Está en la página 1de 1

Que es la corrupción

Según el texto y teniendo en cuenta lo expresado por Klitgard, la corrupción esta vista como una
decadencia principalmente del poder, en donde aparecen dos tipos de poderes políticos uno con
enfoque privado y en un segundo caso el particular, es decir que dicha corrupción es un sistema
una red o grupo que actúan colectivamente o con individualidad en busca de generar conflicto o
causar un ilícito, causando que se beneficie solo a unos poco y no a la comunidad, evidenciando
día tras día más desigual e indiferencia dentro del territorio.

Cuáles son los costos de la corrupción

En mi opinión la corrupción es un crimen que afecta y daña a toda una población indirecta o
indirectamente, es decir que la corrupción crea y da paso a situaciones negativas o “males
públicos” como lo menciona el texto, dicha corrupción también afecta a su entorno inmediato,
que trae como consecuencia un abuso de poder, al igual que la perdida de la confianza hacia el
poder, al evidenciar que a pesar de la situación que causan unos poco no reciben un castigo justo,
sino que siguen en la impunidad .

Qué estrategia resalta en el caso de Singapur, que pueda ser un aporte para combatir la
corrupción en Colombia

La corrupción en Colombia a afectado ya demasiado a nuestro territorio, si hacemos comparación


con las estrategias usadas en Singapur es necesario el implementar la mayor parte de las acciones
que estos tomaron, hoy son conocidos por grandes avances sociales generando causas positivas
que aportaron a su sistema de salud de educación al igual que el económico, pero para esto
suceda y la corrupción termine es necesario un cambio personal de pensamiento político por
todos sus habitantes.

Estrategias

Reformar las leyes y políticas que tienen como prioridad un bien particular o privado

Terminar con la línea de sucesión política que se nos ha implantado durante los últimos años.

Eliminar los retrasos de castigo político, ya que la mayoría de los que causan la corrupción se
escudan en lo conocido como vencimiento de términos.

Cambiar la mentalidad política que se a presentado los últimos años, en donde por necesidad se
regala el voto, todo esto por la necesidad económica, pero que no tienen presente consecuencias
futuras.

Implantar un nuevo sistema político que aporte a toda la sociedad y no a unos pocos.

También podría gustarte