QUICAPATA – AYACUCHO
1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Analítico-Sintético Diálogo y Trabajo individual
Metodologías Estudio de casos Técnicas Escala valorativa
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la sesión
Lee la sesión, escribe los datos importantes a investigar, Hojas impresas, plumones, laptop, celular, portafolio,
preparar una ficha de trabajo, prever el texto, videos, link, internet.
materiales a utilizar durante la sesión.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
AC
T ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE T
ARDES I
El docente da la bienvenida al grupo y les pregunta: cuando eran jóvenes y querían convencer a sus padres de que 10
Con la ayuda
Los estudiantes realizan la autoevaluación (Anexo 2).
10
ECIERR
El docente les indica a los estudiantes que deben traer para la evaluación gomas, tijera, revistas, cartulina, colores,
etc. Sin estos materiales tendrán dificultades para ser evaluados.
METACOGNICIÓN: Realizan la meta cognición: ¿Qué aprendí?, ¿Para qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Qué dificultades
5
tuve?
TRABAJO PARA LA
PROXIMA SEMANA
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
QUICAPATA – AYACUCHO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
. Expresa oralmente ideas y Emplea estratégicamente recursos Revisa la aplicación de estrategias,
emociones de forma coherente y no verbales y paraverbales para procedimientos, recursos y aportes
cohesionada transmitir emociones, matizar de sus pares para realizar ajustes
significado en su discurso oral. o cambios en sus acciones que
APELLIDOS Y permitan llegar a los resultados
N°
NOMBRES esperados
Tod Mediana Poco Nad Tod Median Poc Nad Tod Median Poc Nada
a la -mente en la a en a la a-mente o en a en a la a-mente o en en la
clas en la clas la clas en la la la clas en la la clase
e clase e clas e clase clas clas e clase clas
e e e e
1
2
3
4
Anexo 1:
POSTUREO Y POSTUREAR, neologismos válidos
Así, aparece con frecuencia en los medios de comunicación en frases como «La campaña de moda:
¿solidaridad o “postureo”?», «El postureo político se ha adueñado de la escena municipal» o «No eres triatleta
aún, pero vamos a ayudarte a hacerte pasar por tal, a posturear en la línea de salida».
Desde el punto de vista del significado está emparentada con postura y sobre todo con pose (‘postura poco
natural, y, por extensión, afectación en la manera de hablar y comportarse’), de modo que en los ejemplos
anteriores puede considerarse adecuado el uso de esa palabra.
QUICAPATA – AYACUCHO
Grupo: ……………………………
CRITERIOS 4 3 2 1 Observaciones
Contenido:
El manifiesto se ajusta al objetivo
planteado inicialmente.
Organización:
Las oraciones y los párrafos presentan
ideas claras; el manifiesto presenta
secuencia lógica de las ideas
(presentación, argumentos, despedida)
Vocabulario y gramática:
Uso adecuado del vocabulario y las reglas
gramaticales.
Ortografía acentuación y puntuación: La
escritura de las palabras y el uso de los
signos de puntuación es pertinente.
Recursos de persuasión:
El manifiesto presenta recursos
persuasivos
TOTAL
ESCALA:
INTEGRANTES: VALORES
INDICADORES 1 2 3
1.- Organización y claridad de ideas.
QUICAPATA – AYACUCHO
ESCALA VALORATIVA: