Está en la página 1de 96

CICLO PERIODO COMPETENCIA N.

º DESEMEPEÑO

Investiga diversos entornos


geográficos y las prácticas
económicas humana
2

Se relaciona con la historia y


la cultura
4

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 5
defensa activa de los
derechos humano

6
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana 7

2 8

Se relaciona con la historia y


la cultura
2

Se relaciona con la historia y


la cultura

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 10
defensa activa de los
derechos humano

11
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana
12

3
Se relaciona con la historia y
13
la cultura

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 14
defensa activa de los
derechos humano

15
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana
16

4
17

4
Se relaciono con la historia y
la cultura

18

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 19
defensa activa de los
derechos humano

20

Investiga diversos entornos


geográficos y las prácticas
económicas humana
21

22

Se relaciona con la historia y


la cultura
5

Se relaciona con la historia y


la cultura

23

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 24
defensa activa de los
derechos humano

25
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana

26

27

6 Se relaciona con la historia y


la cultura

28
Estudia las instituciones y
organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 29
defensa activa de los
derechos humano

30

Investiga diversos entornos


geográficos y las prácticas
económicas humana

31

32
7

Se relaciona con la historia y


la cultura

33

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 34
defensa activa de los
derechos humano
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas 35
económicas humana

36

8 Se relaciona con la historia y


la cultura

37

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 38
defensa activa de los
derechos humano
DESEMPEÑO MALLA DE APRENDIZAJE-POLICÍA

Identifica el interés de estudio de la geografía y sus diferentes


ramas de trabajo.

Describe diferentes componentes, características y orígenes del


universo y el planeta que habita

Identifica la segmentación del tiempo histórico y cronológico


para la ubicación de sucesos del pasado en contexto

Explica el proceso evolutivo del hombre (homínido) y la forma


como se fue construyendo las bases sociales de la humanidad

Caracteriza y compara los sistemas y organización política de


diferentes épocas y civilizaciones y compara las ventajas y
desventajas de cara al sistema colombiano.

Clasifica climáticamente diferentes lugares de la tierra de


acuerdo a los factores que influyen en su conformación

Establece relaciones entre la litosfera y la hidrosfera para


explicar la conformación viva del planeta tierra.

Establece la relación entre los procesos históricos de los


pueblos de Mesopotamia y Egipto antiguo e identifica sus
aportes a las formas actuales de vida.
Caracteriza los rasgos y el contexto de las civilizaciones del
lejano, cercano oriente y de África antigua, y reconoce sus
legados en la cultura

Es un ciudadano que comprende y defiende los derechos


humanos para la sana convivencia y el bienestar social

Comprende geográficamente el continente americano y lo


compara con las características físicas de Colombia.

Expone las principales características geográficas de Europa y su


incidencia en la configuración diversa de sus poblaciones.

Caracteriza los rasgos sociales y el contexto de las primeras


civilizaciones Américas y colombianas prehispánicas y reconoce
su legado en las dinámicas culturales actuales

Reconoce y valora la diversidad cultural de todo el territorio


colombiano y se vincula a acciones en defensa de sus derechos.

Localiza diferentes lugares de África y Asia y describe las


características ambientales y los accidentes geográficos de sus
entornos.

Reconoce el continente oceánico como un territorio donde


confluyen diferentes formas de vida.
Describe y valora los albores del pueblo griego y explica su
influencia en el sistemas de gobierno y ciudadanía actuales.

Explica hechos políticos y económicos que acontecieron en el


antiguo imperio romano, que los llevó a ser uno de los pueblos
más influyentes en la configuración de sociedades modernas.

Argumenta y acciona sus estrategias de gestión para hacerle


frente a cualquier manifestación de discriminación en mis
entornos.

Reconoce diferentes formas de representación del planeta tierra


en diferentes contextos socio históricos

Explica cómo la concepción de los espacios y la geografía


regional obedecen a diversas formas de interacción humana
con su contexto natural y económico

Explica las razones socio-económicas que llevaron a la crisis del


imperio Romano y las compara con las dinámicas políticas
similares en la actualidad
Describe dinámicas sociales, económicas y culturales de
pueblos asiáticos y africanos y los contrasta con similitudes y
diferencias con las sociedades actuales.

Describe las características principales del poder del estado


Colombiano

Comprende que la regionalización de América y Colombia


resultan de la unificación de áreas por sus características
homogéneas (culturales, económicas entre otras)

Explica las características homogéneas que llevaron a la


regionalización de los continentes Europa y Oceanía

Reconoce el feudalismo como un proceso histórico que llevó a


múltiples cambios en la organización de los pueblos, que incluso
tienen impactos trascendentes en las sociedades actuales.

Reconoce y valora las características y el legado de los pueblos


americanos Maya, imperio mexica e Incas
Reconoce cómo se han conquistado los derechos e identifica los
mecanismos de participación ciudadana para garantizarlos.

Establece relaciones entre diferentes entornos geográficos y la


distribución de algunos seres vivos e identifica estrategias de
conservación

Compara las problemáticas urbanas más recurrentes de las


ciudades actuales (contaminación, movilidad, sobrepoblación,
falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones
internas) con algunas similares en otros períodos históricos.

mi

Establece la influencia del renacimiento en la política y el arte de


la época y la conecta con hechos históricos sucesores.

Reconoce la normatividad nacional e internacional que se


postula opuesta a cualquier manifestación de discriminación.
Explica como la interacción desmedida de los seres humanos
con los recursos naturales han llevado a poner en riesgo las
sostenibilidad ambiental de los territorios rurales

Explica el contexto sociopolítico que trajo a América la invasión


de los Europeos y es consciente de su legado en la actualidad

Narra la historia de Asia y África y sus procesos de


occidentalización en los siglos XVI al XVIII y la compara con el
proceso de colonización europea en América

Lidera formas de resolución de conflictos en sus entornos


próximos de una forma pácifica
EBC

Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen


recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno.

Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales de


diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

Reconoce algunos de los sistemas políticos que se establecieron en


diferentes épocas y culturas y la principales ideas que buscan
legitimarlos.

Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen


recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno.

Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales de


diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales de
diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

Reconoce algunos de los sistemas políticos que se establecieron en


diferentes épocas y culturas y la principales ideas que buscan
legitimarlos.

Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen


recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno.

Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales de


diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

Reconoce algunos de los sistemas políticos que se establecieron en


diferentes épocas y culturas y la principales ideas que buscan
legitimarlos.

Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen


recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno.
Reconozce y valora la presencia de diversos legados culturales de
diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

Reconoce algunos de los sistemas políticos que se establecieron en


diferentes épocas y culturas y la principales ideas que buscan
legitimarlos.

Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen


recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno

Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales –de


diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales –de
diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

Reconoce algunos de los sistemas políticos que se


establecieron en diferentes épocas y culturas y la principales
ideas que buscan legitimarlos.

Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen


recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno

Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales –de


diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.
Reconoce algunos de los sistemas políticos que se
establecieron en diferentes épocas y culturas y la principales
ideas que buscan legitimarlos.

Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen


recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno

Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales –de


diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

Reconoce algunos de los sistemas políticos que se


establecieron en diferentes épocas y culturas y la principales
ideas que buscan legitimarlos.
Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen
recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de
su entorno

Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales –de


diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.

Reconoce algunos de los sistemas políticos que se


establecieron en diferentes épocas y culturas y la principales
ideas que buscan legitimarlos.
DBA
DBA 2. Comprende que la Tierra es un planeta en constante
transformación cuyos cambios influyen en las formas del
relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la
habitan

DBA 1. Comprende que existen diversas explicaciones y


teorías sobre el origen del universo en la búsqueda por
entender que hacemos parte de un mundo más amplio.

DBA 3. Analiza los aspectos centrales del proceso de


hominización y del desarrollo tecnológico dados durante la
prehistoria, para explicar las transformaciones del entorno.

DBA7. Analiza cómo en el escenario político democrático


entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales,
políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los
ciudadanos.

DBA 2. Comprende que la Tierra es un planeta en constante


transformación cuyos cambios influyen en las formas del
relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la
habitan

DBA 4. Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las


primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio
para la expansión de estas.
DBA 4. Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las
primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio
para la expansión de estas.

DBA7. Analiza cómo en el escenario político democrático


entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales,
políticos y económicos, los cuales deben ser dirimidos por los
ciudadanos.

DBA 2. Comprende que la Tierra es un planeta en constante


transformación cuyos cambios influyen en las formas del
relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la
habitan

DBA 5. Analiza los legados que las sociedades americanas


prehispánicas dejaron en diversos campos..

DBA 8. Comprende que en una sociedad democrática no es


aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico,
creencias religiosas, género, discapacidad
y/o apariencia física.

DBA 2. Comprende que la Tierra es un planeta en constante


transformación cuyos cambios influyen en las formas del
relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la
habitan
DBA 4. Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las
primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio
para la expansión de estas.

DBA 8. Comprende que en una sociedad democrática no es


aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico,
creencias religiosas, género, discapacidad
y/o apariencia física.

DBA 1. Comprende que las representaciones del


mundo han cambiado a partir de las visiones
de quienes las elaboran y de los avances de
la tecnología.

DBA 3. Analiza la influencia del imperio romano en la cultura


de occidente y los aportes en diversos campos como la
literatura, las leyes, la ingeniería y la vida cotidiana.
DBA 3. Analiza la influencia del imperio romano en la cultura
de occidente y los aportes en diversos campos como la
literatura, las leyes, la ingeniería y la vida cotidiana.

DBA 7. Comprende la responsabilidad que tiene una sociedad


democrática para evitar la violación de los derechos
fundamentales de sus ciudadanos.

DBA 1. Comprende que las representaciones del


mundo han cambiado a partir de las visiones
de quienes las elaboran y de los avances de
la tecnología.

DBA 4. Analiza la Edad Media como un periodo histórico que


dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas en
relación con el mismo período de las sociedades
precolombinas.
DBA 7. Comprende la responsabilidad que tiene una sociedad
democrática para evitar la violación de los derechos
fundamentales de sus ciudadanos.

DBA 2. Interpreta las relaciones entre el crecimiento


de la población, el desarrollo de los centros urbanos y las
problemáticas sociales.

DBA 4. Analiza la Edad Media como un periodo histórico que


dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas en
relación con el mismo período de las sociedades
precolombinas.

DBA 7. Comprende la responsabilidad que tiene una sociedad


democrática para evitar la violación de los derechos
fundamentales de sus ciudadanos.
DBA 2. Interpreta las relaciones entre el crecimiento
de la población, el desarrollo de los centros urbanos y las
problemáticas sociales.

DBA 4. Analiza la Edad Media como un periodo histórico que


dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas en
relación con el mismo período de las sociedades
precolombinas.

DBA 8. Aplica procesos y técnicas de mediación de conflictos


en pro del establecimiento de una cultura de la paz.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Comprende qué es la geografía y cuál es su objeto de estudio

Explica qué es el universo y cuáles son los elementos que lo


componen

Describe el planeta tierra y sus formas

Argumenta diferentes explicaciones sobre el origen del ser humano

Diferencia las características fisiológicas y anatómicas presentes en


los australopitecos, homo hábiles, homo erectus, homo
neanderthalensis y homo sapiens sapiens, reconociendo los factores
que incidieron en estos cambios.

Conoce qué características tiene una ciudad-estado y cuáles fueron


las primeras que se establecieron

Comprende la relación existente entre el poder y la política

Describe formas de gobierno como la monarquía , la aristocracia, la


anarquía y la democracia.

Entiende la relación entre clima y atmósfera.

Señala las características de las capas de la tierra (Núcleo, manto y


corteza terrestre)
Reconoce la distribución del agua en el planeta.

Identifica las características sociales de los pueblos de Mesopotamia:


sumeridos, acadios, babilonios, hititas y sirios.
Reconoce la importancia de los oficios y del comercio para la
economía egipcia.
Conoce las características sociales, políticas y económicas de la
civilizaciones indias, chinas y africanas.

Comprende la importancia de ser un ciudadano activo, informado,


crítico y responsable.

Comprende las divisiones reales del continente americano y su


distribución espacial.

Describe características propias del relieve colombiano.

Conoce la diversidad de la población europea y la configuración de


identidades.

Diferencia las primeras culturas que se formaron en América.

Reconoce los aspectos sociales, políticos económicos de las


sociedades mesoamericanas durante los periodos Clásico y
Posclásicos.

Conoce las características sociales, políticas y económicas de las


culturas prehispánicas en Colombia.

Conoce la diversidad cultural del territorio colombiano.

Comprende las características físicas del continente asiático.

Explica los factores que determinan la prevalencia del clima cálido en


el continente africano.

Comprende las características físicas del continente oceánico


Explica las características políticas, económicas y religiosas de la
cultura minoica.
Reconoce la organización política de Atenas y la compara con la del
país.

Reconoce a Atenas como un centro urbano de gran importancia


durante la Grecia Clásica.

Reconoce las etapas histórico-políticas de Roma.

Reconoce la expansión que tuvo el imperio romano durante la época


de la República.

Conoce los acontecimientos más relevantes de la historia romana


durante la época del Bajo imperio romano.

Propone maneras para evitar la discriminación.

Compara las representaciones cartofáficas de diferentes épocas de la


historia

Reconoce los procesos de transformación de la naturaleza que


conducen a la producción social del espacio.

Identifica los diferentes tipos de región geográfica

Analiza los aspectos sociopolíticos, económicos y culturales del


Imperio bizantino.

Analiza la organización social, política, económica y cultural del


Imperio carolingio.
Describe y valora el legado cultural del imperio musulmán en
aspectos tales como la matemática, la ciencia, la arquitectura y la
astronomía.

Reconoce las características de las culturas y reinos que se asentaron


en África entre los siglos V y XV.

Comprende los hechos que llevaron a la consolidación y posterior


fragmentación de los reinos e imperios de Asia.

Diferencia algunos sistemas de gobierno según la forma como se


manifiesta el poder político.

Determina diferentes criterios de regionalización establecidos para


Colombia.

Reconoce las características físicas (relieve, hidrografía, clima) de las


diferentes subregiones de Asia y África.

Establece similitudes y contrastes entre las subregiones de Europa y


Oceanía.

Analiza las características económicas, sociales y políticas del sistema


feudal.

Reconoce las características de las ciudades europeas a finales de la


edad media.
Valora diferentes manifestaciones estéticas de la Edad Media y
expresa su punto de vista al respecto.

Identifica las características sociales, políticas, económicas y


culturales de los mayas en sus diferentes periodos.

Compara las explicaciones míticas e históricas sobre la migración de


los mexicas.

Identificala organización social, política y económica del imperio inca.


Determina las características fundamentales de los derechos
humanos.

Identifica y diferencia los mecanismos de protección de los derechos


contemplados en la Constitución Política.

Determina los factores que influyen en la distribución y localización


de los seres vivos

Describe algunos factores que inciden en la morfología de las


ciudades.

Comprende las características de los procesos de urbanización en


Colombia

Identifica algunas culturas prehispánicas que surgieron en


Norteamérica, las Antillas, la cuenca amazónica y la cuenca del Rio de
la Plata.

Identifica los criterios que se utilizaron para clasificar los pueblos


prehispánicos de Colombia

Comprende la importancia del renacimiento en el desarrollo de


pensamiento científico y las artes.

Explica las implicaciones religiosas que tuvo la Contrarreforma y los


cambios que se propiciaron en la iglesia.
Determina las causas y consecuencias de la crisis de Europa en el siglo
XVI

Comprende la importancia de proteger el derecho a la igualdad.


Describe y diferencia la morfología de los paisajes rurales

Explica la importancia de la planeación y el ordenamiento del espacio


rural colombiano.

Reconoce hechos particulares del proceso de conquista e identifica su


ubicación espacial.

Identifica las expresiones culturales de la época colonial en América.

Compara los modelos coloniales implementados por otras potencias,


diferentes a la española en América.

Reconoce los cambios introducidos por Europa en los pueblos y


territorios de Asia.

Identifica los diferentes tipos de conflictos según su dimensión, su


intensidad y sus objetivos.

Compara diferentes estrategias para la solución de conflictos, como la


negociación, el arbitraje, la conciliación, la mediación y el diálogo.
RECURSOS CIUDADANOS

Aprender a Aprender 6.
Tema 1. La geografía

Aprender a Aprender 6.
Tema 2. El universo
Tema 3. La tierra: forma y movimientos

Aprender a Aprender 6.
Tema 13. La historia y el tiempo.

Aprender a Aprender 6.
Tema 14. Origen y evolución del ser
humano.

Tema 15. La Edad de Piedra y el


surgimiento de las ciudades.

Aprender a Aprender 6.
Tema 29. La Política.
Tema 30. Las sociedades se gobiernan.

Aprender a Aprender 6.
Tema 4. La atmósfera

Aprender a Aprender 6.
Tema 5. La litósfera
Tema 6. La hidrósfera

Aprender a Aprender 6.
Tema 16. Mesopotamia.
Tema 17. Egipto Antiguo
Aprender a Aprender 6.
Tema 18. India y China antigua.
Tema 19. África antigua.

Aprender a Aprender 6.
Tema 31. Hablemos de ciudadanía.
Tema 32. Derechos y deberes.

Aprender a Aprender 6.
Tema. 7. América
Tema 8. Colombia

Aprender a Aprender 6.
Tema 9. Europa

Aprender a Aprender 6.
Tema. 20. Periodización de América
Antigua.
Tema 21. Las sociedades americanas del
Clásico y el Posclásico.

Aprender a Aprender 6.
Tema 22. Culturas indígenas de Colombia
prehispánica.

Aprender a Aprender 6.
Tema 33. Colombia multi e intercultural.

Aprender a Aprender 6.
Tema 10. Asia.
Tema 11. África.

Aprender a Aprender 6.
Tema 12. Oceanía y tierras polares.
Aprender a Aprender 6.
Tema 23. Los orígenes de Grecia.
Tema 24. Grecia en la época arcaica.
Tema 25. Grecia clásica y helenismo.

Aprender a Aprender 6.
Tema 26. Roma: Origen y monarquía.
Tema 27. La República romana.
Tema 28 Auge y caída del imperio
romano.

Aprender a Aprender 6.
Tema 34. La discriminación.

Aprender a Aprender 7.
Tema 1. La representación de la tierra.

Aprender a Aprender 7
Tema 2. La transformación del espacio.
Tema 3. Geografía regional.

Aprender a Aprender 7
Tema 12. Los reinos germánicos y el
imperio bizantino
Tema 13. El imperio carolingio y el Sacro
Imperio Romano Germico
Aprender a Aprender 7
Tema 14. El islam entre los siglos V y XV.
Tema 15. África entre los siglos V y XV
Tema 16. Asia entre los siglos V y XV.

Aprender a Aprender 7
Tema 32. El poder político.

Aprender a Aprender 7
Tema 4. Regiones de América y Colombia
Tema 5. Regiones de Asia y África

Aprender a Aprender 7
Tema 6. Regiones de Europa y Oceanía.

Aprender a Aprender 7
Tema 17. El feudalismo
Tema 18. Crisis de la Edad Media.
Tema 19. Cultura en la Edad Media.

Aprender a Aprender 7.
Tema 20. Los mayas
Tema 21. Imperio mexica
Tema 22. Los incas.
Aprender a Aprender 7.
Tema 33, Los derechos humanos.
Tema 34. Protección de los derechos.

Aprender a Aprender 7.
Tema 7. Regiones biogeográfica.

Aprender a Aprender 7.

Tema 8. Los espacios urbanos.


Tema 9. Problemas de los espacios
urbanos en Colombia.

Aprender a Aprender 7.
Tema 23. Otros pueblos prehispánicos de
América.
Tema 24. Pueblos prehispánicos de
Colombia.

Aprender a Aprender 7.
Tema 25. El renacimiento
Tema 26. Reforma y Contrarreforma.
Tema 27 Europa, Siglos XVII y XVIII.

Aprender a Aprender 7.
Tema 35. En busca de la igualdad.
Aprender a Aprender 7.
Tema 10. Los espacios rurales.
Tema 11. Problemas de los espacios
rurales en Colombia

Aprender a Aprender 7.
Tema 28. Conquista e invasión de
América.
Tema 29. Época colonial en América.

Aprender a Aprender 7.
Tema 30. Otras potencias europeas en
América.
Tema 31 África y Asia de los siglos XV al
XVIIi

Aprender a Aprender 7.
Tema 36. Los conflictos.
Tema 37. Solución de conflictos.
CICLO PERIODO COMPETENCIA N.º DESEMEPEÑO

1
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana
2

1 Se relaciona con la historia y


la cultura

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 5
defensa activa de los
derechos humano

6
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana 7

8
2

Se relaciona con la historia y


la cultura
Se relaciona con la historia y
la cultura

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 10
defensa activa de los
derechos humano

11

Investiga diversos entornos


geográficos y las prácticas
económicas humana
12

13

3
Se relaciona con la historia y
la cultura

14
Estudia las instituciones y
organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 15
defensa activa de los
derechos humano

16
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana
17

18

4 Se relaciona con la historia y


la cultura

19

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 20
defensa activa de los
derechos humano

Investiga diversos entornos 21


geográficos y las prácticas
económicas humana 22

5
23

Se relaciona con la historia y


5 la cultura

24

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 25
defensa activa de los
derechos humano

26
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana
27

28
6
Se relaciona con la historia y
la cultura

29

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 30
defensa activa de los
derechos humano

31

Investiga diversos entornos


geográficos y las prácticas
económicas humana
32

7
33
7
Se relaciona con la historia y
la cultura

34

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 35
defensa activa de los
derechos humano

Investiga diversos entornos


geográficos y las prácticas 36
económicas humana

37

Se relaciona con la historia y


8 la cultura

38
Estudia las instituciones y
organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 39
defensa activa de los
derechos humano
DESEMPEÑO MALLA DE APRENDIZAJE-POLICÍA

Describe diversas poblaciones humanas a través de


características demográficas

Reconoce los cambios que han habido en la conformación de las


poblaciones humanas a lo largo de diferentes contextos
geográficos e históricos

Caracteriza las revoluciones francesa e industrial y denoto su


influencia en nuestras formas de vida e interacciones sociales
actuales.

Indaga sobre las características de procesos nacionalistas e


imperialistas ejercidas por pueblos europeos en siglo XIX y XX.

Diferencia y se apropia de variadas formas de democracia para


la participación de la ciudadanía.

Relaciona el índice de desarrollo humano con los diferentes


procesos migratorios históricos
Comprende cómo los gobiernos han tenido incidencia a lo largo
de la historia en la gestión y proyección de la población a través
de sus políticas de estado

Analiza diferentes procesos históricos acontecidos en Asia,


Medio Oriente, África y Estados Unidos que llevaron a procesos
emancipatorios de los europeos.
Comprende las condiciones de diversas luchas de
independencias y crecimientos autónomos de diferentes
pueblos americanos a partir de su historia pos colonial.

Conoce diferentes mecanismos de participación política en


Colombia.

Explica diferentes problemáticas sociales y ambientales


provocadas por los seres humanos en sus diferentes formas de
habitar los territorios de sus poblaciones.

Describe la conformación y distribución de la población


colombiana a lo largo de la historia hasta la actualidad.

Identifica y describe situaciones económicas, políticas y


culturales que llevaron a la consolidación de estados
independientes en América Latina.

Describe la ruptura del orden colonial imperante y la


configuración del nuevo orden político en el territorio
americano y colombiano.
Se apropia de los alcances y limitantes de los derechos de
segunda generación y promueve su defensa en sus diferentes
entornos.

Analiza las implicaciones económicas y sociales que ha traído


para Colombia la consolidación de algunas negociaciones
multilaterales

Reconoce los propósitos y fundamentos de diferentes formas de


cooperación entre países en diversos contextos, para el logro de
mejores condiciones de desarrollo económico y social

Analiza aspectos culturales y políticos que tuvieron lugar en siglo


XIX en Colombia que permitieron la consolidación de una nueva
sociedad

Analiza la incidencia en los procesos de cambios políticos,


culturales y económicos del siglo XIX y los relaciona con las
nuevas manifestaciones sociales emergentes.

Reconoce diferentes procesos de lucha y defensa de derechos


de comunidades indígenas y afros a lo largo de la historia que
nos llevó a ser un país multicultural

Establece la relación existente entre el espacio geográfico y las


actividades productivas humanas.
Explica los diferentes momentos que constituyen los factores de
producción económicas del país.
Reflexiona sobre las causas que llevaron a los países europeos
de pasar de lógicas coloniales a estados totalitarios y
guerreristas

Describe el debilitamiento del poder colonial europeo y lo


relaciono con los procesos emancipatorios de los pueblos
africanos y asiáticos en un contexto de cambios políticos y
económicos

Identifica algunas formas de definir el estado desde diversas


miradas históricas y contextuales.

Discute las ventajas y retos de los sectores primarios y


secundarios para la generación de riqueza y bienestar social.

Analiza las ventajas y desventajas de los sectores terciario y


cuaternario y reconoce su importancia en la economía del país.

Identifica el nuevo orden mundial imperante después de la


finalización de la guerra fría y lo relaciona con situaciones
sociopolíticas de la actualidad

Describe diversos avances tecnológicos que cambiaron la forma


de vida de las poblaciones de una forma disruptiva.

Comprende y asumo mis derechos y deberes como ciudadano y


analiza las diferentes vías y características del acceso a la justicia
en el país

Analiza la relación dual entre desarrollo social y el crecimiento


económico de los territorios.

Reconoce las causas de las diferentes crisis económicas en las


que se ha visto sumergido el país y su incidencia en los procesos
migratorios de población.
Describe la incidencia en la configuración de un nuevo orden
económico y político en América Latina por causa de la
influencia de los Estados Unidos.

Relaciona las formas de política actuales con los procesos


históricos que tuvieron lugar en América Latina durante el siglo
XX

Se apropia de procesos participativos para la generación de


consensos en pro de la defensa de los derechos humanos de mis
congéneres sin distingo de género y del mundo vivo.

Caracteriza los ecosistemas estratégicos del país y analiza los


riesgos en los que esta sumergido en consecuencia de prácticas
desbordadas de producción humanas

Relaciona diferentes hechos sociales, económicos y políticos en


Colombia en la segunda mitad del siglo XX, con las formas
actuales de gobierno con el que se cuenta en el país.

Establece relaciones con los diferentes acontecimientos de la


vida política del país acontecidas en el siglo XX con el frente
nacional y el surgimiento de las guerrillas, que inciden en la
forma actual de gobierno y convivencia.
Propone algunas formas asertivas y consensuadas para la
resolución de conflictos.
EBC

Reconoce y analiza la interacción permanente entre


el espacio geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los
avances y limitaciones de esta relación.

Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,


económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Analiza críticamente los elementos constituyentes de la


democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconoce y analiza la interacción permanente entre


el espacio geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los
avances y limitaciones de esta relación.

Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,


económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,
económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Analiza críticamente los elementos constituyentes de la


democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconoce y analiza la interacción permanente entre


el espacio geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los
avances y limitaciones de esta relación.

Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,


económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
Analiza críticamente los elementos constituyentes de la
democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconoce y analiza la interacción permanente entre


el espacio geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los
avances y limitaciones de esta relación.

Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,


económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Analiza críticamente los elementos constituyentes de la


democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconoce y analiza la interacción permanente entre el espacio


geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,
económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Analiza críticamente los elementos constituyentes de la democracia,


los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconoce y analiza la interacción permanente entre el espacio


geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.

Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,


económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Analiza críticamente los elementos constituyentes de la democracia,


los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconoce y analiza la interacción permanente entre el espacio


geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.
Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,
económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

Analiza críticamente los elementos constituyentes de la democracia,


los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

Reconoce y analiza la interacción permanente entre el espacio


geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los avances y
limitaciones de esta relación.

Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos,


económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del
desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.
Analiza críticamente los elementos constituyentes de la democracia,
los derechos de las personas y la identidad en Colombia.
DBA

DBA 2. Comprende el fenómeno de las migraciones


en distintas partes del mundo y cómo afectan
a las dinámicas de los países receptores y a
países de origen.

DEBA 3. Analiza los cambios sociales, económicos, políticos y


culturales generados por el surgimiento y consolidación del
capitalismo en Europa y las razones por las cuales este sigue
siendo un sistema económico vigente.

DBA 7. Evalúa hechos trascendentales para la dignidad


humana (abolición de la esclavitud, reconocimiento de los
derechos de las mujeres, derechos de las minorías) y describe
las discriminaciones que aún se presentan.

DBA 2. Comprende el fenómeno de las migraciones


en distintas partes del mundo y cómo afectan
a las dinámicas de los países receptores y a
países de origen.

DBA 4. Analiza los procesos de expansión territorial


desarrollados por Europa durante el siglo XIX y las nuevas
manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades
contemporáneas.
DBA5. Comprende cómo se produjeron los procesos de
independencia de las colonias americanas durante los siglos
XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades
contemporáneas.

DBA 7. Evalúa hechos trascendentales para la dignidad


humana (abolición de la esclavitud, reconocimiento de los
derechos de las mujeres, derechos de las minorías) y describe
las discriminaciones que aún se presentan.

DBA 2. Comprende el fenómeno de las migraciones


en distintas partes del mundo y cómo afectan
a las dinámicas de los países receptores y a
países de origen.

DBA 5. Comprende cómo se produjeron los procesos de


independencia de las colonias americanas durante los siglos
XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades
contemporáneas.
DBA 8. Comprende la importancia de las asociaciones, los
gremios, los movimientos y organizaciones sindicales en la
defensa de los derechos colectivos.

DBA 1. Evalúa la influencia de los procesos de cooperación


económica y política entre los Estados Nacionales en la
actualidad

DBA 5. Comprende cómo se produjeron los procesos de


independencia de las colonias americanas durante los siglos
XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades
contemporáneas.

DBA 7. Evalúa hechos trascendentales para la dignidad


humana (abolición de la esclavitud, reconocimiento de los
derechos de las mujeres, derechos de las minorías) y describe
las discriminaciones que aún se presentan.

DBA 1. Analiza la situación ambiental de los geo sistemas más


biodiversos de Colombia (selvas, páramos, arrecifes
coralinos) y las problemáticas que enfrentan actualmente
debido a la explotación a que han sido sometidos.
DBA 4. Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y
culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida
de los habitantes del país.

DBA 5. Evalúa cómo las sociedades democráticas


en un Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y
promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.

DBA 1. Analiza la situación ambiental de los geo sistemas más


biodiversos de Colombia (selvas, páramos, arrecifes
coralinos) y las problemáticas que enfrentan actualmente
debido a la explotación a que han sido sometidos.

DBA 4. Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y


culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida
de los habitantes del país.

DBA 5. Evalúa cómo las sociedades democráticas


en un Estado social de Derecho tienen el deber de proteger y
promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.

DBA 8. Comprende el impacto social del crecimiento


económico desigual que se dan en las diferentes en las
diferentes regiones del país.

DBA 3. Analiza la crisis económicas dadas en Colombia


contemporánea y sus repercusiones en la vida cotidiana de
las personas.
DBA 4. Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y
culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida
de los habitantes del país.

DBA 6. Comprende el papel de las mujeres en los cambios


sociales, políticos, económicos y culturales en el mundo y la
igualdad de derechos que han adquirido en los últimos años

DBA 1. Analiza la situación ambiental de los geo sistemas más


biodiversos de Colombia (selvas, páramos, arrecifes
coralinos) y las problemáticas que enfrentan actualmente
debido a la explotación a que han sido sometidos.

DBA 4. Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y


culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida
de los habitantes del país.
DBA 7. Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse
mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte
para superar las diferencias.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Reconoce la demografía como una herramienta utilizada por el


Estado con fines de planificación

Analiza variables como la edad y el sexo para entender la estructura


de la población.

Describe el impacto de la revolución francesa en el resto del mundo.

Describe las transformaciones que trajo consigo la Revolución


Industrial.

Describe los diversos tipos de nacionalismos que surgieron en


Europa..

Analiza la relación entre imperialismo, nacionalismo y capitalismo, así


como las relaciones entre la revolución francesa y el nacionalismo y
entre la revolución industrial y el capitalismo.

Diferencia las formas en que se manifiesta la democracia.

Establece relaciones entre procesos migratorios y el nivel de


desarrollo de determinadas áreas.

Describe en qué consisten las políticas demográficas establecidas por


el gobierno para controlar la población.

Comprende la colonización, ocupación y occidentalización del sudeste


asiático por parte de los estados europeos durante el siglo XIX.
Identifica la transformación territorial de África en el siglo XIX como
producto de los procesos de colonización europea.

Entiende las razones por las cuales las Trece Colonias existía una
tradición de autogobierno y por qué se dio el movimiento
autonomista.
Comprende la expansión de los Estados Unidos hacia el este como un
proceso violento motivado por la dominación del territorio y el deseo
de obtener recursos.

Identifica las problemáticas que surgieron en los nuevos estados


latinoamericanos

Conoce cómo se establecen las leyes en una sociedad.

Reconoce las principales organizaciones de la sociedad civil como


forma de expresión y participación ciudadana.

Determina los efectos sociales y ambientales de la sobrepoblación

Reconoce las condiciones de vida de los colombianos en diferentes


espacios.

Estudia cuáles son las políticas demográficas que ha implementado el


gobierno en Colombia

Conoce las causas que llevaron a las guerras internas y externas entre
los estados latinoamericanos recién conformados.

Conoce las ideologías que empezaron a tomar posición en los países


latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XIX.

Reconoce la importancia de la industria en la creación y difusión del


arte y la cultura

Reconoce los acontecimientos que tuvieron influencia en el proceso


de independencia de la Nueva Granada.

Explica la aparición de tensiones políticas e ideológicas después de la


consolidación de la Gran Colombia.

Entiende la restructuración de la Nueva Granada como una


organización política-administrativa.
Reconoce los derechos humanos como condiciones de vida
fundamentales para las personas.

Analiza las acciones permitidas por el Estado colombiano para la


defensa de los derechos colectivos.

Conoce las obligaciones económicas que tiene Colombia con


diferentes organizaciones internacionales.

Identifica qué estrategias establecen las naciones para mejorar sus


relaciones políticas y económicas.

Explica cómo a través del arte y la literatura se impulsaban valores


patrióticos y críticas hacia los gobiernos de la época .

Comprende las reformas económicas y políticas que se


implementaron a mediados del siglo XIX.

Comprende las causas de las crisis del radicalismo y el federalismo.

Explica el periodo histórico conocido como la Regeneración.

Explica los principales movimientos literarios colombianos durante el


siglo XIX.

Reconoce las minorías de Colombia como componentes


fundamentales de la nación.
Reconoce que tanto los prejuicios como los estereotipos tienen
consecuencias de carácter discriminatorio que acentúan las
desigualdades sociales.

Reconoce las disciplinas en las que se apoya la geografía económica.

Reconoce los factores de producción y su incidencia en la


conformación de los sistemas económicos.
Identifica las causas y consecuencias d el imperialismo europeo en el
siglo XIX.

Identifica las características de un estado totalitario.

Identifica causas y consecuencias de la segunda guerra mundial.

Identifica los factores que contribuyeron al debilitamiento y la crisis


del dominio colonial en África y Asia.

Establece los impactos generados por la guerra fría en el mundo.

Reconoce las características del estado colombiano.

Caracteriza las actividades propias del sector primario.

Diferencia las actividades que corresponder al sector secundario.

Explica las actividades que abarcan los sectores terciarios y


cuaternarios.

Comprende el origen de los problemas económicos de los países del


tercer mundo

Determina los acontecimientos que llevaron al fin del sistema


socialista.

Identifica algunos avances tecnológicos y científicos del siglo XX.

Asume una actitud propositiva frente a las necesidades de grupos


vulnerables y reconoce el tipo de organismos a los cuales estos
pueden recurrir.

Comprende la relación que existe entre desarrollo y crecimiento


económico

Comprende y explica la noción de crisis económicas.

Determina las características de los fenómenos migratorios recientes.


Identifica la influencia cultural de los Estados Unidos sobre otras
culturas del mundo.

Establece factores que influyeron en las transformaciones


económicas y sociales de Latinoamérica a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX.

Comprende la influencia que tuvo la Guerra Fría en el devenir político


de América Latina.

Analiza los cambios que hubo en América Latina tras el desmonte de


las dictaduras.

Caracteriza la política de América Latina en el siglo XXI.

Analiza mecanismos de participación democrática contemplados por


la constitución política y las leyes colombianas.

Asume una posición crítica frente a la discriminación de género.

Identifica los criterios para definir los ecosistemas estratégicos


(Páramo, bosque tropical seco, humedales y manglares)

Identifica el impacto del cambio climático.

Analiza las características sociales, políticas y económicas de


comienzos del siglo XX en Colombia.
Identifica los principales aspectos de la política y economía de los
gobiernos liberales.
Comprende las principales consecuencias sociales, económicas y
políticas de los acuerdos del Frente Nacional.

Identifica los problemas sociales y políticos que surgieron después del


Frente Nacional, como el narcotráfico y la guerrilla del M-19.

Determina causas y consecuencias de la apertura económica


Reconoce el estado de las relaciones internacionales de Colombia con
los países vecinos.
Reconoce el conflicto como parte de la condición humana.
RECURSOS CIUDADANOS observación

Aprender a Aprender 8.
Tema 1. La demografía.

Aprender a Aprender 8.
Tema 2. Estructura y distribución de la
población.

Aprender a Aprender 8.
Tema 10. La revolución francesa.
Tema 11. La revolución industrial.
Tema 12. El capitalismo

Aprender a Aprender 8.
Tema 13. Los nacionalismos europeos.
Tema 14. El imperialismo europeo.

Aprender a Aprender 8.
Tema 31. La democracia

Aprender a Aprender 8.
Tema 3. Las migraciones
Aprender a Aprender 8.
Tema 4. Proyecciones políticas y
demográficas.

Aprender a Aprender 8.
Tema 15. Asia y Medio Oriente en el siglo
XIX.
Tema 16. África en el siglo XIX.
Tema 17. La revolución de las Trece
Colonias.
Aprender a Aprender 8.
Tema 18. Estados Unidos en el siglo XIX.
Tema 19. Las revoluciones
hispanoamericanas.

Aprender a Aprender 8.
Tema 32. Constitución y participación.
Tema 33. La participación política en
Colombia.

Aprender a Aprender 8.
Tema 5. Problemáticas de la población en
la actualidad.

Aprender a Aprender 8.
Tema 6. La población en Colombia.
Tema 7. Distribución actual de la
población.

Aprender a Aprender 8.
Tema 20. América Latina en la primera
mitad del siglo XIX.
Tema 21. América Latina en la segunda
mitad del siglo XIX.
Tema 22. Cultura en el siglo XIX.

Aprender a Aprender 8.
Tema 23. La independencia de la Nueva
Granada.
Tema 24. La Gran Colombia.
Tema 25. La Nueva Granada
Aprender a Aprender 8.
Tema 34. Derechos de segunda
generación.
Tema 35. Los derechos colectivos y su
defensa.

Aprender a Aprender 8.
Tema 8. Relaciones económicas y
políticas de Colombia.

Aprender a Aprender 8.
Tema 9. Cooperación internacional.

Aprender a Aprender 8.
Tema 26. Cultura colombiana durante la
primera mitad del siglo XIX.
Tema 27. Reformas liberales de mitad de
siglo XIX.
Tema 28. El radicalismo.

Aprender a Aprender 8.
Tema 29. La regeneración
Tema 30. Cultura en Colombia.

Aprender a Aprender 8.
Tema 36 Afrocolombianos e indígenas.
Tema 37. Perjuicios y estereotipos.

Aprender a Aprender 9.
Tema 1. Geográfica económica.
Aprender a Aprender 9.
Tema 2. Elementos de la económica.
Aprender a Aprender 9.
Tema 11. El inicio del siglo XX
Tema 12. Los totalitarismos europeos.
Tema 13. La segunda guerra mundial.

Aprender a Aprender 9.
Tema 14. La descolonización de Asia y
África.
Tema 15. La guerra fría.

Aprender a Aprender 9.
Tema 30. El Estado.

Aprender a Aprender 9.
Tema 3. Sector primario en Colombia.
Tema 4. Sector secundario en Colombia.

Aprender a Aprender 9.
Tema 5. Sectores terciarios y cuaternarios
en Colombia.

Aprender a Aprender 9.
Tema 16. Transformaciones en la
económica mundial.
Tema 17. Conflictos de las postguerra
fría.

Aprender a Aprender 9.
Tema 18. Las revoluciones de la ciencia y
el arte.

Aprender a Aprender 9.
Tema 31. Derechos de tercera
generación.
Tema 32. Defensores de derechos
humanos.

Aprender a Aprender 9.
Tema 6 Desarrollo y crecimiento
económico en Colombia.

Aprender a Aprender 9.
Tema 7. Crisis económicas en Colombia.
Tema 8. Economía y procesos de
migración en que tiene.
Aprender a Aprender 9.
Tema 19. Política exterior de Estados
Unidos.
Tema 20. América Latina en la primera
mitad del siglo XX.
Tema 21 La guerra fría en América Latina.

Aprender a Aprender 9.
Tema 22. América Latina en la segunda
mitad del siglo XX.
Tema 23. América a principios del siglo
XXI.

Aprender a Aprender 9.
Tema 33. Mecanismos de participación
ciudadana.
Tema 34. Los derechos de las mujeres.

Aprender a Aprender 9.
Tema 9. Economía y medio ambiente en
Colombia.
Tema 10. Problemas del medio ambiente
en Colombia.

Aprender a Aprender 9.
Tema 24. Colombia a comienzos del siglo
XX.
Tema 25 Colombia durante la República
Liberal, 1930 - 1946.
Tema 26 Colombia a mediados del siglo
XX.

Aprender a Aprender 9.
Tema 27. Colombia después del frente
nacional
Tema 28 Colombia en la última década
del siglo XX.
Tema 29. Colombia a comienzos del siglo
XXI.
Aprender a Aprender 9.
Tema 35. Conflicto: una condición
humana.
CICLO PERIODO COMPETENCIA N.º DESEMPEÑO

1
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana
2

3
1
Se relaciona con la historia y
la cultura

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 5
defensa activa de los
derechos humano

6
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana
2
7

Se relaciona con la historia y


8
la cultura

9
Estudia las instituciones y
organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la
defensa activa de los
derechos humano 10
11

Investiga diversos entornos


geográficos y las prácticas
económicas humana

12

13
Se relaciona con la historia y
la cultura

14

Estudio las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 15
defensa activa de los
derechos humano

Investigo diversos entornos 16


geográficos y las prácticas
económicas humana

17

4
Se relaciona con la historia y 18
la cultura
4

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 19
defensa activa de los
derechos humano

Investiga diversos entornos 20


geográficos y las prácticas
económicas humana

21

22
5
Se relaciona con la historia y
la cultura
23

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 24
defensa activa de los
derechos humano

25
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana

26

Se relaciona con la historia y


la cultura 27

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 28
defensa activa de los
derechos humano
29
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana

30
7

Se relaciona con la historia y 31


la cultura

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 32
defensa activa de los
derechos humano

33
Investiga diversos entornos
geográficos y las prácticas
económicas humana
34

8
Se relaciona con la historia y 35
la cultura

Estudia las instituciones y


organizaciones sociales de
diferentes tiempos, para la 36
defensa activa de los
derechos humano
DESEMPEÑO MALLA DE APRENDIZAJE-POLICÍA

Identifica los objetivos principales del ordenamiento territorial y


sus impactos en la calidad de vida de los seres humanos

Plantea relación entre el POT y el desarrollo responsable y


sostenible de los territorios. Urbanos y rurales

Indaga diversos acontecimientos históricos mediante la


utilización de técnicas de recolección y análisis de datos de
fuentes primarias y secundarias

Cuestiona situaciones problemáticas adheridas con el conflicto


interno armado colombiano.

Describe las diferentes alianzas internacionales de cooperación


en las que esta suscrita Colombia

Analiza diferentes problemáticas ambientales de la comunidad y


país y propone estrategias de desarrollo local sostenibles y
sustentables para la mitigación de riesgos y afectaciones

Es consciente y activo de la generación y respeto de políticas


ambientales locales y globales para la preservación de los
recursos naturales y la vida.

Analiza y compara críticamente los diferentes procesos de paz a


los que ha asistido Colombia en los últimos 30 años y deduzco
situaciones impunidad y reparación en cada uno de estos

Valora la importancia de la constitución política colombiana de


1989 por su vocación garante de los derechos fundamentales.

Cuestiona diferentes posturas sobre la globalización y su


impactos sobre las poblaciones locales.
Explora el concepto de economía y caracterizo la forma en que
se dan las relaciones sociales para la producción, distribución,
comercialización y consumo de bienes y servicios en la ciudad,
región y país.

Indaga diferentes decisiones económicas del ciudad y país, que


esta relacionada estrechamente con dinámicas internacionales
del mercado.

Identifica y analiza situaciones de contextos próximos donde las


bandas criminales han ejercido control del territorios

Analiza críticamente la irrupción de Estados Unidos en los


conflictos internos de los países latinoamericanos, y valida sus
aportes e intereses

Analiza las nuevas formas de lucha que han emergido, para


hacer frente a los nuevos conflictos sociales contemporáneos.

Analiza y discute diferentes formas de intercambios de bienes y


servicios sujetos a las lógicas del sistema financiero.

Argumenta los beneficios de la bancarización y ahorro así como


sus riesgos para la economía familiar.

Reconoce la importancia de la construcción de la memoria


histórica colectiva, como instrumento para prevenir la
repetición de parajes violentes y desafortunados.
Identifica instancias protectoras de las minorías étnicas
conferidas en la legislación colombiana y es un garante de su
cumplimiento

Comprende las características que influyen en la producción y


uso en la ciudad, que inciden en su estabilidad económica y
poblacional.

Indags sobre las causas y afectaciones de las nuevas formas de


pensar y habitar los entornos rurales.
Indags sobre diversas estrategias e instancias de mediación en
algunos conflictos mundiales y analiza aprendizajes históricos
para la no repetición
Describe diversos conflictos sociales y económicos que tuvieron
lugar en Europa y cuestiona la participación pasiva de la
comunidad internacional.

Identifica diferentes ideologías y partidos políticos de acuerdo a


contextos físicos e históricos.

Compara diferentes conflictos que se han desarrollado, con


matices, propósitos y circunstancias diferentes dependiendo la
ubicación de los territorios

Gestiona diferentes ubicaciones espaciales mediante la


utilización de dispositivos tecnológicos al alcance de su mamo

Analiza las causas y consecuencias de los conflictos en África y


Asia, y las relaciona con conflictos multilaterales y étnicos que
tienen lugar en la actualidad

Reconoce los sistemas de participación democrática, protección


y control en su país, e influya para que su familia se apropie de
ellos
Emplea mediciones comparativas que demuestran que la
estabilidad económica de los países esta mediada por la
interacción internacional continua.

Comprende y valora la función que desempeña el estado en la


generación de estabilidad económica del país.

Indaga algunas situaciones sociales y económicas que llevaron al


continente centro y sur americano a conflictos diversos,
generadores de violencias y dolor.

Es un ciudadano consciente del respeto por la otredad y se


opone a cualquier forma de discriminación, abuso, o esclavitud,
que vulnere la dignidad de cualquier individuo.

Diferencia diversas doctrinas económicas macro y micro que


sentían las bases de los modelos empleados por los en diversos
países.

Analiza diferentes modelos económicos desarrollados en


América Latina y los contrasta con el modelo Colombiano.

Describe causas y actores que originaron los conflictos en


Oceanía y analiza diversos aprendizajes en la confrontación para
la no repetición histórica.

Comprende las diferentes problemáticas que experimentan las


minorías étnicas, por ello se opone y une rotundamente a sus
luchas de reivindicación.
EBC

Identifica y toma posición frente a las principales causas y


consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la
aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo
XX y formula hipótesis que le permitan explicar la situación de
Colombia en este contexto.

Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos


de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia
y el mundo a lo largo del siglo XX.

Comprende que el ejercicio político es el resultado de


esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las
relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.

Identifica y toma posición frente a las principales causas y


consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la
aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo
XX y formula hipótesis que le permitan explicar la situación de
Colombia en este contexto.

Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos


de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia
y el mundo a lo largo del siglo XX.

Comprende que el ejercicio político es el resultado de


esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las
relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.
Identifica y toma posición frente a las principales causas y
consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la
aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo
XX y formula hipótesis que le permitan explicar la situación de
Colombia en este contexto.

Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos


de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia
y el mundo a lo largo del siglo XX.

Comprende que el ejercicio político es el resultado de


esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las
relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.

Identifica y toma posición frente a las principales causas y


consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la
aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo
XX y formula hipótesis que le permitan explicar la situación de
Colombia en este contexto.

Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos


de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia
y el mundo a lo largo del siglo XX.
Comprende que el ejercicio político es el resultado de
esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las
relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.

Identifica y toma posición frente a las principales causas y


consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la
aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo
XX y formula hipótesis que permitan explicar la situación de Colombia
en este contexto.

Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos


de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.

Comprende que el ejercicio político es el resultado de


esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las
relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.

Identifica y toma posición frente a las principales causas y


consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la
aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo
XX y formula hipótesis que permitan explicar la situación de Colombia
en este contexto.

Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos


de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.

Comprende que el ejercicio político es el resultado de


esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las
relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.
Identifica y toma posición frente a las principales causas y
consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la
aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo
XX y formula hipótesis que permitan explicar la situación de Colombia
en este contexto.

Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos


de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.

Comprende que el ejercicio político es el resultado de


esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las
relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.

Identifica y toma posición frente a las principales causas y


consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la
aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo
XX y formula hipótesis que permitan explicar la situación de Colombia
en este contexto.

Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos


de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX.

Comprende que el ejercicio político es el resultado de


esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las
relaciones de poder entre los Estados y en el interior
de ellos mismos.
DBA

DBA 1. Analiza conflictos que se presentan en el territorio


colombiano originados por la degradación ambiental, el
escaso desarrollo económico y la inestabilidad política.

DBA 2. Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la


segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia en los
ámbitos social, político, económico y cultural.

DBA 5. Analiza los conflictos bélicos presentes en las


sociedades contemporáneas, sus causas y
consecuencias así como su incidencia en la
vida cotidiana de los pueblos.

DBA 4. Interpreta el papel que cumplen los organismos


internacionales como formas de alianza y organización entre
los Estados y que responden a los intereses entre los países

DBA 1. Analiza conflictos que se presentan en el territorio


colombiano originados por la degradación ambiental, el
escaso desarrollo económico y la inestabilidad política.

DBA 5. Analiza los conflictos bélicos presentes en las


sociedades contemporáneas, sus causas y
consecuencias así como su incidencia en la
vida cotidiana de los pueblos.

DBA 4. Interpreta el papel que cumplen los organismos


internacionales como formas de alianza y organización entre
los Estados y que responden a los intereses entre los países

DBA 4. Interpreta el papel que cumplen los organismos


internacionales como formas de alianza y organización entre
los Estados y que responden a los intereses entre los países
DBA 4. Interpreta el papel que cumplen los organismos
internacionales como formas de alianza y organización entre
los Estados y que responden a los intereses entre los países

DBA. 5 Analiza los conflictos bélicos presentes en las


sociedades contemporáneas, sus causas y
consecuencias así como su incidencia en la
vida cotidiana de los pueblos.

DBA 4. Interpreta el papel que cumplen los organismos


internacionales como formas de alianza y organización entre
los Estados y que responden a los intereses entre los países

DBA 4. Interpreta el papel que cumplen los organismos


internacionales como formas de alianza y organización entre
los Estados y que responden a los intereses entre los países

DBA. 5 Analiza los conflictos bélicos presentes en las


sociedades contemporáneas, sus causas y
consecuencias así como su incidencia en la
vida cotidiana de los pueblos.
DBA 3. Comprende que existen multitud de culturas y una
sola humanidad en el mundo y que entre ellas se presenta la
discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta
el bienestar de todos.

DBA 1. Analiza cómo el bienestar y la supervivencia


de la humanidad dependen de la protección que hagan del
ambiente los diferentes actores (políticos, económicos y
sociales).

DBA 2. Evalúa la importancia de la solución negociada de los


conflictos armados para la búsqueda de la paz.

DBA 2. Evalúa la importancia de la solución negociada de los


conflictos armados para la búsqueda de la paz.

DBA 3. Analiza las consecuencias políticas, económicas y


sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del
siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.

DBA 5. Analiza la globalización como un proceso que redefine


el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las
gobernanzas nacionales y las identidades locales

DBA 2. Evalúa la importancia de la solución negociada de los


conflictos armados para la búsqueda de la paz.

DBA 5. Analiza la globalización como un proceso que redefine


el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las
gobernanzas nacionales y las identidades locales.
DBA 5. Analiza la globalización como un proceso que redefine
el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las
gobernanzas nacionales y las identidades locales.

DBA 4. Comprende las implicaciones, sociales, económicas y


políticas que tuvo la guerra fría en el mundo y las relaciona
con las vividas en América Latina

DBA 2. Evalúa la importancia de la solución negociada de los


conflictos armados para la búsqueda de la paz.

DBA 5. Analiza la globalización como un proceso que redefine


el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las
gobernanzas nacionales y las identidades locales.

DBA 3. Analiza las consecuencias políticas, económicas y


sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del
siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial.

DBA 2. Evalúa la importancia de la solución negociada de los


conflictos armados para la búsqueda de la paz.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Identifica y diferencia los conceptos de territorio, territorialidad y
territorialización.

Diferencia los usos del suelo urbano y rural.

Identifica los pasos y características para elaborar un plan de


ordenamiento territorial.

Identifica problemas relacionadas con la objetividad en la historia.

Identifica el panorama actual del conflicto armado interno en


Colombia

Compara conceptos de país, patria, nación y Estado

Comprende y valora la importancia de los planes de contingencia para


controlar el uso de los agentes contaminantes.

Comprende y diferencia los conceptos de riesgo natural y desastre


natural.

Establece la importancia de la política ambiental para la prevención y


atención de los problemas ambientales.

Comprende la importancia del diálogo en la resolución de conflictos.

Asume un compromiso personal frente a las problemáticas que


atentan contra los derechos colectivos y del medio ambiente.

Discute efectos de la globalización en poblaciones de diferentes


partes del planeta
Reconoce que el proceso económico involucra actividades, bienes y
servicios que pueden agruparse de acuerdo con el sector económico
con el que guardan unidad y tiene características comunes.

Analiza y comprende las relaciones entre ofertas y demanda a partir


de situaciones cotidianas.

Define el mercado y su relación con conceptos importantes en la


ciencia económica.

Describe aspectos de la violencia ejercida por las bandas criminales


contra líderes y defensores de derechos humanos en Colombia

Argumenta una visión sobre la política exterior de Estados Unidos en


los países latinoamericanos del siglo XX

Discute los límites y los alcances de las formas de protesta de las


llamadas nuevas revoluciones.
Analiza el papel de los medios de comunicación en la difusión de
información sobre problemáticas relacionadas con las nuevas guerras.

Diferencia las clases de dinero de acuerdo con las necesidades del


comercio.

Identifica el funcionamiento y las instituciones del sistema financiero.

Comprende conceptos claves relacionados con el ahorro y el crédito

Analiza cómo se llevan a cabo iniciativas de recuperación de la


memoria histórica.
Argumenta por qué es necesario rechazar las formas de
discriminación, exclusión social o violencia que se observan en el
mundo hoy

Analiza cómo una ciudad se transforma en un espacio regional a


partir de la conformación de áreas metropolitanas.
determina medidas o alternativas de solución a diversas
problemáticas del espacio urbano.

Reconoce las principales características de los espacios rurales


actuales en Colombia.
Valora la importancia de establecer límites legales y morales a la
guerra para proteger a los combatientes y victimas de los conflictos
armados.

Comprende las causas que originaron los conflictos en Europa.

Reconoce los aspectos que fundamental el concepto de ideología


política.

Comprende cómo se representan las relaciones de poder en el


espacio.

Establece las causas que generan el conflicto por la tenencia de la


tierra en Colombia

Explica las diferentes aplicaciones de los sistemas de información


geográfica.

Reconoce la Genesis de los conflictos en Asia.


Establece la relación entre la colonización europea y el origen de los
conflictos africanos

Define y valora los diferentes mecanismos de participación


ciudadana, como el referendo, la consulta popular, el cabildo,
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria de mandato.
Comprende la información suministrada por los indicadores
macroeconómicos.
Comprende cómo los intercambios entre países afectan el PIB.

Determina el papel que cumple el estado en la economía.

Identifica las características y los actores de los conflictos


intraestatales en América Latina durante el siglo XX.

reconoce las connotaciones positiva y negativa de la discriminación.


Comprende las distintas formas como se concibe la esclavitud.

Reconoce los fundamentos y la definición de los sistemas


económicos.

Determina las distintas políticas económicas promovidas en algunos


países de América Latina en diferentes momentos históricos.

Analiza la forma como los conflictos inciden en las estructuras


tradicionales de los pueblos ancestrales.

Comprende las diferentes problemáticas que experimentan las


minorías étnicas.
RECURSOS CIUDADANOS observación
Aprender a Aprender 10.
Tema 1. Territorio y ordenamiento
territorial.
Tema 2. Uso del suelo urbano y rural.

Aprender a Aprender 10.


Tema 3. Plan de ordenamiento territorial.

Aprender a Aprender 10.


Tema 7. Problemas del conocimiento
histórico.

Aprender a Aprender 10.


Tema 8. Conflicto armado y violencia
colombiana

Aprender a Aprender 10.


Tema 19. La política internacional.

Aprender a Aprender 10.


Tema 4. Problemas ambientales en el
mundo.
Tema 5. Riesgos naturales en Colombia.

Aprender a Aprender 10.


Tema 6. Políticas a favor del medio
ambiente.

Aprender a Aprender 10.


Tema 9. Proceso de paz en Colombia
siglo XXI.

Aprender a Aprender 10.


Tema 20. El estado de derecho y los
derechos.

Aprender a Aprender 10.


Tema 21. Estado nación y globalización.
Aprender a Aprender 10.
Tema 13. La ciencia económica.
Tema 14. La oferta y la demanda.

Aprender a Aprender 10.


Tema 15. El mercado.

Aprender a Aprender 10.


Tema 10. Bandas criminales armadas en
Colombia.

Aprender a Aprender 10.


Tema 11. Internacionalización del
conflicto armado colombiano.

Aprender a Aprender 10.


Tema 22. Las nuevas revoluciones.
Tema 23. Las nuevas guerras y el DIH

Aprender a Aprender 10.


Tema 16. El dinero.
Tema 17. El sistema financiero.

Aprender a Aprender 10.


Tema 18 El ahorro y el crédito.

Aprender a Aprender 10.


Tema 12. Memoria histórica.
Aprender a Aprender 10.
Tema 24. Colombia diversa y
multicultural.

Aprender a Aprender 11.


Tema 1. Producción del espacio urbano.
Tema 2. Problemáticas urbanas.

Aprender a Aprender 11.


Tema 3. Nuevas realidades rurales.
Aprender a Aprender 11.
Tema 7. Los conflictos y la paz en el
mundo.

Aprender a Aprender 11.


Tema 8. Conflictos en Europa.

Aprender a Aprender 11.


Tema 19. Las ideologías políticas.
Tema 20. Los partidos políticos.

Aprender a Aprender 11.


Tema 4. Espacio y poder
Tema 5. Conflicto y geografía

Aprender a Aprender 11.


Tema 6. Tecnologías de información
geográfica.

Aprender a Aprender 11.


Tema 9. Conflictos en Asia.
Aprender a Aprender 11.
Tema 10 Conflictos en África.

Aprender a Aprender 11.


Tema 21. La política y los políticos.
Aprender a Aprender 11.
Tema 13. Macroeconomía.
Tema 14. Sector externo.

Aprender a Aprender 11.


Tema 15. Intervención del estado en la
economía.

Aprender a Aprender 11.


Tema 11. Conflictos en América Latina.

Aprender a Aprender 11.


Tema 22. Discriminación y racismo.
Tema 23 Herencia de la esclavitud.

Aprender a Aprender 11.


Tema 16. Los sistemas y modelos
económicos.

Aprender a Aprender 11.


Tema 17. La economía de América Latina.
Tema 18. La economía mundial.

Aprender a Aprender 11.


Tema 12. Conflictos en Oceanía.

Aprender a Aprender 11.


Tema 24. Representación política de las
minorías étnicas en Colombia.

También podría gustarte