Está en la página 1de 12
cuca, Gente ietione Abahes cortines Cinghra Bote Ediciones Uniendes, 1995. Capitulo 7. PRESUPUESTOS MORALES DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. Adele Cori CCRITICAS A LA SOLIDARIDAD INSTIUCIONALIZADA Dat ESTADO DE BIENESTAR En los anos tempos se ha convertdo en un tema de la vida politica, econémics y tambien de Ia Slosotia praca ‘sirmnar que ol Estado di bienastar oe eneucttea enetnn ‘que es preciso gusttulls por ota forma de estate nts ace -Gunda t las necesidates te loe Hempos poscapitaira” gus ‘orren. Loxertudiosot aducen zones diverses para cxplcat Je edologin ce Inenversmaad que ha consumige lus hereas del Estado benefactor jen cnsosies aportan sugerencias irs 0 menos prometedéras pars superas le cin Elo gee ‘espectaa a dimergion moml del problema tales sugeste, ‘Gas suslen generar In seranciSn ante los letocesy Tor Sada. dfanos de que el valor que ha fracasade estrepitcamante ta talderidet valor de sgn modo tnsttactoralisade ee Entado-providenciaSe wcucha incuse tn clamor pr-soo, ‘pera aque “sano egolsro" qua dio lugar al nacindento y _, Nuge del capltalismo. “Beverigde ha mero, wave aed Smith seta in consignn, CCotsderan lov critics extn forma catatal que a sol- dasdad es una virtud leble cuando Ta peactean tos indivt ‘duos en'las relaciones interpersonales, pero cuando fos ‘rtados intentan asumray enearnasia en ins nstituctones, se producen inesorableriene tanto un peternalismo om {un intefvencioniom masanos que acabun por soceves por ‘szones bien diversas, es fordamentos minor del estas 5 es tierce ane pene ee Spiral tateliOigns a Bator meagre edie oe ‘Seni SOs Sell nce a Se men ie Scent nes ‘Siete edadtecla erent SEEDS cece eee ine winer Santee Sereaasege emt areal cercoeecgetes Earner ‘crise cneriaereeentomes canton Eibiccnstn tum? begun peti garianactetnicjucintetne i Seeanncuen mgr’ gece ia St tite ae Seat secre ues ou itn peta Peres on ane i gs Fitna lan teehee icpamaaete waetatsousaranrn ups ie ponmat ECON tanec tthe Sagem hee ha ee rae beam cabeanteteatner SS Scie pe opens ser tune inna pects 1 CB Miephrion a macace emy poce, Mad Alan, fez Can't veers 2 RE Gre cent inn, Bros Apnrt 18 (Con frcuenci, a condsion a que Hey et ipo Uses a urganci por secuperr de agin modo lalorma Faldal Estado de derecho lo que parce ser i alernativa ds clarnal Estado benefarte— y suntisenlo que valores ‘morals sreGere, is eaioconalsacion dela solidaridad pot In promarign dea eciencin la compettiviad en el marco el espe la bata individ y la Hore niinva? ELE. ‘edo de bienestar habs hogado aos indviduos en un cole Uivizme perverse cuando. individualismo —segun estos Ericos_ como parma morales insuperable Elina Sl pualonnclnve de cuaqucsorgeizacon seal pon Sonica y pores wge la satsureion de une suerte de stado liberal bien proviso deindivds ntigenes, compe vor, cuclentes,aldgios a ea medineriad gris generals ‘arla olidardad posta en netinconer necstamos af Ean hudadanos retivoe mis que slidarice emprerrion Sos Shacta vehanact * ‘Gon toda le buerarantn que pueden tener quienes ext se expresan ani co existe en exes argumenton un gran ‘emure de confuslones que cnviens ara, now jugsmos ‘emasiado en ello como para dejslo en procamas mas.0 tenon provocaivas Oy hecho, cualquier pollizo qu en ia Tia colldiana pretend arasarconel vtsperado” meg tstado" ysurtifurosinconuervar nada dee por un estado Uberal constfuidoexcunivamente sobre los ples de in lative y ncompetencia, oslo enultarisFegresivo en re! incen con songltas sociales ya renunciabes, sine que this teoprano que tarde, perdi las lecioney porque hay 7 Raper eerorees eine See eee eee wisina ov dasr ceanomaa cee en ncaa ann Jina mens del Latado de biengsar gue nadie tte [pursues poria bords Me refiero, por ore’ un serio Bractio,etune de loe ras del debate que Television Espa Foe presulg ene Felipe Const, ier del Partido Soci Iisa Chyero Bepaioly Jose Masia Azna, lider del Partido Foynlng anes delasuftinaselacionesnsionales Frente» Ins esinuaciones de Gonzdler acercs de ue o Partido Fo [puts encase secede al gobierno, ecotart ls joblaio~ Ro Acear prepuniteinsotentemeste come stl nsx. Glan per inctebie, no pases ser sing un arma elortera: “Toure uted cect anoeri, wie Gonads, qua hyo Be soles cneciones, 00y# qu’ las bacon san perv Giiltrcem edad? emer ut deca sever termina oo la anda dire que Gonzélee ne Fespondi@ lx Pramamy Amaitamporo teepuréerprenmente gues gm EIS Ia elacetones no secorala as jubaciones, Lo que “en lana te que sito sblan de arora que en ste pete pocian gue las elecones. noble poy la nat Sr putacon dela tenera edad, sino porque enaguellog Pal Stace jablacion ex un deresha conocido, clude. Binge cnsideran aie congulsta zrerupcable, como tam Dien via tnivesnisacion de ie aera, la aieyncia Snaricon cage «fonds publics incluso, el sifema de pesiones no coniiibativas pars los inéapacitudos; et de” ‘leq Uamaimde Cerechos husnanos econdriicos, socia. Ie yealtalen, 6 derechos de la segunda gonerasién. Los ‘hudidanoe critiean, con Fazén, cdmo s¢,gestionan estor Svascm, pom ania ue detane peideslos wpa Que se [getionsneorrectamente epee sini modo dees ura etica asia de Dienes- cacapardeconservar lo que dene deinliminable ~no obs- ‘ate aeformandclo porque la histons no pase en Yano~ [Hebel considera los aigulenes puntos: i |p Bibsaso de derecho puede revestic forts diversas, en Se ellag el Batadg liberal de derecho ef Esaag social de 1 Eiko. en ef atieulo 25 de Ia Declaraciin Universal de dene, Oe] Rata de birestar Bs nse distin sie eo Stag ic dos altias, aunque ena précticn st ha- Jan dado justas, En efecto, sel Estado bienestar ha de Yeheradotn un "ege Estado”y, por ello,haentrado.en EX prociso de descompesicion lo minamos de justin ‘Gus pratende defender el Estado soc de derecho cons: eigen una exigenciaétca que, en nada alguna, pode- noe deja insaisecha- 1 Ex Baad socal de dececho lene por sresupuesto theo, Innevesidad de defender fos derechos homanos, al me- «Thales de les des primes generaciones con to cua) le ‘igencia que presenta ee una exigencia ica de jsticia [he debe ser saisfecha por cualquier estado que Noy Solera ser legticio. | Ta pate, hindarento de un Estado sosil dp derecho, Poealb misino quel blenestaz La primers debe set pro" ) Gureds por un Estado que se pretentalegtsyo el seu | Soeten busearoloscadedanos por su cuenta yresg>, Sada uno gun sue dere y postlidaded, Ds ahi que | Pa necesarioaclarar aque ha derefertee el oemino “bit Mewar” que aparece —de forma bien poco aforninada erin clesecuencia invdeeables gn ta tenia sien ¥ for Desecoe Hanes e198, : pe Staclon de los dethos harhans no demand I St Ste soiatad porgue'a solic Jal ue suede insteccnallanree, Praieamente una de SE ints sascha de presen inettaonalsain Toads ie bienatc bac genera un feet cee Fergus ic impute srcopenmenteemeioceidad Ie jedosbed yn inproductvigeddeloscudadanos dios Epi Estados" | Flntidoto conta el colvisme de los pases comustis~ {abo dels democracas de “mayor bienestar para el sa- Socofimecs’ no ee individualisma ol el seono «28, Lo taumasiganth: yeh Saag aie eee Awe rocarece de sensibilidad para compadecerse con el Esta- io socia. Ahora bien, puesto que la solidaridad no puede insitucionalizarse, ser& preciso recordar que slo tuna sociedad civil democrdtica hace posible un Estado -democritico,sélo una sociedad civil moty propio solldaria hace realmente posible un Esta social de derecho. ‘Todo ello exige revisar de nueva los conceptos de “Esta. 0" y “sociedad civil” y ver de qué.modo han de coope- rar en la area de crear una sociedad libre y usta, 4° “nundjad el Estado nacién sigs siendo el cleo de Ia vida politica actual, es umprescindible situar su accin en el contexto transnacional en el.que realmente juegs.’Asi bien « menudo lo hage con las cartas marcadas, ‘Ahora bien, puesto que de los pantos 3y 4 mehe ocupa- do extensamente en Flo plicada y democracia ratical’, me ce- fire en el presente trabajo los dos primeros. LAS HUMCLDES CUESTIONES DE PALAIRAS SON SOLEMNES CUESTIONES DE COSAS. {QUE SIGNIFICA “ESTADO DE DERECHO"? El concepto de Estado modemo indies y describe una forma de ordenamiento politico que se dio en Europa & partir del siglo XIN, que e extendié hasta finales del XVIII inicios del 5 Deum antl dl individuitinn wile abd apenas y dome ‘habe tne he acupaen r apie domsracs mi, Ma RSS eee ert aati pelea een i es: Ens nee ‘Bikes on perspecva maa rae) Cont Hong ‘nade iit, Wa, eno OE ‘Cetin Bn pny once bl Cp. eee ee ee ee Le: ast de los condicionamlentosconcretos desu nacimientc* Elo que se flere al erin "Esta, ce fue wiz do por petnora ves por Magelvel tno paricpie de stre aque sige In organisation extable el aprato cetmblecica, Ibs cargos o buroctaciay na gobernante ol Principe, For su parte fie Bodino gen, conmatoncepto die “esberaniae, do de autonemia, nevtrlided religions y poder fol a Estado sbsoiutnt de sig y el siguiente Enefecto, unc los concepton de natrslerny atic no sean aciimente detimabies sted,» dlerenon ce ‘aelen desde aus inion cr wvido como na construct Aric Eon tina se refer mse Inctomunidad a Is que se pertenece en iodo natural qc aries supuesto pot Estado. Seran Rovssens Ia Revolacon Finncton quienes practcarin ln sntas nie amis prodeisendo eve nics ‘ela vide potica moderna que wel Entdonacion? > elemento ficlear del Entao-nackn moderno 12? centedizacion del poder por ns inetancn eaca ved ul it ‘ln que fermion or abet tod el fbi dela relactones polltcas. Segin i cbebrecaractrzacin de Webs el Estes th ejerce fimoopole dea haerex egitine erciendo con ‘lls properar dl peliccnirims del peer £9 pct de i Sonceatracion ea intancs nilriny pclanvn El Et ‘do se constituye as{ Contd Estado *erritorial-institucional, con. sobrraala tetra rad ene thasiloy Geilo dela: ‘eran «tnves econ Sabeccudlirsirios fn deb Estado e, como dita Al tert sina cestode topological que hintrcamerte puso responderse Seadedsitasdacsias, En los oigener 15 Nostrns Bobbio. Manic Dismal de palit, Madi, Sige Sox ea pene 2 . 9° eu Lne Aranguse, “Brad ywatindad cv en Varo tore ‘Sed sly Entade Ree ne esd cn Nad a ‘Mio fsy Scoala, Fuaon Pech Eoere OA pp. 13.97 dela cohoepcisn del Estado, date ne prasenta como maces ‘inenos desde euro perepectivas’ 1. Como garantie apa: interes comin To ividuon Sarde on uo lads de guerra (robe) 2. Como agacia protectors que evlin que cada individu to thea ubicia por tu mans (Locke None). 5+ Cont exprestan de a saute gerersl qe exige aban. dono de aliberiad natural, pero concede la iberad ei (eowsageu) 4. Como gurantee Utd terme Ln cue nips ‘iuia Sachem de aiberied tancendestal (an Entaswxgenciae thumbran al aacimient® del UasSado “zstado de derecho" de Ja tradicion liberal que garantion et lopro de esas etna por medio del ipa ley Estado de derecho y orden politic democatico sep cana penar de que th err concen socal orl far ha Yyamoo unido come inscparables. Nor parece imposible Uivar adalane una demestacie nv ineegurtied que fropes ‘ona el marco de un Estado de derecho porque, cm condico- ‘ebdeinaeguridad, mal pase eercer Odor be adadancs su lbertadpostiva. De igual forsn, nem parece imporible Lngr a auisfoct la eigenclas de iertad que e Etedo de ‘leretho plantes sau ea a uuves ga partipacich inverse {eles tiudadanos en on orden demoted EA wee ripe bs sin embargs, Esa ce desacho'y onden police pare” Seon eadiomsdiiniads oe tia democraca soniene 9 lag cucaesetids lianas so goriban de un imate opal qe defender loo derechos ‘ahurales © Numanos ae los ciudadanos; sin embargo, es en ‘ior lagers done nace in Geinocrecia desde un punto de 2g, fc it ai nae eet vista pbcica™, Mientras que el Hstado de derecho surge ds Wididonesierles dese los sigloe XVIy XVI, so scan Bind su explendor en ef siglo XD%, momerto en el que el se ‘Zina clara aun barebn ene sufeagio resting, ge bees del ated do deren stay en principio, as que Rive agers como props de una cowStucion repubi 1a tered do cada mmo del ocd en cuanio 2 Laila de te com cale oe cut bdo: 3, Uniapenunc pease mie sa coma Drea de derecho ich ante tonne et ey, a docs que a slvaguaen de ioe Serechie de todo low ch Secenos bare noun resi oe hae ape SPGCGL es inparenldad’ porque todon ix inl Ente Ia iby. Bor eso. dave en ete po de Estado ques eablonean [Since los procedinionion ds precede low dereches Sy gue tales prosecimianice sean eepacoy eslogiamnar, L2io gee ret prima fact cn eatenads ial comad Cloeal de seguridad un mach neural: igo prin fate por (Que sonviens no olvidar que ol prawedimentalieme neural ‘Talos tntenos etn nk ns vide eerie acne co- ‘So ns mnotadue a susncia de guerra Te Sefer Go Tos Se chown poser daspue adapter ptm nut por ‘iano, i expen is wolsstad pereral ol ercicia Ge iniferadd tstcndental Coxelio i prorants-nemtalided™ ‘Guede furtepantecoloreadn enn tenia muy determina: sa ele Oe erat eet as ee Bee See ne err ee Ylp Sa Vernon eaelana Madea, enon, 1908 de ya que nada de particular tiene que la defenssa Ue ka liber~ tad negative acabe exigiendo el eric de la postive lb cual conduc, obviamenta a riclamar un orden politica dc tmoctico de cardcter partipativo, Exes fimaciones stn ya presents ene text dela lebre conferencia de Constant De a liseria dele antigens compara con ade lo maderos, en la que se mucstn cone] uoreptase iberta teniense ~ ibertad come parttipacion sfrecra~ ha de ser complementad con el condapto tnoden, odelibertad, libertad como independencia Ydigocomple ‘enlado por aungue Constant elogis tn vistoshaces Seteoneupto modem lrenealanigucs tera hn de gu confeencia que sélo a aves dela partcpacion podcast losciudadanos defender su independenia. Qué maocjusi. zan los gobernantes ice Constant qué los cludstians pusiran en us mance todas as decisions cedictndoss s Su vida privada,renuncierana controlar al fosters, por ot perle, qué sjulicos seria unos cludadanos deserter dides de ia'cosa pice y eplicados txclisvamente & se ‘fiionesprivadas: tanto la defenea de la“berad de lose, eros” (a independency come la plana relancin de loo Cidadanon, edge la purtctoacent Pelemos decir entonces que la démbcraca inodersia ei \usimomento posterior al naciniento del Estado de derecho Y eco por €I¥. Sin einbargo, 16 nos interesa todavia des puso a tk democracia moderna ya que unets er precise reguntarncecudles fseron los Linas del oaietedee ty, gotta d pos en Bnaqaaeaae eS Soe 2 s2ie toderns’ en Bevenpatan Conan Sealey eee 35 ih Cetin ey dimeric al eur prt 1. problems det “wulisme polition”s events la ified lades purs poner en obra un estado como el enuincies Estas dificultades se deben-a queen este eaquesniy quien S52 auto-obliga es quien ostentael poder; asaben el bate, lo. Ello sin embargo, resulta dificil ya que este pucde clos slr esa autolimutacin cuando le plasca™, 2 el problema de a justica social ain la que resullan np. sibles Iv defense y el respeta se hos dercihos de todos aquellos iguales en tanto que cludadanos. En efecto: al propio liberalism transite desde la surn liberal ante ley la exigencia de una igualdad de oportunideciey yer empieza a tener cfaros mations materiales, pore Rave pposible realmente esta igualdad enige una intecvencion orparte de la sociedad» del Estado en cl orden sonal ‘ondmico; una intervencién que paulatinamente va de. jnido de ser subsidiaria para pasar aconverlir en tases SGepcial del Estado y fuente de su legitimicad. Y es en ‘Ste punto caando entraen excena el Estad soclal dete. echo! BL Estapo social: UNA EkiceNcin erica Stel Estado Liberal sé propo garantsar a litbetad negail-- yade es ciudadanory, con ela libre juego de os interes sconomicon' af ambien se pistendle un intrumento novia si se identified coma legalided y reninca a cualquier taph. asin "material si desea evtableerclarameste low lentes ‘on lina sociedad civil construida sobrel individualiasio de Jos ntereses Is lave auténticn del Estado covinlconstsé ex YG elinek oa ener de erm, Buenos Aire, Albatros, 578,28, 16 Blge Dis Bian deseo y sled dense, Maid, Ture, WEL strstr ly AE tre Lutes cla tase es st dec contacts, Madi Renae 19k cep an Ea “pooh aie melee ler ohle 6 sper rchie sett ce dab dla es sessed os derecho econo, sia ul tures En eft, le satsfaceion de cers pecesdades bare any elacceao a ierton bien fandamentace pee eee temas dae cormssidad' 9 prssnian cone aaptatae cas ineitablenpars el Estedo® ye desde ena cages fa bibea desde onde cobra sentido descioujaiente eos lites procs ene socinend cv Eetace, Beste parte deena enigencis surge el eho de gue nl Esato von Eom laaslegitmadois i protecion de be derechos dele Segurta gontracion los doyecnos consis, socinea ccharsieso uni lo abtiges converte en itarvenioe : En este punto qublera mantener ~com lo hacen otros, Sutores— Ia istncon ene el Ete sale dete, cua rexponde nexigensns ice panes yal aioe Boren tae > fore heynsiano}emipehato en focentar el-consumo Pert sien, ipacumlncion cepa s rela |aporta ence ots coniers qun ena surgi siento del Estado soca] rancurren des Sipos dajuatficecion ti de tips etic, gus coruane en porate de que seat ‘sen de eiertan neceidadesfrcamentony th acceso tiertog bones hicos xg in presents dl Escada bajo sas diverse: otra que siege de cnerune ghee ones ‘ri. Ca acunlaconcapitala ue cent Ingen soci Sancnima eigen prosceoe ek masa 9 por tals ie sxpmsion indefinite n demain Sica pee fo posible sin una ditibcion relate els cures en forma” #2 Ee alain ysnia presencia Sel Eotdo sn ia conorniecome repulador dea ntibucion coms procustore nctuascome onsumidor Ca juttencgn face fn gar el Esta sock Sue re gests pordnintoncanitoe dee matings delat, 1. Yor aentate np Rca Goede plo XIX y la justificacién wonémice di Dicnestar™, "Am jucio, si bien ambos han estado unidos en la pric: tia, las exigencins sticas del primero siguen siendo iret iiabes sea cual fuore el mecaniemo apto para satisfacerla, Tientras que el segundo, afortunadamente, ha frcasado, Elo nos obligars, mas adelante, a distinguir entre "juriis” ‘y “bieneatar™ : “Ahora bien, lo que considero na serfaaceptable por parte de quienes detentan el poder poltico es la utlizacion de lar trigenciag tiess de incervencion con fines elestoreron Ex de (ier electoralmente su auncio de que el Estado del bie ‘nesas ha miuerto, su reconocimiento de que el Estado socal sigue siendo una exigencia ica y decision de que el Bta- ldo necesita nteevenir para saisfacer los depechos de la s- [pinda generacion Glertamente resulta muy dificil determinar qué es una snigpnein dejustica o hasta dénde llega elton decente” (Gus unasociedad debe cubris Sinembargo,skexitela volun fa politica de descubrirlo y da dejar en un segundo’ plano motiwaciones elecorales elle resulta bastante mss sercillo, pero sobke todo, permtiré que el Estado funcione en forma, Aegina. Tergiversar ambas soses, dar gato —Estado de bie- swrtir electorero— por isbre —Estado social de derecho— lupar al Fatado de no puede tener a Ia larga sino dos fesultados! perder logit ridad por no cumplir Ia funeiée: propia del Estado social y [perder credibiided por parte de los vorantes que, erde 0 femprano, #¢ dan euents del ergatio. Creer que foe cludadar ‘nor son siempre tontoa nd es una politica legitma y fampoco inteligente Por ero er necesario denunciay laa patologios del Extado de blenestar y sugerie para el futuro posibles ecetas epi ules cpr ‘Sly Esto Refje o lore tee soir Gop. pp. 3B gis no sean novivas pana las oigencias ica el Estado so al INSTTUCIONALIZACION BE LOS MINIMOS DE TUTCLA, Del Estadp-nacién al “mega-Ertado” Siel Esado-nacion ha sido el elemento nucle de la politica ‘niostikimos cuatrocientesafos, el paso del Estadornacion ST "meqa-Entado” » inicla en la Zeca finals del XC EL primer paso ev la creacicn del Estado de bienestar en la década de 1880 de [a mano de Bismarck, quien eon ell rmanifestaba su deseo de contrarertar el socnlsmo. Medi dds como el seguro de enfermedach seguro contra acelden tes laborales olan penaiones para ia veje, seurmidas por un Esucle que hast entonces s0|o habia nid fanciones pol teas, debian fas reivindicaciones de lor menos favorecidos pporel sistema: Con to cuales precisa seconocer quel Estado rovidencia surge mds de ine etrategia politics que de and Sxigenciaetica El segundo paso haca el “mega-Eitado” ex eLinorme Be- verdgeen pena seyunda guerre sundial, que tata de afron tar lap circunstancias de a guerre y suaviza Is desigual- clades sociales con medias coma la nacionalizacion de dis ‘naa industeiaay servicios, nceation de empresas PUBLCAS Y lnampliacion dela legisacion social F ‘i teres pasa e» el pensariento keynesiana que, como Plataforma eerie, invluye de morio devsivo enn ceeacion Sel Estado de biencstar Frente st paiipio cliice que anal 24 las varlaciones de los precios en termine de variaciones Ge dinero, Keyneslas expica en dominos de a demanda que atu ver se encuentra en funcion dela tasa de empleo: laa 2 Pe Drees opis gp 135 yeh culicineia de demanda clea sd pliad po una petiea de plenoempleo de reaisuitucon de riquers, lo cul exge is htrvenclon el Estado ene campo econémice y socal ffentesladoctins beral dl bie fare Ahora bien conve fhe recordar quel eformimmo heyroriane lene na meta len cara manner el stems capialist que podla queda Adecmantlado a segutan vganes Ios princpion de ia tcxla sconémiée claaen S TLociero ec quea paste dela segunda guerra mundial on tas demottacinsel gobierno pin ser un gestoren ver de ser tin provenion y= pasts da ios thos sania oe le conwidera Tocto" Uhacedor decade de ods inp tarenytdoslospro= ‘lems soiles"™ Deaf vasurgiendo laden dl std f= LSE ot devs lala de que "bo Ray lies econémices #10 {que un gobierno pusds grave‘ tra prestadoy, porto, ogy lites wnmitoe eloque un peer Puede De hecho, cotie fice a cmienao de eta ansaya: hoy es un fuga coms eiiar al Erado fisedl por si facaso eo ‘omicoy soca, Desde el parts de vista erondatco no pare {eae el intervencionlamo ental la medida mi adecuadh fra renctivar a iquecn’y desde a perspective roca igent la ley de Pareto sega neal la dstibuci de {enim ene ln lases sociales st eterninada por ln clare den sceedad y goo sive de produetiviad cn la econo: {nia coanto née sroductiva ven una economia y evanfo ie fultoe seus ow diferentes grupos sons mds igualadas = tartans rent Desuant levamos chose deduce quel Estadode bie resin depenesnc en mags fated”, en Ent sca por {ikino, en "Evade eectorers, ha side incapan de ences 2 map iz. B mah ce 8 a eel & Teenay fice ae lee valores Miicrh que: han sidoet estandarte dela modernidad: Ia gual yl ker. a teipauied pour inceieaas iene hae Sree asses ra sree ermal ciinee greet dae eerie peind war ipeatad iter an eee. Hgraaiockad susieulace Soeitee aE or eon pe caren fore ae ere Seah ted ger cate a oe ee Formate aera cthemeteebrorareae nn einem eet acter ol sege Eyaty ta cae de loge ager es an eee eaten ce aS Rieriiencua on node ne Tales eclampsia nace ae urns peiednsoemebtte opener setae Gadde Gone bvalindecdeences ee Sanat neo yaa patton asta ojane ane wats ielaadyatidwiucctrnsetaayete [icp wen “ueotpucan tule or niement ater So coe ere ogee nee tied ute pane cea Toe Hedoeee cst panied eres eras qu cpa ats dd pnssenguceerennaee Seeoee ‘ "eas et Srais sad Metis eg! SE ppl a pre 2 ing i Seiad an Ske 2 ee aes crea ee eller neepacrant Soper Saenger aide ee eancon’ no son auténomos sino heterénomos.no parece un despropi- {ito sino, por el cpatraio, algo pefectamente coherente. De hi que pueda decree qus no able ol denpotimo dastrad, Sino lamb ef Enadobonfton genera cudadanos hetero. nosy dpendioncs som las secucaspaislopcns que elo con porta Torjue el sujto atndo como s fuera metafiicomete Feterénomo™, acaba picologicamente pesroadido de ah ‘Ezonomiay asume en ls vide politics, economia y social [a cited de dopendencia paiva propia de un ncompetente Sco Revindln, sequela 9 slam come puede hecerlo un Tubnownal, pero ha quedads ineapacinde pura pereatene de queen] guien ha de encontrar solulones porque piensa on oda raztin, qu sol Ertad fsal ese dueAo de todos Instone, es de ede quien ha de espera olremedio paras {halos lasaisfacséa de us desos, Puede decir entonces {heel Estado patesalista ha generado un chudadano dapen- Gia “citetn” Hy no artes parva spstco y med te Lon de fl ode de peraatient de bre nica, SS ponsebiidad v empress crendors. Como ha dicho, 23 ‘Sn Gldadane ue prollre ser funconars ser eonpress?0, fire in seguridad al isp = Pein ebnepe, rmelixtnto fceponsabiar alas apne cones modersad de igialdad y solldaridad de ne nefatss ferenciag del “rege Estado” ilo sopondri a realtzniin de tales valores et el Estado benefactor coma que no Oct HG y vu incompatbliaad con Ia bisqueds de Kbertad ronridadresgo einidative Porotk pari como hemos dicho, io jon el keynesianis: smo buseaba ora asegurar eh capitalism y no lograr la igs ‘nd resportdicndo a motvaciones Gea, gealdad que, por dlemas,no ha conseguido el Estado fara. Eno qui reapers 27 Enea a" ie id in nda. Coen Elerpis ‘Elna Brora Anteopoe eh aU ‘ta solidaridae, ocucre lo mismo que con I libertad: no pu loser impuesta. Iniciaba Sancho Panza su gobierno en la insula Barataria y le fue evado un mozo que habla pretendido hur de le Justia. A as preguntas de Sancho conteste el mozo con tan sorarréredonaire, que a Sancho leentraron gancs de hacerle ormiren prison, {Por Dice! —aijo el moso~ Asi ine age vuesra mérced dormir en lnctcel como hacerme rey Prenupenga tes tea merced que me marca levar ata chr! gut en ela te mca gros jcadonasy ur tye set onan alae, ple Poen td grave pens ie Sale y ‘Tuer domme yexarmsdeapierto toa noche sn pegar Pesta, srt vussta mereed Samant con todo poder [Baa hacerme dorms sl yo po gunna es Ser lo basante poderoso el “mega-Estado” — pociemos parts licuote curd llega ol plaz, para gate snore Sanco as sltardad Que pi gu sb or Saye el contibuyente--y no ol que yaa pagedo ante. "E, soldardd, como la bere, es con dels hombres, so dle etd, Enos pueden dneRar un arc jurcio en Mique eerste su libertad quien lo deser, eneique sa s0ida- Solguitn ax lo quite: Pero es un deber inrancteibl de Sale taco devs he hoy gen peters (Gaim soegurar universalmente nor mmol usta y no {itevarstebatar aos chdadan au oplonpor Incolidak- ‘ib satfacer Ive derechos basics de a segura generaion, sno empenarocen paraniaar el benestar sexe sino © ‘Deets Feuerbach que In felicidad es cosa tel hombre, no el dudadano™, y yo quisiera puntualizar por mi cventa y ‘Seago que los minimos dejustci som couadelosestados mientras [gue el bcnester elo debe procarar end cual. La cuestion esteiba Tifonces en delimiinr qué necesidades y biewes bdsicos Ban Ue considerarse como minimos de justica, mimes que wr Entaco social de derecho no puede dejar insatsfechos sin perder sulegitimidad. 5 pafunamoe onardo padi ei nfm 2 EimeNeianca quintet te eta aue phe oe Sechontnoayctuceroueaeonacsed Seca, fedor ‘pas aad cx Das arcane ee ey Biase uuarsteogueyc ie aden Tindntqurtaceh pea siegtnreeerl ton. nosioroiogartunssecedaninsaltaje receeesense: ln aega clin No nee ane Frente comoel mozo ceryantins Ta 2 K ran lgpis it cecouane seca 1nGue trio cudadasos han legit cel ata focal ena | _: EL testo kato que artriormante he ido petnace at que recauda los impuestos por serel duegade los dineros, a face cri Ee in ae a ene lle corresponde resolver los problemas sociales, obligactén, * . ae pret adrtc Bute hareriGdadene “at | 5 inane mun en de ins me ‘gue pensando el hombre de la caile— con desembolsar ‘ecupada en Adela Corsi Enka minina Med: ees oe peal ee ee ane te a 1 PRG ER carn sorties webct tate Rae cas Vp mete : -Estapo SGCIat be ObsECHO; UN EstaD0 DE USTICA NODE SNESTAR 2 gets carat, Dor Qi ii Bio Javed rin, 9 no sr jr pnlction, conceetamant, 2 Ia segs parte carta explicitamente contra Hobbes. En ella Kant in fenta mostrar, entre otras cosas, quela felicidad no puede ser Unf dela razon practice, eplicada ext vex al derecho pol Bice, porque es mision del Entada szegurar un asco juries basado en los principios de libertad, iguaidad e indepen: leneia y no procurar a los subaitos une felicidad que ellos son muy-duefos de procurarse asu modo, Precisamente la libertad, come principio legal iene una dsble fan ga gue consis en“noovedeceraningunw traley (Galcoms alse imagina tl bienestar de otros hombres). sine {uees isto a cada uno buscar su flisad por el camino que ior le parezca, siempre cuando no perjucique a litertad 1s loa dam parm pretender un fin sermejante’™, ELpeisner| concepto de iberead =eclama, 2 mi juico, I participanion de Tosckidadanos en la cosa publica segtnel principio del con teato social segundo, conden el psternalisms palltica en vvtad del cual los gobernantes deciden en que consiste el bien del puebio, “Eltérmino “felicidad” es un termina polistmico. Ya Aris. \sicies anuneiabe que no todos lo entiencen de igual modo”, peso parece bastante claro que Kantlo entifeaba con el bie! ‘Rest es deci con el conjunto.de todos los bienes rensibies 2 lorgue puede aspirar un hombre. Skraren el bienestar le 22, pe ar ete ier tM 0 Za ete (eiaianofaes as carumben cpp ee © TELM Sod pie Rvsoaets seeps a iS cre Ec orl opal Cap Dy Eb pi y emocrci 13p Aros its Nsmdguen ict Eudein, Madr, Croom, 1988, meta del derecho police le putea emer low fans rmentos mlgmos del Eatado de derecho, ers porque considera {que el benestar sensible os ah ed de la maginacisn, 7 no dela thzér En efecto, sicoma ha ocurridoenel Esede beawfacton Ifurdamento del orden politice y econdmico y su fuente de legitanidadd esol india con sus dnnor ptcelagicoe™ os dee ‘iy el bleneotar- y nola persona con mis neceaidades bavicts| es deci Ia justicia— no hay Eotado capa de satinfacer te Je deseos. Eos son infsiow: ningune poded ser, portant Tngitimo y todes correran el eogo de ser injustor, En Ia nde ‘nest tanderan a atender aquellos que proporcionan votes no lon que ron exgencias Dasias de justi. Espor eso que, smijuicio Ia expresisn del Asticulo 25 de la Declracon Liners de lo Derecho Hurnanos ae 1948 2 #0 ‘amenteinfortunada "toda parson Sone derechoa an a Wel de vida adecuado quelearegure, asi come aru familia, I salud y el ianetear”— aungue despute to aclare qué 2° ‘cluye en tal derecho (alimentacion, vestda, viviendn ae tencia médica y los servicios sociales ecesarice, seguros on ato de desempleo, enfermedad, iwalides, viuden: jez otros cos de perdi de mus medio de aubbltenca, uc Sion, al menco en lo concerniente Ip insteuceldn lesnental ee) ‘io anterior tnido a la declaracin del Articulo 22 acerca de quela satisfaccian de Ioe derechos econdmnicos, sociales y _sulturales ea obligatoris“habica cuenta dela ospanioncion flos recusos de cada Estado", ha hecho de la tabla de dere thos dela sounds peneracién algo si como un conjunto de tbuenas intencionés con ol que cada Fstado puede har lo {ue blenle parezen: Tomande de un lado los deseos que pus. Gan componar el bienastardelos cudadanos y considerando 36 Dari et tt ici rae i Aauéllos cuya satisfaccién puede proporcionar mas votos, "Queda legitimads cualquier opcion vectorers Por e#o ea urgenie que cada Estado tents deterininar {qué necesidades considera un “thinuino decente” usr ota, ‘mo absolute” per debgjo del cual no pucde ententaree retende legitimidad. Exe minimo no eo, nd prewrue wes oh Dlenestar de los cistadanos; es una exigeneia de juries El lamado “Estado de bienestar’ a confursido, and Julio; Ia protecciGn de derechow basicos con Is satenitien le deseoslnfinitor medidos en termine del "mayor bine, tar del mayor nero". Pero confundir i justcy pc oe ok del dela raz, com el enter, gust cede la region eg ecror cen el cual podemos acaber pagando wh alle precio, clvidar que ol bicnestar ha de comeartelo cada quicg Sate expenses, mientras que l stisfaccion de los derichoe bial cob oa tna sesponcabilidad social de Jastcie ques puede ued exlusivementeen manos prides ab operons lspensable un nuevo Estado socint de derecho ar Estate dds ustlets, no de Genestar— alespico al“mage Estado" alee, £ic0 al “electorenoma”, yconecante de quedate eabiney ‘unas nuevas relaciones Conia sociedad chil

También podría gustarte