Está en la página 1de 2

UAM. Facultad de Ciencias. Grado en Químicas. Física I.

Curso 20/21
Profesor: José Ramón Ares

E-XPERIENCIA EN RED 1: TIRO PARABÓLICO Y


CAÍDA LIBRE

OBJETIVO: DEMOSTRACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LOS


COMPONENTES DE LA VELOCIDAD EN EL EJE HORIZONTAL Y
VERTICAL DE UN MOVIMIENTO DE UN OBJETO EN UN CAMPO
GRAVITATORIO.

1. PROCEDIMIENTO: Observación de caída libre de un objeto con


diferentes velocidades iniciales en el eje horizontal.

2. MATERIALES Y TIEMPO DE MONTAJE: Bolas de metal y catapulta


automática (Fig.1). Tiempo de montaje mínimo

3. REALIZACIÓN: El dispositivo (Fig.1) dispone de una regleta de metal,


en cuyos extremos se colocan las dos bolas, y que gira al presionar la
lengüeta metálica. Como consecuencia, se lanzan dos bolas de metal, una
de ellas con una cierta velocidad en el eje x (eje horizontal) y la segunda
sin velocidad. Se observa la caída de las bolas y cual alcanza el suelo en
primer lugar.

Fig.1. Catapulta (regleta y lengüeta) y bolas

E-xperiencia en red #1. Palabras clave: Mecánica, cinemática.


DIFICULTAD: BAJA
UAM. Facultad de Ciencias. Grado en Químicas. Física I. Curso 20/21
Profesor: José Ramón Ares
4.CUESTIONES Y DISCUSIÓN:
4.1. ¿A qué bola le lleva menos tiempo caer? ¿Cómo lo explicarías?

4.2. ¿Cuáles son sus trayectorias y por qué?

4.3. ¿Qué pasaría con las trayectorias si se considerase el rozamiento del


aire?

SI QUIERES SABER MÁS: Artículo en el que se describe y explica la máquina


de Morin. Un dispositivo utilizado para obtener el valor de g y que muestra
claramente la composición de movimientos en un tiro parabólico.
D. Granados y C. Sánchez “La máquina de Morin ys sus aplicaciones didácticas” Revista
de la Real Sociedad de Física 13 (1999)

E-xperiencia en red #1. Palabras clave: Mecánica, cinemática.


DIFICULTAD: BAJA

También podría gustarte