Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y LABORATORIO
CONTINUIDAD Y ECUACIÓN DE BERNOULLI

Flujo Volumétrico
1. Un líquido refrigerante (sg = 1.08) fluye con un flujo en peso de 28.5 N/h. Calcule el flujo
volumétrico y el flujo masico
2. Fluye 0.075 m3/s de agua a 10 °C. Calcule el flujo en peso y el flujo masico.
3. Fluye un flujo de 2.35 x 10-3 m3/s de aceite (sg = 0.9). Calcule el flujo en peso y flujo masico.

Ecuación de Continuidad
1. Si la velocidad de un líquido es de 1.65 pies/s en una tubería de 12 pulg de diámetro ¿cuál
es la velocidad de un chorro de 3 pulg de diámetro que sale de un orificio hecho en el tubo?
2. Una tubería de 150 mm de diámetro conduce 0.072 m3/s de agua. La tubería se divide en
dos ramales, como se ve en la figura. Si la velocidad en la tubería de 50 mm es de 12.0 m/s,
¿cuál es la velocidad en la tubería de 100 mm?

3. Un medidor Venturi es un dispositivo que utiliza una reducción en un sistema de flujo para
medir la velocidad de éste. La figura ilustra un diseño. Si la sección principal del tubo es de 4
pulg, calcule el flujo volumétrico cuando la velocidad sea de 3.0 m/s. Después, para dicho flujo
volumétrico, especifique el tamaño de la sección de la garganta que permitiría una velocidad
de al menos 15.0 m/s.

4. La tobera de flujo de la figura se le emplea para medir la velocidad de flujo. Si instalamos la


tobera de 4.60 pulg de diámetro dentro de un tubo de 14 pulg, calcule la velocidad del flujo

Ing. Mateo Munar, MSc


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y LABORATORIO
CONTINUIDAD Y ECUACIÓN DE BERNOULLI

en la sección 1 y en la garganta de la tobera cuando hay un flujo de 7.50 pie3/s de agua a


través del sistema.

Ecuación de Bernoulli
1. Del punto A al punto B de la tubería de la figura, fluye agua a 10 °C, a razón de 0.37 m3/s. Si
la presión en A es de 66.2 kPa, calcule la presión en B.

2. Calcule el flujo volumétrico del agua a 5 °C que pasa por el sistema ilustrado en la figura.

3. Para el sistema mostrado en la finura. Calcule (a) el flujo volumétrico de agua que sale de la
tobera. (b) la presión en el punto A.

Ing. Mateo Munar, MSc


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y LABORATORIO
CONTINUIDAD Y ECUACIÓN DE BERNOULLI

.
4. Para e l sifón de la figura, calcule (a ) el flujo volumétrico de aceite que sale del tanque, y (b)
las presiones en los puntos A a D. (c) Trace una gráfica de la carga de elevación, carga de
presión, carga de velocidad y carga total, para el sistema.

5. En la figura se presenta un manómetro empleado para indicar la diferencia de presión entre


dos puntos en un sistema de tubería. (a) Calcule el flujo volumétrico del agua en el sistema,
si la deflexión del manómetro h es de 250 mm. (b) calcule la deflexión del manómetro h si la
velocidad del flujo de agua en la sección de 25 mm de diámetro es de 10 m/s.

6. A través del medidor venturí de la figura fluye hacia abajo aceite con gravedad específica de
0.90. (a) Si la deflexión del manómetro h es de 28 pulg, calcule el flujo volumétrico del aceite.
(b) Si la velocidad del flujo en la sección de 2 pulg de diámetro es de 10.0 pies/s, calcule la
deflexión h del manómetro.

Ing. Mateo Munar, MSc


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y LABORATORIO
CONTINUIDAD Y ECUACIÓN DE BERNOULLI

7. En la figura ilustramos un sistema donde fluye agua desde un tanque a través de un sistema
de tuberías de distintos tamaños y elevaciones. Para los puntos A-G calcule la carga de
elevación, la carga de presión, la carga de velocidad y la carga total. Grafique estos valores
en un diagrama.

Teorema De Torricelli
1. ¿Cuál es la profundidad de fluido por arriba de la tobera que se requiere para que circulen 200
gal/min de agua desde el tanque ilustrado en la figura. La tobera tiene 3.00 pulg de diámetro.

Ing. Mateo Munar, MSc


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Y LABORATORIO
CONTINUIDAD Y ECUACIÓN DE BERNOULLI

2. ¿Qué altura alcanzará el chorro de fluido, en las condiciones mostradas en la figura?

3. ¿Qué altura alcanzará el chorro de agua, en las condiciones mostradas en la figura?

Ing. Mateo Munar, MSc

También podría gustarte