CATEDRA UNADISTA
Código: 434206-341
Presentado por:
Leidy Natalia Camacho Torres C.C. 1.001.277.348
Lisseth Natalia López Rojas T.I. 1.193.100.803
Sthefania Duran Pérez C.C. 1.117.547.918
Presentado a Tutor:
Isis Adriana Hernández
Tabla de contenido
Tabla de contenido.......................................................................................................................2
Cuadros........................................................................................................................................3
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo
colaborativo?................................................................................................................................8
Conclusiones..............................................................................................................................12
3
Cuadros
Cuando trabajamos de forma colaborativa y en equipo, algunas veces no vamos a sentir que el
trabajo del otro nos beneficia. Siendo así, la solidaridad entra en juego como un elemento muy
importante: Ayudemos porque podemos más allá de si nos beneficia directamente porque en
ese camino quizá encontremos un valor agregado más importante o nos sea más satisfactorio
de forma personal.
Había una vez un joven llamado Juan que vivía a las afueras de Florencia Caquetá, en una
finca muy bonita llena de árboles y animales donde permanecía la gran parte de su tiempo debido
a los que haceres de su tierra, siempre se sentaba en el zaguán de la finca a pensar en su futuro y
en su gran sueño de ser médico veterinario debido a que toda su vida la paso rodeado de animales
y les cogió un cariño inmenso, pero él sabía que debía hacer un esfuerzo muy grande debido a la
situación económica que estaba pasando en ese momento, aun así se propuso a crear una forma
Todos los fines de semana ordeñaba 5 vacas para vender la leche y el producido lo iba
ahorrando para lograr pagar la matrícula de la universidad, el día tan anhelado por él llegó, pero
junto a eso se le sumaban los nervios, ansias de cómo iba ser el procesos de la universidad. En la
inducción del proceso educativo le explicaron las temáticas a desarrollar y demás, él sabía que dé
hay se le venían más retos aparte de los que ya tenía por que debía acomodarse y ajustar el
tiempo para lograr desempeñarse en sus qué haceres, en su emprendimiento para el ahorro y
ahora su universidad.
Entonces decidió que debía principalmente enfocarse en un aprendizaje autónomo donde debe
de tener la capacidad para tomar decisiones relacionadas con su aprendizaje, ósea para dirigir,
El joven decidió dar su mayor esfuerzo para lograr cumplir sus sueños que era ser un gran
médico veterinario, hizo todo lo que estaba a su alcance para poder terminar su carrera pero se le
que su situación económica no era la mejor y siempre tenía que hacer un gran esfuerzo para pagar
el semestre.
Viendo todos los problemas que se le presentaban debido a su situación económica tomo la
triste decisión de retirarse de la universidad. Pero un día sentado en el zaguán de su finca donde
soñaba con ser un gran veterinario cuando era niño, tuvo la gran idea de darle sentido a los
conocimientos adquiridos hasta el momento, recordando que uno de los principales pilares de su
universidad era el aprendizaje significativo donde se debe asociar la información nueva con la
Fue así como empezó a generar nuevas estrategias para poder aumentar la producción de los
animales de su finca y con estas consiguió que sus vacas doblaran su producción de leche y fue
así como logro genera más ingresos económicos para poder continuar con su sueño de ser médico
veterinario.
Con el pasar del tiempo Juan logro retomar sus estudios aun sabiendo los grandes desafíos que
esto, conllevaría pero él tenía muy claro lo que quería y decidió seguir adelante sin rendirse.
Cada que cursaba un semestre se le presentaban nuevos retos y uno de ellos fue trabajar con un
practica en algunas de las fincas de la región. Fue como superando este y muchos retos más como
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo
colaborativo?
Como lo plantea la UNAD, uno de los enfoques para lograr el éxito en esta carrera, es el valor
de la solidaridad ya que con este valor podemos incentivar, mover fibras y acoplar conceptos de
los integrantes o comunidades interesadas en aprender temas o conocimientos que como todo al
principio puede ser confuso y difícil por el desconocimiento de dicho proceso educativo, nos
lleva a un enfoque más amplio de nuestras ideas y aportes, dentro de la comunidad del foro de
discusión donde se plantean diversas ideologías para el desarrollo de las tareas ayudando a otros a
tener una perspectiva diferente y clara para que pueda mejorar sus niveles de estudio y es allí
donde esos aportes hacen un proceso rico y enriquecedor para cada uno de los integrantes.
cuidándonos unos a otros es que podemos sobrevivir, es por esto que la importancia de la misma
en el trabajo colaborativo depende en gran medida de este valor. En el trabajo colaborativo esta
compromiso con los demás brindan grandes aprendizajes, además de contribuir con el
Porque que tengo claro la importancia ya que los dos aprendizajes son parte de nuestro
proceso de formación
Sí, ya que al leer la información del ova comprendí los procesos de aprendizaje de la
universidad
Debo mejorar mi compromiso con las actividades para cumplir con anterioridad de las fechas
establecidas.
¿Cómo lo lograré?
Sí, porque en el ova explicaron muy bien cada concepto y además lo estoy aplicando en la
Sí, porque comprendí como se debe trabajar en grupo para poder tener un beneficio para
todos.
Sí, porque los procesos de aprendizaje son fundamentales para el momento de estudiar.
Sí, porque aprendí sobre los procesos de aprendizaje y estrategias de estudio para mejorar
académicamente.
Respuesta: Debo mejorar la división de mi tiempo para poder cumplir con mis compromisos
con anterioridad.
¿Cómo lo lograré?
realizando.
11
Porque tengo claridad en cada uno de los aspectos de trabajo autónomo, significativo y
colaborativo.
colaborativo.
Sí, gracias a toda la información obtenida e fortalecido mis conocimientos y así poder rendir
¿Cómo lo lograré?
Respuesta: Debo organizarme con mis obligaciones personales para estar mas activa en las
tareas académicas como en foros, avanzar en trabajos individuales y colaborativos a tiempo para
Conclusiones
Con el desarrollo de este trabajo logramos comprender e identificar los distintos tipos de
aprendizaje, sus estrategias como sus procesos mentales siendo la solidaridad fundamental para
trabajar en un grupo colaborativo y a su vez reconocer la importancia que tiene aplicar esto en
El reto 3 nos enseñó la importancia de tener claro los conceptos de aprendizaje autónomo,
procesos de pensamiento son muy esenciales como lo son observar y expresar y también las
estrategias de estudio, para tener un mejor rendimiento debemos tener estrategias de estudio para
El desarrollo de este taller me ayudó a fortalecer mis conocimientos sobre los diferentes tipos
buen desempeño y desarrollo durante el proceso educativo, tener más control para poder cumplir
con los retos de cada trabajo y a comprender las dificultades que algún compañero tenga en un
momento dado sobre el desarrollo de un taller colaborativo donde debemos tratar de compaginar
todos y tener una buena comunicación de forma respetuosa y responsable para cumplir con cada
reto.
Así, tras haber realizado el anterior trabajo acerca los diferentes tipos de aprendizaje entre
otros, podemos observar que cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas, pues no todos
tienen la habilidad de trabajar en grupo, a pesar de que de los trabajos grupales surgen muy
aprendizaje autónomo, hay quienes se les dificulta adquirir conocimientos nuevos sin tener una
guía en la cual apoyarse para continuar, pero es de destacar, que el trabajo colaborativo o grupal
13
como lo mencione con anterioridad, es muy positivo, ya que en este se intercambia conocimiento,
de modo que se comparte el propio y se recibe el expuesto por el resto del grupo, y es ahí donde
ponemos en práctica el aprendizaje significativo, al igual que con los procesos de pensamiento y
las estrategias de aprendizaje, pues esta última habilidad también se puede aprender o
perfeccionar en grupo.