Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUNDAMENTACIÓN
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
CONTENIDOS
PRIMER AÑO
Objetivos:
Que los alumnos logren:
Contenidos:
● Escalas: Do M, Sol M, Fa M y Si B M, en movimiento directo; dos octavas
● Escalas menores armónicas: la m, sol m, y re m en movimiento directo, dos octavas.
● Cambio de registro. Traslados.
● Pasajes escalísticos y arpegiados.
● Articulaciones en notas dobles y acordes.
● Rotación de roles en ambas manos.
● Independencia de las manos en diferentes articulaciones (stacatto-legato).
● Alternancia rítmica y melódica con diferentes articulaciones.
● Articulación non legato.
● Introducción a la polifonía. Independencia de voces, pasajes imitativos.
● Notas de adorno en melodías.
● Apoyaturas breves y mordentes.
● Introducción al análisis interpretativo y la toma de decisiones.
● Esquemas estructurados a partir de frases AB, sobre acordes de I, IV Y V7.
● Acordes II° y VI°: función armónica.
● Formas bipartitas: Danzas.
SEGUNDO AÑO:
Objetivos:
Que los alumnos logren:
● Desarrollar la coordinación de digitación, direcciones y movimientos en la ejecución de
escalas enlazadas por terceras.
● Comprender la relación flexible entre brazo, muñeca y dedos, y su implicación en el
toque y resultado sonoro.
● Automatizar el gesto muscular en la respiración musical y la ligadura de a dos.
● Discriminar las voces en las texturas polifónicas.
● Coordinar el uso del pedal de resonancia y una corda, en sus distintas funciones.
● Explorar el desarrollo de un sonido intencionado y un fraseo acorde a la necesidad de
expresión.
● Desarrollar la lectura musical comprensiva.
● Reconocer la estructura musical y su organización, previa ejecución al teclado.
● Diferenciar lectura de ejecución.
● Comprender la dinámica y su relación con el discurso musical.
● Lectura a primera vista de trozos musicales sencillos en ambas claves.
Contenidos:
● Notas dobles: terceras, quintas y sextas.
● Articulaciones: independientes, superpuestas y en pasajes a velocidad.
● Pasajes arpegiados
● Textura polifónica: planos sonoros.
● Valores irregulares.
TERCER AÑO
Objetivos:
Que los alumnos logren:
● Desarrollar la coordinación muscular necesaria para un sonido parejo y articulado en la
ejecución de escalas mayores y menores.
● Explorar la relación directa existente entre los diferentes modos de acción sobre el
teclado y el resultado sonoro (en notas dobles, arpegios y articulaciones).
● Descubrir la continuidad de las líneas melódicas en texturas polifónicas y en obras
musicales que abarquen todo el registro e impliquen traslados o cruce de manos.
● Desarrollar la coordinación rítmica en la ejecución de valores irregulares, cambios de
pie y metro.
● Explorar el tempo rubato y su ejecución.
● Improvisar sobre estructuras armónicas propuestas, utilizando melodías pentatónicas.
● Discriminar diferentes géneros y estilos. Reconocer la obra como estructura musical y
reflexionar sobre su interpretación. Previamente a la ejecución.
● Practicar la lectura a primera vista.
● Profundización de articulaciones, acentuaciones y matices en todos los estilos.
● Desarrollo de la técnica y el estudio de velocidades.
● Crear y recrear obras de mediana dificultad técnica y discursiva con resolución de
recursos y estrategias pertinentes y coherentes con propósitos expresivos y
comunicativos.
● Interpretar y recrear obras, discursos y expresiones musicales de repertorios
provenientes de distintas estéticas y contextos en grado creciente de complejidad técnica
y discursiva, a partir de propósitos y criterios interpretativos propios y de época.
● Resolver con criterio fundado el establecimiento del sistema referencial en la
interpretación.
Contenidos:
● Escalas Mayores Do M, Sol M, Re M Fa M y Si B M, y Mib M, en movimiento directo y
contrario; dos octavas.
● Escalas menores armónicas: la m, mi m, sol m, y re m en movimiento directo y
contrario; dos octavas.
● Notas dobles: terceras, sextas y octavas.
● Arpegios: acordes perfectos mayores y menores
● Ornamentaciones: trinos
● El Registro: aprovechamiento completo en traslados, cruce de manos, continuidad de
líneas melódicas.
● Exploración y uso de todas las tonalidades mayores y menores.
● Polifonía: a dos voces diferentes planos sonoros en una misma mano.
● Auto control de los movimientos y sonidos, orientados por la escucha consciente.
● Valores irregulares.
● Cambios de pie y metro.
● Polirritmias.
● Tempo rubato: concepto u aplicación den diferentes contextos fraseológicos.
● Concepto de género y estilo.
● Forma: introducción a las macro y microformas (rondó, sonata tema con variaciones).
● Lectura a primera vista: aspectos de la grafía, técnicos, formales, armónicos, rítmicos y
melódicos.
CUARTO AÑO
Objetivos:
Que los alumnos logren:
● Reconocer y tocar las funciones armónicas básicas en todas las tonalidades mayores y
menores armónicas.
● Desarrollar destrezas técnicas para resolver pasajes en velocidades manteniendo la
unidad del discurso musical.
● Conocer y aplicar las propiedades sonoras propias del instrumento, tanto desde su
ejecución tradicional como experimental.
● Desarrollar la capacidad de cambiar de tempo compás y velocidades manteniendo la
unidad del discurso musical.
● Conocer y aplicar las propiedades sonoras propias del instrumento, tanto desde su
ejecución tradicional como experimental.
● Reconocer y aplicar variables de carácter, dinámica, agógica y demás indicaciones del
discurso.
● Conocer y aplicar las diferentes variables que determinan los géneros y estilos.
● Leer obras a primera vista de dificultad sencilla.
● Apropiarse del lenguaje y reflexionar sobre su ejecución como modo de expresión del
discurso.
● Concientizar los procesos interpretativos previos necesarios para una ejecución con
compromiso personal.
● Crear y recrear obras de alta dificultad técnica y discursiva con resolución de recursos y
estrategias pertinentes y coherentes con propósitos expresivos y comunicativos.
Contenidos:
● Notas dobles: terceras, sextas y octavas con diferentes articulaciones y tempos.
● Arpegios: acorde 7ma. Dominante.
● Traslados a registros alejados, en velocidad.
● Cambios de tempo y compás.
● Escala cromática.
● Pedales: una corda, y de resonancia. Usos y combinaciones.
● Polirritmias y polimetrías.
● Ornamentaciones, glissandos y clusters.
● Géneros y estilos: conocimiento, diferenciación y ejecución ajustada a los mismos.
● Toma de decisión interpretativa tendiente a la producción de versiones personales.
● Macroformas y microformas
● Lectura a primera vista: obras de dificultad correspondientes a módulos anteriores.
● Profundización de articulaciones, acentuaciones y matices en todos los estilos.
● Desarrollo de la técnica y el estudio de velocidades.
● Recursos y estrategias para la interpretación y recreación de las obras polifónicas:
Planos sonoros.
● Características discursivas y criterios interpretativos de obras de mediana complejidad
técnica, de repertorios académicos, populares y universales.
Bibliografía
ANIJOVICH, R, Capelletti, G. (2017) “La evaluación como oportunidad”. 1 era
edición.
Ciudad autónoma de Buenos Aires. Paidós
AUSUBEL, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del
conocimiento”. En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento.
Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que
integran el currículum. Buenos Aires. El Ateneo.