Está en la página 1de 1

Actividades a desarrollar

Para resolver el problema se requiere ampliar la información, para ello es necesario


indagar y delimitar el camino (paradigma) para abordar el problema; por tanto, cada
estudiante debe leer todos contenidos de la unidad 2 y con base a esos contenidos elaborar
la matriz I y II adjunta a la guía de actividades Intermedia unidad 2. Generar los aportes de
la matriz I y II al interior del foro del trabajo colaborativo. Con esta tarea avanzada, cuentan
con elementos conceptuales y metodológicos para hacer la lista de lo que se necesita para
resolver el problema y para definir el problema. Para ello deben:
1. Hacer la lista de los que se necesita para resolver el problema, en coherencia
2. Elegir uno de los paradigmas (positivista o hermenéutico o critico social) para orientar y
sustentar un proyecto de investigación que ayude a resolver el problema y en coherencia,
3. Delimitar una idea o pregunta de investigación con base al problema (lectura: psicología
y ruralidad)
4. La propuesta, es decir, dar mayor argumento desde el paradigma elegido. Cada
estudiante debe compartir en el foro la propuesta y a nivel grupal deben elegir un solo
paradigma. Con base a esta decisión deben elaborar un diagrama de flujo que articule la
lista de necesidades para resolver el problema con planteamientos o rutas que se
argumentan desde el paradigma elegido y que apunte a resolver la idea o pregunta que se
delimitó.
Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo
Dado que la estrategia del aprendizaje basado en problema a nivel didáctico se apoya en el
trabajo grupal; cada estudiante debe ser consiente del compromiso que nivel individual
tiene con los demás; generando aportes oportunos, de calidad y que enriquezcan el debate y
análisis del problema. En este sentido, es importante logre la comprensión de lo que solicita
la guía, avance las lecturas puntuales, actualizadas y propuestas que corresponde
únicamente a 72 páginas para la unidad 2. Dado el principio de autorregulación y el tiempo
de 4 semanas para la actividad es valioso el aprovechamiento y la organización de las
múltiples actividades a cargo, de forma tal se logre la entrega oportuna de los aportes.

También podría gustarte