Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

La agresión escolar es un fenómeno muy antiguo, pero los nuevos rostros de violencia y
hostigamiento entre los estudiantes es la llamada de alarma para que todos los educadores ,
pedagogos , pscicologico entre otros profesionales interesados en esta temática realicen
proyectos y programas de investigación que te permita conocer la conducta de los actores el
bullying para a su vez emprender campañas centradas en apoyar aquellas victima que
sufren de acoso escolar y de esta manera trabajar en la erradicación de dicha
agresión,potencializando buenas interrelaciones de convivencia entre estudiantes optimizar
el bienestar,la armonía y el crecimiento de los niveles de aprendizaje en todos los
estudiante.El acoso escolar se caracteriza por la intencionalidad de hacer daño por parte del
agresor,por su mantenimiento en el tiempo y por la asimetría de poder.Se puede manifestar
en forma física , sistematica , psicológica , emocional , social .La agresión verbal representa
el punto de partida de mi trabajo investigativo y se caracteriza porque el acosador utiliza de
forma maliciosa la palabra par provocar angustia y sufrimiento a otro estudiandiante .

El acoso escolar o bullying, es una problemática social que lastimosamente, sigue en


aumento. Ocurre de manera muy puntual en las escuelas, aunque también ahora esta de
moda el acoso a través de internet.

¿En qué consiste? El bullying consiste en un acto de violencia, de cualquier tipo, entre
escolares.

La violencia en las aulas, que se manifiesta de manera muy concreta en el acoso entre
escolares, es un problema que preocupa a las familias, a quienes forman parte del sistema
educativo y a toda la sociedad.

Aránzazu era una alumna de 16 años de un colegio de Madrid, España. La misma se ha


suicidado y todo apunta a que fue como consecuencia de un reiterado proceso de acoso
escolar

¿Cómo lidiar ante este tipo de situaciones?

Como ante cualquier problemática social, debemos buscar y establecer procedimientos


eficaces para detenerla y prevenirla. El primer paso hacia su solución es reconocer que
existe el problema de la violencia en las aulas, y hacerlo en sus justos términos, evitando
caer en el error de exagerar su incidencia, o de transmitir una visión deformada de la
escuela actual como un escenario de violencia permanente y generalizada.

 Segundo, el agresor, y a la vez, sus padres. Y por otro, está la institución o el medio en el
cual se realizan los actos de violencia.

También podría gustarte