Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PRIVADA “SIGNOS DE FE”

QUICAPATA – AYACUCHO

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 013 /0 - UD 2 -2020

TITULO: Organizamos presentaciones orales


4. 3 y 4 avanzado 7. 07-03-
1. CEBA SIGNOS DE FE DE LA SALLE A-B 2020
CICLO/sección FECHA
8.
2. ÁREA COMUNICACIÓN 5. BIMESTRE II DURACIÓ 45 min
N
3. DOCENTE EDITH SOSA CALDERON 6. CONTENIDO Expresión oral
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIAS INSTRU
MENTOS
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”.  Expresa oralmente ideas y emociones de  Relata viajes con  Escala
 Obtiene información del texto oral forma coherente y cohesionada planificación, valorativa
 Infiere e interpreta información del texto oral  Emplea estratégicamente recursos no organizando la
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y verbales y paraverbales para transmitir información relevante del
cohesionada emociones, matizar significado en su relato en un esquema
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica discurso oral.  Desarrolla actividades de
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores comprensión lectora,
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral: actividad 2
COMPETENCIA TRANVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Revisa la aplicación de estrategias,  Autoevaluación Escala
 Define metas de aprendizaje procedimientos, recursos y aportes de valorativa
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas sus pares para realizar ajustes o cambios
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje en sus acciones que permitan llegar a los
resultados esperados

ENFOQUES TRANSVERSALES/ VALORES ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie
Respeto por las diferencias

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
 Analítico-Sintético  Diálogo y Trabajo individual
Metodologías  Estudio de casos Técnicas  Escala valorativa
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la sesión

Lee la sesión, escribe los datos importantes a investigar, Hojas impresas, plumones, laptop, celular, portafolio,
preparar una ficha de trabajo, prever el texto, videos, link, internet.
materiales a utilizar durante la sesión.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
AC
T ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE T
ARDES I

 El docente da la bienvenida al grupo y les pregunta: cuando eran jóvenes y querían convencer a sus padres de que 10
Con la ayuda
 Los estudiantes realizan la autoevaluación (Anexo 2).
10

ECIERR

El docente les indica a los estudiantes que deben traer para la evaluación gomas, tijera, revistas, cartulina, colores,
etc. Sin estos materiales tendrán dificultades para ser evaluados.

METACOGNICIÓN: Realizan la meta cognición: ¿Qué aprendí?, ¿Para qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Qué dificultades
5
tuve?
TRABAJO PARA LA
PROXIMA SEMANA
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA DEL PROFESOR Vº Bº DIRECTOR

EDUCACIÓN BASICA ALTERNATIVA


EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PRIVADA “SIGNOS DE FE”

QUICAPATA – AYACUCHO

AD: Logro destacado


A : Logro satisfactorio
B : En proceso
C : En inicio

OTRAS OBSIONES DE EVALUACIÓN


ESCALA VALORATIVA
IÓN EVALUAC S DE CRITERIO

Competencia SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”.

 Obtiene información del texto oral


Capacidades  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
. Expresa oralmente ideas y Emplea estratégicamente recursos  Revisa la aplicación de estrategias,
emociones de forma coherente y no verbales y paraverbales para procedimientos, recursos y aportes
cohesionada transmitir emociones, matizar de sus pares para realizar ajustes
significado en su discurso oral. o cambios en sus acciones que
APELLIDOS Y permitan llegar a los resultados

NOMBRES esperados
Tod Mediana Poco Nad Tod Median Poc Nad Tod Median Poc Nada
a la -mente en la a en a la a-mente o en a en a la a-mente o en en la
clas en la clas la clas en la la la clas en la la clase
e clase e clas e clase clas clas e clase clas
e e e e
1
2
3
4
Anexo 1:
POSTUREO Y POSTUREAR, neologismos válidos

El sustantivo postureo y el verbo posturear, con los que se


alude a la adopción de ciertos hábitos, poses y actitudes
más por apariencia que por convicción, son neologismos
bien formados que siguen el paradigma de
ningunear/ninguneo, flirtear/flirteo, menear/meneo y
muchos otros.

La expresión postureo surge en el ámbito de las redes


sociales para calificar actitudes impostadas, con un sentido
que puede ir de lo irónico a lo despectivo, y se ha
extendido ya en el español de España a otros ámbitos.

Así, aparece con frecuencia en los medios de comunicación en frases como «La campaña de moda:
¿solidaridad o “postureo”?», «El postureo político se ha adueñado de la escena municipal» o «No eres triatleta
aún, pero vamos a ayudarte a hacerte pasar por tal, a posturear en la línea de salida».

Desde el punto de vista del significado está emparentada con postura y sobre todo con pose (‘postura poco
natural, y, por extensión, afectación en la manera de hablar y comportarse’), de modo que en los ejemplos
anteriores puede considerarse adecuado el uso de esa palabra.

EDUCACIÓN BASICA ALTERNATIVA


EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PRIVADA “SIGNOS DE FE”

QUICAPATA – AYACUCHO

ANEXO 2: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

FICHA DE EVALUACIÓN DEL MANIFIESTO

Grupo: ……………………………

Integrantes: …………………………………………….. ……………………………………………….


…………………………………………….. ……………………………………………….
…………………………………………….. ……………………………………………….

CRITERIOS 4 3 2 1 Observaciones
Contenido:
El manifiesto se ajusta al objetivo
planteado inicialmente.

Organización:
Las oraciones y los párrafos presentan
ideas claras; el manifiesto presenta
secuencia lógica de las ideas
(presentación, argumentos, despedida)
Vocabulario y gramática:
Uso adecuado del vocabulario y las reglas
gramaticales.
Ortografía acentuación y puntuación: La
escritura de las palabras y el uso de los
signos de puntuación es pertinente.
Recursos de persuasión:
El manifiesto presenta recursos
persuasivos
TOTAL
ESCALA:

4: Excelente 3: Bueno 2: Regular 1: deficiente

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL

INTEGRANTES: VALORES
INDICADORES 1 2 3
1.- Organización y claridad de ideas.

2.- El contenido y el registro guarda relación con el propósito

3.- Respeta la estructura del manifiesto.

4.- Uso de vocabulario adecuado.

5.- Es enfático a la hora de convencer.

6.- Vocaliza las palabras de modo pertinente

7.- Mueve las manos y se desplaza correctamente

8.- Mira al público y utiliza gestos adecuados.

EDUCACIÓN BASICA ALTERNATIVA


EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA PRIVADA “SIGNOS DE FE”

QUICAPATA – AYACUCHO

ESCALA VALORATIVA:

1: BAJO 2: REGULAR 3: EXCELENTE

EDUCACIÓN BASICA ALTERNATIVA

También podría gustarte