Está en la página 1de 45
Procedimientos Recomendados por NADCA ACEROS PARA HERRAMIENTAS H-13 Aceptacion del acero H13 y Criterio de Tratamiento Térmico - 2003 Criterios de aceptacion del acero H13 de calidad Premium y Superior y del Tratamiento Térmico para Matrices de Fundicién a Presion NADCA # 207-2003 ( Premium y Superior ) Contenidos Pagina Resumen a Exposicién de objetivos 1 |. Requisitos de calidad de material 2 I. Certificacién de conformidad de calidad de 5 material Ill, Requisitos de calidad de tratamiento térmico 6 IV. Requisitos de pruebas de calidad de tratamiento 8 térmico V. Certificacién de conformidad de calidad de 10 tratamiento térmico Agradecimientos 12 Apéndice 1 : Guia de técnicas de preparacién para 13 las muestras Apéndice 2 : Guia practica para la calidad del acero y 16 del tratamiento térmico Apéndice 3 : Materiales para matrices de fundicion a 28 presion Por COMITE NADCA DE MATERIALES PARA MATRICES: Las normas ASTM referenciadas en este ‘documento podian obtenerse de Departamento de ventas de ASTM 100 Barr Harbor Drive © Weat Conshohocken, PA 119428 Telefono - 610.832.9500 [Aceptacién del acero H13 y Crterio de Tratamiento Térmico ~ 2003 RESUMEN Se ha alcanzado un acuerdo con las empresas pertenecientes a NADCA, que son proveedores principales y/ o tratamentistas del acero H13, para matrices para la industria de la fundicion a presién . Se han elaborado criterios de aceptacion, especificaciones restrictivas, tal como se ha indicado y un plan de certificacion para la calidad de Material y calidad de Tratamiento Térmico del acero para matrices de modelo H13 Premium y ‘Superior. Al especificar el acero H13 producido segin estas especificaciones, se certifican niveles mejorables de limpieza, una reduccién en la micro y macro segregacion y una capacidad de tenacidad de impacto. Este acero responder de manera mas uniforme y predecible al tratamiento térmico, reduciendo de esta manera el riesgo de distorsién excesiva y agrietamiento durante el mismo y dando una vida mas larga a la mattiz. Cuando tratamos con el modelo H13 en esta especificacién, no se estipulan ni el proceso de fabricacién del acero ni las practicas de forjado siempre y cuando se cumplan todos los requisitos de calidad de dicha especificacion. Cuando tratamos con el modelo H13 Superior , el proceso de fabricacién del acero incluira un refinado secundario , bien ESR ( refusién por soldadura de retroceso ) © VAL ( refusion por arco de vacio ). Sin embargo, puede que no se disponga de piezas pequefias redondas menores de 3” de didmetro mediante este proceso de refusion. Sin tener en cuenta el proceso de fabricacion del acero o las practicas de forjado, el material cubierto por esta especificacién debe reunir todos los requisitos de calidad de esta especificacion. Los requisitos de calidad de tratamiento térmico en esta especificacién se refieren al proceso de temple al vacio y enfriamiento rapido a gas de elevada presién. Mientras que NADCA reconoce la viabilidad de otros métodos de tratamiento térmico, el alcance de los procedimientos dentro de esta especificacién son exclusivamente el austenizado al vacio y ‘enfriamiento rapido de gas a presiéon. EXPOSICION DE OBJETIVOS Estas especificaciones y criterios de aceptacion no estén pensados para todas las aplicaciones de fundicién a presion . Se aplican Unicamente en los casos en que se fequieren volimenes grandes de produccién o un rendimiento critico. Los encargados de fundir a presion y los fabricantes de herramientas deberian insistir en que la certificacion de Calidad de Material debe acompafiar a cada pieza de acero H13 Premium o Superior comprado para su utiizacion en matrices de fundicién a presion y que la Certificacion de la Calidad de Tratamiento Térmico debe acompariar a cada carga de homo de acero H13 templado de acuerdo con este protocolo. Para ciertas aplicaciones que requieran un nivel mas elevado de Calidad de Material y Calidad de Tratamiento Termico , esta disponible el Modelo H13 Superior y debe reunir los requisitos de especificacion apropiados de NADCA # 207 2003 Superior. Para aplicaciones que requieran un nivel mas bajo de calidad de Material y/o Calidad de Tratamiento Térmico, esta disponible el Modelo Premium H13 y debe cumplir con los requisitos de especificacion adecuados de NADCA # 207-2003 Premium. NOTA : Se ha realizado cada esfuerzo para asegurarse de que la informacion contenida en estos procedimientos sea correcta . Sin embargo, NADCA no acepta responsabilidades por dafios, desperfectos o costes incurridos al utilizar estos procesos. Revisa / comprobar las instrucciones del proveedor para directrices especificas ‘sobre los productos utilizados. Aseguraos de cumplir con todas las regulaciones y codigos de seguridad aplicables. 1 Acepacin del acero HI y Citerio de Tratamiento Termico E. Ensayos de capacidad de impacto Los ensayos de capacidad de impacto abarcan todas las formas de los productos de laminacion con un espesor superior a 2-1/2 pulgadas. Se tomarén muestras en blanco de la orientacién trasversal corta correspondiente a la ubicacién central del bloque base de acero (véanse las Fig, 1 y 2). Se probaran al menos un conjunto, esto es, 5 muestras de impacto por cada lote de material producido. Un lote constara de la totalidad del producto de un unico lingote, que es sometido a un proceso de forjado o de laminado mediante un procedimiento comin a un determinado tamafio y al recocido en una tnica carga de homo. Los lingotes iniciales multiples, las variaciones de tamafio 0 procedimiento utilizado en el forjado o la laminaci6n, o las variaciones en la carga del homo de recocido requeriran conjuntos de ensayo Cy 7 Fig.1. Diagrama esquematico donde se ilustra la eliminacién de la capacidad de las muestras de choque con entalla Charpy en V de la orientacion trasversal corta correspondiente a la ubicacién central de un bloque base de acero que posee una seccién trasversal cuadrada / rectangular. NOTA : La base de la entalla seré paralela a la direccién longitudinal del bloque base o lingote plano , ver muestras de entalla Charpy en V segtin la tiltima revision de ASTM A 370. Fig.2. Diagrama esquematico donde se ilustra la eliminacion de la capacidad de las muestras con entalla Charpy en V desde la orientacion trasversal ( radial ) correspondiente a la ubicacién de una barra base de acero que posee una seccién trasversal circular. NOTA : La base de la entalla sera paralela a la direccion longitudinal de la barra base. Ver muestras de entalla Charpy en V seguin la ultima revision de ASTM A-370, AAceptacion el acero H13 y Criterie de Tratamiento Térmico Las muestras individuales se mecanizaran con mayor tamajio para alcanzar nominalmente %2” x % x2-%” cada una, Muestras que serén templadas y revenidas antes de! mecanizado a las dimensiones finales. Las muestras se someterén a tratamiento térmico, al mecanizado y a las pruebas como sigue 4. Austenizacién a 1885 °F ( 1030 °C ) durante 30 minutos ; 2. Enfriamiento rapido en aceite. Temperatura del aceite 120 °F ( 50 °C ) como maximo ; 3. Como minimo doble revenido a una temperatura de al menos 1100 °F ( 590 °C ) durante 2 horas minimo para lograr una dureza final de 44/46 HRC. 4. Enfriar en aire a temperatura ambiente entre cada uno de los revenidos. 5. Siguiendo al proceso de temple precedente en el laboratorio, las muestras seran mecanizadas a su tamafio final y rectificadas. Ver la muestra de impacto de prueba de tamafio completo Charpy por ASTM A370, Fig.11a . los lados adyacentes estaran a 90 grados + 10 minutos las dimensiones trasversales estaran a + 0.100 mm ( + 0.004 in. ) la longitud de la muestra seré de 55 + 1 mm ( 2.165 + 0.040 in. ) el acabado de superficie sera de 63 micropulgadas ( 1.6 micrémetros ) maximo en los lados de 55 x 10 mm. Longius a nasa ot bor = 6. Se probaran cinco muestras de impacto a temperatura ambiente en maquinas de ensayos que cumplen los requisitos de calibracién ASTM E23. Los valores de la muestra més elevada y mas baja seran descartados y se computard la media de los tres resultados restantes. En las muestras se obtendrén los siguientes valores especificos. 7. Criterio de aceptaci6n : a) Calidad Premium es 8 ft.lbs. de media con un valor minimo simple de 6 ft.lbs b ) Calidad Superior es 10 ft.lbs. de media con un valor minimo de 8 ft.lbs. NOTA : Estos valores de tenacidad a la entalla se aplican s6lo a muestras de choque que se someten @ un tratamiento térmico antes de la mecanizacién final de acuerdo con el método arriba indicado. Las muestras de choque Charpy se han de entallar después de! mecanizado final. Son preferibles las. entallas rectificadas. Las entallas EDM no estan permitidas. “4 Aceptacin del acero H13y Cerio de Tratamiento Térico F. Tamafio de grano : El tamafio de grano se desarrollara mediante el método de Enfriamiento Directo por ASTM E112 al austenizar a 1885 °F ( 1030 °C ) durante 30 minutos , enfriamiento rapido y revenido a 1100 °F minimo. Se debe realizar el temple en un medio protector o utilizando una muestra debidamente sobredimensionada en un medio no protector. El tamafio de grano se medira mediante el método comparativo ASTM y sera predominantemente ASTM n° o mas fino. Para evaluar el tamafio de grano se puede utilizar un método altemativo . El Tamario de Grano de Fractura Shepherd ( Sheperd Fracture Grain Size ) sera predominantemente n° 7 0 mas fino cuando se realiza sobre una muestra templada ( enfriado por aire después del calentamiento durante 30 minutos a 1885 °F ( 1030 °C ), en un medio protector o utilizando una muestra debidamente sobredimensionada en un medio no protector ) y no revenida tomada de un lote representativo. G. Microestructura de recocido : La microestructura de recocido de acero recibido constara principalmente de una matriz, ferritica con una distribucién homogénea de carburos esferoidizados cuando se examinan a 500X, después de haber sido atacadas y pulidas con 5% Nital. En el grafico de Referencia de Microestructura Recocida NADCA que se adjunta se muestran los requisitos aceptables de las microestructuras de acero H13 recocido. H. Segregacién por estratificaci6n : La microestructura de recocido estara también libre de estratificacion excesiva por conformidad con el Cuadro / Tabla de Referencia de Segregacién por Estratificacion para niveles de microestratificacién 0 segregacién microquimica. Para tamafios de 4” y menores, la segregacién por estratificacion no seré causa de rechazo a menos que exista un n® excesivo de carburos primarios, | — Cer ll. Calidad de materi icado de conformidad EI material que haya sido A. Designacién de calor det proveedor designado como acero para _B. Dureza Brinell de recocido matrices de calidad Premium —_C. Analisis quimico de NADCA 0 Calidad — D.Niveles de Microtimpieza Superior H13 de acuerdo E. Confirmacién de que se ha levado a cabo la Limpieza con esta especificacién _Ulitrasénica estaré acompafiado por un _F. Namero de tamafio de grano Certificado de Conformidad G- Ndmero de Clasificacion de la Microestructura de Recocido del proveedor de acero que _H- Niveles de Designacién de Microestratificacién incluira los siguientes datos |. Resultado de los ensayos de la capacidad de impacto : e informacion abarca tres resultados individuales de muestras y resultado medio, tratamiento térmico y dureza final 5 Aceptaclén del scero H13 y Citero de Tratamiento Térmico Ill, Requisitos de calidad del tratamiento térmico Requisitos del proceso de tratamiento Térmico al vacio Los parémetros mas criticos del tratamiento térmico del acero H13 de Calidad Premium y Superior son el tratamiento de austenizacion y el indice de enfriamiento desde la temperatura de austenizacion. Es preciso controlar el indice de enfriamiento para proporcionar las propiedades metalirgicas optimas mientras se reduce al minimo la deformacién y el riesgo de formacion de grietas. Una discusion mas detallada de! proceso de tratamiento térmico se incluye en el Apéndice 2 : Guia Practica para la Calidad del Acero y del Tratamiento Térmico. NOTA para CALIDAD SUPERIOR : Se debe adjuntar una probeta de prueba a la pieza de trabajo antes del temple. Ver la secci6n IV - L para detalles. A. Equipamiento Premium — * Homo de vacio con una capacidad minima de rellenado de 2 barras y un controlador de homo programable conectado a termopares de carga multiples. * Capacidad de enfriamiento suficiente para enfriar la superficie de la matriz desde 1885 °F ( 1030 °C ) a un porcentaje minimo de 50°F / min ( 28 °C / min ). Ver la Seccién Ill F. «El homo ha de tener capacidad para el mantenimiento isotérmico durante el temple teniendo en cuenta la entrada de termopares de la superficie y del interior donde se requiera el enfriamiento interrumpido. ‘Superior - * # Homo de vacio con una capacidad minima de rellenado de 5 barras y un controlador de homo programable conectado a termopares de carga multiples, © Capacidad de enfriamiento suficiente para enfriar la superficie de la matriz desde 1885 °F ( 1030 °C ) a un porcentaje minimo de 50°F / min ( 28°C / min Ver la seccion IN F. © El homo ha de tener capacidad para el mantenimiento isotérmico durante el temple teniendo en cuenta la entrada de termopares de la superficie y del interior donde se requiera el enfriamiento interrumpido. +# Modificaciones de la Calidad Premium de NADCA para la Calidad Superior. 6 Aceptacién del acero HI Crtero de Tratamiento Térmico B. Carga del horno © Las piezas de la carga se colocaran y distribuiran teniendo en cuenta el calentamiento y el enfriamiento uniformes. «Es preciso tener en cuenta la geometria de las piezas para asegurar el tratamiento térmico uniforme y la prevencién de grietas. No se debe sobrecargar el homo para poder conseguir la proporcion de enfriamiento minima. C. Colocacion de termopar * Se recomienda realizar un orificio especial para colocar el termopar de la superficie ( Ts ). El oficio tendré , por lo general, un diametro de entre 1/8’’y ¥%"( 3.175 mm a 6.35 mm ) dependiendo del alambre de termopar utilizado y una profundidad de 0,625 “+ 0.125" 15.87 mm + 3.175 mm). * El ofificio de termopar de superficie ha de colocarse en el centro de la zona mas grande de la matriz en el lado posterior y debera estar al menos 1/4T x 1/4W 0 en medio del radio de la esquina mas cercana. © El termopar del interior ( Tc ) ha de colocarse lo mas proximo posible al centro de la masa utiizando los orificios de refrigerantes existentes. En los casos en que no es posible colocar el termopar, la carga del horno se debera controlar desde un bloque de carga que representa el espesor maximo de la matriz con un termopar en el centro de la masa. *» Todos los agujeros de termopar estaran empaquetados con un material refractario de fibra para impedir el contacto directo con el refrigerante. «Los alambres del termopar deben estar asegurados para impedir el movimiento durante el enfriamiento, + Sise templan bloques milltiples en la misma carga, los termopares deberian colocarse en el bloque con la seccién trasversal mas larga. 6 - Aceptackin det acero Hy Citero de Tratamiento Térmico D. Practica de precalentamiento Cargue el trabajo en un homo frio y caliente a una proporcién que no sobrepase 400 °F / hora ( 220 °C ) medido por Te. Caliente a una temperatura de horno de entre 1000 °F y 1250 °F ( 640°C y 675 °C ) y manténgala hasta Ts - To < 200 °F ( 110°C) Caliente a 1150 °F + 50°F ( 845 °C #10 °C ) y manténgala hasta Ts ~ Tc < 100 °F (60°C ) Es posible utilizar pasos de precalentamiento adicionales a discrecién de! especialita en tratamientos térmicos. E. Austenizacion Caliente rapidamente desde la temperatura final de precalentamiento a 1885 °F + 10 °F ( 1030°C + 5°C) El tiempo de impregnacion sera de 30 minutos después de Ts ~ Te < 25° F © 90 minutos como maximo después de Ts = 1885 °F ( 1030 °C ) cualquiera que se produzca primero, F. Enfriamiento Enfrie lo mas répido posible hasta 300 °F ( 150 °C ) de acuerdo con la medicién del termopar del nucleo, Te. El grado de enfriamiento minimo sera de : 50°F / minuto ( 28 °C / minuto ) entre 1885 °F y 1000 °F ( 1030 °C y 540 °C ) medido por Ts ( en otras palabras, Ts alcanzara 1000 °F ( 590 °C ) en menos de 18 minutos ). NOTA : Esta medicién de cémo medir la tasa de enfriamiento es necesaria para impedir discrepancias. En matrices con secciones tipo superiores a unos 12” ( 300 mm ) , podria no ser posible lograr el grado de enfriamiento recomendado con todo el equipo. El enfriamiento podria verse interrumpido cuando Ts esta entre 850 °F y 750 °F ( 455 °C y 400 °C ) NOTA : Se recomienda un enfriamiento interrumpido si la diferencia entre el termopar de la superficie ( Ts ) y el termopar del niicleo , sobrepasa 200 °F ( 90 °C ). Si se interrumpe, el enfriamiento rapido de gas a presion debe continuarse si bien 4.) Te-Ts < = 200 °F ( 95 °C) ; 2.) Ts alcanza 750 °F (400°C) ; O03. ) el tiempo total de interrupcion alcanza un maximo de 30 minutos. Mantener el enfriamiento por gas a presion hasta que Tc < 300 °F ( 150 °C) 7 Aceptacén del acero M13 y Crterio de Tratamiento Térmico Continue con el enfriamiento rapido de gas a presién si Tc - Ts < 200 °F ( 410 °C ) 0 después de 30 minutos como maximo después de que Ts alcance la temperatura de interrupcion Mantenga el enfriamiento rapido con gas presurizado hasta Tc < 300°F ( 150 °C ) La matriz se enfriard en aire hasta que la temperatura de superficie Ts < = 120 °F (50 °C ) antes del revenido. La matriz se cargard inmediatamente para el primer revenido, G. Revenido Son necesarios al menos dos ciclos de revenido antes de las operaciones de acabado. Enfrie a temperatura ambiente entre los ciclos de revenido. Realice un revenido de tension a las matrices acabadas en aire a 50 °F ( 25 °C ) por debajo de la temperatura de revenido maxima o 1000 °F ( 565 °C ) minimo. ( Esta practica se traduce en un minimo de tres ciclos de revenido ) Los ciclos de revenido y de revenido de tension se realizaran durante una hora por pulgada de espesor basad en el termopar del homo, dos horas ‘como minimo. H, Retemple : Si se requiere el retemplado, la pieza de trabajo sera rerecocida a 1150 °F = 1600 °F ( 840 °C — 870 °C ) durante una hora por pulgada de grosor seguido por un enfriamiento lento a menos de 60 °F ( 33 °C )/ hora a 1100 °F ( 540 °C ) , luego, enfriadas en homo. NOTA : Las matrices no deben ser retempladas sin el consentimiento del cliente. 7 Aceptacién del acero H13 y Crterio de Tratamiento Térmico (soynujw ) odwaiy oosz 0002 ool 0001 005 0 opezunseid 002 06 uoo opide: jeueo enumegf | OOF 009 008 lpwjujw ses0y 2 fod upioeioqe) NOS jieziueosu opeqeoe oyu a esou/s oor | OOOL ugistier ap opluenes OpIUaAA! 6 opiuensiol 00z1 ouuluju “UIwy/4 00S opides aidwe) ‘ool oogL 0081 od 0S881 JezjUaisny 0002 VOAVN Jod sopepuawosay opiuansy A OjJUa|WeLUZ ap OdIWJ9] OJUB!IWIe}e1) ap SOj9ID ap ewanbsy (do) eamerodwo. IV. Cal lidad de tratamiento térmico — Requisitos de pruebi |. Dureza ‘* Elgrado de dureza recomendado seré de entre 42 y 50 HRc. El extremo inferior de la gama de dureza se recomienda para matrices donde preocupa el agrietamiento bruto y el extremo superior de la gama , para mejorar la resistencia al agrietamiento por calor. * Lagama de dureza especifica debe ser especificada por el cliente, presentada como gama de 3 puntos; por ej. 44 — 46 HRC. «El ensayo de dureza se realizara siguiendo las revisiones mas recientes de ASTM E10, ASTM E18, ASTM A956 0 ASTM E384. «Es preferible realizar un minimo de cinco lecturas de dureza (cuatro esquinas y cara central ) en posiciones establecidas por el cliente. ‘* Cualquier desviacién del grado de dureza especificado se indicara al cliente. J. Diagrama de datos del horno El tratamentista dispondré de una copia del diagrama de datos producido por los termopares de contacto del horno de acuerdo con IiL.C de arriba y que represente la carga real, al menos durante un minimo de 7 afios. El diagrama de datos del homo se presentara de manera legible y documentara el ciclo térmico experimentado por la pieza de trabajo incluyendo los pasos de precalentamiento, austenizado, y el enfriamiento desde la temperatura de temple a Tc < 300 °F ( 150°C ) La tasa minima de enfriamiento, medida por Ts, sera de 50°F / minuto ( 28° C / minuto ) entre 1885 °F y 1000 °F ( 1030 °C y 540 °C ). K. Microestructura templada Se examinara la microestructura de una muestra que representa el detalle templado. La muestra sera 0 bien 1) corte desde una esquina o borde del detalle templado o 2) corte de una probeta de prueba que se adjunto empotrada al detalle a lo largo de todo el proceso de temple. Para una calidad superior ver la seccion IV L para detalles de probeta de prueba La muestra se prepararé de acuerdo con ASTM ES y sera decapada con una solucién del 5% de Nital. ( ver apéndice 1) La microestructura templada de la muestra consistira esencialmente de martensita revenida con algo de bainita. No habré evidencia de perlita, austenita retenida, decarburacion, carburacion, 0 precipitacién intergranular excesiva Las microestructuras inaceptables para el material templado se muestran en el Cuadro de Referencia de Microestructura Tratada de NADCA. ( ver la contraportada en el interior ) 18 Aceptacin del acero H13 Creo de Tratamiento Térico L Tenacidad de impacto (SOLO CALIDAD SUPERIOR ) Se preparara una probeta de prueba / cupén de un grosor de aproximadamente 2 1" x 3% x %” de una muestra de acero para matrices H13 de Calidad Superior de tenacidad de impacto " con capacidad recocida * conocida tal que la dimension 2 % representa la direccién del espesor, la dimension 3 %” representa la direccion de anchura, y la dimension %”" representa la direccién de longitud de! material origen / madre El cupon/ probeta de prueba sera adjuntado a cada pieza de trabajo alejada de los bordes y esquinas de manera que una cara 2%” x 3%” de la probeta esté en contacto con la pieza de trabajo. Si se utilizan soldaduras de puntos, deberian colocarse a lo largo de la dimension 3%” El cupéniprobeta acompariara.a la pieza de trabajo a través del precalentamiento, austenizado, enfriamiento y primer revenido del proceso de temple. ‘Se puede eliminar la probeta de la matriz tras el primer revenido y revenir de manera separada a 44/46 HRC. El cupén-probeta de prueba debe revenirse a 44/46 HRC. De la probeta, se mecanizaran tres muestras de impacto Charpy 10 mm x 10 mm , seran entalladas y probadas a temperatura ambiente de acuerdo con ASTM A370. La base de la entalla-V sera paralela a la direccién longitudinal del material origen. Las muestras serén mecanizadas a su tamajio final y rectificadas de acabado. Ver Charpy V entalla para la ultima revision de ASTM A370, Fig.11a, Los lados adyacentes estardn a 90 grados + 10 minutos Las dimensiones de seccion trasversal sern de + 0.100 mm ( #0.004 in. ) La longitud de la muestra sera de 55 + 1 mm ( 2.165 + 0.040 in.) El acabado de superficie sera de 63 micro pulgadas ( 1.6 micro metro.) max. En las caras 55 x 10 mm. * Se prefieren las entallas rectificadas; las entallas EDM no estan permitidas Criterio de aceptacién : 8ft - Ibs de media con 6 ft — Ibs, valor minimo simple a 44- 46 HRC. Se informara de los tres resultados individuales y de la media. NOTA : Estos criterios de tenacidad se obtienen de muestras sacadas de una probeta de prueba requerida de material de calidad Superior que se adjunté a la pieza de trabajo durante el temple y se intenta que represente unas propiedades de la pieza en si misma. 7 cane 9 Aceptacién del acaro H13y Critero de Tratamiento Térmico V. Calidad de Tratamiento Térmico Certificacion de Conformidad : El acero para matrices H13 de Calidad Premium y Superior NADCA que ha sido templado de acuerdo con esta especificacién, estara acompariado por un Certificado de Conformidad del tratamentista que incluye los siguientes datos e informacion POVOZErAL-TOAMMOOB> Fuente de Tratamiento Térmico Identificacién del Articulo Numero de Hornada del Material Peso de Envio Dureza Especificada Pre - Calentamiento : Paso 1 Temperatura & Tiempo Pre - Calentamiento : Paso 2 Temperatura & Tiempo Pre — Calentamiento : Paso 3 Temperatura & Tiempo Temple : Temperatura & Tiempo de Impregnaci6n Tasa de Enfriamiento Presi6n de Enfriamiento Interrupcién : Temperatura & Tiempo de Mantenimiento 1° Revenido : Temperatura, Tiempo de Impregnacion & Dureza 2° Revenido : Temperatura, Tiempo de Impregnacion & Dureza 3° Revenido : Temperatura, Tiempo de Impregnacion & Dureza Dureza Final * Microestructura Templada * SOLO SUPERIOR Tenacidad de Impacto Templada ; incluird tres resultados individuales y resultados medios. * Los resultados pueden ser proporcionados por un tratamentista o facilidad de pruebas. 10. Aceptacén del acero H13 y Ctero de Tratamiento Térmico Ejemplo CALIDAD DE TRATAMIENTO TERMICO Certificacién de Conformidad Fuente de Tratamiento Térmico \dentificacién de Articulo _ N° de Homada del Material __ Marea del Material _ Dureza Requerida - Peso de Envio Fecha de Envio : — ‘Operacién Temperatura Tiempo | Horno | Dureza Recocido _ | Alivio de Tensiones Pre — calentamiento : Paso 1 J Pre —calentamiento : Paso 2 Pre — calentamiento : Paso 3 Calor Elevado Tasa de Enfriamiento Presién de Enfriamiento ‘Temperatura de interrupcion | Revenido : Estirado 1 [Revenido : Estirado 2 i Revenido : Estirado 3 ‘Temperatura Final _ : Revenido de Tensiones I — | - Microestructura Dureza Final Templada Requerido para calidad Superior Probeta de prueba adjunta: Si 0 Noo Tenacidad de impacto : 3 Valores individuales ft-lbs, ft-lbs, ft-lbs Media ft- Ibs, Certificamos que las declaraciones de arriba son verdaderas y correctas y que todas las temperaturas se obtuvieron con equipo estandar y aprobado. Pedido de taller N° Firma Autorizada Fecha 11 Aceptacion del acero H13y Citero de Tratamiento Térmico AGRADECIMIENTOS : NADCA agradece el soporte técnico y contribuciones de los siguientes individuos y compajiias Director del grupo de tareas de Especificacion de Materiales para Matrices : Corwyn Berger Jesse Adamson Terry Bachmeier Guy Brada Carl J. Dorsch Rudiger Ehrhardt Edward Flynn Patricia Miller Ed Severson Director del grupo de tareas del tratamiento ‘Térmico de Materiales para Matrices : John Firzgerald Vince Adkar Mark Baleja Geme Hainault Mark E. McCormick Iqbal Shahid Craig Zimmerman Bodycote Materials Testing Incl A Fink! & Sons Co. Thyssenkrupp Specialty Steels NA Bodycote Taussing, Inc. Timken Latrobe Steel Thyssenkrupp Specialty Steels EWK GM Powertrain Bohler Uddehoim Na Crucible Materials Corp. FPM Heat treating Thyssenkrupp Heat Treatment NA Century Sun Metal Treating Therm-Tech of Wauka Paulo Products Co. Bohler Uddeholm North America Bodycote Thermal Processing Las fotos de las portadas proporcionadas por Bohler Uddeholm Y FPM Heat Treating 12 Acepacién del acero H13 y Cerio de Tratamiento Térmico Apéndice 1 Guia para las Técnicas de Preparacion de Muestras — Cuando tomamos muestras para las Pruebas de Impacto y Exdmen Metalografico, el lugar desde el que se coge el material de prueba es importante. Asi mismo, la direccién y la orientacién de la muestra de prueba puede tener una influencia significativa sobre los resultados de la prueba. De acuerdo con todo ello, es imperativo que las muestras se produzcan en estricto acuerdo con las siguientes pautas. Pruebas de Capacidad de Resiliencia / Impacto — Como se requeria en la Seccién ILE, todas las formas de producto laminado / metaltirgico mayores 0 iguales a 2 % pulgadas deben ser sometidas a una prueba de Capacidad de Resiliencia, Se debe coger una muestra del material de prueba , al menos 2 1%” x 3%" x %"‘del centro del bloque madre/origen de acero. La dimension 2 ¥4”’ ha de ser paralela a la dimension del grosor del bloque de origen ; la dimension 3 %”’ha de ser paralela a la anchura del material origen; la dimension 14” representa la direccién de longitud del material origen Ver la Figura 1a. Se cogeran cinco muestras en blanco con entalla Charpy V ( CVN ) de la orientacién trasversal corta del material de prueba. Ver Figura 1b. Figura 1a. Y Figura 1b. Localizacién & Orientacion del Material de Prueba y de las Muestras de las Pruebas de Resiliencia Charpy. Figure 1a Las muestras CVN individuales seran desbastadas hasta convertirse en %"°x %4"" x 2-1/2 ” cada una. Después se templan y revienen de acuerdo con el procedimiento listado en la Secci6n I.E. antes de mecanizar a sus dimensiones finales. Tras el mecanizado final a 10 mm x 10 mm x 55 mm por ASTM A370 Figura 11a , cada muestra ha de ser entallada en la orientacion de la Trasversal Corta ( ST ) de manera que la base de la entalla V sea paralela a la direccién longitudinal del material origen como en la Figure 1b de arriba. Resiliencia al impacto ; Calidad de Tratamiento Térmico ( SOLO CALIDAD SUPERIOR ) — Para el material de Calidad Superior se requiere que tenga una probeta de prueba especial adjunto a la pieza de trabajo antes del temple. Ver la Seccién IV.L. La probeta de prueba es idéntica a la muestra del material de prueba utiizado para las pruebas de Capacidad de Resiliencia descritas arriba. Se preparard una probeta de prueba de aproximadamente 2 74” x3 %” x %” de grosor tomado de una muestra de acero de Calidad H13 Superior de tenacidad de resiliencia “ capacidad de recocido “ conocida de manera que la dimension 2 ¥%" representa la direccién del grosor, la dimension 3 %"” representa la direccion de la anchura, y la dimension de 1%” representa la direccién de longitud del material de origen. La probeta vendra acopiada a la pieza de trabajo libre de bordes y esquinas de manera que una cara 2 ¥%" x3 %" de la probeta quede en contacto con la pieza. Ver Figuras 2a & 2b. 13. Aceptacién del acero H13y Cero de Tratamiento Térmico Figure 2a Figure 26 Fg. 2a Foto que musta a probeta de prusba F802) Eepome) que) mu ‘g 2 - Exqema quo muostia in miosada ai superficie do unter durante fa foeoicacn y onentacia ce CVN las Swiradas de Ia probeta do prueba tas ef romp. Tras completar el tratamiento de temple y revenido ( ver la Seccién IV.L. ), se deben mecanizar tres muestras CVN de 10 mm x 10mm x 55 mm a partir de la probeta de prueba por ASTM A370 Figura 11a, y entallar en la orientacién ST de manera que la base de la entalla V sea paralela a la direccién de grosor de la probeta de prueba ( es decir, direcci6n longitudinal del material origen ) seguin Figura 1b de arriba Examenes Metalograticos — Esta especificacién requiere una variedad de Exémenes Metalograficos. Para algunas de las pruebas requeridas, si se seleccionan correctamente, se podria utilizar una simple muestra para requisitos miltiples. Las muestras para los Exémenes Metalograficos sobre el material Recocido deberian tomarse del material prueba cortado para la prueba de capacidad de resiliencia Se puede utilizar una sola muestra para evaluar la estratificacion , la microlimpieza, y la estructura recocida, Se requiere una muestra separada para evaluar el tamajio del grano del material. Esta muestra podria tomarse de una muestra CVN rota tras completar las pruebas de capacidad de Resiliencia, 0 se podria tomar de una muestra templada de acuerdo con la Secci6n IF utilizando el método de enfriamiento Directo seguin ASTM E112. Las muestras para el examen del material recocido deben ser tomadas de manera que la superficie que va a ser examinada sea paralela a la direccién principal de deformacién. Preferiblemente se deberian coger las muestras de cerca del centro de la anchura y grosor de una cara terminal del bloque. Ver Figuras 3a y 3b. Figure 3a Figure 36 Figs. 3a y 3b : Bocetos que muestran la localizacién y orientacién de muestras metalograficas tomadas del stock redondo y en bloque para la determinacion de microlimpieza, estratificacién, tamafo de grano y microestructura del material recocido Las caras sombreadas en las Figuras son las caras que deberian ser pulidas y decapadas para los examenes metalograficos Las muestras seran montadas, rectificadas y pulidas de acuerdo con los procedimientos Metalograficos estandar y ASTM E3. El examen para la microlimpieza se llevaré a cabo en condicion de no decapado de acuerdo con ASTM E45, Método A, Plato 4-r. El examen de Estratificacion / Segregacién y de la tasa de la Microestructura de Recocido se llevaré a cabo en condicién de decapado . Las muestras deberian decaparse de forma inmediata tras pulirlas por inmersi6n en una solucién con el 5% de Nital durante 30 segundos aproximadamente para obtener una microestructura desarroliada adecuadamente. La Segregacién / Estratificacion se evaluard y tasaré mediante examen metalografico a una ampliacion de 50X ; la Microestructura Recocida se evaluara y tasar a una ampliacion de 500X. La determinacién del Tamafio de Grano se conducira sobre una muestra metalografica preparada de manera adecuada de una muestra enfriada en laboratorio en condicion de decapada a una ampliacion de 100X. Debido al tipico tamafio de grano fino, se podria hacer el examen a una ampliacion mayor utilizando la formula presentada en el método de Comparacion ASTM E112. Las muestras para evaluacién de la microestructura templada se haran sobre una muestra tomada de material tratado comercialmente y deben incluir una superficie templada; es decir, no rectificada o mecanizada de otra manera tras el temple. La muestra deberia tomarse de la probeta de prueba templada utilizada para la prueba de tenacidad de Resiliencia para material de Calidad Especial o de una muestra cortada desde una esquina o borde de una pieza de trabajo templada de material Calidad Premium si no se adjunt6 ninguna muestra de prueba en la pieza de trabajo. Las muestras serén montadas, rectificadas y pulidas de acuerdo con los procedimientos metalograficos esténdar. Las muestras seran decapadas por inmersion en una solucion del 5% de Nital durante 30 segundos aproximadamente para obtener una microestructura desarrollada adecuadamente. Ver Figuras 4a, b, c,, d. La microestructura se examinara y tasaré a 500 X. La microestructura templada de la muestra consistira esencialmente de martensita con algo de bainita. No habré evidencia de perlita, austenita retenida, decarburacion, carburacion, 0 precipitacion intergranular excesiva. Las figuras 4a,b,c y d de H13 Premium templadas mostrando los efectos de preparacién de muestras y técnicas de decapado, 15-- Aceptacién del acero H13y Citerio de Tratamiento Térmico

También podría gustarte