Está en la página 1de 1

TEORIA DEL APRENDIZAJE

Las Teorías del Aprendizaje son muy importantes en el desarrollo docente porque
con ellas se puede explicar de manera científica, biológica, etc., el cómo aprende
el ser humano (como se van desarrollando sus pensamientos, ideas, sentimientos,
etc.).

Es interesante e indispensable conocer cada una de las teorías del aprendizaje,


no solo debemos basarnos en una sola sino en función de las necesidades y del
contexto educativo en el que nos encontremos, sin limitarse a utilizar siempre la
misma teoría, por muy buena que sea, hay que saber cuál es la adecuada y en
qué momento la debemos utilizar para el mejoramiento de la práctica docente.

Todo en la vida es aprendizaje. Si no analizamos ciertas cosas, nos veríamos


obligados a perder una inmensa cantidad de tiempo en realizar acciones tan
sencillas como encontrar nuestra casa, hacer las cuentas al comprar en el
supermercado o encontrar la palabra exacta para decir qué queremos comer.

Además, el aprendizaje no solo consiste en los contenidos que nos enseñan en la


escuela o nuestras casas. También incluye cómo debemos comportarnos
adecuadamente en sociedad.

Las Teorías del Aprendizaje transitan desde que el aprendizaje es un proceso


individual hasta que es un aprendizaje colaborativo. Con esta amplitud de
posibilidades hoy en día se puede constatar que el aprendizaje no sólo es un
proceso con elementos físicos y fisiológicos, sino eminentemente un proceso
mental con los procesos cognitivos, pero no sólo es un proceso individual sino
también social y colaborativo, ya que el aprendizaje se desarrolla dentro de un
entorno que lo hace social por la interacción con otros y porque se aprenden
saberes culturales que se transmiten de generación en generación por lo que se
concluye que el aprendizaje considera tanto la dimensión personal como la grupal.

También podría gustarte