Está en la página 1de 24

HISTORIA DEL ARTE EBAU

OPCIÓN A
BLOQUE 1: GRECIA

1. Orden dórico:

Una de las aportaciones más importantes del arte griego ha sido el


concepto de orden arquitectónico. La arquitectura griega es arquitrabada,
racional, y responde a los principios de proporción y simetría. Su
belleza radica en la relación del conjunto de las partes con el todo y
está basada en la geometría y las matemáticas, hecho que se refleja en la
utilización de los tres órdenes arquitectónicos (dórico, jónico y
corintio).
El orden dórico tiene su origen en el área del Peloponeso. Fue el
primer estilo en aparecer y tuvo su auge en los siglos VI y V a. C. Es un
estilo sobrio, robusto y el más característico de la arquitectura griega.
Su columna es la única que no tiene basa, apoyándose directamente sobre
el estilóbato. Consta de un fuste con acanaladuras de arista cortante,
cuyo diámetro disminuye en los módulos superiores y se ensancha en la
parte central (éntasis) creando así ilusiones ópticas. Entre el fuste y
el capitel se encuentra el collarino (corona de ranuras). El capitel está
formado por dos partes: el equino (elemento curvo) y el ábaco, que recibe
la carga del edificio. El entablamento está compuesto por un arquitrabe
ancho y liso, un friso, generalmente decorado con relieves, en el que se
disponen alternamente los triglifos y las metopas, y una cornisa con
vuelo que cubre todo el conjunto. Uno de los ejemplos más conocidos en el
que se puede apreciar el orden dórico es el Partenón, situado en la
Acrópolis de Atenas.

2. Doríforo:

Obra escultórica que pertenece al primer clasicismo griego (siglo V),


originalmente realizada en bronce (se conserva la copia hecha en mármol),
y que representa la figura de un joven atleta de pie, desnudo, en actitud
de caminar. La composición ha sido ejecutada mediante un cálculo preciso
de proporciones, conocido como el canon de Policleto (su autor). Para
este autor la belleza se identificaba con la proporción, y elaboró una
serie de reglas que había que seguir para representar el cuerpo humano de
forma perfecta: el cuerpo debía tener una altura igual a siete cabezas.
Además, dividió el rostro en tres partes iguales: frente, nariz y de la
nariz al mentón. Otra de las aportaciones de Policleto fue la
introducción en sus figuras del “contrapposto”, que producía un
movimiento armónico del cuerpo, y que aparece también en esta escultura.
La belleza de la misma reside en la proporción, y no en la expresión del
rostro. Su canon ideal de belleza y su composición en “contrapposto”
instauraron un modelo que no sólo adoptaron y siguieron sus
contemporáneos, sino que ejerció también una gran influencia en el arte

1
HISTORIA DEL ARTE EBAU
romano, y sirvió de ejemplo para algunos escultores del Renacimiento,
como Miguel Ángel.

3. Fidias:

A este escultor griego se le considera como el artista que encarna de


manera más clara el ideal de belleza clásico. Fue también arquitecto y
director de las obras de reconstrucción de la Acrópolis de Atenas, además
de orfebre. Su obra se puede dividir en dos grupos: obras exentas y
relieves del Partenón. De entre las primeras destacan las estatuas de la
diosa Atenea, que se conocen por copias. “Atenea Parthenos” es ​la más
relevante. Es una estatua criselefantina (de oro y marfil) que se situó
en la “cella” del Partenón, y que se conoce a través de copias antiguas.
Por otro lado están los relieves del Partenón (Fidias fue el responsable
de la decoración escultórica del templo ateniense). En los frontones
oriental y occidental del edificio representó el nacimiento de Atenea y
la lucha entre Atenea y Poseidón, respectivamente. Introdujo una técnica
nueva: la de los “paños mojados” o transparencias de los ropajes, que
muestra un mayor estudio de la anatomía femenina y un gran naturalismo.
En los frisos del interior de la “cella” se sitúa el famoso relieve que
representa la procesión de las Panateneas, unas doncellas que cada cuatro
años llevaban en comitiva el peplo tejido en honor a la diosa Atenea.

4. Praxíteles:

Escultor ateniense de la época clásica, que conocía todos los


materiales, pero que trabajó, sobre todo, el mármol, componiendo formas
blandas, suavizando las líneas con curvas delicadamente bellas en la
representación de los jóvenes o adolescentes. La belleza, la
voluptuosidad y el equívoco juegan un papel fundamental en su obra.
Graciosas y elegantes curvas definen la obra de Praxíteles, uno de los
más importantes escultores de la época Clásica Griega. Todas sus obras
están caracterizadas por la elegancia con la que las dota el maestro,
gracias a la flexibilidad que otorga la curva con la que se moldea las
figuras (estas curvas son conocidas como “curvas praxitelianas”). Los
rostros tienen una expresión melancólica, mientras que los paños están
moldeados suavemente. La policromía de sus obras se atribuye al pintor
Nicias, lo cual junto a las moldeadas y suaves curvas contribuye a dar
esa sensación de laxitud tan característica. Cabe destacar esculturas
como “Hermes”, la “Afrodita de Tespias” o la “Venus de Arlés”, así como
el “Apolo sauróctono” y la “Venus de Cnido”. Estas obras causan un
profundo escándalo por representar a las divinidades como cualquier
mortal.

5. Partenón:

AUTOR:​ Ictinos, Calícrates (arquitectos) y Fidias (escultor)


LOCALIZACIÓN:​ Acrópolis de Atenas (Grecia)
CRONOLOGÍA:​ siglo V a. C.

2
HISTORIA DEL ARTE EBAU
ESTILO:​ ARQUITECTURA GRIEGA CLÁSICA

Este templo, construido en orden dórico, pretendía ser un monumento


exaltador de la grandeza de Atenas y de su diosa protectora (Atenea). Sus
dimensiones son algo mayores que las habituales de los templos dóricos
(es octástilo en vez de hexástilo), y sus constructores aplicaron
sofisticadas correcciones ópticas para contrarrestar la percepción del
ojo de falsas deformaciones que produciría un edificio de tal tamaño: se
curva hacia arriba tanto en la base como en el entablamento, y las
columnas se ensanchan hacia los dos tercios de su altura (éntasis) y se
inclinan ligeramente hacia el interior. [Cabe destacar que la griega era
una arquitectura de valores escultóricos, pues otorgaba más importancia
al aspecto exterior que al espacio interior; es decir, primaba la belleza
del “volumen” sobre la utilidad del edificio, como si el conjunto fuese
una escultura.] El Partenón es una obra fundamental de la arquitectura
del periodo clásico, ya que en ella se plasman a la perfección los
ideales estéticos de la civilización griega: el arte concebido en
relación con el hombre, sometido a la razón, y que alcanza la belleza a
través de la armonía, la proporción y el orden de todas sus partes.

6. Tribuna de las Cariátides:

​ ilocles (arquitecto), y las esculturas se atribuyen a Alcámenes


AUTOR: F
LOCALIZACIÓN: T​ emplo del Erecteion en la Acrópolis de Atenas (Grecia)
CRONOLOGÍA: ​siglo V a. C.
ESTILO: ​ARQUITECTURA Y ESCULTURA GRIEGA CLÁSICA

Esta obra arquitectónica pertenece al clasicismo pleno griego (época de


Pericles). Se encuentra en el Erecteion, uno de los últimos templos que
se construyeron en la Acrópolis, que es de orden jónico con una planta
compleja, adaptándose a las grandes diferencias de nivel del terreno
sobre el que se levanta. La tribuna se sitúa en el lado sur, en cuyo
pórtico el fuste de seis columnas ha sido sustituido por figuras
femeninas (cariátides) de gran belleza y naturalismo, tanto en los
rostros como en los pliegues de sus vestidos, peplos (que utilizan la
técnica de los paños mojados). Al ser realizadas por un discípulo de
Fidias, muestran la delicadeza, la gracia y la elegancia heredadas del
gran escultor. Numerosas estatuas, tanto de época romana como

3
HISTORIA DEL ARTE EBAU
renacentistas y neoclásicas, han seguido el modelo de las cariátides del
Erecteion.

7. Discóbolo:

​ irón
AUTOR: M
LOCALIZACIÓN: c​ opia romana en el Museo de las Termas de Roma o en el
Museo Británico
CRONOLOGÍA:​ siglo V a. C.
ESTILO: ​ESCULTURA GRIEGA CLÁSICA

El original en bronce ha desaparecido, pero se conocen diversas copias


romanas en mármol como ésta. Se trata de una escultura exenta, de bulto
redondo, que representa un atleta justo en el momento de lanzar el disco.
Esta obra pertenece al primer periodo del clasicismo griego, y en ella se
liberan las formas estáticas típicas de las esculturas arcaicas al
aparecer el movimiento. Sin embargo, la innovación es parcial, ya que ni
el rostro ni el torso reflejan la tensión que correspondería a una acción
como la representada. El movimiento es insinuado, sin llegar a la
plenitud que se verá patente en el segundo clasicismo y en el Helenismo.
Por otro lado, se observa todavía la geometrización del cabello.

8. Laocoonte:

AUTOR:​ Agesandro, Polidoro y Atenodoro


LOCALIZACIÓN: original en el palacio del emperador Tito en Roma,
actualmente en el Museo del Vaticano

4
HISTORIA DEL ARTE EBAU
CRONOLOGÍA:​ siglos III al II a. C.; copia del siglo I
ESTILO: ​ESCULTURA GRIEGA HELENÍSTICA

El grupo escultórico, original griego, de estilo helenístico (escuela


de Rodas[, caracterizada por la monumentalidad, el patetismo -la
exageración- y las composiciones piramidales de las obras]), que se
representa de manera frontal. Su figura principal, el sacerdote
Laocoonte, junto a sus hijos, lucha por liberarse del ataque de las
serpientes. Se trata de una composición piramidal en la que se observa la
técnica del trépano en los cabellos y en la barba. Siguiendo las
características del helenismo, es una obra de gran fuerza expresiva, con
desequilibrio para reforzar el movimiento. Se refleja el sufrimiento, en
especial cabe destacar el gran realismo conseguido por la expresión de
dolor del Laoconte, con la frente arrugada y la boca abierta. El gran
artista Miguel Ángel, quedó impresionado por esta escultura, tanto por su
“terribilitá” como por el “pathos” que transmite. Si el período clásico
fue fuente de inspiración para el Renacimiento, el helenismo lo fue para
el Barroco, con su máxima tensión y dinamismo, que recogerá el genial
escultor Bernini.

BLOQUE 2: ROMÁNICO

9. Cimborrio:

Elemento arquitectónico muy utilizado en el románico. Es la


construcción que en una iglesia se levanta sobre el crucero del templo,
independientemente de la planta que presente (generalmente cuadrada,
circular u octogonal), y que es saliente al exterior. El cimborrio en las
iglesias del románico cubre una doble funcionalidad: de una parte,
ilumina el interior del edificio mediante la luz natural que penetra a
través de la apertura de ventanas en sus paredes; y de otra, realza el
eje central del espacio religioso, allí donde se cruzan los dos brazos de
la cruz latina, formando el crucero. Por estar situado en un lugar
principal de la iglesia (ante el presbiterio o Capilla Mayor), sus
paredes y cubierta suelen presentarse profusamente decoradas, con
elementos ornamentales más elaborados que en el resto del templo. Como
ejemplo está el cimborrio de la Catedral Vieja de Salamanca.

5
HISTORIA DEL ARTE EBAU
10. Bóveda de cañón:

Elemento constructivo que consiste en un tipo de cubierta de sección


curva de arquitectura abovedada, que se utilizó ampliamente en el
románico. Se forman con la sucesión de varios arcos de medio punto. Las
bóvedas de cañón se apoyan sobre gruesos muros y se reforzaban con arcos
fajones que, aparte de articular el espacio de la nave en tramos, reciben
el peso de dicha bóveda. Para el abovedamiento total del espacio del
templo los arquitectos románicos utilizaron una gran variedad de
cubiertas: las bóvedas de medio cañón fueron frecuentes en las naves
centrales, y las de arista (formadas al cruzarse dos bóvedas de cañón
perpendicularmente) en las naves laterales, como así puede verse en la
catedral de Santiago de Compostela.

11. Iglesias de peregrinación:

Durante los siglos XI y XII, se extendió entre la población la


costumbre de peregrinar a lugares sagrados, siendo muy popular la ruta
que conducía a Santiago de Compostela desde distintos lugares de Europa.
La afluencia de peregrinos hizo necesaria una tipología de iglesia que
fuese lo suficientemente grande como para permitir la acogida en su
interior de una multitud de personas y que, a su vez, facilitase el
tránsito y la circulación de éstas por el templo. El modelo que dio
respuesta estas necesidades fue el de planta de cruz latina con un número
impar de naves. También se incluyó una cripta subterránea, situada
generalmente bajo el altar, como lugar de exposición de las reliquias, y
una girola para la fácil deambulación de los peregrinos. En la girola y
en el transepto se construyeron pequeñas capillas o absidiolos,
caracterizando a este tipo de edificios religiosos por tener cabeceras
muy desarrolladas. Sobre las naves laterales, y con vanos abiertos hacia
la nave central, se situaba una tribuna que alojaba a los peregrinos y
que permitió abrir ventanas al exterior. Un ejemplo de estas iglesias es
San Sernín de Toulouse, cuya tipología de iglesia de peregrinación
románica siguió Santiago de Compostela.

12. Parteluz:

También llamado mainel, es un elemento arquitectónico sustentante


vertical, en forma de columna o pilar, que se dispone en el centro del
vano de un arco “partiendo la luz” de ese vano, es decir, dividiéndolo en
dos vanos. Habitualmente se dispone bajo el tímpano de un pórtico, y
puede estar adornado con una figura, generalmente de iconografía
religiosa.
Como ejemplo de este elemento podemos señalar el parteluz de la
Catedral de Santiago de Compostela, en el que se encuentra la figura
sedente de Santiago Apóstol, con el bastón de peregrino, como patrón de
la basílica, portando un pergamino “Misit me Dominus”. La columna termina

6
HISTORIA DEL ARTE EBAU
sobre su cabeza con un capitel en el que se representan las tentaciones
de Cristo en tres caras.

13. Catedral de Santiago de Compostela:

​ aestros Bernardo y Esteban


AUTOR: m
LOCALIZACIÓN: S ​ antiago de Compostela (Galicia)
CRONOLOGÍA: s ​ iglos XI al XIII
ESTILO: A​ RQUITECTURA ROMÁNICA

Esta catedral de estilo románico pertenece a la tipología de iglesia de


peregrinación. Presenta una planta de cruz latina (respondiendo al enorme
simbolismo religioso del templo), distribuida en tres naves,
(hipertrofiada)
prolongándose las laterales en los brazos del transepto. En la cabecera
destaca el deambulatorio o girola, por donde transitan los fieles
, siendo la axial cuadrada exteriormente
alrededor del presbiterio, y cinco capillas radiales. La nave central
está cubierta con bóveda de cañón, reforzada por arcos fajones, y las
laterales se cubren con bóvedas de arista. Sobre las naves laterales se
construyó la característica tribuna que encontramos en las iglesias de
este tipo, aprovechando la mayor altura de la nave central con respecto a
las laterales. A los pies del templo está el nártex, que alberga el
Pórtico de la Gloria. Su construcción duró un siglo, y después fue
remodelada en época barroca, modificándose su fisionomía exterior y su
fachada.

14. Iglesia de San Martín de Frómista:

AUTOR: ​desconocido
LOCALIZACIÓN: P ​ alencia (España)
CRONOLOGÍA: s​ iglo XI
ESTILO: ​ARQUITECTURA ROMÁNICA

7
HISTORIA DEL ARTE EBAU

Iglesia románica que se alzó estratégicamente en la ruta de


peregrinación a Santiago, desde dónde contribuirá a la difusión de dicho
estilo en Castilla. Como es característico de este tipo de iglesias, la
planta basilical se articula mediante tres naves, en este caso con
transepto alineado, no marcado en planta; dichas naves se cubren con
bóveda de cañón y están rematadas por sendos ábsides en la cabecera. En
el espacio central del crucero se levanta un importante cimborrio
octogonal. Presenta todas las características del estilo románico
iniciado en la catedral de Jaca. Exteriormente
Es así como el se adorna
típico con molduras
taqueado jaqués
decoradas con elentípico
sirve de adorno taqueado
las molduras jaqués. (por ejemplo, bajo los aleros).
exteriores

15. Pórtico de la Gloria:

AUTOR: ​maestro Mateo


LOCALIZACIÓN: C ​ atedral de Santiago de Compostela (Galicia, España)
CRONOLOGÍA: s​ iglo XII
ESTILO: ​ESCULTURA ROMÁNICA

Relieve del románico tardío con figuras casi exentas, adosadas, de tema
bíblico. Está dividido por el parteluz, donde se encuentra la figura del
apóstol Santiago. A nivel horizontal se distinguen: el nivel inferior,
decorado con animales fantásticos; el medio, con estatuas de apóstoles y
profetas; y el superior, con el tímpano, donde se ve a Cristo en majestad
rodeado del Tetramorfos. Acompañan la escena cuatro ángeles a cada lado,
que sostienen los símbolos de la Pasión de Cristo. Los veinticuatro
ancianos del Apocalipsis, con coronas e instrumentos musicales, aparecen
de forma radial en la arquivolta. En cuanto a las esculturas del pórtico,
están presentes características del arte románico como: la adaptación al
marco arquitectónico, el empleo del “horror vacui”, la fidelidad a la
narración bíblica, y la policromía (recuperada con la reciente
restauración). Las esculturas de este pórtico cierran el período del arte
románico y preceden a la aparición del gótico, por lo que se considera
una de las obras fundamentales del arte medieval.

8
HISTORIA DEL ARTE EBAU

16. La duda de Santo Tomás:

AUTOR: desconocido
LOCALIZACIÓN: claustro de Santo Domingo de Silos (Burgos, España)
CRONOLOGÍA: siglo XII
ESTILO: ESCULTURA ROMÁNICA

Obra escultórica de temática religiosa ligada a la arquitectura


románica. Pone de manifiesto el simbolismo y la función didáctica,
características del arte románico para resaltar la religiosidad. La
disposición de las figuras se adapta al marco, creado por el arco de
medio punto y estructurada en tres registros, con los discípulos
distribuidos en hileras. El estilo se corresponde con las características
del románico, con un fondo plano sin profundidad, y la adopción de la
perspectiva jerárquica. Las figuras están hieráticas y con poco modelado,
y sus cabezas se disponen a la misma altura (isocefalia) y mirando en la
misma dirección, salvo la de Cristo, que resalta su protagonismo en la
escena, y la de santo Tomás, cuya figura va en sentido opuesto al resto.
Además, el brazo alzado de Cristo rompe la composición, creando una
diagonal.

9
HISTORIA DEL ARTE EBAU
BLOQUE 3: RENACIMIENTO

17. Perspectiva:

La organización del espacio, de acuerdo con las leyes de la


perspectiva, fue la gran aportación de los artistas del Renacimiento. Se
trata de una técnica que permite la representación de objetos
tridimensionales sobre una superficie plana, de dos dimensiones, de
manera que la imagen resultante coincide con la que daría la visión real.
Los dos principales sistemas de perspectiva son la lineal y la aérea. :
La perspectiva lineal consiste en la convergencia de las líneas de
profundidad en un punto de fuga unificado. Brunelleschi formuló la teoría
de la “pirámide visual”, por la cual la base de la pirámide es la
posición del observador, y desde ella se proyectan las líneas hacia el
punto de fuga, el vértice de la figura. Los objetos disminuyen de tamaño
conforme se acercan a dicho punto. A lo largo de los siglos XV y XVI se
escribieron diversos tratados sobre esta idea (“De pictura”, de Alberti;
Piero della Francesca; Leonardo da Vinci; Vignola…). Este sistema se
aprecia en “La Trinidad” (Masaccio), “La Última Cena” (Leonardo da Vinci)
o “La escuela de Atenas” (Rafael).
La perspectiva aérea perfecciona la lineal, representando la atmósfera
que envuelve los objetos, esfumando las líneas convergentes y eliminando
los límites de forma y color, mediante la técnica del sfumato -técnica
pictórica consistente en la gradación de tonos, rescatada de las pinturas
romanas, cuyo término acuñó Leonardo Da Vinci-, que crea una atmósfera de
lejanía. Ejemplos: “La Virgen de las Rocas” (Leonardo da Vinci), “Las
meninas” (Velázquez, quien perfeccionó años más tarde la técnica de Da
Vinci).
Por de
Otra clase otro lado estáa la
perspectiva perspectiva
destacar es la jerárquica, que supone la disminución
de tamaños en profundidad. Fue más utilizada en el arte medieval.

18. Manierismo:

Aunque los principios renacentistas siguen vigentes, surge a finales


del siglo XVI un arte que rompe con los cánones formales y la normativa
clásica, buscando nuevas formas de expresión formal y conceptual: el
Manierismo (de “maniera”, manera o estilo semejante a otro, a la manera
de otro artista, pero dándoles su propia impronta). Es un arte
aristocrático, ligado a las cortes europeas que, después del Concilio de
Trento y en relación con el poder de la reforma católica, se convirtió en
el espacio ideal para la nueva liturgia. Sus representantes son los
arquitectos de la escuela de Venecia: Andrea Palladio (1508-1580), que
creó su propio estilo combinando formas clásicas con ornamentaciones; y
Giacomo Della Porta (1540-1602). Las formas escultóricas adquieren
dramatismo, hay tensión en los movimientos, posiciones complicadas, y
prima la libertad creativa. Se prefiere la línea o figura serpentinata,
en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente. Algunos
de los grandes representantes de la escultura manierista son Benvenuto
Cellini, con “Perseo”, y Juan de Bolonia. La arquitectura manierista
Giambologna (“El rapto de las Sabinas”)
10
HISTORIA DEL ARTE EBAU
altera la morfología de los órdenes arquitectónicos establecidos y es
experimental, tanto en los planteamientos escenográficos como en la
voluntad antifuncionalista, con representantes como Vignola. En pintura
se usan colores artificiales, contrastantes y fríos. El pintor más
destacado es Parmiggianino, quien deforma los cuerpos alargándolos y
realiza difíciles composiciones con temáticas de oscura simbología, como
“La Virgen del Cuello Largo”. En España encontramos al Greco, con “El
caballero de la mano en el pecho” o “El entierro del Conde de Orgaz”.
Miguel Ángel, hacia el final de su carrera, también usó técnicas
manieristas y transgresoras, por ejemplo en la cúpula de San Pedro
(Roma), la capilla de los Medici o la Piedad Rondanini. A esta corriente
artística le seguirá el estilo barroco del siglo XVII.

19. Tiziano:

Tiziano Vecellio (1477-1576) fue un pintor del Renacimiento, que


perteneció a la escuela veneciana del siglo XVI, en la que se desarrolló
un estilo pictórico muy particular donde predominaba el color, en
contraposición a las líneas y los contornos. En ella destacamos una
especial importancia del paisaje, al igual que el culto al lujo y a la
riqueza. Tiziano es el máximo representante del clasicismo veneciano,
iniciado por su maestro Giorgione y que él renovó con sus colores
brillantes y composiciones monumentales. También abrió nuevos cauces en
el ámbito temático, destacando los argumentos mitológicos, desnudos,
iconografía cristiana, y por supuesto, el retrato, dejando buena muestra
de ello en los realizados a Carlos V, siendo famoso el retrato ecuestre
para conmemorar la batalla de Mühlberg. En su dilatada trayectoria se
percibe una evolución estilística, y su genialidad le confirió numerosos
honores. El emperador Carlos V le nombró pintor de cámara y le concedió,
en 1533, el título de conde palatino, honor nunca ostentado por un
pintor. Su mayor mecenas en su última etapa fue Felipe II, para el que
realizó obras como ​Dánae recibiendo la lluvia de oro (tema mitológico).
Muchas de ellas, como ésta, son conservadas en el Museo del Prado de
Madrid. Como características propias del pintor veneciano cabe señalar la
luz dorada; la riqueza y sensualidad de los personajes representados; el
colorido, con predominio de tonos nacarados; y lo recargado de las
composiciones, que, además, suelen hacer gala de un movimiento muy
acusado. Éstas también son singulares por no tener jerarquía y ser
asimétricas. Además, destaca su gran carga de óleo en cada pincelada, su
cuidada distribución de las figuras en el espacio y la expresividad que
muestran los personajes en sus rostros y en sus posturas. Su magnífica
utilización del color, más espléndido al final de su trayectoria, y su
creciente expresionismo, sobre todo en sus retratos, son elementos que
van a influir en la pintura posterior, y muy especialmente en la pintura
española del Siglo de Oro.

20. Palladio:

11
HISTORIA DEL ARTE EBAU
Andrea di Pietro, universalmente conocido como Palladio, fue un
conocido arquitecto del Renacimiento, de la época del Cinquecento (siglo
XVI), y fue en la ciudad de Vicenza y de Venecia donde desarrolló su
labor como arquitecto. Como tantos otros artistas de su época, fue un
estudioso de la Antigüedad clásica, asimilando los conceptos y
adaptándolos a su lenguaje arquitectónico. En 1570 escribió su conocido
tratado “Los cuatro libros de la arquitectura”, cuya influencia posterior
será fundamental para la historia de esta disciplina. En el tratado
recoge normas básicas de la construcción, revisa teorías postuladas por
Alberti y Vitruvio, y explica cómo construir puentes, edificios civiles,
religiosos, etc. Su aportación a la arquitectura podría encuadrarse
dentro del lenguaje manierista. No obstante, se podrían incluir como
obras de tradición clásica de este autor sus famosísimas villas, ejemplo
paradigmático de arquitectura civil en el siglo XVI, y cuya influencia
iba a llegar hasta la arquitectura inglesa del siglo XVII, e incluso al
concepto de arquitectura tradicional de los Estados Unidos en el siglo
XIX. Destaca por encima de toda su obra la famosa Villa Capra o “la
Rotonda”. Palladio se inspiró en las villas romanas para realizar este
tipo de casas en el campo que pedían las clases adineradas. Por ello se
habla de “estilo palladiano” para definir este tipo de construcciones.
hacer referencia a
21. Quattrocento:

El Quattrocento es el periodo del arte italiano correspondiente al


siglo XV, también llamado Primer o Bajo Renacimiento. La capital
artística es Florencia (región de la Toscana), gracias al apoyo de
mecenazgo realizado por parte de grandes familias, como los Medici. El
Renacimiento supuso la recuperación de la Antigüedad (Grecia y Roma) a
través de la restauración de los cánones clásicos, la vuelta de los
órdenes (dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto), y la
desaparición de lo medieval, ya que rompe con el estilo gótico. El
Humanismo, corriente de pensamiento que tenía como característica notable
la valoración del arte clásico griego y romano, fue decisivo. Los
escultores se interesaron por representar la anatomía humana, como
Lorenzo Ghiberti, a quien se considera el gran primer escultor del
Renacimiento, con “El sacrificio de Isaac” (puertas del baptisterio de la
catedral de Florencia). En arquitectura se emplearon elementos
constructivos y decorativos clásicos. Los autores más destacados son Leon
Battista Alberti y Filippo Brunelleschi. Los elementos clásicos (arcos de
medio punto, bóveda de medio cañón, frontones…) fueron utilizados por los
arquitectos con plena libertad. La pintura se centró en el estudio de la
perspectiva, para representar la profundidad; y también fueron analizadas
las luces y las sombras. El principal protagonista de las pinturas era el
ser humano y sus sentimientos. Los pintores más relevantes fueron Fra
Angelico, Botticelli, Andrea Mantegna y Masaccio, entre otros. Este
último recogió en “La Trinidad” las leyes de la perspectiva matemática,
anticipando las soluciones arquitectónicas de Brunelleschi.

12
HISTORIA DEL ARTE EBAU
22. Cúpula de Santa María de las Flores:

AUTOR:​ Brunelleschi
LOCALIZACIÓN:​ Florencia (Italia)
CRONOLOGÍA:​ siglo XV (Quattrocento)
ESTILO: ​ARQUITECTURA RENACENTISTA

Esta cúpula de 42m de diámetro fue diseñada para colocarse en el


crucero de una catedral gótica, concebida como símbolo de poder de los
Medici en Florencia. El proyecto encargado a Brunelleschi se resolvió con
dos cúpulas unidas: una interior semiesférica y otra exterior apuntada,
separadas entre sí. La cúpula del exterior se levanta sobre un tambor de
planta octogonal. De entre los materiales empleados para su construcción
destaca el mármol de los nervios y del revestimiento del tambor. Tiene su
modelo de inspiración en la cúpula del Panteón de Roma, y a su vez sirvió
de modelo para todas las cúpulas realizadas a posteriori en Europa (al
ser considerada la primera obra arquitectónica renacentista), destacando
la Cúpula de San Pedro del Vaticano, de Miguel Ángel.
A partir de un tambor octogonal, la cúpula se erige en ocho
segmentos en forma de vela que se unen en la parte superior,
donde confluyen en una linterna rematada por una bola y una cruz
de bronce. La única decoración que presenta son las ocho costillas
de mármol exteriores, mismo material con el que se reviste el
tambor.
La estructura se basa en la superposición de dos cúpulas, una
interna semiesférica y una exterior apuntada, que equilibran su
fuerza mutuamente y que, a la vez, están abrazadas por una espiral
de obra en forma de espina de pez, que es la columna vertebral de
toda la estructura. Toda la cúpula está organizada a partir de la
sección áurea, que consigue una armonía estructural que se
amolda a los cánones renacentistas, siendo esta considerada la
primera obra arquitectónica renacentista (es la obra
arquitectónica más importante edificada desde la época romana, y
la cúpula realizada en obra más grande del mundo). Para construir
su cúpula Brunelleschi se inspiró en la cúpula del Panteón de
Roma, y a su vez sirvió de modelo para gran parte de las cúpulas
23. La Trinidad:
realizadas en Europa a posteriori, como la de San Pedro del
Vaticano (Miguel Ángel).
AUTOR:​ Masaccio
LOCALIZACIÓN:​ Florencia (Italia)
CRONOLOGÍA:​ siglo XV (Quattrocento)
ESTILO: ​PINTURA RENACENTISTA

Esta obra define por primera vez la ruptura con las maneras góticas, en
la utilización de la perspectiva lineal, y creando un trampantojo
tridimensional de gran efecto visual. La escena de la Crucifixión, con
Dios Padre, el Espíritu Santo y Cristo (Trinidad), transcurre en el
interior de una bóveda casetonada, cuyo arco de medio punto está
sustentado por columnas adosadas con capiteles jónicos (elementos
arquitectónicos renacentistas). A sus pies están María y San Juan. Ya
fuera del espacio arquitectónico se encuentran las figuras orantes, que
hacen de nexo de unión entre lo terrenal y lo espiritual. Todos los
personajes, divinos y humanos, tienen las mismas proporciones,

13
HISTORIA DEL ARTE EBAU
rompiéndose así la perspectiva teológica medieval. La composición, de
gran simetría, se estructura en base a dos triángulos formados por los
protagonistas de la representación.

24. San Pietro in Montorio:

AUTOR:​ Bramante
LOCALIZACIÓN:​ Roma (Italia)
CRONOLOGÍA:​ siglo XVI (Cinquecento)
ESTILO: ​ARQUITECTURA RENACENTISTA
(siendo el Panteón el ejemplo paradigmático)
El templete de San Pietro in Montorio muestra una planta circular,
inspirado en los ​tholos griegos, que a su vez influyeron en los templos
de la antigua Roma (Panteón). Se divide en dos pisos: el primero consta
de una escalinata que limita el peristilo de columnas de orden toscano,
sobre las cuales se levanta un entablamento clásico (arquitrabe y friso
donde se alternan triglifos y metopas, que representan el Martirio de San
Pedro). El piso superior consta de una balaustrada que rodea el tambor de
la cúpula protagonista, cuyos nervios confluyen en una linterna rematada
con una cruz.

14
HISTORIA DEL ARTE EBAU

25. La última cena:

AUTOR:​ Leonardo da Vinci


LOCALIZACIÓN:​ Convento de Santa María de la Gracia (Milán, Italia)
CRONOLOGÍA:​ siglo XVI (Cinquecento)
ESTILO: ​PINTURA RENACENTISTA

Pintura mural hecha con óleo sobre yeso seco, técnica experimental que
provocó un pronto deterioro de la obra, y sucesivas restauraciones.
Representa la Última Cena celebrada por Jesús en compañía de los doce
apóstoles, cuyos gestos de asombro marcan la puesta en escena, de gran
teatralidad (es el instante en el que Cristo denuncia la traición de uno
de sus discípulos sin nombrarlo: Judas). Se sitúan dentro de un gran
espacio de arquitectura clásica, que utiliza una perspectiva matemática
centralizada con un efecto de trampantojo, y se ordenan en grupos de
tres. El punto de fuga coincide con la figura central de Cristo y con la
ventana central del fondo, de donde además procede la luz del cuadro. Se
establece un equilibrio entre los colores, los del fondo son colores que
no llaman la atención, para así dar importancia al centro del cuadro.

26. El Juicio Final:

AUTOR:​ Miguel Ángel


LOCALIZACIÓN:​ Capilla Sixtina (Vaticano)
CRONOLOGÍA:​ siglo XVI (Cinquecento)
ESTILO: ​PINTURA RENACENTISTA

15
HISTORIA DEL ARTE EBAU

Pintura al fresco que sienta las bases del manierismo, que decora el
ábside de la Capilla Sixtina. Se aprecian multitud de desnudos que
reflejan una genial maestría del dibujo; son figuras escultóricas y
monumentales, expresivas, dinámicas y musculosas, con anatomías
sobrenaturales, que rompen el equilibrio clásico que hay en el techo de
la bóveda. El movimiento retuerce a las figuras, logrando difíciles
escorzos en un espacio intensamente azul. En la parte superior hay
ángeles sin alas con los instrumentos de la Pasión; en el centro aparece
Cristo Juez, que con sus brazos parece dirigir la acción; junto a él está
la Virgen, mirando a los bienaventurados; detrás de ellos se ve un foco
de luz, símbolo de la luz divina; están rodeados de santos; y debajo de
Cristo los siete ángeles del Apocalipsis tocan las trompetas porque va a
comenzar el Juicio, mientras un Arcángel lee el nombre de los elegidos;
en la parte inferior se introducen figuras mitológicas: Caronte
conduciendo a los condenados al infierno, y Minos rodeado por una
serpiente (esquina derecha). Los colores son vivos y con fuertes
contrastes. En el Juicio Final se recogen todas las características y la
fuerza (​terribilità) de Miguel Ángel.

BLOQUE 4: ROMANTICISMO Y MODERNISMO

27. Pinturas negras:

Es el nombre que recibe una serie de catorce obras murales de Francisco


de Goya, pintadas con óleo directamente sobre las paredes de dos salas de
la Quinta del Sordo. Estas pinturas fueron salvadas de la destrucción
gracias a un francés que adquirió esta casa, encargando que a través de
la técnica de la cera perdida sellevaran las obras a un lienzo.
Posteriormente se expusieron en París, sin lograr éxito ninguno. Entonces
se trajeron devuelta a España y se regalaron al gobierno español. Las
pinceladas empleadas son pastosas, gruesas, largas y rápidas, llegando a
utilizar la espátula para aplicar el color, apareciendo así figuras
monstruosas creadas a base de manchas. Son pinturas casi monócromas, con
tonos ocres, terrosos y sobre todo, grises y negros, que le dan nombre al
conjunto. Tratan temas oscuros, grotescos y terroríficos, duras críticas
sociales, asesinatos, luchas…, mostrando así el estado de desconsuelo y

16
HISTORIA DEL ARTE EBAU
desesperación que el autor vivía en sus últimos años (la situación
política de España y su sordera afectaron enormemente su producción
artística). Las pinturas presentan temáticas variadas: cotidianas (“La
romería de San Isidro”), mitológicas (“Saturno devorando a su hijo”), y
otras enigmáticas (“El perro”). Goya plasma en ellas lo grotesco y lo
terrorífico, con rostros atormentados de gran dramatismo. Estas pinturas
han sido calificadas como un precedente de corrientes pictóricas del
siglo XX, como el Expresionismo y el Surrealismo.

28. Art nouveau:

Estilo arquitectónico y decorativo que aparece en el cambio del siglo


XIX al XX, como reacción al historicismo y a la fealdad estética de los
productos industriales, y que renovó las formas, con la línea curva como
elemento dinámico. Está caracterizado por el empleo de ornamentos de
inspiración naturalista (arabescos, flores entrelazadas…). La decoración
es abundante, invadiendo los edificios, las ropas, los objetos
ornamentales, las joyas, la tipografía… Los motivos fueron sobre todo
vegetales y animales, con colores llamativos. En los interiores de los
edificios la ambientación cobra importancia, los espacios se hacen más
claros y sencillos, creando una unificación entre los detalles y el
entorno, y están sometidos a una rigurosa organización. Por otro lado,
las fachadas cobran valor decorativo. Este movimiento intenta reconciliar
el arte con la técnica, impulsando las nuevas técnicas constructivas y
utilizando materiales como el hormigón, el cristal y el hierro. Realmente
se le conoce como Modernismo, pero recibe nombres diferentes en cada país
europeo: ​Art ​nouveau (Francia), ​Stile ​Liberty (Italia), ​Jugendstil
(Alemania) o ​Sezessionstil (Austria). En Francia son famosas las entradas
de metro de Hector Guimard, y en Bélgica destaca el arquitecto Víctor
Horta con la “Casa Tassel” (esta obra se convirtió en el punto de
referencia obligado para muchos arquitectos modernistas). El autor más
representativo en España es Gaudí, con obras arquitectónicas como “La
Sagrada Familia” o el “Parque Güell”.

29. Géricault:

Es uno de los máximos representantes de la pintura romántica francesa,


junto con Delacroix. El romanticismo, sobre todo el pictórico, comenzó en
1819 con la exposición de “La balsa de Medusa”, su cuadro más famoso.
Este relataba el momento en el que son rescatados los náufragos de un
barco, tras un catastrófico naufragio. Géricault construyó una réplica
exacta de la balsa en su estudio, y entrevistó a algunos de los
enloquecidos supervivientes (se vieron obligados a recurrir al
canibalismo para no perecer en alta mar), además de acudir a morgues para
estudiar la textura y color de la carne putrefacta para dar un extremo
realismo a su pintura. Su obra se caracteriza por la fuerte expresividad
de las escenas dramáticas y desesperadas, protagonizadas por gente
anónima. También son rasgos relevantes el movimiento y la tensión,
basados en el uso de diagonales, escorzos y gestos violentos. Todo esto

17
HISTORIA DEL ARTE EBAU
nace de la observación directa de la realidad; el autor se interesaba por
temas contemporáneos, cacerías, combates y retratos de pacientes de
psiquiátrico y enfermos de todo tipo. También se centró en escenas de la
vida cotidiana y temáticas poco populares y escabrosas, como cadáveres,
naufragios… Emplea la pincelada suelta y muestra la supremacía del color
sobre el dibujo. En sus obras se liberan las formas y se acentúan los
efectos lumínicos y atmosféricos, y también se advierte la complejidad
compositiva. Sus lienzos son oscuros y depresivos, están cargados de
expresividad, y en ellos se aprecia la influencia de Rubens y de Goya.

30. La Libertad guiando al pueblo:

​ elacroix
AUTOR: D
LOCALIZACIÓN: ​Museo del Louvre (París, Francia)
CRONOLOGÍA: ​1830 (primera mitad del siglo XIX)
ESTILO: ​ROMANTICISMO

El cuadro representa una escena de las famosas tres jornadas de julio


de 1830, caracterizándose por el sentimiento político-romántico de
exaltación nacionalista. La luz violenta queda plasmada mediante
pinceladas sueltas. Los tonos ocres conforman la gama cromática, de la
que resaltan los tres colores de la bandera francesa. Los colores
contribuyen a crear una atmósfera tensa, que refuerza el carácter
combativo del cuadro. La composición de la obra se estructura a partir de
una sólida pirámide. La figura femenina (alegoría de la libertad) se
convierte en el eje central de la obra, enarbolando la bandera, y a su
alrededor se distribuyen el resto de personajes, de diferentes estratos
sociales (obreros, burgueses, etc). Delacroix recoge en su obra la
influencia de Rubens, Miguel Ángel, Caravaggio y, sobre todo, de Tiziano.

31. Los fusilamientos del 3 de mayo:

​ oya
AUTOR: G
LOCALIZACIÓN: ​Museo del Prado (Madrid, España)
CRONOLOGÍA: ​primera mitad del siglo XIX
ESTILO: ​precursor entre otros estilos del ROMANTICISMO

Esta obra no se puede encasillar en ningún estilo concreto, ya que Goya


recibió influencias contemporáneas (Barroco, Rococó, Neoclasicismo), que

18
HISTORIA DEL ARTE EBAU
adaptó a su estilo personal, siendo precursor de posteriores corrientes.
La intención de Goya al elaborar esta pintura (que hace pareja con “La
carga de los mamelucos”) era plasmar la lucha del pueblo español contra
la dominación francesa. Se trata de un óleo sobre lienzo iluminado por un
gran foco que diferencia a los dos grupos que protagonizan la
composición. La paleta cromática es reducida, acentuando el momento
trágico. La pincelada es suelta y larga, dándole mayor protagonismo a la
mancha de color que a la línea del dibujo. Se puede observar la
perspectiva aérea: las figuras próximas al espectador son más nítidas.
Los personajes transmiten gran expresividad en sus rostros y en los
violentos escorzos.

32. La Sagrada Familia:

AUTOR: G​ audí
LOCALIZACIÓN: ​Barcelona (España)
CRONOLOGÍA: ​finales del siglo XIX hasta nuestros días
ESTILO:​ ARQUITECTURA MODERNISTA

Obra arquitectónica más representativa del modernismo español.


Rompiendo con la concepción neogótica inicial del edificio, Gaudí
introdujo su lenguaje naturalista, aportando un gran simbolismo. Rompe
con la línea recta y experimenta con formas orgánicas, estructuras
metálicas, líneas ondulantes y arcos parabólicos. Prima la entrada de la
luz. El exterior, según el plan del arquitecto, debía tener cuatro
fachadas (Caridad, Pasión, Nacimiento y Gloria), aunque en la realidad se
aprecian sólo tres. La planta es de cruz latina, con cinco naves, y un
transepto de tres. Las 18 torres son un símbolo de los pilares de la
Iglesia. En su construcción se utilizaron nuevos materiales, como el
hierro y el vidrio, además de la cerámica para el revestimiento. El color
tiene gran importancia, y unido a las formas y a la decoración crea un
espacio en movimiento. La cubierta utiliza la técnica de la bóveda
catalana o tabicada, que descarga sobre columnas inclinadas, que a modo
de árbol abren sus radios en la parte superior.

19
HISTORIA DEL ARTE EBAU

BLOQUE : CUBISMO, PINTURA ABSTRACTA

33. Kandinsky:

Para muchos, el primer gran representante del arte abstracto es Wassily


Kandinsky. El ruso, además, fue un importante teórico del arte y estudió
minuciosamente el color y su relación con la psicología. Siempre fue
consciente del poder que existe en el contraste del color y la forma,
concediendo cualidades a cada uno de ellos y usándolos para crear un
balance mutuo. Su poderosa obra siempre se basó en la fuerza implícita
del balance, la armonía, de los extremos. Su arte evolucionó a lo largo
de su fructífera carrera, desde
con los paisajes y cuadros evidentemente
fauvistas y puntillistas de sus comienzos, hasta sus obras posteriores,
representantes del más sofisticado arte abstracto. El artista conocía los
beneficios de moverse de un estilo estético a otro, y concedió gran
importancia a la flexibilidad mental. Uno de sus objetivos primordiales
no solo era transmitir con sus pinturas, sino también persuadir a través
de los colores y las formas. Impartió clases teóricas en la prestigiosa
Escuela de la Bauhaus (Alemania), y fue entonces cuando creó dos de sus
obras más representativas: ‘En blanco II’ y ‘Composición nº. 8’. Con la
llegada de Hitler al poder, la Escuela de la Bauhaus fue clausurada
(1933), y Kandinsky se trasladó a Francia, donde se estableció hasta su
fallecimiento en 1944. Aquí conoció a Joan Miró, con quien entabló una
buena relación. Algunas de sus últimas obras, como ‘Cielo azul’ (1940),
recuerdan al estilo artístico del pintor catalán.

34. Matisse:

Henri Matisse nació en la localidad de Le Cateau Cambrésis, en el norte


de Francia, en 1869. Es un artista fundamental en la historia del arte
del siglo XX, siendo reconocido como una de las figuras trascendentales
para la historia del arte moderno. Su obra se caracteriza por su
simplicidad, su fuerza, su energía y por su gran expresividad. Fue un
artista innovador, que se convirtió en uno de los máximos precursores de
lo que se denominó el movimiento fauvista, y que ha marcado la historia
del arte moderno. La combinación de colores es probablemente la
característica más sobresaliente de la obra de Henri Matisse, siendo

20
HISTORIA DEL ARTE EBAU
capaz de convertirse en toda una explosión de expresividad, emociones y
de creatividad sin límites.
Henri Matisse fue un artista polifacético que supo reflejar su
genialidad en la pintura, la escultura, en sus grabados o en sus diseños
gráficos. Su obra se caracteriza por el uso de colores primarios y las
formas simples y libres, a través de las cuáles se refleja una realidad
distorsionada, no perceptible a través de la vista. El color se convierte
en la herramienta a través de la cual las formas se vehiculan para lograr
la expresión de emociones profundas, así como de otro tipo de mensajes,
pertenecientes al mundo interno del artista.

35. Cubismo sintético:

Es una de las dos tendencias que tuvo el movimiento cubista, nacido en


1907. Se caracteriza por una gran vivacidad del color, en contraposición
con el cubismo analítico. El cubismo sintético se desarrolló en vísperas
de la I Guerra Mundial, al trasladar los elementos del collage a la
pintura al óleo. El cubismo es un movimiento de ruptura, es decir, la
línea estética que predominaba antes de su llegada era esencialmente
renacentista. En líneas generales, en esta corriente se manifestó una
superposición de distintos planos en uno solo, que aparece fragmentado;
también se abolió la perspectiva tradicional; y se desvinculó de lo
figurativo. Aun así, las formas referenciales a las que apunta el cubismo
son de la naturaleza, pero de acuerdo a un esquema compositivo basado en
figuras geométricas, que cobraron gran relevancia. Las figuras
poliédricas asumen un rol predominante. De igual manera, se imponen las
líneas rectas y hay una fragmentación del plano. Los motivos predilectos
de los pintores cubistas fueron naturalezas muertas, su representación
particular de lo urbano y los bodegones. El artista más destacado de
entre los cubistas sintéticos es Juan Gris, establecido en París, y que
imitó el estilo geométrico de Picasso y George Braque.

36. Neoplasticismo:

Tras la Primera Guerra Mundial surge el neoplasticismo (también


conocido como constructivismo holandés), un movimiento racional que busca
relaciones matemáticas entre las formas coloreadas. Su origen está en la
fundación de la revista “De Stijil” (El Estilo). Es un nuevo (neo)
enfoque de las artes plásticas (plasticismo), basado en relaciones
universales. Piet Mondrian, uniendo cubismo y teosofía, reivindicó un
proceso de abstracción progresiva donde las formas se irían reduciendo a
líneas rectas horizontales y verticales, y los colores a los tres
primarios, el blanco y el negro. Carece de profundidad, de referencia
figurativa, y de simbología; su fin último es conseguir un arte puro:
línea y color, unidas en un mismo espacio. El estilo neoplasticista tiene
unas características muy marcadas: la renovación estética, que busca
representar la belleza y el mundo de manera universal (se abandona el
arte individualista); el planteamiento racionalista, que elimina la
presencia de accesorios en las obras, limitándose a plasmar lo elemental,

21
HISTORIA DEL ARTE EBAU
sin adornos; el uso único de formas geométricas (generalmente cuadrados y
rectángulos), planos y líneas; la ausencia de curvas, con la consecuente
disposición de las formas y líneas de manera perpendicular, de manera que
solo se formen ángulos rectos en la obra; el uso de los colores primarios
(amarillo, azul y rojo), así como colores neutros (blanco, negro y gris),
que no son sometidos a modificaciones por luces o sombras; la presencia
de la asimetría, pero con equilibrio; y la aversión al realismo (la
representación e imitación de la realidad no era necesaria, pues el arte
ya formaba parte de la vida, por eso buscaban la representación de los
componentes de la realidad a través de su forma elemental y sus colores).
La abstracción en este y otros estilos, que coinciden en el tiempo en
Europa, era una forma de contribuir a un mundo nuevo y mejor después de
el horror de la Gran Guerra. Mondrian y Kandinsky son los máximos
representantes de este estilo.

37. Las señoritas de Avignon:

AUTOR: P​ icasso
LOCALIZACIÓN: ​MoMA (Nueva York, EE. UU.)
CRONOLOGÍA: ​siglo XX
ESTILO:​ CUBISMO

Pintura al óleo sobre lienzo que representa un grupo de cinco mujeres,


cuatro de pie y una de cuclillas. La composición es clásica, marcando
como eje central la mujer que nos mira con las manos detrás de la cabeza.
La obra es la cristalización de todas las experiencias artísticas del
pintor, y es considerada un antecedente directo del cubismo y el arranque
de las vanguardias. Es una pintura alejada de la tradición occidental,
que sienta las bases de una nueva época pictórica. El cuadro abandona las
leyes de la perspectiva renacentista, manifestando un nuevo lenguaje en
la desintegración espacial, en el tratamiento descoyuntado de las
figuras, en la ruptura del modelado tradicional y en el uso intelectual
del color (la gama de colores es limitada, con el predominio del rosa
para los cuerpos, el ocre para el fondo y el negro para delimitar).

38. Mujeres y pájaros a la luz de la luna:

​ iró
AUTOR: M

22
HISTORIA DEL ARTE EBAU
LOCALIZACIÓN: ​Tate Gallery (Londres, Gran Bretaña)
CRONOLOGÍA: ​primera mitad del siglo XX
ESTILO:​ PINTURA ABSTRACTA

Pintura abstracta de óleo sobre lienzo, donde prima el color (de tonos
predominantemente cálidos) sobre el dibujo. La perspectiva es frontal,
con un punto de vista alto y una composición abierta en un espacio
exterior. El cuadro tiene un ligero carácter surrealista, ya que pese a
ser abstracto, se identifican elementos tales como la luna (ligada al
surrealismo). Es una representación irracional, constando de un baile de
seres fantásticos filiformes, pero que contrastan con la racionalidad del
espacio ortogonal y de la perspectiva clásica.

39. Marilyn Monroe:

AUTOR: W​ arhol
LOCALIZACIÓN: T ​ ate Gallery (Londres, Gran Bretaña) o MoMA (Nueva York,
EE. UU.)
CRONOLOGÍA: ​segunda mitad del siglo XX
ESTILO:​ POP ART

Serigrafía de “pop art” sobre lienzo. Es un retrato que refleja la


superficialidad y banalidad de la fama. Además, conlleva un mensaje
indirecto que hace una crítica al consumo. Representar a personajes
famosos en el arte pop se convirtió en una de las características que
definieron el movimiento a lo largo de los años 60: es un comentario
irónico sobre la obsesión de los medios de masas por la cultura de la
fama. ​Es un arte urbano que da la espalda al mundo de la naturaleza,
y cuya inspiración está en los comics, en los carteles
publicitarios, y en la fotografía de consumo. Andy Warhol se
convirtió en uno de sus máximos representantes, partiendo de
variaciones fotográficas de un mismo tema mítico, como Marilyn
Monroe, Elvis Presley, o la lata de sopa Campbel. El arte pop se
convirtió en un medio de expresión de la civilización de consumo.

23
HISTORIA DEL ARTE EBAU

40. Composición II:

AUTOR: M​ ondrian
LOCALIZACIÓN: ​colección particular
CRONOLOGÍA: ​primera mitad del siglo XX
ESTILO:​ NEOPLASTICISMO

Óleo sobre lienzo encuadrado dentro de la abstracción geométrica,


conocida como neoplasticismo o constructivismo, perteneciente a
vanguardia abstracta del siglo XX, y cuya finalidad es conseguir un
, renegando de los trazos ondulantes,
arte puro. La obra utiliza líneas rectas, verticales y horizontales.
La representación se limita a las dos dimensiones, rechazando
cualquier idea de profundidad y de figuración. Su planteamiento
teórico busca un arte no individualista, es decir, que tenga un
valor universal. Se pierde el tema y la figura humana. No interesa
representar la realidad, la naturaleza, sino plasmar la fuerza
expresiva del color y de la forma. La composición se consigue a base
de módulos, de espacios rectangulares limitados por una gruesa línea
negra y rellenados de los tres colores puros: rojo, amarillo y azul,
que ordenan la realidad física. Por su composición conecta con el
cubismo, y por el uso de colores planos, con el fauvismo. La
yuxtaposición de los módulos y el contraste de las manchas
cromáticas da ritmo a la obra. Desaparece la profundidad y la luz.
La obra de Mondrian tendrá su reflejo en la arquitectura, la
decoración de interiores y la publicidad.
, la moda (“Colección Mondrian” de Yves Saint Laurent)

24

También podría gustarte