Está en la página 1de 9

ENSAYO: ​Soluciones amortiguadoras y la aplicación de la

ecuación de Henderson Hasselbach

CURSO:

Química Analitica Cualitativa

PROFESORA:

Ing. Alvarado Perez, Karina Milagros

INTEGRANTES:

-​Ccollatupa Obregon, Kristel Adela

-De La Cruz Pujay, Tessy Yanina

SEMESTRE: ​III

SECCIÓN: ​MB

Lima - Perú
Soluciones amortiguadoras y la aplicación de la ecuación de Henderson
Hasselbach

El pH de los medios biológicos es una constante fundamental para el mantenimiento de los


procesos vitales. La acción enzimática y las transformaciones químicas de las células se
realizan dentro de unos estrictos márgenes de pH. En humanos los valores extremos
compatibles con la vida y con el mantenimiento de funciones vitales oscilan entre 6,8 y 7,8;
siendo el estrecho margen de 7,35 a 7,45 el de normalidad. También en el trabajo de
laboratorio, es imprescindible el mantenimiento de un pH para la realización de muchas
reacciones químico-biológicas.

Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor de pH son los denominados
“amortiguadores, buffer, o tampones”. Son por lo general soluciones de ácidos débiles y de
sus bases conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados. Los amortiguadores resisten
tanto a la adición de ácidos como de bases.

Su acción se basa principalmente en la absorción de hidrogeniones (H+ ) ó iones hidróxilo


(OH- ).En forma general, una solución amortiguadora está conformada por una mezcla
binaria de un ácido débil y una sal del mismo ácido proveniente de base fuerte ó también, una
base y una sal de esta base proveniente de un ácido fuerte. Ejemplo:
● Mezcla de ácido acético y acetato de Sodio
● Hidróxido de amonio y cloruro de amonio

Capacidad amortiguadora

La capacidad amortiguadora depende también del pKa del ácido débil, así como de las
concentraciones del ácido débil y de la base conjugada. Mientras más cercano al pKa del
ácido sea el pH de la solución amortiguadora, mayor será su capacidad amortiguadora.

Asimismo, mientras mayor sea la concentración de los componentes de la solución


amortiguadora mayor será su capacidad amortiguadora.

1
Ecuación de Henderson-Hasselbalch. Concepto de pK
La concentración de H+ está vinculada a la naturaleza del electrolito débil.

Un ácido débil en una solución acuosa se disocia de acuerdo a la Ley de acción de masas,
según el siguiente esquema:

HA + H​2​O ​⇌​ H​+​ + A​–

HA es el ácido débil y A​–​ su base conjugada.

Esta reacción es reversible y posee una constante de equilibrio (Ka):

Ka = [H​+​] ·[A​–​] / [HA]

Tomando logaritmos:

log Ka = log [H​+​] + log [A​–​] – log [HA]

Si se multiplica cada término de la ecuación por (-1), esta queda expresada en la forma
siguiente:

– log Ka = – log [H​+​] – log [A] + log [HA]

El – log Ka es definido como pKa y el – log [H​+​] es definido como pH. Después de hacer la
debida sustitución, la expresión matemática se reduce a:

pKa = pH – log [A​–​] + log [HA]

Despejando el pH y reagrupando términos, la ecuación se expresa en la forma siguiente:

pH = pKa + log [A​–​] / [HA]

Esta es la ecuación de Henderson-Hasselbalch para un amortiguador formado por un ácido


débil.

Ecuación para una base débil

Si en la ecuación la concentración de ácido es igual a la de la base, el cociente es 1, siendo el


log de 1 = 0, se tiene que:

2
pH = pK
Por tanto, se puede definir el pK como el valor de pH de una solución amortiguadora en el
que el ácido y la base se encuentran a concentraciones equimoleculares o al 50% cada una.

En forma análoga, una base débil puede formar una solución amortiguadora y la ecuación de
Henderson-Hasselbalch para ella es la siguiente:

pOH = pKb + log [HB] / [B–]

Sin embargo, la mayor parte de las soluciones amortiguadoras son originadas, inclusive las de
importancia fisiológicas, a partir de la disociación de un ácido débil. Por lo tanto, la expresión

más utilizada para la ecuación de Henderson-Hasselbalch es:

pH = pKa + log [A–] / [HA]

Sistemas reguladores en el agua

Entre los factores que contribuyen a los cambios de pH en el agua del subsuelo y en los
lagos de una determinada región geográfica, se encuentran los vientos, el clima, el tipo del
suelo, las fuentes de agua, la naturaleza del terreno, las características de la vida vegetal, la
actividad humana así como las características geológicas de la región.

El principal amortiguador natural en el agua es el ion bicarbonato (pK1 = 6.35, pK2 = 10.32)
(Skoog et al 1995). Dado que la capacidad amortiguadora de una solución es proporcional a
la concentración del amortiguador (Day y Underwood, 1989), la susceptibilidad del agua para
acidificar dependería en gran medida de su capacidad amortiguadora. En el agua, la fuente
más importante del ion bicarbonato es la piedra caliza o carbonato de calcio, C aCO 3 , la
cual reacciona con los iones hidronio de acuerdo a la siguiente ecuación:

C aCO 3(s) + H 3 O + (ac) ↔ H CO − 3(ac) + Ca 2+ (ac)

3
Tomemos como ejemplo, el comportamiento del agua de mar. El pH del agua de mar es de
aproximadamente 8,2. Si en un laboratorio realizamos una simple prueba, y a 1 L de agua de
mar se le adiciona 0,1 mL de una disolución ácida 1 M de H Cl , y se compara con el pH de
1 L de agua destilada bajo las mismas condiciones, vamos a observar que el pH del agua
pura cambia en 3,0 unidades, mientras que el pH del agua del mar solamente cambia en 0,6
unidades.

¿Pero, a qué se debe esto?

Numerosas investigaciones han demostrado que el pH es básico, debido a la acción en


conjunto del C O 2 atmosférico y de los seres vivos que se encuentran en el interior del mar
desempeñando un papel importante.

Por un lado ocurre la transformación del dióxido de carbono. Cuando se introduce en el mar
se transforma en ácido carbónico, bicarbonato, carbonato y protones. Estos compuestos en el
mar se encuentran en cantidades diferentes, ya que las diferentes etapas de reacción tienen
lugar en diferente extensión. Por otra parte, varias especies de seres vivos acuáticos
evolucionaron con una forma de protección a partir de un caparazón calcáreo. La fabricación
de este caparazón se basa en segregar iones calcio, que junto al carbonato presente en el agua,
genera el carbonato de calcio que es un sólido bastante insoluble, cuya función es la de cubrir
gradualmente las partes blandas del organismo.

El consumo de carbonato, para formar carbonato de calcio, trae como consecuencia el


desplazamiento del pH hacia valores más básicos, así como una presencia mucho mayor de
bicarbonato disuelto en el agua, lo que permite mantener el pH en el rango.

¿Qué importancia tiene?

El mar es pieza fundamental para la regulación del clima. Atrapa más del 25% del dióxido de
carbono liberado en la atmósfera, protegiendo el planeta de un calentamiento mayor. Sin
embargo, hoy en día las aportaciones de C O 2 provocadas por el hombre están superando
sus capacidades. El pH está muy relacionado con las comunidades vegetales, los animales y
el medio acuático. Esto se debe a que las comunidades acuáticas interfieren en el pH , así
como también el pH interfiere de diferentes maneras en el metabolismo de dichas
comunidades.

4
Entonces, el control de pH se debe a que las propias sustancias que se encuentran disueltas
+
en el agua de mar limitan el cambio en la H después de la adición de H Cl .

CONCLUSIONES

En conclusión, para la vida, la regulación del pH es importante para mantener la


homeostasis, si ésta llegara a variar en una pequeña parte, podrían producirse graves
alteraciones a nivel funcional.

Del mismo modo, también las reacciones químicas requieren de cierto nivel de pH para
mantener su equilibrio químico. Es por eso que las soluciones amortiguadoras cumplen un rol
fundamental en la regulación del funcionamiento de muchos procesos, dentro de ellos los
químico-ambientales.

La ecuación de Henderson-Hasselbalch se utiliza a menudo para realizar los cálculos que


requiere la preparación de disoluciones tampón en el laboratorio, cómo calcular el pH o para
otras aplicaciones. Esta ecuación aporta mucha información y debe ser estudiada para
comprender todo lo que deriva de ella.

5
ANEXOS

EJERCICIOS PROPUESTOS

1.- Calcular, a 25 ° C, el pH de una disolución obtenida al disolver 0, 8 moles de CH 3 COOH


y 0, 8 moles de C H 3 COON a hasta obtener 1L de disolución.

C H 3 COOH(ácido) + H 2 O ↔ C H 3 COO− (base) + H 3 O+

[CH 3 COOH ] = 0, 8M (CH 3 COOH)


[CH 3 COON a] = 0, 8M
BASE
K a (CH 3 COOH) = 1, 79x10−5 pH = pK a
[ ]
+ log( [ÁCIDO ]
)

0,8
pK a = − Log(K a ) pH = 4, 75 + log( 0,8 )
pK a = − Log(1, 79x10−5 ) pH = 4, 75 + log(1)
pK a = 4, 75
pH = 4, 75 + 0 = 4, 75

2.- El amortiguador fosfato tiene importancia en la regulación del pH corporal, ya que su


pK a (6, 8) es cercano al pH existente en el organismo (7, 4) . ¿Cuál será el valor de la
[N a 2 (HP O 4 )2− ]
relación de la ecuación de Henderson-Hasselbalch para un valor de
[N a( H 2 P O 4 )− ]
pH = 7, 35 y un pK a = 6, 8 ?

La reacción de disociación del N a H 2 P O 4 − es:

N a H 2 P O 4 − (ácido) ⇌ N a 2 HP O 4 2− (base) + H +

+ log [ N a(2 H P O4 )− ]
N a (HP O )2−
pK a = 6, 18 pH = pK a
[ 2 4 ]

pH = 7, 35

6
Despejando la relación [base conjugada / ácido] para la solución amortiguadora fosfato,

tenemos:

[N a 2 HP O 4 2− ]
0,535 = log
[N a H 2 P O 4 − ]

[N a 2HP O 42−]
[N a HP O 2− ] −
7,35 – 6,8 = log N a 2H P O 4 − 10 0,535
= 10 [N aH 2P O 4 ]
[ 2 4 ]

[N a 2 HP O 4 2− ]
3, 43 =
[N a H 2 P O 4 − ]

3.- Un amortiguador de acetato contiene 0, 1 M de ácido acético y 0, 1 M de acetato de


sodio. Calcular el pH de la solución amortiguadora después de agregar 5mL de ácido
clorhídrico 0, 05 M a 10mL de la solución anterior.

El primer paso es calcular la concentración final del H Cl al mezclarse con la solución


amortiguadora:

Mi
V i x Mi = V f x Mf Mf = V i x Vf

0,05M
= 5mL 15mL
= 0, 017M

El ácido clorhídrico reacciona con el acetato de sodio para formar ácido acético. Por lo tanto,

la concentración de acetato de sodio disminuye en 0, 017 M y la concentración de ácido

acético aumenta en la misma cantidad:

0,1 M − 0,017 M
pH = pK a + log ( 0,1 M + 0,017 M
)
0,083
pH = pK a + log ( 0,117
)

pH = 4, 75 − 0, 149 = 4, 601

7
4.- Una solución amortiguadora de acetato tiene una concentración de ácido acético de
0,0135 M y una concentración de acetato de sodio de 0,0260 M . Calcular el pH de la

solución amortiguadora, sabiendo que el pK a para el amortiguador acetato es 4,75.

El equilibrio de disociación para el ácido acético es:

CH 3 COOH ⇌ CH 3 COO− + H +

pH = pK a + log ([ CH 3 COO−
CH 3 COOH ])

Sustituyendo los valores tenemos:

[CH 3 COO− ] = 0,0260 M


= 1, 884
[CH 3 COOH ] 0,0135 M

log 1,884 = 0,275 pH = 4,75 + 0,275

pH = 5,025

Bibliografía:

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/gmta/practicas_QA_Nuevo_plan/PRA
CTICA_4.pdf
https://www.usc.gal/export9/sites/webinstitucional/gl/centros/quimica/curso/gra
o/15_16/Manual_de_laboratorio._QXIII._2015-2016.pdf
https://www.lifeder.com/ecuacion-de-henderson-hasselbalch/
https://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/39/posts/el-mar-es-
bsico-13433

También podría gustarte