Asignatura:
ACTIVIDAD 3
Presenta
Docente
Tabla de contenido
Página
1. Introducción...........................................................................................................3
2. Objetivos................................................................................................................4
3. Misión.....................................................................................................................5
4. Visión.....................................................................................................................5
10. Conclusiones………………………………………………………………….....21
11. Referencias………………………………………………………………………22
3
1 Introducción
2 Objetivos
3. Misión
4. Visión
Segunda fase
Los diagnósticos son importantes para identificar los peligros, valorar los
riesgos y establecer controles, y que las organizaciones lleven a cabo acciones
preventivas que busquen eliminar, sustituir, minimizar los riesgos de seguridad
y salud en el trabajo presente en el medio, fuente e individuo en aras de una
mejora continua y generando beneficios tales como: reducción de incidentes y
accidentes de trabajo, enfermedades de origen laboral, ausentismo laboral y
12
Controles
Efectos posibles
Criterios para
Proceso
Tareas
establecer
Peligro controles Medidas de intervención
Interpretación del NR
Medio
Individuo
Nro. expuestos
Eliminación
Sustitución
Nivel de consecuencia
Controles de Ingeniería
Fuente
Descripción
Clasificación
Nivel de Exposición
Nivel de deficiencia
Peor consecuencia
Equipos/ elementos de
Nivel de probabilidad
Existencia Requisito
Interpretación del nivel
riesgoAceptabilidad del
Señalización,
protección personal
14
intervención
(NDxNE)
Reempl
Condici azar la
Verificar productos
AREA DE VENTAS
ones de red
OPERATIVO
eléctric
VENDER
segurid
ad a donde
(Riesgo se
eléctric ensaya
Exposició o) n los
na disposi
conexion Quemad Muerte, tivos Entregar la
es uras, amputac por una dotación
eléctrica destrucci ión de que sea respectiva
s ón de NO miembr adecua a los
s insegura músculo Ningu Ningu Ning 1 M 10 300 ACEPTA os, paro da y trabajador
i s s no no uno 0 3 30 A 0 0 I BLE 2 cardiaco SI segura es
15
Eliminar
la
instalaci
ón
eléctrica
Condici e
ones de impleme
segurid ntar una
ad nueva Señaliz
(Riesgo con ar el
eléctric todos cablea
o) Asfixia, los do Entregar la
Manipul fibrilació requisito para dotación
ación de paus n s legales evitar respectiva
cableado caídas de as NO ventricul y de contact a los
s en mal alturas, Ningu Ningu activ 1 M 10 300 ACEPTA ar, segurida o con trabajador
i estado golpes no no as 0 3 30 A 0 0 I BLE 12 muerte SI d este es
Con
dici
Elaboración de productos
one
s de
AREA OPERARIA
Cortar, mezclar
Expos seg
ición urid Que Cap
a ad ma acit
conex (Rie dur ació
ión sgo as n
eléctri eléc tér en Paro Realizar
ca de tric mic uso cardiaco Adecuar mantenim
la o) as, de , una iento
corta elec herr NO amputa instalació preventiv Entregar la
dora troc Nin ami Nin ACE ción de n eléctrica o a la dotación
de ució gun ent gun 6 PTA miembr para cada maquinari respectiva a los
si metal n o as o 6 2 12 A 0 720 I BLE 8 os SI elemento a trabajadores
16
Con
dici
one
s de
seg
urid Cap
Mani ad Des acit No tener
pulaci (Rie carg ació Efectos contacto
ón de sgo a n tóxicos con agua
maqui eléc eléc en por mientras Señalizar
na tric tric uso quemad tenga el
mezcl o) a, de uras, cerca la cableado
adora que herr NO paro conexión para Entregar la
de ma Nin ami Nin ACE respirat eléctrica evitar dotación
ceme dur gun ent gun 6 108 PTA orio, de la contacto respectiva a los
si nto as o as o 6 3 18 A 0 0 I BLE 8 muerte SI maquina con este trabajadores
si Conta Con Que Nin Nin Con 1 4 40 M 1 400 I NO 1 Muerte, SI Eliminar la Adecuar Realizar la Entregar los
cto dici ma gun gun oci 0 A 0 0 ACE 2 amputa instalació un señalizaci elementos de
direct one dur o o mie 0 PTA ción de n eléctrica programa ón protección
oe s de as nto BLE miembr e de pertinente personal a los
indire seg por del os, paro implemen bloqueo en todo el empleados
cto urid arc per cardiaco tar una de energía lugar de
con la ad o son , efectos nueva con para trabajo
red (Rie eléc al tóxicos, todos los evitar
eléctri sgo tric sob amputa requisitos manipulac
ca en eléc o, re ción de legales y ión de la
mal tric lesi la miembr de red por el
estad o) one pre os seguridad personal
o s sen no
ofta cia autorizad
lmo del o
lógi cabl
cas ead
o
en
el
luga
17
r de
trab
ajo
Con
dici
one Con Atrapa
s de tact Cap mientos
seg oa acit de
urid ene ació extremi
ad rgía n dades,
Expos (Rie eléc en problem Suministr Entregar
ición sgo tric uso as ar un elementos de
a eléc a de auditivo toma protección
máqui tric por herr NO s, corriente personal
na o) con Nin ami Nin 1 ACE electroc exclusivo adecuados para
pulido exio gun ent gun 1 M 0 400 PTA ución, para la el manejo de
si ra nes o as o 0 4 40 A 0 0 I BLE 2 muerte SI maquina esta maquina
Con
dici Adecuar
one acometida
s de Eliminar la y caja de
seg instalació protecció
Falta urid n eléctrica n
canali ad e eléctrica,
zar (Rie implemen garantizan Dotar elementos
cable sgo Sob Pol Incendi tar una do que lo de protección
ado eléc re oa o, nueva con realice persona y
de tric carg tier quemad todos los una capacitar el
toda o) a ra NO uras de requisitos persona Señalizar personal para
la eléc inst Nin Nin 1 ACE alto legales y certificada toda la que hagan un
ferret tric alad gun gun 1 M 0 300 PTA 1 grado, de para esta instalació uso adecuado de
si ería a o o o 0 3 30 A 0 0 I BLE 2 muerte SI seguridad labor n eléctrica los mismos
18
19
medio en el que se ha visto obligado a laborar por tal razón como fututos
profesionales en ADSST el propósito es reducir los riesgos de que puedan
presentarse a estas enfermedades o cualquier accidente o incidente de trabajo.
10. Conclusiones
Podemos concluir que gracias a la visita que realizamos en la ferretería
pudimos identificar los riesgos tanto eléctricos y mecánicos a los que se
encuentran expuestos los trabajadores de este local de comercio, y de esta
manera adquirir la habilidad para observar las diferentes áreas de trabajo y la
exposición de sus colaboradores.
11. Referencias
Barrera, J. C. (26 de 04 de 2012). ARP SURA. Obtenido de
https://www.arlsura.com/files/riesgomecanico-alimentos.pdf
Diana Cuesta Parra, M. V. (s.f.). Repository.udistrial.edu. Recuperado el 22 de
Octubre de 2020, de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/ParraCuestaDia
naMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf
DIARIO OFICIAL. (27 de Junio de 2004). Sistema Unico de Información .
Obtenido de RESOLUCIÓN 180398 DE 2004SIS: http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4030294
Mejia Castro, L. H., Maiguashca Olano, M. F., Villamizar Caicedo, L. E., &
Aponte Gutierrez, D. (Marzo de 2006). Ministerio de Minas y Energía.
Obtenido de Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE:
http://www.upme.gov.co/Docs/Cartilla_Retie.pdf
trabajo., S. E. (23 de 08 de 2018). prevencionar.com.co. Obtenido de
https://prevencionar.com.co/2018/08/23/sector-electrico-seguridad-y-
salud-en-el-trabajo/#:~:text=en%20el%20trabajo.-,Riesgo%20El
%C3%A9ctrico,fen%C3%B3menos%20de%20electrocuci%C3%B3n
%20y%20quemaduras.