Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de Nuevo León

Ing. En Sistemas Computacionales

Fundamento de Telecomunicaciones

Tema 2
Cheksum

Nombre: Víctor Isaac Gutiérrez Valdez

N. Matricula: 18481080
Checksum
Una suma de verificación, (también llamada suma de chequeo o checksum), en
telecomunicación e informática, es una función de redundancia que tiene como
propósito principal detectar cambios accidentales en una secuencia de datos para
proteger la integridad de estos, verificando que no haya discrepancias entre los
valores obtenidos al hacer una comprobación inicial y otra final tras la transmisión.
La idea es que se transmita el dato junto con su valor suma, de esta forma el
receptor puede calcular dicho valor y compararlo así con el valor suma recibido. Si
hay una discrepancia se pueden rechazar los datos o pedir una retransmisión.

Esto es empleado para comunicaciones (Internet, comunicación de dispositivos,


etc.) y almacenamiento de datos (archivos comprimidos, discos portátiles, etc.).

Normalmente, aumentar la capacidad de detectar más tipos de error aumenta la


complejidad del algoritmo y el coste, y con ello, las necesidades de proceso
requeridas. Sin embargo, dicha acción proporciona medios de detectar errores en
el código de forma fiable

Protección contra atacantes

Este tipo de algoritmos no sirve para detectar modificaciones intencionadas, es


decir, modificaciones introducidas por un atacante que conoce la función de
redundancia y puede recalcular el valor suma deseada, siendo capaz de enviar un
mensaje falso con su suma correspondiente. Para proveer este tipo de integridad,
es necesario el uso de funciones hash criptográficas, como SHA-256.

¿Cómo funciona CheckSum?

La función CheckSum fue creada a partir de la aplicación de un algoritmo sencillo.


Este tiene como objetivo utilizar una serie de operaciones matemáticas y lógicas
complejas para convertir una la secuencia de datos en una cadena de números fija
conocida como hash de suma de verificación.
Este pequeño hash se utiliza luego para verificar de forma muy rápida si una
determinada data ha sufrido daños. Bien sea por almacenamiento (datos escritos
o leídos de forma incorrecta) o por transmisión de los mismo (las redes de
transmisión siempre tienen una pérdida relacionada a distintos factores). O
inclusive si algun actor malicioso la ha modificado de forma premeditada.

Entonces, cómo esta función permite verificar la integridad de una información, es


ampliamente utilizada al momento de compartir o almacenar datos en la red.
Puesto que los datos, al estar acompañados de los valores hash generados a
partir de ellos mismos mediante una función hash, adquieren algunas propiedades
extras que les permiten ser verificados y validados a sí mismos cuando son
compartidos o almacenados.

Por ejemplo, si un usuario desea compartir un archivo en la red con otro usuario,
debe suministrar un valor hash del archivo de manera que este mismo valor pueda
ser obtenido al momento de aplicar la función hash sobre ese archivo.
Garantizando entonces que el archivo compartido sí llegó de forma correcta y sin
alteraciones a su destinatario.

Así mismo, al momento de archivar y almacenar una información, ésta puede ser
verificada posteriormente calculando y guardando el resultado del valor hash
obtenido. Así, cuando se necesite hacer una comprobación, puede usarse el valor
hash guardado para saber si la información ha sido alterada o no, por cualquier
motivo.

Casos de uso de la función CheckSum

Los casos de uso de las funciones CheckSum son ampliamente variados. Como
ya hemos mencionado son partes muy fundamentales en los aparatos electrónicos
y de la informática en general. Pero con el fin de que puedas comprender con
mayor claridad el alcance de las mismas veremos a continuación algunos casos
de usos reales y muy cotidianos de estas funciones:
Tecnología GSM

La tecnología GSM que hace posible que podamos usar la mayoría de nuestros
celulares en la actualidad hace un amplio uso de las funciones checksum en sus
sistemas de transmisión digital de voz y datos. Recordemos que la información
digital que se envía a la red celular va codificada, comprimida y modulada de tal
forma que la misma pueda llegar de un punto a otro en la red celular con la menor
pérdida de información y calidad.

Cuentas bancarias

Otro uso muy común de las funciones de checksum es el de verificar que la


información de una cuenta bancaria es correcta. Cada vez que vez un número de
cuenta bancaria no solo ves un grupo de números que te identifican dentro de ese
banco. Sino que también está un dato que les permite verificar que esos números
que has entregado son los correctos.

Direcciones de criptomonedas

A través de la función CheckSum o suma de verificación usted podrá comprobar


rápida y fácilmente que la dirección que está utilizando es la correcta. O si por el
contrario, está alterada de alguna manera. Evitando enviar de forma inconsciente
sus criptomonedas a una dirección falsa, incorrecta o inexistente.

También podría gustarte