las funciones cerebrales propias y de otros, potenciando así una nueva forma de decidir, liderar y
tomar decisiones en el ámbito organizacional de forma efectiva en relación con las capacidades
mentales y cerebrales.
las organizaciones empresariales están buscando más competitividad y mejorar sus beneficios. En
distintos estudios se ha evidenciado que el éxito de una organización, depende del estado mental,
emocional y físico en que se encuentra su personal. Es por ello, que se destina una gran cantidad
de presupuesto para capacitaciones de crecimiento personal y conocimiento,
Características de un neurolíder
Otro de los cambios claves ha sido trabajar en recompensa cerebral. Los líderes
convencionales actúan sobre el circuito de las amenazas y provocan desmotivación y
mecanismos de defensa. En el neuroliderazgo se consigue promover la reflexión y activar
el circuito del placer, centrándose en el disfrute, en el compañerismo, en la humildad y en
la pérdida del miedo a perder (aversión al riesgo), lo que genera endorfinas y dopamina.
la neurociencia estas siendo una alternativa para preparar neurolíderes , que sean capaces de
mantener sus empresas en el más alto rating de calidad y de prestigio.
• Mayor producción.