Está en la página 1de 4

LA TOLERANCIA

Es fácil de aplaudir, difícil de practicar, e imposible de


explicar, porque a sus limites, con frecuencia se les
confunde como acciones permisivas de impunidad, por
creer, que se permite el mal, aunque sea sin aprobarlo.
No estoy de acuerdo con lo que me dices, pero lucharé
hasta el final para que puedas decirlo". Voltaire.
“Dejad de combatir lo que no se puede cambiar". Locke.
• La tolerancia es la capacidad de conceder la misma
importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los
demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y
de vivir.
• Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres
no son ni mejores ni peores que las de otras personas,
sino simplemente distintas, estaremos respetando a los
demás.
• La tolerancia no es una actitud de
simple neutralidad, ó de indiferencia,
sino una posición resuelta que cobra
sentido práctico, cuando se opone a su
límite, que es lo intolerable.
• Significa aceptar el hecho de que los
seres humanos, naturalmente
caracterizados por la diversidad de su
aspecto, su situación, su forma de
expresarse, su comportamiento y sus
valores, tienen derecho a vivir en paz y a
ser como son.
TIPOS DE
TOLERANCIA
• Racial. El racismo es la intolerancia.
• Religiosa. La imposición de creencias es
intolerancia.
• Sexual. La discriminación de genero o por
preferencia sexual es intolerancia.
• Étnica. La xenofobia es la intolerancia
étnica.
• De ideales. La imposición de pensamiento
es intolerancia.
• Social. La discriminación por desigualdad
es intolerancia.

También podría gustarte