Está en la página 1de 1

Juan Osorio González

2166869

El lenguaje

El lenguaje es tan intrínseco al ser humano que hay quienes opinan que es este
una de las cualidades para la existencia del concepto de lo humano. Y es que, el
lenguaje ha permitido el desarrollo social y cognitivo de nuestra especie desde
sus inicios, hablando histórica y particularmente. De esta forma, la aprehensión
de un idioma por parte de un individuo es necesaria para su participación en la
sociedad; que, por su parte también ha sido moldeada a partir del lenguaje, así,
es esta misma la que va permitiendo que existan las condiciones cada vez más
apropiadas para la adquisición de una lengua por parte de los infantes.
De esta manera, la adquisición del lenguaje depende de dos factores clave; la
predisposición genética del individuo (abarcando desde su etapa en el vientre
materno, hasta el trabajo de imitación y asociación que conlleva el aprender un
idioma) y el contexto en el que se desarrolla este. Estos dos elementos son
necesarios, pues sería inviable la adquisición de un sistema de comunicación a
partir de signos consensuados sin éstos.
Ahora, la palabra consenso es vital a la hora de entender el lenguaje, pues ya nos
expone las implicaciones sociales que conlleva este. El lenguaje permite al
individuo expresarse en sociedad incluso desde corta edad, pero ésto es posible
porque los demás integrantes de ésta, también pasaron por este proceso de
aprendizaje. Por esto, es muy importante procurar que exista el ambiente más
adecuado a la hora de que los niños estén en su etapa de reconocimiento de su
entorno, promoviendo así, su propia expresión.
Al ser seres sociales, la expresión en comunidad es indispensable, pues nuestro
propio reconocimiento se hace a partir de nuestros iguales. Así, el que todos los
individuos no tengan voz en la sociedad, no sólo debería concernir a una
problemática de segregación, sino que también se debería valorar que hay
individuos que no disfrutaron de un ambiente tan propicio a la hora de aprender
a comunicarse a partir de un lenguaje. Por esto, se hace necesario que la
promoción de un contexto en el que los niños puedan nutrirse apropiadamente
de todo lo que perciben, sea una prioridad para la sociedad en cuestión, pues de
esto depende que, una cualidad esencial del ser humano como lo es el lenguaje,
siga gozando de este estatus.

También podría gustarte