Está en la página 1de 32

ETAPAS DEL

DESARROLLO
HUMANO
OBJETIVO

• Analizar las etapas del desarrollo humano


Objetivo: Analizar las etapas del
desarrollo humano

Cambios

Biológicos Psicológicos Sociales

En las En la forma
En la forma de relacionarse
Características de pensar y
del cuerpo con las demás
aprender personas
Objetivo: Analizar las etapas del
desarrollo humano

NIÑEZ

• Nacimiento- 10 años.
• Aprende a caminar, a
comunicarse.
• Conciencia de sí y el
mundo.
Objetivo: Analizar las etapas del
desarrollo humano

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

• 12- 18 años.
• Cambios físicos,
hormonales, sexuales.
• Biológicamente pueden
tener hijos, pero no
psicológicamente.
Objetivo: Analizar las etapas del
desarrollo humano

ADULTEZ

• 20- 65 años.
• Subetapas: joven, maduro y mayor.
• Madurez corporal y psicológica: tienen
hijos.
• Trabajan.
Objetivo: Analizar las etapas del
desarrollo humano

VEJEZ

• 65 años en adelante.
• Menos activos.
• Mucha experiencia.
• Necesitan afecto y
sentirse necesarios.
Objetivo: Analizar las etapas del
desarrollo humano

MANIFESTACIONES DE LA
SEXUALIDAD

Sexo Ser hombre o mujer

Características
Identidad sexual propias hombre y
mujer (manera de ser)

Sexualidad Contempla varios


aspectos
Objetivo: Analizar las etapas del desarrollo
humano

Cambios físicos

Características sexuales Características sexuales


primarias secundarias

Se dan desde el nacimiento Se dan en la pubertad y son


por la presencia de gónadas cambios que distinguen a
hombres y mujeres en varios
aspectos
Ovarios Testículos
Que en la pubertad
Niñas: 11-12 Niños: 13-14
Producen años años
Madurar
ovocitos espermatozoides
Objetivo: Analizar las etapas del
desarrollo humano

CARACTERÍSTICAS SEXUALES
SECUNDARIAS
Sistema reproductor
Humano
El aparato reproductor femenino.
El aparato reproductor femenino.
El aparato reproductor femenino tiene dos
funciones principales:
• Fabricar óvulos (célula sexual femenina
para formar el cigoto).
• Proteger y alimentar al nuevo ser humano
que se forma tras la fecundación
(embrión).
El aparato reproductor femenino.
Como todos los aparatos, está formado por
diversos órganos. Se encuentra en la
parte inferior del vientre de la mujer y es
interno.
El aparato reproductor femenino.
El aparato reproductor femenino consta de
los siguientes órganos:
• Ovarios.
• Trompas de Falopio.
• Útero.
• Vagina.
• Vulva.
El aparato reproductor femenino.
Los ovarios:
Son dos órganos redondeados (del tamaño de una
almendra) que fabrican los óvulos.
Sólo fabrican los óvulos a partir de la pubertad ( a
partir de los 12 años), aproximadamente uno al
mes. Cada mes lo fabrica uno de los ovarios,
alternándose.
Cada óvulo es expulsado hacia las trompas de
Falopio. Si no es fecundado, constituye la regla
o periodo.
El aparato reproductor femenino.
El aparato reproductor femenino.
Las trompas de Falopio:
Son dos, como los ovarios. Tienen forma de
tubo y comunican los ovarios con el útero.
El aparato reproductor femenino.
El útero:
Tiene forma de bolsa con las paredes
musculares (para que sea más elástico).
En él vive el embrión/feto hasta el
nacimiento.
El aparato reproductor femenino.
La vagina:
Es un conducto musculoso y elástico que
comunica el útero con el exterior del
cuerpo.
El aparato reproductor femenino.
La vulva:
Está formada por repliegues o labios de piel
que rodean el orificio inferior de la vagina.
Es el único órgano externo del aparato
reproductor femenino.
En la vagina también se encuentra el orificio
por donde sale la orina.
El aparato reproductor femenino.
La vulva.
El aparato reproductor femenino.
El aparato reproductor masculino.
La función principal del aparato reproductor
masculino es la de fabricar las células
sexuales masculinas (espermatozoides),
necesarias para la fecundación en el
interior del aparato reproductor femenino.
El aparato reproductor masculino.
Algunos de los órganos de este aparato
sobresalen al exterior, mientras que otros
se encuentran en el interior del cuerpo.
Los órganos principales son:
• Los testículos.
• El pene, dentro del cual está la uretra.
El aparato reproductor masculino.
Los testículos:
Son dos órganos pequeños y esféricos cubiertos
de piel (escroto), situados bajo el pene.
A partir de la pubertad (13/14 años) fabrican
espermatozoides continuamente.
Los testículos se comunican con el pene mediante
unos conductos (conductos deferentes), que
recorren los espermatozoides.
El aparato reproductor masculino.
El aparato reproductor masculino.
El pene:
Es un órgano de forma cilíndrica que contiene en
su interior la uretra.
La uretra es un conducto por el que los
espermatozoides salen al exterior.
Por la uretra también sale al exterior la orina
procedente de la vejiga urinaria, aunque nunca
se mezcla la orina con los espermatozoides, ya
que si circulan éstos se cierra una especie de
válvula que impide el paso de la orina.
El aparato reproductor masculino.
El aparato reproductor masculino.
RESUMEN DE LO QUE OCURRE EN
LA MUJER
Hipófisis
Los ovarios: (Adenohipófisis)
•Son glándulas Libera a la
porque producen sangre
hormonas.
•Son gónadas porque FSH y LH
producen ovocitos. Que llegan a los

Ovarios Progesterona
Estrógeno

Características Preparación del útero


sexuales para posible embarazo
secundarias o menstruación
RESUMEN DE LO QUE OCURREN
EN EL HOMBRE
Hipófisis
(Adenohipófisis)
Los testículos: Libera a la
sangre
• Son glándulas porque
producen hormona.
FSH y LH
• Son gónadas porque
producen Para llegar a los
espermatozoides.
testículos
Para producir

testosterona
Para que aparezcan

Características
sexuales secundarias

También podría gustarte