Está en la página 1de 3

DERECHO

PENITENCIARIO.
El derecho penitenciario constitucional.
DERECHOS FUNDAMENTALES Y SISTEMA PENITENCIARIO.

 La reforma de 2011 en materia de derechos humanos supone un


esfuerzo para matizar las restricciones a los derechos
fundamentales.
 Modificó el segundo párrafo del artículo 18 constitucional, para
agregar que su organización debe también estar basada en el
respeto a los derechos humanos.
 Los derechos de las personas, salvo aquellos explícitamente
restringidos por la propia Constitución, no se suspenden al ingresar
al reclusorio.
 Contreras Nieto, “el Estado puede privar a las personas de su
libertad para deambular, pero no está legitimado para privarlas de la
vida, de sus derechos a comer, trabajar, estudiar y tener una
habitación digna, entre otros”.

Derechos suspendidos:
 Un primer derecho suspendido es el derecho a la libertad de tránsito.
El encarcelamiento, implica una restricción a este derecho.

 También prevé explícitamente la suspensión de derechos político-


electorales, de votar y ser votado.

Derechos suspendidos para los acusados(as) por delitos de


delincuencia organizada y otros delitos graves:
 Las reformas limitaron el derecho a compurgar penas cerca de sus
domicilios para las personas que han sido acusadas de delincuencia
organizada. La restricción de este derecho, a su vez, afecta
directamente el derecho que tienen los detenidos a tener contacto
con su familia.

 Andrew Coyle señala acertadamente que este derecho queda


limitado por el hecho de estar en reclusión, pero no por ello queda
suprimido.

 No sólo se trata de un derecho del recluso, sino que también es un


derecho de los familiares

Derechos limitados o afectados.


Son aquellos cuya restricción puede hacer el Estado en caso de necesidad,
para garantizar el cumplimiento efectivo de la pena, pero sólo por tiempo
limitado. Así, por ejemplo, puede limitarse:
 el derecho a la libre asociación,
 a la intimidad personal,
 el derecho a la familia,
 la libertad de expresión
Como resultado de la imposición de sanciones administrativas dentro del
penal. Estos derechos no se restringen por completo ni de forma
permanente y, en todo caso, deben existir razones muy específicas y
justificadas para ello.

También podría gustarte