Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
UNEFA
Núcleo Portuguesa – Sede Guanare

Modelo De Referencia
OSI

Docente: Bachiller:
Ricardo Cantillo Jose Cañizalez C.I: 26.572.021
Electiva Técnica Redes De Área Local
Ing. De Sistemas 8° Semestre
Cada uno de los últimos siglos ha estado dominado por la tecnología. En el siglo XX, la
tecnología clave fue la recopilación, procesamiento y distribución de información. Así como
hubieron otros desarrollos como lo fue la creación de la televisión, la instalación de las redes
telefónicas, la radio y el internet. Como resultado a este progreso tecnológico, estas áreas están
creciendo con mayor rapidez en el siglo XXI, uno de esos crecimientos son las computadoras, las
cuales han progresado de manera espectacular en un periodo muy corto de tiempo. Durante las
primeras dos décadas de su existencia, estos sistemas estaban altamente centralizados y por lo
general se encontraban dentro de un salón grande e independiente. Hoy en día podemos
encontrar computadoras mucho más poderosas y del tamaño de una estampilla postal. Es por
ello, de vital importante la creación de diversos modelos para llevar a cabo un mejor control de
las redes, incluyendo datos y demasiadas mejoras para la comunicación y los trabajos en
conjunto, así que para esto se han estandarizado diversos modelos como el OSI, con el propósito
de brindar un mejor servicio al usuario.

El uso de las redes de computadoras no es más que para enlazar dos o más dispositivos
para que exista comunicación entre ellos o para compartir información, es decir, hacer que todos
los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin
importar la localización del sistema y del usuario. Los objetivos de las redes de computadoras
son, compartir programas y archivos los cuales se guardan en un servidor, compartir recursos de
red que permitan a los usuarios interactuar y compartir dispositivos, expansión económica de la
organización los cuales dan paso al intercambio de información y optimizan el desarrollo de las
diferentes actividades de dicha empresa u organización, proporcionar una alta fiabilidad el cual
la presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser
capaces de encargarse de su trabajo, poderoso medio de comunicación el cual permite la
comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre sí y aumentar la velocidad de
transmisión de los datos cuyo logro es a través del envío y recibimiento de impulsos eléctricos,
ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos.

Cabe mencionar que sus aplicaciones están divididas en dos sectores, la primera de ella
es la aplicación de negocio. La mayoría de las empresas tienen una cantidad considerable de
computadoras, el cual proporciona la creación de grupos de usuarios en la empresa, los cuales no
necesariamente deben encontrarse en la misma dependencia el propósito es compartir recursos y
la meta es que todos los programas, equipo y en especial los datos estén disponibles para
cualquier persona en la red, sin importar la ubicación física del recurso o del usuario. Podemos
encontrar el modelo cliente-servidor el cual es el proceso de intercambio de información que
permite la comunicación entre una empresa y sus clientes. Según Tanenbaum (2012, p. 3) “El
modelo cliente-servidor es aplicable cuando el cliente y el servidor se encuentran en el mismo
edificio (y pertenecen a la misma empresa), pero también cuando están muy alejados”. Otra
aplicación es la aplicación domesticas “En un principio, las personas compraban computadoras
para el procesamiento de palabras y para juegos. En los últimos años, probablemente la razón
más importante sea acceder a Internet”. Tanenbaum (2012, p. 5).

Cabe mencionar que otras de sus razones es el acceso a la información remota el cual
permite obtener información o sólo por diversión, comunicación de persona a persona,
entretenimiento interactivo, el comercio electrónico cuya finalidad es comprar desde el hogar y
permite que las personas inspeccionen los catálogos en línea de miles de compañías. Por
consiguiente una red de computadoras son “un conjunto de computadoras autónomas
interconectadas mediante una sola tecnología.” Tanenbaum (2012, p. 2). La estructura de una red
está compuesta por tres elementos, la computadora, el medio de transmisión y la tarjeta de red o
el módem, cuya ausencia de algún elemento impide la transmisión de los datos por la red y la
constitución de la red misma.

Las redes deben admitir una amplia variedad de aplicaciones y servicios, el cual deben
funcionar con diferentes tipos de infraestructuras físicas. La arquitectura de una red, se refiere a
los, servidores y protocolos programados que pueden trasladar los mensajes en toda la
infraestructura. Un protocolo es un acuerdo entre las partes que se comunican para establecer la
forma en que se llevará a cabo esa comunicación. Los protocolos jerárquicos se dividen en
niveles o capas cuyas funciones específicas permiten dividir la red en secciones de fácil
crecimiento y mantenimiento.
El modelo OSI del ISO. Este define un modelo de red en siete capas, presentes en
cada equipo que desee conectarse. Cada capa dispone de funcionalidades que les
son propias y presta servicio a las capas inmediatamente adyacentes. Aunque el
modelo OSI se utiliza muy poco, sirve de referencia para definir el nivel de
funcionamiento de un componente de red. DORDOIGNE (2015, p. 56).

El modelo ISO o modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos es una guía


para definir un conjunto de protocolos abiertos. Cuya finalidad es proporcionar una base para la
coordinación del desarrollo de normas destinadas a la interconexión de sistemas, que a su vez
permitan normas existentes en la perspectiva del modelo de referencia global. Sus capas son
enumeradas desde la superior hasta la inferior cuyos nombres son, aplicación, presentación,
sesión, transporte, red, vínculo de datos y física. Los estándares de redes definen lo que se
requiere para la interoperabilidad, podemos encontrar los estándares legales que son los de jure,
así como también encontramos los estándares impuestos por un fabricante, de facto, cuya
utilización es muy extendida. Un organismo de estandarización coordina las especificaciones de
distintas soluciones de hardware y software. Cada organismo desarrolla una parte diferente de la
actividad de las redes entre las organizaciones podemos encontrar, American National Standards
Institute (ANSI), Unión internacional de las telecomunicaciones (UIT), Internet Engineering
Task Force (IETF) y ISO.

Cabe mencionar a ARPANET, fue creado por una organización militar de Estados
Unidos, fue una red de ordenadores que ya estaba en funcionamiento mucho antes de que
existiera Internet un ejemplo es el Protocol 1822 el cual fue desarrollado para que los IMP
pudieran comunicarse entre sí, el protocolo exigía que los paquetes contuvieran dos áreas, la
información y un header (encabezado). En este se deposita una dirección numérica del
destinatario con la que el remitente de IMP fuese capaz de informar al receptor del IMP acerca
de si los paquetes llegan al lugar correcto. MAP cuyo nombre es Mobile Application Part es un
protocolo que proporciona una capa de aplicación para varios de los nodos de las redes de núcleo
móvil GSM y UMTS y de las redes de núcleo GPRS para facilitar la comunicación como
proporcionar servicios.
En conclusión las redes de datos cumplen la función de facilitar la comunicación ya que
permiten conectarnos de forma global con nuestra familia, amigos. Mediante diferentes
procedimientos que utilizan estas redes, haciendo que la comunicación llegue al destino y a
tiempo. Dándonos las herramientas necesarias para la realización de los diferentes procesos e
actividades que requerimos día a día. Por lo consiguiente el modelo de referencia OSI nos facilita
el proceso de las telecomunicaciones dado que nos da un lenguaje común para referirnos a los
procesos requeridos para establecer una comunicación.

Referencias:
DORDOIGNE, J. (2015). Redes informáticas - Nociones fundamentales (5ª edición). Ediciones ENI.

Redes de computadoras https://sites.google.com/site/605bredesdecomputadoras/home/12-finalidad-y-


aplicaciones-de-una-red-de-computadoras#:~:text=El%20objetivo%20b%C3%A1sico%20de
%20una,localizaci%C3%B3n%20del%20sistema%20y%20del

Tanenbaum, A. (2012). Redes de Computadoras, 5ta Edición. México. PEARSON EDUCACIÓN.

También podría gustarte