Está en la página 1de 1

1.

Seleccionar la cadena de átomos de carbono principal que contenga el grupo


funcional de mayor prioridad.
2. Si hay ramificaciones en el compuesto, se debe de numerar los átomos de carbono
de la cadena principal, comenzando por donde está más cerca del grupo funcional
principal.
3. Las ramificaciones o sustituyentes (radical) se nombran en orden según el número
de carbonos que estos posean, haciéndolo primero con los de menor cantidad.
4. Si sobre el mismo carbono existen varios grupos sustituyentes (radicales), cada
uno de ellos repite el número de carbono delante del otro, empleando guiones
para separarlos.
5. Si un mismo sustituyente (radical) aparece más de una vez en carbonos distintos
de la cadena principal, entonces se procede a: 
1. Colocar los números de los carbonos donde éstos se encuentran
(ascendentemente).
2. Separar los números entre si por comas.
3. Usar los prefijos numéricos (di, tri, tetra, etc) antes del nombre del
sustituyente (radical), que indica la totalidad de los mismos.
4. Indicar la cantidad de átomos de carbono del sustituyente (radical) met, et,
prop, etc).
5. Agregar el sufijo IL o ILO al paso anterior.
6. El nombre final de la molécula está determinado por una raíz o prefijo que indique
el nombre de la cadena principal y una terminación o sufijo que indique la función
química prioritaria.

También podría gustarte