónicas o subsónicas, lo que hacen es medir la
respuesta en frecuencia para una banda de frecuencias superior (generalmente de 12 a
40.000 Hz). En este caso una respuesta en frecuencia óptima debe estar en torno a 3 dB por
encima (+ 3 dB) o por abajo (- 3 dB).

A.7 RESPUESTA DE FASE


Indica la relación en la fase entre las frecuencias medias con respecto a las altas o
las bajas. Este desfase (adelantamiento o retraso) en el espectro de audiofrecuencias (20 –
20.000 Hz) no debería ser superior a los 15º, para que no se produzca distorsión o
cancelamientos de la señal.
Existen ciertos modelos de amplificador que invierte la fase en toda su banda de
paso, lo que puede ocasionar dificultades en su operatividad (sino lo tenemos presente
podremos estar cancelando toda la señal).

A.8 GANANCIA
Los dispositivos que tienen la propiedad de aumentar el nivel de potencia de la señal
se llaman amplificadores. La relación señal de salida/potencia señal de entrada se llama
ganancia de un dispositivo o de un circuito. A reserva de calificaciones posteriores,
ganancia significa ganancia de potencia, aunque también tiene significado hablar de
ganancia de tensión o de corriente.

A.9 SENSIBILIDAD
Indica la cantidad de flujo eléctrico necesario de entrada para producir la máxima
potencia de salida.
La sensibilidad viene indicada por dBu a una determinada impedancia. El dBu
expresa el nivel de señal en decibelios y referido a 0’775 voltios. (Al hacer referencia a
voltios, en muchos manuales, principalmente norteamericanos, en lugar de dBu usan dBv).
Así, 775 milivoltios equivaldrán a 0 dBu.
Si se supera el valor especificado por la sensibilidad la señal de salida sufrirá un
recorte (tanto por arriba como por abajo), como ocurre en los limitadores, y quedara
distorsionada de tal modo que puede causar daño en ciertos equipos como en los tweeter.
Para evitar este gran problema, la mayoría de equipos profesionales cuentan con un
control de nivel de la entrada, que nos permiten atenuar la señal si resulta excesiva.

26
A.10 DISTORSIÓN
La distorsión (distorsión armónica) describe la variación de la forma de onda a la
salida del equipo, con respecto a la señal que entró y se debe a que los equipos de audio, no
sólo los amplificadores, introducen armónicos en la señal.
Las causas de esta distorsión pueden ser múltiples. En el caso de los amplificadores,
la más usual es la sobrecarga a la entrada, es decir, sobrepasar la potencia recomendada por
el fabricante, lo que produce a la salida un recorte de la señal, queda el sonido "roto".
La distorsión armónica total, debe ser, como máximo de 0,1 % THD (total harmonic
distortion) en todo el espectro de frecuencias (las frecuencias altas – agudos, distorsionan
más que la bajas – graves).
La distorsión también puede expresarse en dB en relación a una frecuencia. Es lo
que se conoce como distorsión por intermodulación de transistores. Para medir esta distorsión
lo que se hace calcular la distorsión del amplificador para dos ondas senoidales diferentes
(generalmente, 19 y 20 kHz) y ver cuál es la diferencia entre estas señales expresada en dB.
Los amplificadores de calidad deben estar en los 70 dB de diferencia en ese tono diferencial
de 1 Khz.

A.11 DIAFONÍA
La diafonía indica que en un sistema estéreo, un canal de audio, afecta al otro.
La diafonía depende de la frecuencia. Así hablaremos de que la diafonía es
soportable cuando este en torno a 50 dB para graves y agudos y 70 dB para los tonos
medios.
Para eliminar problemas de diafonía, los amplificadores cuentan con rectificadores,
condensadores de filtro. Además, muchos fabricantes introducen fuentes de alimentación
independientes para cada canal, lo que resulta muy efectivo.

CONCLUSIÓN
Podemos concluir que al término de la investigación hemos podido conocer el
funcionamiento de un amplificador de poder, sus distintas etapas, así como su clasificación.
Entendimos que la función del transistor consiste en trabajar como un amplificador;
nos dimos cuenta que la clasificación de los amplificadores esta directamente relacionada
con la configuración o el acomodo del transistor dentro del circuito.
Aprendimos el funcionamiento de las bocinas y como esta relacionada la
impedancia de las mismas con el amplificador.

27
BIBLIOGRAFÍA
[1] Angelo, E. James. Electronics: bjts, fets, and microcircuits. Editorial McGraw-Hill.
Edición 01

[2] Guillermo Palomares Orozco. Electronica y Servicio. No 75. Editada por México
Digital Comunicación, S.A. de C.V. Junio de 2004.

[3] Grob, Bernar. Circuitos electrónicos y sus aplicaciones. Editorial McGraw-Hill. Edición
01.

[4] Auto Hi-Fi . Editada por Jesús Fares Salvans. No. 11

[5] Schilling, Donald &Belove, Charles. Circuitos Electrónicos, Editorial Alfaomega-


Marcombo, Edición 02

[6] Weick, Carl. Circuitos electrónicos aplicados. Editorial Gustavo Gili. Edición 01.

[7] http://es.wikipedia.org/wiki/Etapa_de_potencia

[8] http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor

[9] http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_amplificadores/diferencial/Diferencial.html

[10] Saber Electrónica. Editorial Quark S.R.L..

28

También podría gustarte