Está en la página 1de 14

ALUMNADO CON NECESIDADES

ESPECÍFICAS DE APOYO
EDUCATIVO (ANEAE) EN
ANDALUCÍA
Instrucciones
de 22 Junio de 2015

Una presentación de la orientadora Rosa Santos


para el profesorado del IES Chaves Nogales
de Sevilla. Septiembre de 2017.
NEE (antes DIS, con necesidades educativas especiales): trastornos graves
del desarrollo, discapacidad visual, discapacidad intelectual, discapacidad
auditiva, trastornos de la comunicación, discapacidad física o trastornos del
Espectro Autista, trastornos graves de conducta, TDAH, otros trastornos
mentales o enfermedades raras y crónicas.

DIA (con dificultades de aprendizaje): Dificultad específica de aprendizaje


(dislexia, disgrafia, disortografia o discalculia), dificultad de aprendizaje
por retraso en el lenguaje, dificultad de aprendizaje por capacidad
NEAE intelectual límite o dificultades derivadas del TDAH.
(tipos)
COM (antes DES, que precisa acciones de
carácter compensatorio).

AACC (alumnado con altas capacidades intelectuales):


Sobredotación intelectual, talento simple ó talento complejo
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: Proceso de recogida de información
y actuaciones interdisciplinar (del profesor, del nivel de competencia, de
Salud, pruebas, observación, de la familia…)con objeto de delimitar sus
necesidades educativas y fundamentar la toma de decisiones para una
respuesta educativa. Lo puede hacer el DO y el EOE. No es un juicio
clínico, aunque se pueden tener en cuenta otro tipo de informes.

INFORME EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICO: documento escrito


que recoge los resultados del proceso de evaluación y las
CONCEPTOS propuestas de respuesta educativa y orientaciones de atención
educativa. Lo puede hacer el DO y el EOE.

DICTAMEN: informe basado en la evaluación psicopedagógica, sólo


para los alumnos NEE que requieran ATENCIÓN ESPECÍFICA, para
determinar la modalidad de escolarización (A, B, C, D) y los recursos
necesarios. Sólo lo puede hacer el EOE.

TODOS LOS ALUMNOS CON DICTAMEN TIENEN


INFORME, PERO NO TODOS LOS QUE TIENEN INFORME
TIENEN DICTAMEN
MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN

•MODALIDAD A: grupo ordinario a tiempo


completo.
• MODALIDAD B: grupo ordinario con
apoyos en períodos variables (aula de
apoyo a la integración).
• MODALIDAD C: aula de educación
especial en centro ordinario (puede ser
preferente para alumnos con TEA).
• MODALIDAD D: centro específico de
educación
MODALIDAD B
❖ Acoger a máximo 3 alumnos/as con NEE por aula.
❖ Hay que dar claves de intervención al resto de los compañeros/as.
❖ Se necesita de profesionales especializados para atender a los
alumnos/as en pequeño grupo o apoyando dentro de las aulas
ordinarias).
❖ En la medida de las posibilidades, recibirá apoyo
en el aula (del monitor/a del centro, del maestro/a
de apoyo a ciclo,…).
❖ Los apoyos de especialistas (AL y/o PT) deberían
organizarse priorizando a los alumnos/as con
NEE.
❖ Responsable del aula: tutor/a.
MODALIDAD C
(PREFERENTE
PARA ALUMNOS CON TEA)
❖ Ratio máxima 5 alumnos/as.
❖ Responsable del aula: maestro/a de PT,
tutor/a de los alumnos/as.
❖ Apoyo del monitor/a del centro
❖ Implica que el Aula de referencia es la
Específica, pero los alumnos/as son del
centro y tienen derecho a integrarse en las
Aulas ordinarias, en los recreos y en las
actividades generales del centro.
MODALIDAD

Alumnado TEA en el Chaves


Nogales tanto en A, B como en C.

2 Aulas de Apoyo (B), con apoyo


dentro y fuera del aula y con
diferentes niveles.
RESPUESTA EDUCATIVA NEAE:

MEDIDAS ORDINARIAS: Todo el


profesorado, colabora Orientación, dirigidas a
todo el alumnado, no sólo NEAE.

MEDIDAS ESPECÍFICAS: Además


interviene profesorado especialista
(Orientación), dirigidas a alumnado NEAE
(NEE, COM, DIA, AACC)
MEDIDAS ESPECÍFICAS

Requieren Evaluación Psicopedagógica (de EOE o de DO, Informe o


Dictamen), ser aplicadas por recursos personales específicos y ser
registradas en Censo en Séneca de NEAE. Pueden ir dirigidas a los
diferentes tipos de NEAE.
NEE (ANTES DIS)
DIA
COM (ANTES DES)
AACC
Tras la evaluación psicopedagógica, si se estima necesario,
se aplicarán las Medidas Educativas Específicas:
● ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS: ACNS

● ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS: ACS

● PROGRAMAS ESPECÍFICOS: P.E.

● ADAPTACIONES DE ACCESO.
● ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALTAS
CAPACIDADES: (ACAI)
● No son incompatibles con Medidas Ordinarias:
Adecuaciones programación, grupos flexibles, refuerzos,...

● Ver con más detalle las medidas en: MEDIDAS EDUCATIVAS


SOBRE LAS QUE HAY QUE DECIDIR EN EVALUACIONES
MEDIDA DESTINADO A CUÁNDO RESPONSABLE

PROGRAMA ESPECÍFICO: ALUMNADO NEAE ANTES 1ª SESIÓN DE PT/AL con colaboración del
Actuaciones planificadas para desarrollar (NEE,DIA, DES, AACC) EVALUACIÓN, PREVIA equipo docente y asesoramiento
procesos implicados en el aprendizaje EVALUACIÓN DO.
(percepción, atención, memoria, lenguaje, PSICOPEDAGÓGICA
habilidades sociales, gestión de las
emociones, autocontrol, autoestima, PARA UN CURSO Registro en Séneca. Orientadora.
autonomía, habilidades adaptativas…) ACADÉMICO O MENOS
COMPETENCIAS

ADAPTACIÓN CURRICULAR NO ALUMNADO NEAE ANTES 1ª SESIÓN DE El tutor con la colaboración del
SIGNIFICATIVA (NEE,DIA, COM, AACC) EVALUACIÓN, PREVIA equipo educativo y del DO.
EVALUACIÓN
+ PSICOPEDAGÓGICA Futuro registro en Séneca.
DESFASE DE HASTA DOS Actualmente Documento propio
CURSOS PARA UN CURSO del Centro.(Plantilla de
ACADÉMICO Orientación a cumplimentar por el
equipo educativo)

ADAPTACIÓN CURRICULAR ALUMNADO NEE (DIS) ANTES 1ª SESIÓN DE Elabora el PT con la colaboración
SIGNIFICATIVA EVALUACIÓN, PREVIA del profesor y asesoramiento DO.
+ EVALUACIÓN Aplica el profesor/a con la
DESFASE MÁS DE DOS PSICOPEDAGÓGICA colaboración del profesor/a PT y
CURSOS PARA UN CURSO
asesoramiento DO
ACADÉMICO
ADAPTACIÓN DE ACCESO DESTINADO A: CUÁNDO: RESPONSABLES

Modificación en los elementos para el acceso a la ALUMNADO NEE Mientras se mantenga la Todo el profesorado con
información, a la comunicación y a la participación. por discapacidad necesidad. el asesoramiento del DO
Precisa incorporación de recursos específicos física, sensorial o y personal de atención
(monitores…) motora. educativa
complementaria.
DIFERENCIAR DE AJUSTES EN LA PROGRAMACIÓN
MEDIDAS ORDINARIAS DESTINADO A: CUÁNDO: RESPONSABLES

ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN: TODO EL FINAL DE OCTUBRE, Todo el profesorado con


- Metodologías didácticas favorecedoras de la Inclusión ALUMNADO. PARA LA el asesoramiento del DO.
(papel activo del alumnado) ESPECIALMENT PROGRAMACIÓN.
- Organización espacios y tiempos: ubicación cercana, E A LOS NEAE.
material accesible, interacción y ayuda entre iguales, A LO LARGO DE TODO
tiempos: flexibilidad, más tiempo, tareas de EL CURSO, PARA
profundización. DESARROLLO DE LA
- Diversificación de los procedimientos e instrumentos de MISMA
evaluación:
- Uso de métodos de evaluación alternativos a los
exámenes (portafolios, registros anecdóticos,
diarios de clase, listas de control, escalas de
estimación…)
- Adaptaciones en las pruebas escritas: de formato
(con ordenador, separar preguntas, seleccionar
aspectos relevantes del contenido para el examen,
prueba oral o entrevista, lectura de preguntas por
parte del profesorado, supervisión del examen
antes de entregar…)
- Adaptaciones de tiempo

PROGRAMA PERSONALIZADO DE PENDIENTES (PRANA)

PROGRAMA PERSONALIZADO DE REPETIDORES

GRUPOS FLEXIBLES

COMPROMISOS EDUCATIVOS
Presentación realizada por el
Departamento de Orientación del IES
Chaves Nogales de Sevilla
en Septiembre de 2017.

También podría gustarte