Está en la página 1de 7

Actividad número cinco (05) Diplomado Derechos Humanos

Participante: Milowanny Guevara V-12.663.048

Instituto Universitario Tecnológico Superior De Oriente

(IUTSO)

Diplomado Derechos Humanos y Cultura de Justicia para la Paz

Instructor: Padre David Millán

Investigación Criminalística

Cumaná, 18 de agosto de 2020


ACTIVIDAD 5

Critica Libre

Crisis de derechos humanos

Un reporte de Amnistía Internacional de 7 de febrero de 2019 señala que en Venezuela

la pérdida de calidad de vida va en aumento cada día, esto se observa en todos nuestros

hogares, y con los sueldos que las Instituciones Públicas es una burla para todas las

Familias de Venezuela, conllevando todo esto a que muchos venezolanos se ve en la

obligación de buscar otro trabajo adicional para solventar la situación de Alimentación que

es la prioridad. El salario mínimo seis (06) dólares al mes una inflación de 1.698.488,2% en

el año 2018 según la Asamblea Nacional.

Por otro lado en Venezuela las protestas es sinónimo de traición al gobierno por

consiguiente cualquier venezolano que proteste de manera pacífica es tildado de opositor,

muchos personas que realizan este tipo de acciones son detenidos arbitrariamente. Todo lo

expuesto obedece a crisis de los derechos humanos. El estado venezolano esta en

obligación de garantizar el hecho del disfrute de más alto nivel posible de salud física y

mental, el derecho de alimentación así como otros derechos económicos y social, y de

llevar a cabo todas las medidas que sean necesarias para garantizarlo, entre ellas la solicitud

de cooperación internacional.

El estado venezolano debe tomar acciones con relación a la producción alimentaria que

es la necesidad de emergencia que tiene el país ello trae consigo que muchos venezolanos

aproximadamente tres millones de venezolanos han huido del país, es obligación de las

autoridades venezolanas buscar asistencia y cooperación internacional y que el rechazo


arbitrario de aceptar dicha asistencia es una violación de las obligaciones internacionales de

derechos humanos. Sin embargo cualquier asistencia debe cumplir con el derecho

internacional.

También es importante resaltar garantizar la transparencia y el acceso a la información,

dicha transparencia es necesario para garantizar mecanismos efectivos para prevenir y

abordar la corrupción.

Es significativo conocer cuando un venezolano es reconocido como refugiado de

acuerdo a la Declaración de Cartagena puesto que han huido en busca de alimentación a

países latinoamericanos, este documento del año 1984 acordó la necesidad de ampliar el

concepto de refugiado en la Comisión Interamericana De Derechos Humanos derecho al

“asilo a al refugio”. Para Amnistía internacional en Venezuela existen violaciones

generalizadas de derechos humanos que ponen la vida, libertad y seguridad de muchas

personas en riesgo. Así mismo se habla de migración forzada de personas venezolanas

dentro de las conclusiones sobre la interpretación ampliada de la Declaración de Cartagena.

En crónica, uno los hechos como son señala: el informe de la ONU acerca la violación

de DD.HH. en Venezuela en 10 claves escrita por Héctor Antolinez. Este informe revela

irregularidades por el Estado Venezolano hechos relacionados con las protestas del 2017 en

Venezuela, el mismo fue presentado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los

Derechos Humanos: En primer lugar describe un Estado que criminaliza la reunión

pacífica, Como prueba de que se trata de algo intencional citan legislatura como normativa

contra el Odio aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. Mecanismos contra

reuniones y protestas. Segundo Familiares de muertos en protesta sin acceso a la justicia.


Durante la llegada de Tarek Willian Saab se introdujo una política de revisión personal en

caso de que se tratara de la acusación contra un uniformado por una muerte algo que

introdujo preocupaciones sobre la pérdida de independencia de los fiscales. Tercero

Comisión de la verdad sin confianza de víctimas donde todos los familiares manifestaron

desconfianza respecto a dicha comisión y cuestionaron su independencia e imparcialidad.

Cuatro Las OLP como foco de ejecuciones extrajudiciales esto ha originado y permitido

asesinatos a manos de funcionarios policiales y también militares e inteligencia lo cual

dificulta que garantice los derechos de sospechoso y detenidos. Quinto sin seguridad para

las cárceles, Critica que los uniformados emplearan armas de fuego sin haber agotado antes

otros métodos menos letales en la Cárcel de Amazonas 2017. Sexto Caso Oscar Pérez como

posible ejecución. Se cuestiona que no se iniciara una investigación sobre los hechos de ese

día y que la casa en la que se registró el enfrentamiento fue destruida lo que la ONU

califico una violación de los procedimientos forenses establecidos y la cadena de custodia.

Séptimo Detenciones arbitrarias como mecanismo de intimidación. En varios casos por el

Acnudh los detenidos permanecieron incomunicados durante semanas o incluso meses en

ocasiones como forma de castigo refleja el informe. Octava Formalizadas denuncias de

tortura Golpizas, aplicación de electricidad, violación y otros tipos de violencia sexual,

asfixia con bolsas de plástico simulacro de ejecución y privación de agua. Novena Ataques

contra la dirigencia opositora son acusados por cargos como terrorismo o traición a la patria

y decimo sin respetar la libertad de expresión una serie de ataques a la libertad de

expresión y de información en el país.

Con todos estos hechos que han pasado en nuestro país el Gobierno Del Presidente

Maduro se mantiene sólido y fuerte hay que estudiar que lo hace sólido permanente, la
oposición de Venezuela es radical y esto ha permitido la estadía del Gobierno del

presidente Maduro. La oposición lo que ha mostrado ante los ojos del país y a nivel

internacional es Subestimar al Gobierno de Nicolás Maduro. Donde sí estudiamos un

poco subestimar quiere decir:  es valorar una cosa o persona por debajo de su valor. La

palabra subestimar está conformada por el prefijo “sub” que significa “por debajo” y en

conjunto con el verbo subestimar hace referencia a la apreciación del objeto o persona por

debajo de su valor. En referencia a lo anterior, el término subestimar será siempre utilizado

con un sentido negativo ya que el mismo se puede relacionar con desestimación o

menosprecio hacia un ser vivo u objeto.

En relación a lo anterior, la subestimación siempre está presente en las relaciones

sociales muchas veces sin que el ser humano sea consciente de ello, por ejemplo cuando se

estima o se aprecia una persona por su aspecto físico cuando el mismo no permite valorar

las capacidades intelectuales, las habilidades, entre otras características de un ser humano.

Asimismo, lo contrario de subestimación es sobreestimación que consiste en dar más

valor a un objeto o persona que en realidad no lo posee. Aquí podemos mencionar a Juan

Guaido para la oposición lo sobreestima, lo que conlleva a que en nuestro país no hay

uniformidad de políticas no es claro realmente como explicar este fenómeno que está

sucediendo en nuestro país.

Por otro lado de acuerdo a la lectura realizada. La ONU abre una investigación a

Venezuela por violación de los derechos humanos. Esta resolución pide a Maduro a facilitar

el trabajo de una misión internacional independiente. Las Naciones Unidas según la noticia

El país de Bogotá en fecha 27 de septiembre del 2019 apertura una investigación a


Venezuela por las injusticias del Régimen del Presidente Nicolás Maduro. Este organismo

aprobó la creación de una Misión Internacional independiente de determinación de hechos

cuyo fin es buscar a fondo las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, las

detenciones arbitrarias y las torturas y otros tratos crueles, inhumano o degradantes

cometidos en 2014.

La ONU defiende una salida “pacífica, democrática y constitucional” a la crisis y

rechaza la “injerencia militar, de fuerzas de seguridad o de servicios de inteligencia

extranjeros”

Aunado a estas investigaciones se suma las sanciones, que pueden llevar a la debilidad y

la escasez de medicinas, no son la respuesta a la crisis en Venezuela, aseguró el relator

especial de la ONU sobre el impacto perjudicial de medidas represivas. La declaración

ocurre luego de que Estados Unidos acusara sanciones a la compañía petrolera nacional de

Venezuela PDVSA. Congelamiento de cuentas y la prohibición de transacciones entre

otras.

Experto de la ONU expresa su preocupación especialmente al interpretar y escuchar los

informes de que estas sanciones están dirigidas a cambiar el Gobierno de Venezuela", dijo

Idriss Jazairy.

Es importante resaltar que las sanciones impuestas por los Estados Unidos para derrocar

al Gobierno de Maduro es una violación de todas las normas del derecho Internacional así

expreso el experto Idriss Jazairy. Por consiguiente investigar y estudiar el derecho

internacional y relacionarlo con los Derechos Humanos es imprescindible en la actualidad.


El experto Idriss Jazairy exhorto a todos los países a que impidan emplear sanciones a

menos que lo apruebe el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como lo exige la

Carta de la ONU. Considerando esta información es de analizar muchas situaciones que

vive el país y realizando un balance se nota que hay interés tanto de parte del Gobierno

como de la oposición intereses que sólo ellos entienden y manejan haciendo a un lado las

necesidades básicas de un pueblo que está viviendo del día a día, que planificar en estos

tiempos es arriesgar lo poco que se tiene, la esperanza se mantiene como todo Venezolano

optimista, pero que no es justo que la alimentación básica sea discutida y sin embargo

cuando hacen planes es lo último que se considera. También hay que resaltar que estas

sanciones no vienen a dar la crisis de alimento debido a que hace más de seis años atrás se

está sufriendo por este flagelo de escasez de alimentos primero porque se tenían que hacer

colas interminables parar poder tener acceso a los alimentos (arroz, harina pre cocida,

aceite vegetal, carne, pollo, leche, azúcar etc.).

También podría gustarte