Está en la página 1de 100

Contenido

CARTA DESCRIPTIVA 7
CONTENIDO PROGRAMÁTICO 9
DIAGRAMA DE LA ASIGNATURA 10
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 11
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 11
COMPETENCIAS 12
COMPETENCIA GENERAL 12
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 12

EJE TEMÁTICO UNO: MARCO GENERAL CONCEPTUAL 13


COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO I 14
UNIDAD DIDÁCTICA UNO: EL CONCEPTO DE PROYECTO 15
REVISIÓN DE PRESABERES 15
1.1 LOS CONCEPTOS DE PROYECTO 16
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 1: 18
UNIDAD DIDÁCTICA DOS: LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS 20
REVISIÓN DE PRESABERES 20
1.2 LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS 21
1.2.1 Proyectos empresariales o proyectos de inversión 21
1.2.1.1 Proyectos según su carácter 22
1.2.1.2 Proyectos de acuerdo a la categoría 22
1.2.1.3 Proyectos según su actividad económica 22
1.2.2 Proyectos no empresariales 23
1.2.2.1 Proyecto de ley 23
1.2.2.1 Proyecto de investigación 23
1.2.2.2 Proyecto de mejoramiento empresarial 24
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 2 24
UNIDAD DIDÁCTICA TRES: 26
LAS METODOLOGÍAS EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 26
REVISIÓN DE PRESABERES 26
1.3.1 Metodología 1: árbol de problemas 27
1.3.2 Metodología 2: Marco Lógico 29
1.3.2.1 La matriz de Marco Lógico 31
1.3.3 Metodología para proyectos de inversión 31
1.3.4 Metodología para proyectos de investigación 32
1.3.5 Otras metodologías 33
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 3: 33

EJE TEMÁTICO II: LOS PLANES DE MEJORAMIENTO EMPRESARIAL 37


UNIDAD DIDÁCTICA CUATRO: LA EMPRESA COMO UN SISTEMA 38
2.1 EL CONCEPTO BÁSICO DE SISTEMA 40
2.1.2 Sistemas cerrados y abiertos 40
2.1.3 Elementos de un sistema empresarial 41
2.1.4 El sistema y la actividad empresarial 41
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 4: 42
UNIDAD DIDÁCTICA CINCO: LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA. 44
DIAGNÓSTICO Y MARCO DE REFERENCIA COMO DISEÑO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO 44
5.1 ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA (DIAGNÓSTICO) 45
5.1.1 La innovación organizacional 45
5.2.2 Principios generales de la administración 46
5.2.3 Problemas administrativos comunes en los sistemas empresariales 46
5.2.4 Herramientas y construcción del diagnóstico 47
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 5: 54
UNIDAD DIDÁCTICA SEIS: 55
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO 55
REVISION DE PRESABERES 55
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 6: 63

EJE TEMÁTICO III: 65


FASES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN 65
UNIDAD DIDÁCTICA SIETE: LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 66
7.1 EL PROBLEMA 67
7.2 Etapas para el desarrollo de un proyecto 68
7.2.1 Periodo de gestación 69
7.2.2 Estudio de factibilidad 69
7.2.3 Periodo de implementación 69
7.2.4 Periodo de operación 70
UNIDAD DIDÁCTICA OCHO: EL MERCADO 71
8.1 EL MERCADO 72
8.2 Mezcla de marketing 73
8.2.1 La recolección de la información 73
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 5: 74
UNIDAD DIDÁCTICA NUEVE: ANÁLISIS TÉCNICO 76
REVISIÓN DE PRESABERES 76
9.1 TAMAÑO 77
9.2 LOCALIZACIÓN 78
9.3 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN 78
9.4 La Cadena de suministros 79
UNIDAD DIDÁCTICA DIEZ: ESTUDIO ADMINISTRATIVO 82
REVISION DE PRESABERES 82
CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA 83
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 83
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 7: 85
UNIDAD DIDACTICA DÉCIMA PRIMERA: ESTUDIO FINANCIERO 87
REVISION DE PRESABERES 87
INVERSIONES 88
COSTOS OPERACIONALES 89
COSTOS DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN 90
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 90
GASTOS DE VENTAS 90
EL PUNTO DE EQUILIBRIO 90
PRESUPUESTO DE INGRESOS 91
PRESUPUESTO DE COSTOS OPERACIONALES 91
PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 91
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 8: 92
UNIDAD DIDACTICA DÉCIMA SEGUNDA: 94
LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO 94
REVISION DE PRESABERES 94
LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS 95
Tipos de Evaluación 95
EVALUACIÓN FINANCIERA O PRIVADA 96
EL VALOR PRESENTE NETO (VPN) 96
LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 96
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 9: 98
BIBLIOGRAFÍA 98
Nombre de la Asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos
Créditos 3
Paula Zuluaga Arango
Economista Empresarial
Docente Universidad Autónoma de Manizales
Magister en Administración
Universidad Nacional de Colombia

CARTA DESCRIPTIVA
Los grandes retos de las empresas y los gobiernos actualmente, continúan estando marcados por la
eficiencia en la administración de los recursos, la planeación efectiva y los aciertos en los procesos de
inversión; situación que obliga a replantearse la manera de analizar la empresa, pues cada vez más, lo
que antes era un escenario de competencia local o nacional paso a ser regional y global.

Un mundo casi completamente globalizado en donde los flujos de capital son considerados los ejes de
apalancamiento y crecimiento entre los diferentes países y bloques comerciales exigen altos niveles
de planeación. La tecnología y la mano de obra, exigen en gran medida la implementación de procesos
cada vez más eficientes, sostenibles y sustentables, tanto en el tiempo como frente a un proceso de
competencia cada vez más agresiva.

Es aquí, en donde se ejerce gran influencia y atención a la Formulación y Evaluación de Proyectos de


todo tipo, pues gracias a ello se ejerce un alto nivel de seguimiento y planeación empresarial, de ciudad
y de país que cada vez se ajustan a las condiciones cambiantes del mercado.

En esta búsqueda por el mejoramiento y la evolución continua de los procesos y productos, se deben
manejar las ideas de crecimiento y proyección desde una perspectiva estratégica que contenga am-
plias fuentes de información, un avanzado y crítico conocimiento de los procesos, además de los me-
canismos de medición y análisis, que permitan estar al nivel de estándares nacionales con el adecuado
proceso de presentación, proyección, control y seguimiento de los proyectos.

Por ello, la Universidad Autónoma de Manizales, con miras a la preparación de profesionales íntegros
y eficientes en este contexto, presenta la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos, en la cual
busca desarrollar competencias de planeación, ejecución y seguimiento para los estudiantes que cur-
san sus carreras universitarias y tecnológicas,y que esperan ser profesionales completos en el mundo
empresarial y laboral.

La asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos cuenta con tres (3) créditos y está distribuida
en tres (3) ejes temáticos que le permitirán al estudiante conocer, relacionar y aplicar los diferentes
métodos y conceptos de la Formulación y Evaluación de Proyectos, distribuido de la siguiente manera:
EJE TEMÁTICO TEMÁTICA

1 Marco Conceptual General

2 Los Planes de Mejoramiento Empresarial

3 La Formulación y Evaluación de un Proyecto de Inversión

Cada contenido, profundizará en la terminología, metodología e implementación del área de proyec-


tos, en la búsqueda de obtener la suficiencia para formular, evaluar y hacer seguimiento de los mis-
mos, y sobre todo a identificar las variables más relevantes para la toma de decisiones, minimizando el
riesgo a la hora de la implementación de la estrategia.
En el Eje Temático I, se desarrollan los conceptos principales del área de proyectos con cada una de
sus definiciones y componentes, aclarando las metodologías y tipologías utilizadas en el medio empre-
sarial según las necesidades específicas del entorno en el que se desarrollen.
En el Eje Temático II, se destaca la importancia del desarrollo de planes de mejoramiento empresarial,
enfocados hacia la comprensión del procedimiento que debe realizarse cuando se hace una interven-
ción en las empresas desde el enfoque del consultor, apoyado en el acompañamiento administrativo
que permiten la detección de situaciones no muy eficientes dentro de la empresa y que deben ser
tratadas con las metodologías apropiadas.
Finalmente, en el Eje temático III se presentan los componentes y actividades a desarrollar para la for-
mulación evaluación de un proyecto de inversión con cada uno de sus factores críticos que deben ser
implementados en la búsqueda de la minimización del riesgo.
El desarrollo de cada uno de estos ejes temáticos, brindará al estudiante las herramientas para la toma
de decisiones y la evaluación objetiva de los aspectos importantes dentro de una organización, eva-
luándola como un sistema abierto y comprendiendo las influencias internas y externas que pueden
llevar a un cambio de contexto o a la implementación de un nuevo proceso.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO

EJE TEMÁTICO UNIDADES


1. El concepto de proyecto
I: Marco General Conceptual 2. La clasificación de los proyectos
3. Las metodologías para la formula-
ción y evaluación de proyectos

4. La empresa como un sistema


5. Situación de la empresa: el
II: Los planes de Mejoramiento Em- diagnóstico y el marco de refe-
presarial rencia como diseño del plan de
mejoramiento
6. Implementación del plan de mejo-
ramiento
7. La identificación del problema
8. El mercado
III. Fases para la formulación de un
proyecto de Inversión 9. Análisis técnico
10. Estudio administrativo
11. Estudio financiero
12. La evaluación de los proyectos
DIAGRAMA DE LA ASIGNATURA


ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
La asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos desarrolla su temática a través del uso e imple-
mentación de tres entornos de aprendizaje propios del modelo de educación a distancia, que imple-
menta la Universidad Autónoma de Manizales en alianza con EDUPOL, los cuales pueden explicarse
como:

Cuaderno de trabajo: es el primer elemento del entorno de aprendizaje con el que interactúa el estu-
diante. El cuaderno está diseñado siguiendo el hilo conductor de los temas propuestos a lo largo de
la asignatura, correspondiendo a cada una de las temáticas que involucra la Formulación y Evaluación
de Proyectos, en donde el estudiante debe desarrollar las actividades de aprendizaje que se indican
en cada eje temático y las lecturas recomendadas en la búsqueda de la comprensión completa de las
temáticas. El desarrollo de las actividades de aprendizaje le permitirán al estudiante realizar la prepara-
ción de las temáticas que se amplían durante la teleclase, participar en los foros a través de preguntas
que le realizará al profesor, y apropiar la metodología frente a la Formulación y evaluación del proyec-
to de una manera rápida, didáctica y efectiva.

Teleclase: es el elemento del entorno en donde se encuentran en tiempo real el estudiante y el profe-
sor. En este ambiente, el profesor profundizará cada uno de los temas propuestos en el cuaderno de
trabajo, presentará instrucciones para las actividades de aprendizaje y aclarará las dudas de los estu-
diantes frente a los temas expuestos.

Aula virtual: es un espacio de complemento, profundización, participación y trabajo individual y cola-


borativo de los estudiantes. En el AVA encontrarán actividades de aprendizaje, documentos y lecturas
recomendadas, material multimedia y direcciones de sitios de internet que le permitirán no solo recor-
dar los conceptos vistos en las materias anteriores, sino también identificar las herramientas necesa-
rias dentro de la asignatura.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La asignatura, Formulación y Evaluación de Proyectos evaluará el aprendizaje de la asignatura enla-
zando diferentes elementos y asignaturas que tomarán los contenidos presentados y de manera indi-
vidual a través de diferentes actividades y trabajos dirigidos, que se describen de la siguiente manera:

Tareas del cuaderno de trabajo: las actividades que los estudiantes encontrarán en el cuaderno de
trabajo, no solo les permitirán verificar la apropiación conceptual de cada una de las temáticas traba-
jadas, sino también la construcción guiada de la metodología frente a la Formulación y Evaluación de
Proyectos.

Actividades de seguimiento: mediante controles de lectura, y desarrollo de actividades, desarrollo de


ejercicios y foros que le ayudarán al estudiante a consolidar su nivel de síntesis, argumentación y
análisis frente a las metodologías de formulación de proyectos, su evaluación y seguimiento según la
empresa en que se desarrollen.

Evaluaciones: se realizarán con el fin de evaluar la apropiación del conocimiento por parte del estu-
diante y su aplicación en el medio empresarial.
COMPETENCIAS
COMPETENCIA GENERAL
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Formular y evaluar proyectos de inversión y planes de mejoramiento empresarial, teniendo en cuenta


las variables más relevantes de cada una de las metodologías existentes, que le permitan proponer y
valuar las diferentes perspectivas que le llevarán a minimizar el riesgo y tomar decisiones con funda-
mentos específicos y claros frente al proceso de ejecución.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Al finalizar cada eje temático el estudiante estará en capacidad de:

• Comprender los conceptos básicos concernientes a definición, metodología, tipos de proyec-


tos y diseños que se pueden aplicar en diferentes contextos que le permitan construir proyec-
tos en su área de interés y desempeño.
• Generar, aplicar y evaluar planes de mejoramiento empresarial que le permitan al estudiante
generar competencias de consultor y evaluador de las estrategias implementadas en las orga-
nizaciones.
• Formular y evaluar proyectos a partir de la identificación y desarrollo de cada uno de sus com-
ponentes específicos: mercado, técnico, administrativo y financiero que les permita tomar de-
cisiones basado en los resultados de los mismos.
EJE TEMÁTICO UNO: MARCO GENERAL CONCEPTUAL

La formulación y evaluación de proyectos, es aplicada para diferentes fines, ya sean esquemas empre-
sariales, investigativos, trabajos escolares, planes de vivienda, proyecciones sociales, entre otras, para
los cuales se hace uso de diferentes metodologías según el alcance de los mismos y la aplicación de
estos.
Para ello, y antes de avanzar frente al tema metodológico, es importante aclarar las diferentes pers-
pectivas, conceptos y visiones que se tienen en el mercado frente al área de proyectos, pues no es lo
mismo hablar de un macroproyecto público sea de país, departamento o región a hablar de un ma-
croproyecto empresarial. Así encontraremos dentro de este eje temático las diferentes definiciones
de proyecto, sus metodologías y las diferentes variables que en ello intervienen para el desarrollo de
éstos, pues actualmente es una de las herramientas principales a la hora de la planeación y la toma de
decisiones claras y fundamentadas.
Usted por ejemplo, cuando desea comprar una casa en el futuro, realiza un proyecto pensando en su
capacidad de pago, la ubicación que desea tener, el tiempo en el que logrará obtenerla, si espera obte-
ner un apartamento o una casa, si influye o no tener familia y que tan grande sea, etc. Eso es un proyec-
to y puede llegar a cumplirse de acuerdo a su planeación de ejecución o alcance del mismo. Lo mismo
pasa en la vida empresarial, en el ámbito público e investigativo; pues una expansión empresarial; una
malla vial; una gestión de fondos; crecimiento del mercado; la construcción de un edificio, entre otros
o la comprensión de un comportamiento frente a un ámbito investigativo de cualquier área o materia,
son proyectos, y por lo tanto, deben ser formulados y evaluados.
En este punto de su carrera, ya ha visto por ejemplo, plan de negocios, que es una manera de presentar
un proyecto empresarial, pero no quiere decir que sea la única metodología que se pueda utilizar ni
que sea la única forma de concebir un proyecto. Frente al tema investigativo, ha cursado Investigación
de Mercados, Investigación I e Investigación II, las cuales le han dado las pautas de un proyecto de
tipo académico, y su manera de plantearlo y ejecutarlo. Sin embargo, aún puede encontrar diferentes
maneras de planear o realizar un proyecto.
Para que pueda fortalecer el conocimiento frente a esta importante herramienta de planeación, vea-
mos las siguientes unidades que conforman los conceptos básicos y afianzarán las diferentes visiones
de la asignatura.

COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO I


Al finalizar este eje temático el estudiante estará en capacidad de:

• Analizar las diferentes concepciones de ¨proyecto¨ y comparar sus aplicaciones según el área
en que se desee realizar, con el fin que puedan contrastar las percepciones del mismo frente a
sus ejecuciones.
• Identificar las diferentes perspectivas de proyectos existentes y su planteamiento frente a los
autores que exponen su importancia y desarrollo desde el punto de vista empresarial, que le
permitan al estudiante desarrollar habilidades frente a la sustentación de las decisiones y pro-
yecciones realizadas dentro de las organizaciones.
• Conocer y aplicar los conceptos y generalidades de la formulación de proyectos, analizar las
metodologías existentes y seleccionar la más apropiada al campo de desempeño o sector que
le permitan ejercer un buen desarrollo desde el punto de vista de planeación y toma de deci-
siones.
UNIDAD DIDÁCTICA UNO: EL CONCEPTO DE PROYECTO

Todos hemos escuchado en algún momento la palabra proyecto: estoy en un proyecto en la empresa;
debo hacer mi proyecto de grado; la alcaldía presenta proyecto de vivienda social; el Senado presenta
proyecto de ley; tenemos un proyecto de comprar casa, etc., no obstante, ¿sabemos con claridad qué
es un proyecto y a qué nos referimos en cada una de estas instancias?
Todas las áreas de desarrollo y desempeño, están basadas en conceptos clave que son importantes
para el entendimiento y comprensión de las mismas, por lo tanto, el área de proyectos no es la excep-
ción y por eso es importante conocer la relevancia de los mismos dentro de su desarrollo y aplicación.
En esta unidad didáctica el estudiante conocerá las diferentes definiciones de proyecto y la aplicación
que debe realizarse de ellos de acuerdo al contexto de su entorno social, empresarial y personal.

REVISIÓN DE PRESABERES
Antes de iniciar con el desarrollo temático, es importante resaltar que conceptos previos usted tiene y
maneja frente al área de proyectos, y afianzar
su desarrollo dentro del contexto empresarial. Desarrolle las siguientes preguntas auto evaluativas de
su conocimiento y partamos de su análisis.
1. Según lo que usted conoce al respecto, ¿qué significa un proyecto?
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las diferentes áreas en donde se puede aplicar un proyecto?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Para qué sirve la formulación de un proyecto?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. ¿Existen diferencias en la formulación de un proyecto desde al ámbito público y privado? ¿Por


qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.1 LOS CONCEPTOS DE PROYECTO


La palabra proyecto y su connotación, regularmente concierne a la idea o deseo de llevar a cabo una
acción, y este a su vez puede ser una actitud o una actividad, pero en ambos casos se relacionan con di-
ferentes elementos como esquemas o diseños, los cuales nos enfrentan con la búsqueda de la manera
de ordenar las disposiciones de manera mental o escrita y ayudan al individuo en su actividad.
Entendiendo que un proyecto tiene como fin último realizar una actividad, lograr un objetivo o tomar
una decisión minimizando el riesgo de fracaso y utilizando de manera eficiente y efectiva los recursos
disponibles, es necesario tener en cuenta y analizar las diferentes posturas de los autores que relacio-
nan sus interpretaciones, acorde a las necesidades de la empresa, la academia y la sociedad enfocados
en esta área. Por ello, se partirá de las definiciones clásicas hasta las más contemporáneas frente al
tema, habiendo relevancia frente a sus enfoques empresariales.
De acuerdo con la Real Academia de la lengua Española (RAE), la palabra proyecto proviene del latín
proiectus que significa planeación y perspectiva de actividades relacionadas y coordinadas. Frente a
ello brinda como definición principal: ¨Disposición que se forma para un tratado, o para la ejecución de
algo de importancia, anotando y extendiendo todas las circunstancias principales que deben concurrir
para su logro. Esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la
forma definitiva.¨ (RAE, 2011). Esta es una definición general y puede contextualizarse o utilizarse en di-
ferentes áreas del conocimiento, pues se ajusta a lo que se busca en el planteamiento de un proyecto.
Algunos autores enmarcan el concepto de proyecto de una forma más cercana a los temas empresa-
riales y más precisamente acercándolo hacia un plan de negocios como Ibarrolla, 1972) quien lo define
como: “Un modelo de emprendimiento a ser realizado con las precisiones de recursos, de tiempo de
ejecución y de resultados esperados”.
Nassir y Sapag (1997), Ingenieros y docentes de la Universidad de Chile, definen Proyecto de una for-
ma compacta e interesante, identifica su función e implicación en la sociedad de la siguiente manera:
¨proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a re-
solver una necesidad humana”; que puede ser interpretada en el contexto social, empresarial, político
e investigativo pues se enfoca en el contexto de solución de problemas o satisfacción de necesidades.
Por otro lado, Estay (2008) define proyecto como: “la acción de hombres y/o mujeres intenciona-
da hacia la consecución de un resultado o, el medio o la acción organizacional mediante la cual una
organización-empresa busca respuesta a un problema o conflicto. Esta acción conduce a una solución
en la forma de un producto o servicio el cual es ejecutado en una organización-empresa una vez es
aceptado”.
Cada uno de los autores definen proyecto entonces desde su experiencia y perspectiva y de acuerdo a
su aplicación desde el contexto clásico, y así podremos hallar muchos más autores que de cierta mane-
ra encuentran su posición al respecto, al igual que otros en donde enfocan sus definiciones relacionán-
dolos con los objetivos a conseguir como por ejemplo:
Rivera (2010) en su libro realizado para el curso Project Managemen,¨ lo define como: “es una secuencia
única de actividades complejas e interconectadas que tienen un objetivo o propósito que debe ser
alcanzado en un plazo establecido, dentro de un presupuesto y de acuerdo con unas especificaciones”.
Sin embargo, para Contreras, B. (2006) cuando se trata de precisar el concepto de proyecto se encuen-
tra ante el hecho de que esa expresión no tiene un significado único, por el contrario, posee diversas
acepciones y se ha venido utilizando con varios significados según el campo de la ciencia o profesión en
que se emplee. Es así como escuchamos frecuentemente expresiones tales como: proyecto de inves-
tigación, proyecto de desarrollo, proyecto empresarial, proyecto tecnológico, proyecto personal, etc.
A su vez organizaciones internacionales como las Naciones Unidas definen proyecto así: “En su etapa
de estudio, el proyecto se puede definir como el conjunto de antecedentes que permiten juzgar las
ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos económicos-llamados también insumos-
a un centro de servicios. Si se decide llevar a cabo la iniciativa se entra en una etapa de realización se
entra a una etapa de realización y el proyecto pasa a ser conjunto de antecedentes y planos que permi-
ten montar aquella unidad productora”. (Organización de las Naciones Unidas, 2010)
Ahora bien, es importante delimitar el concepto trabajado, pues este como vemos puede tener dife-
rentes significados y no es empleado siempre en el mismo sentido o con la precisión requerida. Por
ello, se hace necesario tener en cuenta los diferentes conceptos, para que el estudiante teniendo estas
herramientas pueda hallar la necesidad de encontrar una base de referencia que lo enfoque de acuerdo
a los objetivos que se plantee alrededor de su desarrollo.
Actualmente, se conocen proyectos de tipo industrial, de investigación, informáticos, técnicos, de fac-
tibilidad, y pueden ser enfocados para el desarrollo de nuevos productos, planes de mercadeo, cons-
trucciones de edificios, vacunas, proyectos de educación o proyectos de ley, entre otros. Ante esta
gran variedad de enfoques, es importante resaltar que un proyecto se realiza para conseguir un fin, y
debe estar acompañado por un prefijo que indique y aclare ese propósito. Igualmente, se ha propuesto
una teoría de proyectos en donde se deben conjugar los aspectos técnicos y prácticos, en la búsqueda
de la racionalidad frente a los marcos de referencia y los objetivos de los mismos, a su vez que indican
la importancia de contar con la estructura que ayude con la ubicación de los campos de desempeño.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 1:


Siendo aclarados los conceptos presentados de proyecto y los que usted puede identificar mediante
la red y diferentes fuentes de consulta, realice las siguientes actividades:

1. De acuerdo a los conceptos trabajados durante la unidad, identifique tres de los conceptos que
más le llaman la atención, su enfoque y su autor:

Definición 1 Definición 2 Definición 3


2. De las definiciones anteriores, identifique las similitudes y las diferencias de cada uno de ellos:

Similitudes

Diferencias

3. De acuerdo a las actividades anteriores, cree su propio concepto de proyecto, teniendo en


cuenta los términos mencionados:

Proyecto: ____________________________________________________

4. De acuerdo a la lectura del siguiente link, identifique las palabras clave sobre el concepto y
metodología de los proyectos: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18_2_04/ems05204.htm
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICA DOS: LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

De acuerdo a las diferentes definiciones trabajadas en la unidad anterior, se encuentra que ésta depen-
de de los diferentes enfoques y objetivos que se presentan en su desarrollo y puesta en marcha. Por
ello es importante resaltar la tipología de proyectos que se pueden presentar de acuerdo a las caracte-
rísticas y elementos que deben tenerse en cuenta en su desarrollo.

En esta unidad didáctica el estudiante aprenderá a identificar y aplicar dichas variables y los factores
que influyen dentro de la clasificación de los proyectos como eje fundamental en su presentación y su
desarrollo.

REVISIÓN DE PRESABERES
Teniendo claros los conceptos, se hace necesario analizar lo que usted puede identificar en su concep-
to previo frente a la clasificación de los mismos, así que antes de dar lectura a la unidad, desarrolle las
siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los tipos de proyectos que puede identificar en su saber académico y administrativo?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Cuáles considera son los factores a tener en cuenta para realizar la clasificación de los
proyectos?
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Qué tipos de proyectos conoce?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

1.2 LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS


Para identificar este proceso de clasificación, se tendrá en cuenta la planteada por Baca, U. (2000),
para identificar los proyectos de tipo empresarial, en donde mediante la agrupación de los casos más
representativos y considerando el amplio universo y características de estos, el autor identifica los
principales elementos a destacar como: el carácter, la categoría y el punto de vista económico. Para
los tipos de proyectos no empresariales, se tomarán diferentes elementos de distintos autores, con el
fin que el estudiante pueda tener claridad acerca de otras clasificaciones que deben tenerse en cuen-
ta cuando se habla de proyectos.

1.2.1 Proyectos empresariales o proyectos de inversión


Según el IICA, (2005) “un proyecto de inversión es aquel que compila antecedentes y elementos de
diagnóstico, que permiten planear, concluir y recomendar las acciones que se deben llevar a cabo
para materializar una idea de inversión”.

Los proyectos empresariales, son todos aquellos que se desarrollan dentro de un contexto organiza-
cional, sean dentro o fuera de ella de la empresa, pero que de alguna manera tienen relación con los
gremios, el ánimo de lucro, o su funcionalidad y aplicación. Cabe resaltar que este tipo de proyectos
son enfocados no solo hacia la creación de empresas de cualquier tipo, sino también en planes de ex-
pansión, crecimiento y cobertura de mercado. Se consideran dentro de esta categoría los proyectos
del Estado que tienen que ver con impacto sobre la población, pues generalmente pueden tener la
misma estructura en su nivel de estudio, pero más adelante se aclarará que el sistema de ejecución es
diferente con respecto a los temas aplicables. Para tales efectos se tomará como base la clasificación
planteada por Marco Elías Contreras en su libro Formulación y Evaluación de Proyectos (200&), la cual
se explica a continuación:
1.2.1.1 Proyectos según su carácter
Dentro de esta categoría se clasifican los proyectos de acuerdo al enfoque y son considerados como
económicos y sociales:

• Un proyecto se considera de carácter económico cuando su puesta en marcha y operación


dependen de la sustentabilidad de la demanda y la existencia de la rentabilidad y rendimientos
mínimos que pueden ser sustentados al inversionista, es decir, cuando estos tienen ánimo de
lucro.

• Un proyecto de carácter social tiene como característica que su implementación y operación


no espera una retribución económica del capital invertido y su objetivo persigue incrementar
el bienestar de una comunidad. También son conocidos como proyectos sin ánimo de lucro,
los cuales para su operación deben contar con una base de ingresos mínimos que cubran los
costos operativos y que permitan asegurar su ejercicio y continuidad.

1.2.1.2 Proyectos de acuerdo a la categoría


Según la definición de la tipología de proyectos que se analizan, se encuentra también la agrupación
de acuerdo a la categoría o los objetivos del mismo, que de acuerdo a Contreras, B. (2006) se pueden
catalogar como: producción de bienes, prestación de servicios e Infraestructura.

• De producción de bienes: los cuales se refieren a los que se especializan en el sector primario
y aprovechamiento del sector agroindustrial, al igual que se ocupan de la transformación de
los productos, subproductos y residuos provenientes de su producción primaria, en nuevos
productos.

• Prestación de servicios: son aquellos que apoyan y complementan el sector primario y de


transformación, además de satisfacer las necesidades sociales mediante diferentes formas de
la utilización de los bienes. Dentro de este tipo de proyectos encontramos una amplia gama de
sectores como el de transporte, almacenamiento, conservación, Hotelería, turismo, comercia-
lización, servicios profesionales, etc.

• Proyectos de infraestructura: los cuales pueden ser de tipo económico y social. Generalmente
son proyectos de gran envergadura y normalmente son ejercidos por empresas del gobierno y
algunas veces en alianza con la empresa privada. Se incluyen los dedicados a la construcción y
mantenimiento de carreteras, vías férreas, marítimas, fluviales, sistemas de comunicación, etc.

Dentro de esta categoría se pueden contemplar los proyectos que presenta el Estado como la cons-
trucción de la troncal del pacífico, construcción de acueductos y alcantarillados, construcción de vías
de acceso, etc.

1.2.1.3 Proyectos según su actividad económica


Este criterio permite clasificar los proyectos de acuerdo con el sector económico al cual pertenecen y
el enfoque y metodología dependen de su objetivo o enfoque. Pueden tener las siguientes sub cate-
gorías:
Agropecuarios, industriales, de servicio, de infraestructura, social y económica.

De este tipo, se tienen los proyectos agropecuarios dedicados a actividades cuyo objetivo es la explo-
tación y producción animal y vegetal, proveedor de alimentos y materias primas para el sector secun-
dario.

1.2.2 Proyectos no empresariales


Cuando un proyecto no tiene carácter empresarial, pueden tenerse en cuenta las diferentes áreas de
conocimiento que realizan también proyectos, pero con otros fines según su área. Es el caso del de-
recho, la academia, la medicina, la política, la literatura, etc. que efectúan diferentes actividades con-
secutivas, organizadas y con una estructura definida que también se incluyen dentro de los llamados
proyectos. A continuación, veremos de qué se tratan dos de ellos.

1.2.2.1 Proyecto de ley


Un proyecto de ley se refiere a las propuestas legislativas que son presentadas ante los órganos co-
rrespondientes sean congreso, asamblea, parlamento, senado, etc. y que aún no han sido aprobado
por ellos. Su trámite depende del ordenamiento jurídico de cada país

Las estancias, órganos y/o personas que tienen la facultad para presentar proyectos de ley deben rea-
lizar estudios del tema muy profundos pues deben identificar claramente la necesidad social y las so-
luciones posibles, para que con la ayuda de la ciudadanía, abogados y demás expertos pueda cumplir
todos los requisitos y generar una buena sustentación del mismo que le permita realizar el proceso de
aprobación ante el ente presentado.

1.2.2.1 Proyecto de investigación


Un proyecto de investigación puede ser definido como el procedimiento que sigue el método cientí-
fico y tiene casi todo tipo de información en el cual generalmente se formula una hipótesis acerca del
fenómeno social o científico a desarrollar. Este tipo de proyecto no solamente es realizado por la aca-
demia en su proceso de generación de conocimiento, igualmente es utilizado por algunas empresas
de diferentes sectores en la búsqueda de generación de nuevos productos; curas para enfermeda-
des; nuevos procesos productivos y avances tecnológicos entre otros. Esta metodología también es
utilizada para validar cada uno de los procesos mencionados en las diferentes áreas, por medio de la
cual se fortalece, y se afianzan los resultados esperados en caso de una implementación o análisis de
un comportamiento.

Este tipo de investigación es de gran importancia para los estudiantes entonces, ya que direcciona las
tesis de grado y diferentes tipos de investigación en sus carreras y bajo la cual deben presentar dife-
rentes documentos.
1.2.2.2 Proyecto de mejoramiento empresarial
Los proyectos de mejoramiento empresarial permiten definir mecanismos a las empresas para alcan-
zar aquellas metas que se hayan propuesto y que le ayudaran a ocupar un lugar importante dentro
de su entorno. Éste no es un fin o una solución, es un mecanismo de identificación de riesgos e in-
certidumbres dentro de la empresa para buscar soluciones que generen mejores resultados. Dentro
de esta clasificación se pueden considerar los proyectos de mejoramiento de puestos de trabajo con
estructura similar, los cuales deben ser aplicados de la misma manera para encontrar los diferentes
elementos que permitan no solo diagnosticar las falencias existentes, sino las soluciones propuestas,
las propuestas de implementación y los resultados esperados.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 2

Ahora conociendo cada una de las categorías y tipologías mencionadas, realice las siguientes activida-
des:

1. ¿Cuál es la importancia que tiene la realización de la clasificación de los proyectos?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de proyectos considera no se tienen en cuenta en las categorías anteriores? ¿Por
qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los proyectos que usted puede identificar, según lo que conozca, y como puede
clasificarlos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. Desde el punto de vista social, ¿qué tipo de proyectos pueden aportar a su localidad, región y
país? ¿Cómo pueden hacerlo?
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. ¿Cómo puede ayudarlo en su carrera la estructuración y análisis de un plan de mejoramiento


empresarial?
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6. ¿Para qué le puede servir la realización y conocimiento de un proyecto de investigación en este


nivel de su carrera? ¿En qué casos puede utilizarlos?
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICA TRES:
LAS METODOLOGÍAS EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

El uso de los proyectos para la presentación de ideas o procesos es actualmente reconocido como
un proceso general y de aceptación universal de comunicación, por ello, la destreza para identificar,
formular y gestionar proyectos se ha vuelto una de las competencias más importantes en el campo
profesional a nivel mundial.

Los proyectos permiten generar una idea completa y simplificada de lo que se busca lograr y como
puede llevarse a cabo, además de ser la mejor manera de destacar a los individuos y comunidades en
la búsqueda de capacidades de autogestión. Así, se brinda la oportunidad de enseñar y aprender sobre
la marcha acciones concretas, comprender aspiraciones, problemas, necesidades y oportunidades y la
forma de reacción ante ellas.

De acuerdo a la evolución de los mismos y la influencia que hoy tienen en el desempeño y desarrollo
de las actividades sociales y empresariales, se han generado diferentes metodologías para su presen-
tación, las cuales presentaremos dentro de esta unidad didáctica como herramienta de decisión y des-
empeño del futuro profesional en Administración de empresas, pues es importante poder diferenciar y
conocer metodologías además de la tradicional, como marco lógico, y árbol de problemas entre otros.

REVISIÓN DE PRESABERES
Para desarrollar la unidad correspondiente a las metodologías en la formulación de proyectos, es ne-
cesario que el estudiante
reconozca diferentes elementos que pudo haber encontrado en algún momento y que pueden mar-
car su definición dentro del proceso de aprendizaje. Para ello, debe realizar las siguientes actividades
preliminares a la lectura de la unidad y poder autoevaluarse con respecto al conocimiento previo del
mismo:
1. ¿Qué metodologías de planteamiento de proyectos conoce usted?
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Sabe de qué se trata la metodología de marco lógico y como se implementa?


_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Conoce usted que es un árbol de problemas y para que se utiliza?


_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. ¿Con qué factores relaciona usted el término “ruta crítica” y para qué cree que sirve?
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.3.1 Metodología 1: árbol de problemas

El árbol de problemas es la herramienta para analizar la fase de planificación del proceso, planteamien-
to, control y seguimiento tanto desde el punto de vista operativo como evaluativo de un proyecto.
Igualmente, puede considerarse como apoyo metodológico para el establecimiento de los objetivos
del proyecto o de los programas de trabajo, pues permite visualizar y establecer las alternativas de
solución.
Un problema es una situación que es considerada como inconveniente o insatisfactoria, generalmente
es un hecho negativo el cual se debe conocer profundamente e identificar las causas que lo generan
para identificar la relevancia de la búsqueda de su solución.

Los criterios de decisión están referenciados por la selección de la mejor opción que impacte a la solu-
ción del mismo, en el cual se analizan la factibilidad enfocada al problema y la viabilidad orientada hacia
el seguimiento y control del proyecto.

Inicia este proceso con la construcción del árbol de objetivos, el cual permite que el problema redac-
tado en términos positivos, se convierta en el objetivo general para el proceso de seguimiento y los
niveles secundarios permitan la formulación de los objetivos específicos.

Para la elaboración del árbol de problemas, se debe seguir el siguiente orden:

a. Identifique el problema
b. Realice una lluvia de ideas de los efectos que genera el problema definido (los que se perciben
y los que pueden ser una amenaza). Luego ordénelos de acuerdo a su importancia
c. Identifique los efectos o repercusiones con ayuda del árbol de efectos
d. Ponga en el primer nivel, encima del problema, los efectos directos, ya que si estos nacen del
problema las flechas deben estar en dirección desde el problema hasta cada uno de los efectos
e. Identifique las alternativas de solución
f. Mencione los beneficios frente a la implementación del problema

Ejemplo de Árbol de problemas

Figura 1. Guía para la elaboración del árbol de problemas

Fuente: Adaptado de Guía para la elaboración del árbol de problemas. Recuperado de http://jaguar.cgr.go.cr/
Para que el estudiante pueda profundizar frente a esta metodología, el estudiante debe dar lectura a
los textos relacionados con Árbol de problemas ubicados en el aula virtual.

1.3.2 Metodología 2: Marco Lógico


Marco Lógico es una herramienta que facilita la conceptualización, el diseño, ejecución y evaluación
de un proyecto, cuyo énfasis se centra en la orientación por objetivos, grupo de beneficiarios, partici-
pación y comunicación entre las partes interesadas.

“Esta metodología fue desarrollada por el departamento de defensa de los estados unidos y adop-
tada por la agencia internacional para el desarrollo (AID) a finales de los años 60. Desde entonces es
utilizada por diferentes estamentos internacionales y nacionales para la presentación, evaluación y
seguimiento de los proyectos desarrollados. Entre estas instituciones se encuentra el Banco Interame-
ricano de Desarrollo (BID), el programa de las naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la sociedad
Alemana de cooperación técnica (GTZ), las cuales financian proyectos enfocados en el desarrollo de
las regiones y las naciones en general, por lo tanto, es una de las más utilizadas en el campo de proyec-
tos”. (Universidad Complutense de Madrid, 2011)

La metodología de Marco Lógico (MML) es utilizada en el diseño de proyectos para verificar su progre-
so y verificar el alcance de los objetivos al igual que para establecer actividades de monitoreo y evalua-
ción de los mismos. Por ello, no debe ser aplicada de manera mecánica, sino que deben aprovecharse
los resultados de su implementación para obtener cada vez más beneficios.

El uso de esta metodología mejora las herramientas para la planificación, el análisis, la comunicación y
el alcance de resultados, pues dentro de su utilización se contempla la clarificación y justificación de un
proyecto de manera clara y específica, identifica las necesidades de información, define los elementos
clave, analiza el entorno del proyecto desde el inicio del proceso, facilita la comunicación entre las
partes a desarrollarlo e identifica la medición de resultados mediante indicadores específicos que con-
tribuyen al seguimiento y progreso del mismo.

En el enfoque de Marco Lógico se considera que la realización o desarrollo de un proyecto, es la con-


secuencia de un conjunto de sucesos con una relación causal interna, en donde al no existir la certeza
de su cumplimiento, se tiene en cuenta el desarrollo como la secuencia de hipótesis que pueden ser
analizadas y descritas, para lo cual es necesario construir la Matriz del proyecto con sus diferentes
componentes. (Universidad Complutense de Madrid, 2011)

La matriz del proyecto, es una construcción de los componentes en un sistema 3x4 en donde se tienen
en cuenta cada uno de sus componentes como lo muestra el documento de la Universidad Compluten-
se de Madrid, y se expone a continuación:
1. OBJETIVO GLOBAL: 1. INDICADORES: 1. FACTORES EXTERNOS:
¿A qué contribuye el proyecto de Deben ser directos e indi- Condiciones necesarias para
manera significativa y rectos que que
quiénes son sus beneficiarios? analizan el grado de los objetivos puedan cumplirse
cumplimiento del objetivo y
global.
mantenerse en el largo plazo.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 2. INDICADORES: 2. FACTORES EXTERNOS:
¿Cuáles son los efectos de Deben ser directos e indi- Condiciones o acontecimientos
proyecto y a quienes beneficia? rectos que
fuera del contexto del proyec-
analizan el grado de los to que
objetivos específicos.
deben permanecer
estables para que se logre el
proyecto.
3. RESULTADOS: 3. INDICADORES: 3. FACTORES EXTERNOS:
¿Cuáles son los resultados que se Medidas que puedan de- Condiciones o acontecimientos
garantizan con el desarrollo del mostrar el grado de alcan-
ce de resultados. fuera del contexto del proyec-
proyecto y quiénes son sus bene- to que
ficiarios?
deben permanecer
estables para que se logre el
objetivo inmediato del proyec-
to.

4. ACTIVIDADES: 4. INSUMOS: Debe 4. FACTORES EXTERNOS:


¿Cuáles son las actividades que se mencionar lo que se Condiciones o acontecimientos
deben realizar para que el proyec- requiere para realizar las fuera del contexto del proyec-
to actividades. to que
genere los resultados esperados? deben permanecer
estables para que se logre el
objetivo inmediato del proyec-
to.

Fuente: Universidad Complutense de Madrid


La matriz anterior, debe ser utilizada no solo durante la planificación del proyecto sino también duran-
te su ejecución y medición de resultados, es decir durante toda la vida del mismo, pues será con la cual
se deben evaluar los resultados obtenidos.

1.3.2.1 La matriz de Marco Lógico


Consiste en la construcción de una matriz de 4x4 en donde debe ubicar los siguientes elementos:

Columnas: resumen narrativo, indicadores verificables, medios de verificación y suposiciones impor-


tantes.

Filas: objetivo general, objetivo del proyecto, resultados o productos y actividades.

No debe confundirse la metodología de Marco Lógico con la matriz de Marco lógico, pues la metodo-
logía contempla el análisis del problema, análisis de los involucrados, jerarquía de objetivos y selección
de una estrategia de implementación óptima; mientras que la matriz es el producto de esta metodolo-
gía, que resume lo que el proyecto pretende hacer y cómo, cuáles son los supuestos claves y cómo los
insumos y productos del proyecto serán monitoreados y evaluados.

Marco lógico es la manera de estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los
lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados.

Esta metodología es compleja y altamente efectiva, por lo tanto es necesario que el estudiante se
remita al texto “Metodología de Marco Lógico” que se encuentra en el aula virtual para que pueda
profundizar en sus ventajas, desventajas, terminología, proceso e implementación de la misma.

1.3.3 Metodología para proyectos de inversión


Esta metodología no es ajena a los estudiantes en este punto de su carrera, pues es la utilizada para
el análisis de los procesos de inicio o expansión de una empresa, y en el cual se consideran cada uno
de los pasos desarrollados en Plan de Negocios.

Para un proyecto empresarial es necesario recordar que deben diferenciarse las tres etapas básicas del
mismo: la gestación, implementación y la operación. Cada una de ellas compuesta por sub tareas que
deben realizarse de manera secuencial y ordenada para la preparación del análisis de sus resultados.

Recordando la asignatura Plan de Negocios y cada uno de sus componentes tenemos entonces que:

1. Gestación: este periodo consta de tres etapas iniciando con la idea, seguida por el estudio
preliminar de pre factibilidad dado por el estudio de mercados y técnico y finalizando con la
etapa de factibilidad dada por el estudio financiero y el análisis de viabilidad para su puesta en
marcha.
2. Implementación: esta etapa se trata de la puesta en marcha del proceso, en donde se busca el
montaje de lo propuesto inicialmente en la etapa de gestación buscando
los permisos y autorizaciones gubernamentales de funcionamiento para la ejecución del nego-
cio.
3. Operación: es aquella en donde inicia el negocio, pues se comienza la producción y comerciali-
zación o la prestación del servicio y se considera que el negocio ya está sobre ruedas.
Debe recordarse que esta metodología es la utilizada en la mayoría de los proyectos empresariales
pues se analizan cada uno de los elementos a tenerse en cuenta para que la empresa pueda llegar a ser
sostenible y viable en el mediano y largo plazo, analizando la mayor cantidad de variables posibles que
puedan afectar su operación.

1.3.4 Metodología para proyectos de investigación


Para la ejecución de esta metodología es importante recordar que debe ser desarrollada bajo el
método científico. Usted como estudiante debe recordar lo visto en Investigación de Mercados, In-
vestigación I e Investigación II, pues la aplicación de proceso, es el planteado para cualquier tipo de
investigación.

En ella se diferencia el tipo de conocimiento y es necesario analizar el tipo de investigación a realizar y


su profundidad, en donde el desarrollador, debe definir su alcance de acuerdo a ello, señalando si ésta
se realizará de manera descriptiva, exploratoria o experimental y el tipo de información a analizar.

Posteriormente se hace necesario plantear la estructura de desarrollo compuesta de los siguientes


pasos:

1. Identificación del tema: este depende del interés del investigador y el acceso a la información
que presente de éste.
2. Análisis del tema: se refiere a la identificación de las fuentes de información que son necesarias
para su realización (fuentes primarias y secundarias) las cuales le dan forma y focalización a la
selección y alcance del mismo.
3. Antecedentes: es en el apartado en el que se relacionan las investigaciones o trabajos anterio-
res y los resultados al respecto, lo que ayuda a la comprensión de la necesidad de un nuevo
enfoque o análisis propuesto para iniciar la investigación.
4. Justificación: fase en la que se explica el por qué se realiza la investigación propuesta, cual es
el beneficio o el alcance que se espera tener y el impacto a generar.
5. Definición del problema: etapa en la que se hace específicamente la explicación del problema
a resolver o analizar.
6. Formulación de la pregunta: a través de una pregunta se plantea el problema general de la
investigación en el cual se centra el desarrollo del documento y el cual se desarrolla para dar
respuesta a la misma.
7. Definición de objetivos: en términos positivos se plantean los objetivos a lograrse con la inves-
tigación y cada uno de sus procesos.
8. Marco teórico, conceptual y temporal: se plantea con el fin de enmarcar la investigación en
los términos que el lector debe comprender, analizando su alcance, postura teórica y marco de
tiempo en el que se realizará.
9. Metodología: en ella se expresa la metodología a seguir durante la investigación, a fin de coor-
dinar los esfuerzos y métodos a seguir para el alance de los objetivos.
10. Desarrollo del tema: ejecución del proyecto bajo los parámetros anteriores y en donde se debe
plasmar lo que se va logrando con cada uno de los pasos y analizando los resultados.
11. Conclusiones: desenlace de la investigación y resultados que se exponen en contraste con los
objetivos planteados y dando respuesta a la pregunta de investigación.
Cada uno de estos procesos es necesario adaptarlos según el área de conocimiento que se realice
y la metodología seleccionada por el investigador, que el estudiante puede contrastar con las asig-
naturas de Investigación que ha cursado en la universidad y con diferentes textos que pueden serle
útiles como guía para el desarrollo de la misma.

1.3.5 Otras metodologías

De acuerdo con los procesos de formulación y evaluación de proyectos pueden encontrarse diferentes
enfoques y metodologías utilizadas dentro de esta área, las cuales no es posible abarcar dentro de este
cuaderno de trabajo, pero en donde el estudiante puede consultar además de las mencionas, procesos
como ruta crítica matriz de decisiones, licitaciones públicas entre otros, que le ayudarán con el conoci-
miento del tema y la aplicación según el enfoque que sea solicitado por su compañía o según el alcance
y logro de los objetivos propuestos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 3:


Reflexionando en cada una de las metodologías estudiadas, el estudiante deberá realizar las siguien-
tes actividades:

1. Relacione las ventajas y desventajas que usted identifica frente al uso de cada una de ellas:

Ventajas Desventajas
Árbol de
Problemas
Marco Lógico

Inversión

¿Cuál considera puede ser más útil para los proyectos de su interés? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Identifique algunos proyectos que usted conozca y mencione la metodología utilizada en su


desarrollo.
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Realice las lecturas complementarias que encontrará en el aula virtual y defina con sus propias
palabras:

Árbol de problemas: ______________________________________________________


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Marco Lógico: _____________________________________________________________


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Proyecto de Inversión ______________________________________________________


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Proyecto de Investigación __________________________________________________


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. De acuerdo a su conocimiento y estudio de la materia de Formulación y Evaluación de Proyec-


tos, ¿qué metodologías conoce y no se hayan tenido en cuenta en la explicación, considera que
son importantes dentro del desarrollo del área de proyectos? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
EJE TEMÁTICO II:
LOS PLANES DE MEJORAMIENTO EMPRESARIAL

Las empresas requieren día a día fortalecer su gestión con diferentes elementos administrativos que
han sido adaptados al desarrollo actual. Dentro de las debilidades de gran cantidad de organizaciones,
se identifica la baja concepción de empresa y su mínima capacidad de gestión, así como la poca capa-
cidad de desarrollar su misión en los mercados.

Esta situación indica la necesidad de brindar apoyo a las empresas y a los profesionales, para que se for-
talezcan en sus labores con el apoyo de la administración, la creatividad y la innovación empresarial, te-
niendo en cuenta que en diferentes zonas geográficas no existen empresas mínimamente organizadas
y donde se hace también necesaria, la priorización de la información sobre los problemas a resolver y la
coordinación de los esfuerzos para participar activamente en el fortalecimiento empresarial y regional.

COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO II

Al finalizar este eje temático el estudiante estará en capacidad de:

• Identificar, describir y analizar la metodología a utilizar para la realización de un plan de me-


joramiento empresarial que le permita ejercer las labores de desarrollo del plan dentro de las
empresas.
• Realizar y ejecutar los planes de mejoramiento que se proponga y acepten dentro de la em-
presa, bajo los parámetros establecidos por la organización y con el sustento administrativo,
creativo y de innovación.
• Presentar el plan de mejoramiento para su práctica empresarial que contenga cada uno de los
elementos necesarios para diagnosticar, parametrizar y elaborar su planteamiento dentro de
la organización designada.
UNIDAD DIDÁCTICA CUATRO: LA EMPRESA COMO UN SISTEMA

Actualmente el enfoque más importante para comprender la realidad empresarial, es el de considerar-


la como un sistema y comprender la cantidad de vinculaciones y enlaces que tiene dentro de sí misma y
con el exterior. No es adecuado permanecer dentro del medio empresarial pensando que se está com-
pletamente aislado de las relaciones entre insumos, producto y servicio, ya que se exige permanecer
en un ambiente altamente competitivo y globalizado lo que implica un sistema de mercado abierto.

REVISIÓN DE PRESABERES

Antes de iniciar con el desarrollo del segundo eje temático, es importante


analizar los conceptos previos que se tienen respecto al análisis empresarial y su entorno y contexto.
Responda las siguientes preguntas acerca de su conocimiento y partamos de su análisis.
1. ¿Qué considera usted como un sistema y cuáles conoce?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema abierto y un sistema cerrado?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Dentro de qué calificación se considera a la empresa? ¿Por qué?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Por qué es importante para un consultor empresarial analizar el entorno y contexto de la


empresa? ¿Para qué le sirve?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2.1 EL CONCEPTO BÁSICO DE SISTEMA
2.1.1 Aspectos generales de la teoría de sistemas
La Teoría General de Sistemas (TGS) parte de la filosofía y la ciencia y en donde podemos analizar que
la palabra “¨Sistema” proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai que significa
reunir y de synistêmi que significa mantenerse juntos. (Ramirez, 2002)
El término según Ramírez, fue introducido en la filosofía entre el 500 y 200 a. C., por Anaxágoras, Aris-
tóteles, Sexto Empírico y los Estoicos, pero específicamente se le atribuyen a George Wilhem Friedrich
Hegel (1770 – 1831) el planteamiento de las siguientes ideas relacionadas con ésta teoría:

• El todo es más que la suma de las partes


• El todo determina la naturaleza de las partes
• Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo
• Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes
Durante el siglo XX, aparecen otras disciplinas que se apoyan en ella para complementar sus plantea-
mientos y deja de estar ligada solamente a la Filosofía, y no de ellos es Robert Lilienfeld quien liga dicha
teoría a la Administración.

Los planteamientos iniciales de la TGS, son planteados por el biólogo y epistemólogo Ludwing von Ber-
talanffy hacia 1950, en la cual desarrolló el concepto de sistema abierto e inició el pensamiento sisté-
mico como un movimiento científico importante y en el cual rechazo la concepción mecanicista de las
ciencias exactas que tienden al análisis de cada fenómeno en sus partes constituyentes y la concepción
de los organismos vivientes como autómatas que solo reaccionan cuando son estimulados.

Teniendo en cuenta que Bertalanffy es un biólogo y comprendiendo sus raíces para la propuesta de la
TGS, Robert Lilienfeld interpreta sus estudios para aplicarlos al estudio de la administración, y explicar
el funcionamiento de una empresa como un sistema. En él analiza la empresa como un sistema abierto
en el que se interrelacionan operaciones aisladas como mercadeo, finanzas, recursos humanos y pro-
ducción, y demuestra cómo son funcionales si hay interrelación entre ellas.

2.1.2 Sistemas cerrados y abiertos


De acuerdo con lo analizado en el apartado anterior acerca de la Teoría General de Sistemas, es nece-
sario enfocar el interés el análisis de las empresas en forma de un sistema abierto, ya que así se amplía
la concepción inicial en el cual las unidades empresariales se adoptaban como sistemas cerrados, sin
ninguna relación con el ambiente.
Figura 2. Concepciones de sistema

Fuente: Adaptado de Creatividad e Innovación en el Desarrollo Empresarial. (Murcia C., 2010)

2.1.3 Elementos de un sistema empresarial


Bajo el enfoque de Murcia, se analiza que todo sistema se compone de un conjunto de elementos, que
de manera global son los siguientes:

• Las ENTRADAS o elementos básicos que se define reunir como ingredientes iniciales del siste-
ma.
• El PROCESO requerido para transformar esos elementos.
• Las SALIDAS o productos y/o servicios que resultan del proceso.
Así entonces se mira la empresa como un sistema abierto que representa las entradas, procesos, sali-
das, límites, componentes y retroalimentación que pueden ser visualizados desde la planificación de la
producción hasta el desarrollo y participación de un sistema empresarial que involucra factores inter-
nos y externos.

2.1.4 El sistema y la actividad empresarial


Con los elementos anteriores y trabajados durante este eje temático es posible entonces analizar la
actividad empresarial bajo el enfoque de sistemas, en donde las vinculaciones de los factores internos
y externos hacen que pueda comprenderse de una mejor manera la actividad a que se dedica cada
empresa.
Si se toma el esquema de una empresa de servicios como ejemplo, se podrá visualizar el funcionamien-
to del proceso como un sistema, como lo menciona Murcia en su documento. Suponga que usted ana-
liza una empresa de envíos y encomiendas en Colombia, que cubre el mercado nacional e internacional
con la promesa de entrega bajo cumplimiento, seriedad y garantía del cuidado de los documentos,
encomiendas o paquetes enviados por la compañía, así como seguimiento de la trazabilidad desde
que se entrega hasta que se recibe el encargo. De una manera sencilla podría tenerse entonces que:

Diagrama simple de una empresa de servicios bajo el enfoque de sistemas:

Así puede entonces visualizarse como puede interpretarse un sistema empresarial en donde si se anali-
za a profundidad pueden encontrarse numerosas características y elementos que son necesarios para
poder ejecutar o cumplir con las metas de una sola empresa, y el engranaje de cada una de ellas crea
un sistema que puede tomarse como complejo. Las características de las vías, el sistema automotor, el
funcionamiento interno de las empresas, el compromiso de los trabajadores, los créditos de las entida-
des financieras, entre otros hacen que cada sistema deba interrelacionarse con otro para que puedan
convertirse en un sistema vivo con órganos vitales entre sí.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 4:


Teniendo en cuenta la explicación y comprensión de la empresa y el sistema empresarial como siste-
ma, realice las siguientes

actividades:
1. Defina la empresa en donde realice sus actividades laborales actualmente y esquematícela
como sistema.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. Identifique las características básicas del sistema determinando entradas, procesos, salidas e
interacción entre sus componentes.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. Elabore un mapa mental que incluye los conceptos trabajados en este eje temático.
UNIDAD DIDÁCTICA CINCO: LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA.
DIAGNÓSTICO Y MARCO DE REFERENCIA COMO DISEÑO DEL
PLAN DE MEJORAMIENTO

Teniendo en cuenta la comprensión y caracterización de la empresa como un sistema y antes de plan-


tear un plan de mejoramiento o un análisis estratégico integral, se debe analizar la situación admi-
nistrativa y actual de la empresa con el fin de tener en cuenta las diferentes perspectivas de la admi-
nistración pues solo así es posible contribuir con la aplicación e implementación que contribuyan al
fortalecimiento empresarial.

REVISIÓN DE PRESABERES

Antes de iniciar con el tema de diagnóstico y conocimiento empresarial, es importante recordar sus
conocimientos generales de administración, para ello debe desarrollar las siguientes preguntas:
1. Según la teoría de Henry Fayol, ¿cuáles son las operaciones de la empresa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. Defina con sus palabras los procesos de planear, organizar, integrar, dirigir y controlar.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Qué es y cuál es la importancia de la realización del DOFA dentro de la empresa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Para qué le sirve a un consultor empresarial la realización del diagnóstico de la empresa?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5.1 ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA (DIAGNÓSTICO)


5.1.1 La innovación organizacional
Las empresas y organizaciones pueden llevar a cabo procesos de innovación que les permitan mejo-
rar las diferentes estructuras, la cultura empresarial, nuevos negocios, procesos, productos o servi-
cios o superar las condiciones existentes.

Las innovaciones administrativas son según Murcia, C., (2010) “aquellas que producen cambios en la
estructura de la organización o en sus procesos administrativos que comprenden acciones de mejora-
miento en el sistema social de una organización, en su estructura organizacional y en la dirección de
las personas”. Ejemplos de innovación administrativa lo son “la implementación de una idea para una
nueva política de reclutamiento de personal, la distribución de recursos, la estructuración de tareas, de
autoridad o de recompensa”. (Evans, 1998)
Según las operaciones administrativas tratadas desde hace más de un siglo por Henry Fayol, se entien-
de que las innovaciones en este campo no se restringen al cambio tecnológico y algunas veces son
menos visibles y por lo tanto, “son consideradas menos efectivas porque son menos observables, más
complejas de implementar y relativamente menos ventajosas”.
(Evans, 1998)
5.2.2 Principios generales de la administración
De acuerdo con los planteamientos administrativos clásicos mencionados por Murcia, y de acuerdo
con la conceptualización de Fayol, se debe reconocer que en la empresa se realizan diferentes activida-
des que pueden ser resumidas en:
• Operaciones (producción y manufactura)
• Comerciales (compra, venta e intercambio)
• Financieras (obtención y control de recursos financieros)
• De seguridad (Protección de bienes y personas)
• Contables (control financiero y del movimiento contable de la empresa)
• Administrativas (planeación, organización, dirección, control, coordinación y evaluación)

Teniendo en cuenta cada una de estas actividades se puede enfocar un diagnostico general de la si-
tuación actual de la empresa, ya que estas juegan un papel importante en determinado momento del
proceso empresarial.

Comprendiendo este proceso, se debe pretender que todo proyecto de mejoramiento que se vaya a
llevar a cabo siga un plan establecido que indique los objetivos y fines que se desean alcanzar, los me-
dios que se utilizaran para ello, los recursos que se utilizarán y de los cuales se dispone y los sistemas
de evaluación y corrección correspondientes para aplicar.

5.2.3 Problemas administrativos comunes en los sistemas empresariales


Murcia, menciona en su libro Creatividad e innovación en el desarrollo empresarial algunos problemas
típicos que, dentro del área administrativa, ocurren comúnmente en las empresas, clasificados según
las actividades empresariales y que se toman en este cuaderno de trabajo para que el estudiante pue-
da comparar, detectar y clasificar las diferentes falencias en su empresa a analizar. (Murcia C., 2010,
p.159 – 160)

1. Problemas de planeación:
• Falta de planeación a nivel institucional que oriente los planes operativos de cada
departamento de la empresa
• No existe política de desarrollo de la empresa
• Poca o nula planeación de los procesos productivos o de prestación de servicios de
la empresa
• No hay planes operativos a corto, mediano y largo plazo
• Escasa asistencia o asesoría para definición de planes de acción
• Poca o nula capacitación o adiestramiento sobre el tema de planeación.
• Trabajan con criterios inmediatistas con base en planes anuales de crédito
• La planeación no es escrita sino que existe en la mente del empresario

2. Problemas de organización
• Falta de reglamentos para la organización de la empresa
• Carencia de organigramas, inadecuada limitación de líneas de jerarquía
• Problemas de las unidades de mando
• Ausencia de manuales de funciones
• Dificultades en comunicaciones entre los miembros de la empresa
3. Problemas de dirección
• Dirección autocrática o de tipo vertical. Concentración de poder
• Problemas de liderazgo
• Desbalance en la función directiva de la empresa
• Poca promoción de una dirección participativa
• Conflictos de poder y mando
• Poco impulso a la creatividad de los miembros de la empresa por temor o egoísmo
de los directivos

4. Problemas de coordinación
• Falta de integración o de trabajo en equipo entre las personas y departamentos de
la empresa
• Poca participación de los integrantes de la empresa en procesos de toma de deci-
siones
5. Problemas de control y evaluación
• Desorganización contable
• Falta de registros físicos y contables
• Poco o nulo control presupuestal y de su ejecución
• Inexistencia de procesos de evaluación ex ante, en desarrollo y ex post
• Inadecuado seguimiento de proyectos y actividades
Las características de los problemas generales mencionados anteriormente evidencian una acción am-
plia para afrontarlos, con un carácter de permanencia y continuidad para lograr resultados significati-
vos en todos los niveles de decisión.

5.2.4 Herramientas y construcción del diagnóstico


Acorde con las metodologías existentes, el primer paso para lograr un análisis y mejoramiento de la
empresa es generar el diagnóstico de la situación y la ubicación del elemento a analizar por el consul-
tor o estudiante.

En éste se debe consignar la información general de la organización e identificar a través de la obser-


vación y las fuentes secundarias, la información básica de la empresa. Para efectos académicos se
proponen los siguientes formatos para cada elemento.
Formato 1: Identificación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
Formato 1: Identificación

Fecha:
Nombre de la empresa:
Municipio :
Dirección:
Representante legal:
Su cargo actual:
CLASIFICACIÓN
SITUACIÓN ADMINISTRATIVA A
IDENTIFICAR Negativa
(Debilidad)
Positiva
(Fortaleza)
PLANEACIÓN
1. Existencia de Plan empresarial institucional

2. Planes a largo plazo (mayores a 3 años)


3. Planes a mediano plazo (entre 1 y 3 años)
4. Planes a corto plazo (menor a 1 año)
5. Proceso participativo de planeación (de
abajo hacia arriba, bottom up)
6. Planeación vertical (De arriba hacia abajo,
top down)
7. Asistencia técnica o asesoría para planea-
ción
8. Capacitación para planeación
9. Objetivos y metas definidas
10. Otros (definir cuáles)
ORGANIZACIÓN
1. Existencia de organigramas (líneas
de jerarquía)
2. Manuales de funciones
3. Distribución de actividades y tareas
4. Elaboración de cronogramas, calen-
darios de trabajo
5. Otros procedimientos de programación
6. Reglamentos de trabajo
7. Unidad de mando
8. Grupos de mejoramiento continuo o
círculos de calidad
9. Capacitación o asistencia para orga-
nización
10. Otros (definir cuáles)
DIRECCIÓN
1. Dirección centralizada
2. Dirección participativa
3. Dirección enfocada hacia las personas
4. Dirección enfocada en cumplimiento
de planes y programas
5. Capacitación o asistencia para direc-
ción
6. Estilo de liderazgo
7. Conflictos de poder o de mando
8. Otros (definir cuáles)
COORDINACIÓN
1. Definición de competencias o cam-
pos de acción de cada división o
departamento
2. Integración de competencias o cam-
pos de acción
3. Trabajo en equipo
4. Mecanismos para coordinación y
programación de actividades
5. Capacitación o asistencia para coor-
dinación
6. Otros (definir cuáles)
CONTROL
1. Existencia de registros físicos
2. Registros contables
3. Organización contable en general
4. Control presupuestal
5. Control de calidad
6. Control sistematizado de la empresa
(hardware, software)
7. Capacitación o asistencia para control
8. Otros (definir cuáles)
EVALUACIÓN
1. Evaluación ex ante (antes de empe-
zar cualquier proyecto)
2. Evaluación en desarrollo (performance)
3. Evaluación al finalizar (ex post)
4. Mecanismos de seguimiento
5. Ejecución de actividades de acuerdo
a lo planeado
6. Realización constante de actividades
imprevistas
7. Capacitación o asistencia para eva-
luación
8. Otros (definir cuáles)
Fuente: Tomado de Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial (Murcia C., 2010)
Después de identificar cada una de las situaciones se debe concentrar en los elementos que requieran
de su atención, bajo los cuales debe ya no solo realizar un diagnóstico más profundo sino enfocar su
atención para iniciar el plan de mejoramiento.

5.2.5 El marco de referencia

El desarrollo del marco de referencia es el documento que le permitirá enfocar su atención en los re-
sultados del diagnóstico, claramente en la búsqueda de la solución o mejoramiento de los elementos
calificados como negativos y que deben ser tratados a profundidad por el consultor o estudiante en
este caso, y en el cual usted plasmará el plan a realizar de una manera concreta, fácil y medible que
permitirá realizar seguimiento a todo el proceso.

En esta fase, se deberá ser tan específico y claro con el proceso y plan a seguir como se pueda, pues a
partir de éste se generan las estrategias de solución a implementar y los procesos a seguir para ello, de
una manera coherente y organizada.

El siguiente formato le permitirá contar con los puntos que debe contener y aclarará los elementos
que debe contener, de una manera concisa y concreta que le permita contar con un completo para el
desarrollo del tema, un sistema de seguimiento de los compromisos que establece con la empresa a
intervenir, elementos de medición de resultados y entregas parciales y finales de resultados.

Formato 2: Marco de referencia


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANI-
ZALES
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
Formato 2: Marco de Referencia
Fecha:
Nombre de la empresa:
Municipio :
Dirección:
Representante legal:
Su cargo actual:
Título del estudio: procure que sea corto pero que tenga todos los componentes del es-
tudio, en donde quede especificado lo que usted va a realizar, la empresa a la que apli-
cara, el departamento o área en el que realizará la intervención, y el periodo de tiempo.
Ubicación: debe ser específico con el entorno en el que se encuentra la empresa.
Realice una descripción del municipio, población, barrio, etc.).

Descripción de la empresa: la descripción de la empresa incluye no solo el objeto social


de la misma, sino que debe incluir los productos y servicios que ofrece (portafolio),su
historia y proyecciones, la cobertura, el sistema de atención al cliente y cada uno de sus
procesos en general.

Objetivo General: la construcción de este objetivo debe ser clara, medible y al-
canzable pues usted determinará qué es lo que quiere realizar, la empresa que
intervendrá el área de la empresa que afectará y el periodo de tiempo. Está estre-
chamente ligado con el título del estudio.

Objetivos Específicos: los objetivos específicos determinan cuales son las actividades
que realizará para el alcance del objetivo general. Definen cada uno de los logros que
marcarán su avance en el proceso. Sea cuidadoso con su definición, pues generalmente
se ligan a los informes de avance que requiere la compañía intervenida para medir su
alcance y cumplimiento por lo tanto también son medibles en el proceso de avance.

Planteamiento del problema: esta definición requiere de los resultados claros y objeti-
vos del diagnóstico, pues debe explicar de forma específica el problema que va a tra-
bajar y por qué es considerado un problema para la organización definiendo lo que
implica este inconveniente para la compañía apoyado en casos, teorías o documentos
que soporten su argumento.
Antecedentes: ¿qué se ha realizado hasta el momento para buscar la solución a ello?
Si no se ha realizado nada al respecto debe explicar las razones por las cuales no se ha
hecho y que estudios previos, actuaciones, decisiones de reuniones o cualquier argu-
mento que se haya realizado anterior a su plan de mejoramiento que puedan fortalecer
su implementación.

Metodología: ¿cómo lo va a realizar? En este apartado usted deberá explicar paso a


paso y de manera clara cada una de las actuaciones que ejecutará y las razones por las
cuales lo realizará de esta manera y en que departamentos o áreas de la empresa lo rea-
lizará. Está ligada a los objetivos específicos pues en este punto usted explicará cómo
elaborará cada uno de ellos y logrará su desarrollo. No olvide que para las empresas es
importante conocer su procedimiento pues está actuando bajo su tutoría.

Diagnóstico: Recuerde que usted lo realizó a una etapa previa, sin embargo en este
punto debe explicar que fue lo que realizó y como lo hizo. Como generalmente se reali-
za utilizando la Matriz DOFA y sus elementos, los resultados de ello son las estrategias,
por
lo tanto en este espacio debe explicar qué tipo de estrategia utilizará y justificar
sus resultados con los argumentos propios de un consultor.

Cronograma: el tiempo de dedicación es importante para usted y para la empresa, por


lo tanto debe especificar no solo su tiempo de realización sino las fechas o estructura
en el cual usted entregará cada avance del proceso. Recuerde que puede hacerlo por
semanas y ligarlo a cada uno de los objetivos específicos para facilitar la entrega de
informes de avance, así puede ir enlazando cada proceso con los elementos de evalua-
ción y seguimiento propios y de la empresa.

Teniendo claros cada uno de los formatos, usted podrá iniciar el proceso de plan de mejoramiento
en las empresas que lo requieran como consultor, pues en ellos se consignan los puntos clave del
proceso. Se debe aclarar que son propuestas de desarrollo pero que pueden ser modificados según
los intereses de la compañía o las metodologías utilizadas, pero en donde se muestran los contenidos
mínimos del proceso.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 5:

Con cada uno de los formatos de esta unidad didáctica usted debe seleccionar una empresa (puede ser
en la que labora actualmente)
y realizar el proceso planteado. Estas actividades deben ser subidas al aula virtual de aprendizaje en el
apartado correspondiente.
UNIDAD DIDÁCTICA SEIS:
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

Para las empresas no solo es necesario reconocer sus falencias, por el contrario, el trabajo más signifi-
cativo e importante está en la implementación de las estrategias que se propongan para minimizar los
riesgos y mejorar su competitividad en el mercado bajo la premisa del mejoramiento continuo, siempre
y cuando se entienda como la participación dentro de un mercado globalizado en constante cambio.
Esta unidad didáctica, pretende generar el proceso a seguir al momento de la implementación del cam-
bio y la búsqueda del desarrollo y mejoramiento de la empresa a través de las herramientas brindadas
en las unidades anteriores, que le permitan su puesta en marcha.

REVISION DE PRESABERES
Teniendo clara la fase de diagnóstico es necesario generar el factor de cambio, pero para ello es nece-
sario conocer algunos conceptos y percepciones que
usted presenta actualmente frente al cambio dentro de las organizaciones y la implementación de
cambios en ellas, para lo cual es necesario que usted desarrolle las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo expondría sus argumentos ante un gerente, administrador o junta directiva, frente a un
proceso de cambio en una compañía? ¿En qué basaría sus argumentos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Considera que todas las empresas deberían estar dispuestas al cambio y la mejora continua?
¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Cuáles considera son los factores de éxito para una implementación de cambio exitosa para
una compañía?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

6.3 LA IMPLEMENTNACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

De acuerdo con la identificación y priorización de las debilidades y falencias de la organización, es impor-


tante entrar a caracterizar la forma de afrontar integral y ordenadamente la búsqueda de su solución.

Es necesario encontrar una metodología que permita realizar no solo un autoanálisis, sino también
apoyo a las organizaciones con métodos gerenciales modernos y de forma sistemática que integre
aspectos instrumentales que se puedan desarrollar en forma participativa con los miembros de la or-
ganización, entendiendo la concepción, que la clave del mejoramiento de la acción empresarial ¨es
la capacidad real y potencial de la persona humana, pues la dimensión efectiva de un computador,
una máquina o una herramienta moderna es limitada y fácilmente puede quedar obsoleta¨ (Murcia C.,
2010), es decir, las soluciones no están dadas por la tecnología principalmente, sino por las personas
que actúan dentro de la organización.

La aplicación entonces de este procedimiento se basa en los siguientes puntos como eje principal:

1. Integración de todo el personal involucrado en la empresa o proceso a intervenir, el cual puede


realizarse con reuniones previas o iniciales en las que se expongan los principios esenciales de
las metodologías a utilizar y el marco de referencia a seguir.
2. Formación de grupos o equipos de trabajo que se pueden establecer teniendo en cuenta el
número de participantes que permita una total integración y participación.
3. Promoción de la participación dentro de los equipos por medio de la participación espontánea
alrededor de los puntos básicos a ser intervenidos en la empresa o proceso.
4. Jerarquización de los instrumentos de análisis como las herramientas de diagnóstico.
5. Planteamiento de acciones de solución hacia las debilidades o amenazas indicadas en el análisis
previo o reforzamiento y mantenimiento de fortalezas y oportunidades.
6. Definición de diagramas y/o cronogramas de trabajo, formas de control y seguimiento de las
acciones señaladas.
7. Programar la manera de llevar a cabo las propuestas y darles continuidad facilitando el segui-
miento

Es necesario recordar, que para poder ejecutar y desarrollar un plan de mejoramiento, debe existir
el compromiso de la alta dirección del departamento o empresa y la socialización de cada uno de los
factores para que sean conocidos por todos los participantes de la misma, solo dando participación
abierta dentro del proceso se logrará el alcance de los objetivos que se proponen, el compromiso de la
organización y la puesta en marcha de lo programado.

Después de haber logrado esto, debe iniciar a realizar el proceso de implementación basado en las
estrategias planteadas y formuladas, señaladas en la unidad didáctica anterior, para lo cual, deberá
presentar diferentes informes: de avance y final.

Los informes de avance son aquellos que están encargados de demostrar sus avances en los procesos
y los pasos a seguir para el alcance de los objetivos propuestos inicialmente, por lo tanto, deben estar
relacionados con los objetivos específicos y el cronograma aprobado y las actividades que se enmarca-
ron dentro de las fechas propuestas.

La cantidad de informes de avance dependen de la envergadura del estudio, el tiempo programado de


alcance y los requerimientos que realice la empresa al respecto, pues pueden ser mensuales o simple-
mente requeridos para desembolso de pagos.
A continuación se presenta un esquema de informe de avance que usted puede utilizar para cada una
de las entregas:

Formato 3: Informe de avance


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MA-
NIZALES
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
Formato 3: Informe de Avance
Fecha:
Nombre de la empresa:
Municipio :
Dirección:
Representante legal:
Su cargo actual:
Título del estudio:

Informe de Avance No. Mes de:


Objetivos relacionados: en este punto debe relacionar el objetivo propuesto
inicialmente dentro del cronograma y con el cual relacionará el informe.

Actividades realizadas: explique una a una las actividades que ejecuto para el alcance
del objetivo. Pueden ser reuniones, desarrollo de información, recolección de infor-
mación, entrevistas etc. Que puedan evidenciar el desarrollo de la actividad.

Logros o metas alcanzadas: determine para que realizo las actividades anterio-
res y los resultados obtenidos para ello.

Cronograma: relacione el cronograma inicial y el avance realizado en ellos para su eje-


cución. En caso de requerir alguna modificación, recuerde que no debe modificar ni
la fecha inicial ni la fecha final, sino que debe modificar los tiempos intermedios entre
una actividad y otra para ajustar los cronogramas.

Conclusión y fecha del siguiente informe: debe relacionar si se ha cumplido o


no con el
objetivo o lo que hace falta para ello. Igualmente relacionar lo logrado e indicar en
qué fase se encuentra el plan de mejoramiento y las actividades que se realizarán
para el siguiente informe y su fecha de entrega.
Firmas de responsables: este punto es importante ya que valida las entregas realiza-
das, no solo con su firma como consultor o estudiante, sino también la del represen-
tante legal de la empresa intervenida o el encargado del departamento al cual usted
realiza el documento. Solo así valida las entregas en el momento de solicitar sus pa-
gos. Por lo tanto se relaciona de la siguiente manera:

Su nombre como consultor ____________________ Representante de la


empresa _________________
Firma como consultor ________________________
Firma de representante________________________

Recuerde que los informes de avance deben ser presentados de manera formal ante la empresa inter-
venida y que, por lo tanto, deben tener una excelente presentación, pues da muestra de lo realizado
en su trabajo e indica su seriedad ante la situación y el respeto a su contrato.

Este modelo anterior, puede ser utilizado entonces para realizar cada uno de los informes de avance
acordados, siempre y cuando sean intermedios, es decir no correspondan al informe final. No olvide
acompañar los informes de las diferentes evidencias que pueda adjuntar como fotografías, diagramas,
informes externos, etc., todo ello dará soporte a sus afirmaciones y elementos que realiza en su plan
de mejoramiento.

El informe final debe ser mucho más construido y recoger cada información entregada en los informes
de avance y el marco de referencia presentado inicialmente, es decir, es un documento con toda la in-
formación de la empresa y lo realizado que debe ser aprobado para dar por cerrada la implementación
del proceso.

A continuación se muestra de manera resumida los contenidos mínimos con los que debe contar la
estructura de su informe final.

Formato 4: Informe Final


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANI-
ZALES
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
Formato 4: Informe Final
Fecha:
Nombre de la empresa:
Municipio :
Dirección:
Representante legal:
Su cargo actual:
Título del estudio: procure que sea corto pero que tenga todos los componentes del es-
tudio, en donde quede especificado lo que usted va a realizar, la empresa a la que apli-
cara, el departamento o área en el que realizará la intervención, y el periodo de tiempo.

Ubicación: debe ser específico con el entorno en el que se encuentra la empresa.


Realice una descripción del municipio, población, barrio, etc.).

Descripción de la empresa: la descripción de la empresa incluye no solo el objeto social


de la misma, sino que debe incluir los productos y servicios que ofrece (portafolio), su
historia y proyecciones, la cobertura, el sistema de atención al cliente y cada uno de sus
procesos en general.

Objetivo General: la construcción de este objetivo debe ser clara, medible y alcanzable
pues usted determinará qué es lo que quiere realizar, la empresa que intervendrá el
área de la empresa que afectará y el periodo de tiempo. Está estrechamente ligado con
el título del estudio.

Objetivos Específicos: los objetivos específicos determinan cuales son las actividades
que realizará para el alcance del objetivo general. Definen cada uno de los logros que
marcarán su avance en el proceso. Sea cuidadoso con su definición, pues generalmente
se ligan a los informes de avance que requiere la compañía intervenida para medir su
alcance y cumplimiento por lo tanto también son medibles en el proceso de avance.
Planteamiento del problema: esta definición requiere de los resultados claros y objeti-
vos del diagnóstico, pues debe explicar de forma específica el problema que va a tra-
bajar y por qué es considerado un problema para la organización definiendo lo que
implica este inconveniente para la compañía apoyado en casos, teorías o documentos
que soporten su argumento.

Antecedentes: ¿qué se ha realizado hasta el momento para buscar la solución a ello?


Si no se ha realizado nada al respecto debe explicar las razones por las cuales no se ha
hecho y que estudios previos, actuaciones, decisiones de reuniones o cualquier argu-
mento que se haya realizado anterior a su plan de mejoramiento que puedan fortalecer
su implementación.

Metodología: ¿cómo lo va a realizar? En este apartado usted deberá explicar paso a


paso y de manera clara cada una de las actuaciones que ejecutará y las razones por las
cuales lo realizará de esta manera y en que departamentos o áreas de la empresa lo rea-
lizará. Está ligada a los objetivos específicos pues en este punto usted explicará cómo
elaborará cada uno de ellos y logrará su desarrollo. No olvide que para las empresas es
importante conocer su procedimiento pues está actuando bajo su tutoría

Diagnóstico: recuerde que usted lo realizó a una etapa previa, sin embargo en este pun-
to debe explicar que fue lo que realizó y como lo hizo. Como generalmente se realiza
utilizando la Matriz DOFA y sus elementos, los resultados de ello son las estrategias,
por lo tanto en este espacio debe explicar qué tipo de estrategia utilizará y justificar sus
resultados con los argumentos propios de un consultor.
Cronograma: El tiempo de dedicación es importante para usted y para la empresa, por
lo tanto debe especificar no solo su tiempo de realización sino las fechas o estructura
en el cual usted entregará cada avance del proceso. Recuerde que puede hacerlo por
semanas y ligarlo a cada uno de los objetivos específicos para facilitar la entrega de
informes de avance, así puede ir enlazando cada proceso con los elementos de evalua-
ción y seguimiento propios y de la empresa.

Plan de mejoramiento: explicación detallada de lo que se trata el plan de mejora-


miento y las herramientas en las cuales se apoyó para su propuesta y desarrollo.

Implementación del plan de mejoramiento: está estrechamente relacionado con los


informes de avance pues en este punto se explican cada uno de los pasos logrados y se
incluyen algunos elementos importantes para la explicación del plan de mejoramiento.
Si este está solo relacionado con un área de la empresa debe explicar a profundidad
cada uno de sus componentes a fin de comprender la implementación del plan de me-
joramiento y acompañarlo de evidencias como diagramas, fotografías y diferentes ele-
mentos que complementen su información.

Logros alcanzados y conclusiones: sea claro con los resultados obtenidos y los dife-
rentes aspectos que debe tener en cuenta para sus conclusiones, frente a lo que pudo
alcanzar con la implementación de las diferentes estrategias propuestas.

Recomendaciones: Es importante que incluya sus recomendaciones para el logro de la


sustentabilidad y permanencia de lo alcanzado dentro del proceso, debe ser cauteloso
y respetuoso a la hora de plantear su punto de vista personal sobre el desempeño y
desarrollo de la empresa intervenida.
Anexos: puede incluir en este punto todos los documentos, gráficos, análisis reali-
zados que considere pertinentes para la comprensión de su documento.

El informe final es el cierre del proceso metodológico de los planes de implementación, lo más im-
portante y lo que debe buscar siempre es la satisfacción del cliente y la búsqueda de dar continuidad
a procesos exitosos. Actúe con seriedad, confiabilidad y destreza a la hora de mostrar resultados y
ejercer su profesión.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 6:


Con cada uno de los formatos de esta unidad didáctica con la empresa seleccionada en la unidad an-
terior, realice el proceso planteado con los formatos correspondientes (informe de avance e informe
final). Estas actividades deben ser subidas al aula virtual de aprendizaje en el apartado correspondien-
te.


EJE TEMÁTICO III:
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
DE INVERSIÓN

Es importante analizar que para definir las fases que se deben seguir para la formulación de un pro-
yecto de inversión, se debe tener claro inicialmente el tipo de proyecto que realizará y la metodología
que aplicará para su puesta en marcha, pues como vimos en el eje temático uno, depende del área de
aplicación, su funcionalidad y el alcance que desea tener quien lo planteará y ejecutará.

Por ello, es necesario focalizarnos en las áreas más relevantes para nuestro estudio, en donde el estu-
diante analizará cada uno de sus componentes y podrá estar en la capacidad de realizar cualquiera de
su elección y necesidad. Teniendo esto claro, este eje temático se centrará en los Proyectos de Inver-
sión y cada una de sus partes.

Competencias Eje Temático III

Al finalizar el eje temático III, el estudiante estará en capacidad de:

• Conocer, analizar y aplicar los conceptos y generalidades de la formulación de un proyecto de


inversión que le permitan generan valor en el desarrollo de en su profesión y ejecutar cada uno
de sus procesos.
• Desarrollar y evaluar la posibilidad de aceptación o rechazo de un proyecto de inversión de
acuerdo con los resultados obtenidos en cada una de sus fases.
UNIDAD DIDÁCTICA SIETE: LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La identificación de la necesidad o problema es la fase de inicio de cualquier tipo de proyecto, pues


parte de esta la generación de alternativas de solución y la búsqueda de la implementación de la meto-
dología adecuada para el alcance y logro de los objetivos que se propongan a partir de este.

REVISIÓN DE PRESABERES

Usted ya ha identificado necesidades y problemas en diferentes ámbitos, uno de ellos fue plan de ne-
gocios, así que debemos retomar y recordar que elementos son necesarios para llevar a cabo este
proceso dando respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué puede definirse como necesidad o problema empresarial?
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante detectar las carencias en el mercado y para qué sirven?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Considera que la detección del problema es el inicio para todo proyecto? ¿Por qué?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

7.1 EL PROBLEMA
Es el primer paso y el inicio de la formulación del proyecto. En esta fase se estructura una parte im-
portante para la orientación de los objetivos basados en las siguientes preguntas que deben ser anali-
zadas y respondidas por el proyectista:

¿Qué sucede?

En esta parte el estudiante define cual es el campo de acción partiendo de la identificación de las nece-
sidades de la población y del mercado.

¿Por qué sucede?

El estudiante debe establecer cuáles son los motivos para que no se encuentre satisfecha una deman-
da de mercado.

¿A quiénes afecta y cómo lo hace?

Es importante señalar que grupo de personas, empresas o situaciones se ven afectadas al no tratar o
no encontrar una solución efectiva al problema en cuestión. Este tipo de análisis le ayudará a tener en
cuenta los impactos generados con la ejecución del proyecto y el nivel de importancia que este repre-
senta.

¿Qué hacer para solucionar el problema o mejorar la situación del problema?

Es aquí en donde se comienzan a generar perspectivas y proyecciones, pues es donde quien ejecuta
deberá plantear una posible solución, ya sea utilizando metodologías como la lluvia de ideas o simple-
mente pensando en las posibilidades existentes para el logro del objetivo. Deben ser ideas creativas,
innovadoras y por su puesto viables.
7.2 Etapas para el desarrollo de un proyecto

La realización de un proyecto permite recopilar antecedentes y elementos de diagnóstico con el fin de


planear, definir y recomendar las acciones que se deberán llevar a cabo para materializar una idea de
inversión.

Todo proyecto empresarial debe ser considerado como una totalidad que se va configurando de ma-
nera progresiva mediante el desarrollo de una serie de etapas secuenciales y con el cumplimiento de
varias actividades que están interrelacionadas de manera permanente.

Un proyecto debe ser concebido, trabajado y evaluado como un sistema integral, por lo que debe con-
siderarse en forma global a través del periodo de duración en el que se concibe, desarrolla y evolucio-
na, es decir desde su gestación hasta la finalización de sus operaciones.

En los proyectos empresariales y de inversión se distinguen tres etapas: la gestación, la implementa-


ción y la operación. Estas etapas se dividen a su vez en diferentes etapas que se agrupan en actividades
secuenciales que deben realizarse para lograr el objetivo propuesto de la siguiente manera:

Figura 3. Periodos, etapas y fases de un proyecto

Fuente: Adaptado de Formulación y Evaluación de Proyectos (Baca Urbina, 2000)


7.2.1 Periodo de gestación
Este periodo se inicia cuando aparece la idea de crear un proyecto y finaliza cuando se toma la de-
cisión de realizarlo basado en los resultados arrojados por los estudios analizados. Este comprende
diferentes etapas: generación de la idea, realización de los estudios preliminares y de pre factibilidad
y la formulación del proyecto para establecer su factibilidad.

• Concepción de la idea: la idea que surge como factor para generar soluciones a diferentes
necesidades o problemas, que deben ser imaginativas, creativas y con iniciativa. La mayoría de
las mejores ideas surgen a partir del estudio y diagnóstico de la situación de su país o región.
• Estudio preliminar: después de seleccionar la idea es necesario recolectar información que
permita describir el proyecto, proponer objetivos, plantear posible ubicación, caracterización
del mercado, comparar procesos productivos y estimar el monto posible de las inversiones. Es
un estudio que no exige tratamiento profundo de los temas, sino una estimación a partir de
fuentes secundarias que pueden ayudar a ubicar mejor las expectativas esperadas.
• Estudio de pre factibilidad: en este estudio se profundiza en las investigaciones para llegar a
cálculos y análisis más precisos, con el fin de definir un mayor grado de confiabilidad las dife-
rentes alternativas posibles para establecer la factibilidad.

7.2.2 Estudio de factibilidad


Esta etapa requiere estudios más complejos que los anteriores los cuales se basan en fuentes de
información primaria y se trabaja con variables de tipo cuantitativas. Este se realiza a partir de varias
fases:

• Estudio de mercados: análisis de oferta y demanda del producto, los precios, sistemas de co-
mercialización, materias primas e insumos para la operación del negocio para establecer posi-
bilidades cercanas a la realidad y que puedan competir en un mercado.
• Estudio técnico: ayuda a definir el tamaño y localización del proyecto, obras civiles, procesos
de producción y tecnología utilizada. Igualmente ayuda a determinar la estructura organizacio-
nal de la empresa y los recursos a utilizar en la operación del proyecto.
• Estudio financiero: determina el monto total de las inversiones y la cuantificación de los ingre-
sos y egresos que se obtendrán durante la vida útil, analiza los flujos de fondos y las maneras
de financiación.
• Evaluación del proyecto: ayuda a definir la conveniencia o no del proyecto con perspectivas
financieras, económicas y sociales. Es conocida también como evaluación ex ante.

7.2.3 Periodo de implementación


Implementación o realización, el cual inicia al momento en que basados en la evaluación la empresa
está lista para iniciar operaciones. En este periodo se solicitan las autorizaciones necesarias ante las
entidades gubernamentales para iniciar construcciones y obras complementarias. Igualmente entrara
a negociar los correspondientes préstamos o solicitudes de financiación para disponer del dinero ne-
cesario para la puesta en marcha. En la etapa de materialización usted comenzara a adquirir terrenos,
inmuebles, realizara las obras físicas y los procedimientos para la producción.
7.2.4 Periodo de operación
Comienza cuando se decide poner en marcha el proyecto y realiza actividades simultáneas de pro-
ducción y comercialización. Con este inicia el ciclo de vida útil del proyecto donde se inician el proce-
samiento, transformación o adecuación para la obtención del bien y la prestación del servicio.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 4:

Teniendo en cuenta el desarrollo temático y su experiencia previa en la materia, realice las siguientes
actividades:

1. ¿Cree usted que desde el punto de vista empresarial que es necesario escribir los proyectos?
¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. Dentro de la asignatura Plan de Negocios se realizaron fases de un proyecto ¿A qué fase se


refiere esta construcción? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Cómo puede la empresa obtener la información más relevante para un proceso de crecimiento?
¿Cuáles son las fuentes principales? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICA OCHO: EL MERCADO

El estudio del mercado o la población objetivo a la cual va dirigido el proyecto, es un punto básico y
necesario para todo tipo de proyectos, pues es a partir de sus deseos, necesidades y requerimientos,
que los diferentes elementos de los proyectos basan sus supuestos y el planteamiento de las mejores
opciones para dar solución a las mismas de una manera efectiva y mediante actividades que llevan a la
consecución de los objetivos del mismo.

REVISIÓN DE PRESABERES

En diferentes asignaturas se ha revisado el concepto de mercado y el proceso que debe seguir para su
análisis, de acuerdo a ese conocimiento previo, dé respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué es necesario tener en cuenta el mercado en los proyectos de inversión?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cómo influyen las variables del mercado frente a las decisiones empresariales?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Qué relevancia presenta el factor mercado en el desarrollo de un proyecto de tipo social?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

8.1 EL MERCADO
El termino mercado tiene diferentes significados, sin embargo, para realizar un proyecto se debe
tener en cuenta que debe comprender el área donde confluyen las fuerzas de la demanda y la oferta
para intercambiar, vender y comprar, bienes y servicios a precios determinados.

El estudio de mercados debe permitir establecer las cantidades de un bien o servicio que la comunidad
de una región o país estaría dispuesta a adquirir a determinados precios.

El siguiente gráfico muestra los pasos y componentes del estudio mercado:

Figura 4. Diagrama del estudio de mercados

Fuente: Tomado de Formulación y evaluación de proyectos (Baca Urbina, 2000)


El inicio del estudio de mercados se da con la formulación de los objetivos para el proyecto, lo que
permitirá orientar las actividades a desarrollar.

Posterior a la definición de objetivos es necesario determinar el tipo de cliente al que se va a dirigir


el proyecto y realizar la cuantificación y segmentación del mismo. Debe concretar las características
que tiene el “Target Group” o grupo objetivo de personas a las que se quiere llegar con a ofrecer un
producto o servicio, que está definido por factores como la demarcación territorial, departamento o
ciudad determinada y así como las características de los clientes como gustos, preferencias, creencias,
ocupaciones, grupos etc.

8.2 Mezcla de marketing


Se puede definir el marketing Mix, como el proceso que parte de la planificación y ejecución del concep-
to del producto, fijación de su precio, estrategia de promoción y distribución de productos y servicios.
Este está compuesto por cuatro variables básicas importantes a tener en cuenta:

Producto / servicio: en este punto debe especificar el tipo de producto o servicio que ofrecerá al mer-
cado, sus características específicas, una descripción detallada que explique sus fines, atributos, bon-
dades y calidad, beneficios y sus servicios complementarios y sus usos.

Precio: debe fijar el precio teniendo en cuenta no solo los márgenes de ganancia que se desean, sino
los estudios previos del mercado y la competencia para conocer el precio del mercado, así se ajustará
al mercado, a la capacidad adquisitiva de los clientes potenciales y a los márgenes buscados.

Promoción: es la estrategia con la que se dará a conocer el producto en el mercado, la que definirá el
reconocimiento de los clientes, la competencia, y los medios publicitarios. Su elección es muy impor-
tante y relaciona no solo el presupuesto que se destina para ello sino la efectividad que se busca con
su implementación. Recuerde que cada uno de estos puntos se trabajaron en el módulo de mercadeo
y en el de Investigación de Mercados, debe remitirse a su estudio para recordar cada uno de ellos y las
partes del estudio de mercados a profundidad.

Distribución: este factor es indispensable ya que el deberá determinar la logística de su negocio, sus
puntos de venta, la distancia con la fábrica, la entrega y atención a los clientes. La definición de los
canales es muy importante para cualquier tipo de proyecto.

8.2.1 La recolección de la información


La definición de la estrategia de recolección de información marca todo un proceso de contacto con
los clientes potenciales. Por lo tanto, debe definirse teniendo claros los elementos estadísticos re-
levantes dentro del proceso como son la definición de la población y la identificación de la muestra.
Para recordar estos conceptos y la manera de lograrlo debe remitirse al módulo de estadística e in-
vestigación de mercados.

En los estudios previos se utilizaron y citaron las fuentes secundarias que pueden ser muy útiles en el
desarrollo del anteproyecto, como lo son el DANE, registros y publicaciones de las cámaras de comer-
cio, informes de los gremios, asociaciones de productores y comerciantes, estadísticas y catálogos de
empresas del ramo, resultados de investigaciones realizados por entidades públicas y privadas etc.
En el caso de no existir registros o de ser insuficientes los datos, es necesario realizar una investigación
de fuentes primarias, con el fin de recopilar la información directamente analizando diversas posibilida-
des para tratar de establecer las personas o grupos que pueden suministrarla. Lo importante es tener
la habilidad para identificar a quienes puedan suministrar la información que se necesita y seleccionar
las estrategias más adecuadas para su recopilación.

Las técnicas generalmente utilizadas para recolectar la información de fuentes primarias son la obser-
vación, la entrevista y la encuesta:

• Observación: permite capturan información in situ (o en situación real), durante un periodo de


tiempo determinado, aquellos factores que afectan, condicionan o inciden en comportamien-
tos y decisiones del consumidor.
• Entrevista: facilita la comunicación directa, verbal y personal con el informante y se puede de-
sarrollar en modalidades abierta, semi estructurada o estructurada. Tiene ventajas como que
permite la flexibilidad en las preguntas, percepciones espontáneas y emocionales. Tiene des-
ventajas como que puede ser una herramienta costosa por su exigencia de tiempo y dedicación
y el entrevistador puede inhibir algunas respuestas entre otros.
• La encuesta: se aplica mediante un cuestionario elaborado con preguntas cerradas que limitan
las posibilidades de respuesta a unos ítems predeterminados. Puede ser aplicada personalmen-
te, por teléfono o por correo electrónico lo que facilita el manejo de la información, su organi-
zación y su interpretación.

Posterior a la selección de la herramienta de recolección de la información y su aplicación en el cam-


po, es necesario organizar y ordenar toda la información, puede hacerse manualmente o de manera
electrónica con la ayuda de un computador con Excel o una herramienta estadística, para que puedan
hacerlo de una manera ágil y rápida.

Los resultados obtenidos deben ser analizados y especificados para generar estrategias de impacto,
que sean innovadores y creativas y ayuden a la conquista y mejora del mercado. Solo utilizando de
manera correcta la información se podrá efectuar una estrategia de carácter exitosos que permita el
conocimiento y comprensión de los clientes, la estimación de la oferta y la demanda, la estimación de
los precios y las maneras de enfrentar a la competencia. Toda esta información es la que le da sentido al
inicio y viabilidad del proyecto, y sin este soporte no debe iniciarse el proceso técnico, pues no tendría
ningún soporte de mercado que permita disminuir el riesgo y realizar actividades válidas con esperanza
de éxito.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 5:


Teniendo en cuenta el desarrollo temático, su ejercicio realizado en plan de negocios y la experiencia
desarrollada en el área de mercados, realice las siguientes actividades:

1. ¿Cuáles son las características que se deben tener en cuenta para la realización de la
segmentación de mercado? ¿Es esta necesaria al iniciar un proyecto? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el propósito de la realización de un estudio de mercados?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Por qué se realiza la descripción del producto y para qué sirve?


_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los principales elementos a tener en cuenta para el diseño de un canal de
distribución?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICA NUEVE: ANÁLISIS TÉCNICO

Después de haber elaborado el estudio de mercado es importante iniciar con el proceso del estudio
técnico. Éste puede ser considerado como el núcleo, ya que las demás partes giran en torno suyo y de-
penden de sus resultados, además se analiza si el proyecto es técnicamente factible y en qué forma se
pondrá en funcionamiento. Por ello, involucra aspectos como tamaño, localización, procesos de pro-
ducción, infraestructura física y distribución de planta, aspectos administrativos básicos y valoración
económica de los anteriores factores.

REVISIÓN DE PRESABERES
Es necesario recordar y retomar algunos conceptos relacionados con el estudio técnico, los cuales
debe tener claros para el estudio de esta unidad, para ello, dé respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las principales características y elementos que debe tener un estudio técnico?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Para qué le sirve el estimar los elementos que componen el estudio técnico?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Conoce cómo debe realizar la planeación y programación de una producción en una empresa?
¿Qué debe tener en cuenta?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las implicaciones de tener clara la ubicación y tamaño de una empresa?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

9.1 TAMAÑO
El tamaño del proyecto debe definirse en función de su capacidad de producción de bienes o pres-
tación del servicio durante un periodo de tiempo y características normales. Este debe adaptarse a la
naturaleza de cada proyecto teniendo en cuenta la cantidad de productos o servicios que se obten-
drán o prestaran por unidad de tiempo (días, años, meses, horas).

La capacidad como lo menciona Baca Urbina (2000) “es el máximo de unidades, sean bienes o servi-
cios, que se pueden obtener a partir de una infraestructura productiva por unidad de tiempo”.

Esta debe diferenciarse en diferentes tipos de capacidad:


• Teórica: que se refiere al volumen de producción que permite obtener el mínimo costo unitario
con técnicas óptimas y en condiciones ideales.
• Máxima: indica el mayor volumen de bienes o servicios que es posible producir empleando los
equipos a plena capacidad, independientemente de los costos de producción que se causen.
• Normal o real: indica el volumen de producción promedio que se obtendrá en las condiciones
en las cuales se ejecutara el proyecto.
• Nivel de utilización: el cual se define a partir del porcentaje de uso efectivo de la capacidad
instalada.
• La capacidad ociosa: es la capacidad no utilizada.
Las variables que influyen en la determinación del tamaño son la oferta y la demanda actual y futura del
producto como resultados del estudio de mercado, la tecnología de producción, la capacidad de finan-
ciamiento, la disponibilidad de insumos, la localización, la distribución geográfica del mercado, las esta-
cionalidades o fluctuaciones, la inflación, la devaluación, las tasas de interés y la valoración del riesgo.
9.2 LOCALIZACIÓN
La localización tiene como objetivo seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, me-
diante la comparación de diferentes alternativas, a través de diversas variables que permitan estable-
cer el sitio que ofrece los máximos beneficios o menores costos.

Las fuerzas o factores locacionales son aquellos elementos que influyen en el proyecto y sirven como
parámetros básicos para la toma de decisiones, al analizar sus efectos positivos.

La tendencia hacia los insumos la presentan aquellos proyectos de transformación en el que el costo
de transporte de las materias primas es más alto que el producto terminado, cuando los insumos son
perecederos o cuando se pueden presentar mermas y pérdidas.

La tendencia hacia el mercado se presenta en la mayor parte de proyectos en donde se da la impor-


tancia a la proximidad de los consumidores o usuarios, a los sistemas de distribución y a los puntos de
venta.

Los proyectos de ubicación intermedia son los que optan por una ubicación equilibrada entre el origen
de la materia prima y el destino de los productos.

Es necesario distinguir dos categorías en este análisis:

• La macrolocalización: que se basa en las siguientes variables para su determinación como:


ubicación de los consumidores o usuarios, localización de las materias primas e insumos, con-
diciones de vías de comunicación y medios de transporte, infraestructura y servicios públicos
disponibles, políticas, planes o programas de desarrollo, normas y regulaciones específicas, in-
tereses y presiones sociales y comunitarias, tendencias de desarrollo de la región o municipio,
condiciones topográficas, calidad de suelos, condiciones climáticas, ambientales y de salubri-
dad, condiciones ecológicas y presencia de actividades empresariales conexas y de servicios
auxiliares.
• La microlocalización: lo que implica señalar sitios exactos para su ubicación el cual depende de:
costos de transporte de productos, disponibilidad y costos de recursos (mano de obra, materia
prima, energía eléctrica, combustible, agua, terrenos, instalaciones físicas, comunicaciones) y
otros factores.

9.3 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN


Este proceso consiste en las transformaciones realizadas en el sistema productivo utilizando una
tecnología específica. Los procesos de servicios están constituidos por la secuencia de actividades o
pasos como el comercio, transporte, recreación, crédito, educación, etc.

El diseño del sistema productivo exige consultar los objetivos específicos del proyecto, compenetrarse
con el problema o necesidad que se pretende solucionar, analizar la caracterización del producto rea-
lizada en el estudio de mercados y todo lo que pueda suministrar información valiosa para lograr una
adecuación de la tecnología a emplear.

Debe analizar su producto específicamente para determinar su proceso productivo teniendo en cuen-
ta:
• Las materias primas e insumos que inciden directa e indirectamente en el proceso.
• Los materiales que forman parte de empaques y embalajes del producto
• Los materiales que son consumidos pero no son incorporados directamente al producto como
lubricantes, combustibles y todos los que pueden influir en el proceso.
• Los elementos improductivos como los elementos de limpieza, papelería, útiles de oficina, etc.
• La distribución de la planta antes de iniciar las obras civiles.

Cada elemento del estudio técnico debe tenerlo en cuenta, para ello se recomienda no solo escribir el
proyecto, sino también diagramar el proceso en el cual usted se involucrará lo que le permitirá detec-
tar las diferentes fases y elementos necesarios para ello.

9.4 La Cadena de suministros


Hoy por hoy la cadena de suministros hace parte fundamental de la cadena logística que tiene como
fin asegurar la producción de una forma previsiva, incorporando el concepto de desarrollo ambiental,
y a mediano y largo plazo con hacer cada vez más eficientes y dinámicos los procesos de la empre-
sa.

Stock y Lambert (2001), definen la cadena de suministro, como la integración de las funciones principa-
les del negocio desde el usuario final a través de proveedores originales que ofrecen productos, servi-
cios e información que agregan valor para los clientes y otros interesados (stakeholders). Los eslabo-
nes de esta cadena son los procesos, los componentes y la estructura. Los procesos son las actividades
que se realizan por los miembros dentro de la cadena, los componentes se refieren a la integración y el
manejo que debe existir entre los procesos y la estructura.

Figura 5. Cadena de suministro

Fuente: Gráfico tomado de eldiariodeunlogistico.blogspot.com


9.5 La Distribución interna de la planta de producción
La distribución en la planta hace relación la ordenación física de los elementos industriales. Este
procedimiento, incluye, los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento,
trabajadores y todas las otras actividades o servicios, como el equipo de trabajo entre otros. En la
búsqueda de optimizar más el espacio, las plantas de hoy presentan modelos que aprovechan al máxi-
mo cada centímetro de espacio que se traduce en modelos altamente eficientes no solo en costos,
también en bienestar para operarios y trabajadores.

En este ejemplo tomado de los modelos de Construmatica (2013) de distribución interna encontramos
un modelo de cómo se distribuye por áreas y aprovecha al máximo el espacio, eliminando al máximo el
área ociosa o que no se está aprovechando, También se evidencia la cercanía de las materias primas al
departamento de producción y la forma en que sigue un orden adecuado para el manejo de producto
terminado y empaque.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 6:

Se ha realizado una visión rápida del proceso del estudio técnico en el cual se especifican las variables
más importantes para su construcción, ahora es el momento de verificar su conocimiento con las si-
guientes actividades:
1. ¿Por qué se debe determinar y tener en cuenta la localización del proyecto? ¿Cuáles son los factores
más determinantes para ello?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. De acuerdo a lo analizado en el área técnica en la asignatura Plan de Negocios, realice el diagrama


de flujo para una empresa productora de tortas:

3. ¿Cuáles pueden ser los elementos financieros que influyen dentro de la definición técnica de los
proyectos?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
UNIDAD DIDÁCTICA DIEZ: ESTUDIO ADMINISTRATIVO

Este estudio administrativo de un proyecto comprende el análisis del marco jurídico en el cual va a ope-
rar la unidad empresarial como paso previo a la definición del tipo de empresa que se va a construir,
la determinación de la estructura organizacional más adecuada a las características y necesidades del
proyecto y la descripción de los sistemas, procedimientos y reglamentos que van a permitir orientar y
regular las actividades en el periodo de operación.

REVISION DE PRESABERES
Ahora es el momento de realizar la organización del proyecto y lo que se efectuará hacia adelante, es
necesario recordar su conocimiento en el ámbito administrativo y su aplicación, así que dé respuesta a
las siguientes preguntas que le ayudarán en su comprensión y aplicación:
1. ¿Qué actividades involucra la planeación administrativa?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la utilidad de un organigrama y para qué sirve?


________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Por qué se debe tener claro el tipo de constitución de la empresa? ¿Qué beneficios se obtienen?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la ventaja de contar con un equipo administrativo entrenado y organizado?


________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA


Es importante recordar que se pueden constituir empresas individuales y sociedades y que existen
sociedades de personas, de capital y mixtas. Para recordar los tipos de sociedad deben dirigirse al
módulo de Derecho I en donde se identifican y caracterizan cada uno de los tipos de sociedades que
actualmente pueden constituirse en Colombia.

Entre los aspectos condicionantes que se deben tener en cuenta al analizar las diferentes alternativas
están:

• El tamaño del proyecto


• El número de socios
• El monto de las inversiones
• Los impuestos
• Las responsabilidades de los socios ante terceros
• Las expectativas de crecimiento
Cada uno de los anteriores elementos debe ser estudiado y analizado antes de tomar la decisión de
constitución, deben estar de acuerdo los socios y estar ligado a la perspectiva de la empresa en el fu-
turo.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Las actividades necesarias para la ejecución y operación del proyecto deben ser programadas, coordi-
nadas, realizadas y controladas. Por ello es necesario diseñar una estructura organizacional coherente
con los factores que se deben tener en cuenta para asumir cada una de las tareas.
La organización es el área básica que se encarga de establecer una estructura a partir de las funciones
que deberán desempeñarse con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos y debe facilitar la
creación de un medio ambiente propicio para el desempeño del recurso humano.

Por lo tanto, deben analizarse las condiciones y diseñar una estructura adecuada a las necesidades de
la empresa que se desea emprender, debe hacerse con cuidado y análisis pues tendrá incidencia en las
inversiones, costos y procedimientos administrativos.

En la propuesta debe tenerse en cuenta la etapa de ejecución y operación del proyecto. La etapa
de ejecución del proyecto tiene que ver con la construcción y materialización del mismo, incluye la
adquisición de terrenos, compras de maquinaria y equipos, construcción y montaje y adecuación de
espacios, por lo que es necesario indicar como debe ser administrada y controlada la realización de
las actividades contempladas en esta etapa. Igualmente, la identificación del personal requerido y su
remuneración durante el tiempo de duración.
El periodo de operación incluye la producción y la comercialización, en el que elaboran los bienes o se
prestan los servicios de acuerdo con los programas realizados en la etapa técnica para su ejecución.

Los pasos para diseñar la estructura organizacional se pueden seguir de cómo se expone a continua-
ción:

1. Tener en cuenta los objetivos generales de la empresa y del proyecto para que permita el
cumplimiento de ellos.
2. Revisar y elaborar los objetivos específicos, las políticas las estrategias, los planes y los progra-
mas pertinentes que se establecen como medios o instrumentos para el logro de los objetivos
del proyecto.
3. Realizar un listado de las actividades a realizar.
4. Agrupar las actividades y tareas relacionadas o afines considerando siempre la empresa como
un sistema y hacer que cada grupo se configure en subsistemas encargados de cumplir funcio-
nes específicas básicas para la operación proyectada.
5. Identificar las funciones específicas que debe cumplir cada subsistema y las interrelaciones
entre ellos.
6. Identificar las necesidades de recurso humano que demanda cada subsistema para el cumpli-
miento de sus funciones.
7. Realizar un análisis de equilibrio entre las unidades o subsistemas con el propósito de estable-
cer que tan equitativas son las cargas de trabajo
8. Expresar los subsistemas en unidades de trabajo basado en el análisis de equilibrio menciona-
do
9. Asignar funciones y definir cargos para cada unidad administrativa o grupo de trabajo descrito
de manera concreta y clara evitando duplicar labores.
10. Elaboración del organigrama con el fin de especificar las líneas de autoridad y de comunica-
ción.
11. Descripción de las funciones para cada cargo que incluya nombre, unidad a la que pertenece,
naturaleza, enumeración y explicación de las funciones, requisitos y remuneración asignada.
12. Verificación de todas las funciones y subsistemas asignados y que se cubran las solicitudes y
requerimientos de la empresa y el proyecto.

Para que la unidad organizacional funcione es importante también definir su funcionamiento, el cual
debe estar compuesto por los siguientes elementos:
• Definición de las relaciones internas: relaciones mando – subordinación, decisiones entre
centros de decisión, relaciones de asesoría y apoyo técnico, relaciones programáticas y rela-
ciones de control.
• Diseño del sistema de información.
• Manuales o instructivos de operación: manual de funciones, manuales de procesos y procedi-
mientos.
• Reglamentos: reglamento interno de trabajo y reglamento de seguridad industrial.
• Programas especiales.
• Cálculo de recursos requeridos para operar.
Los recursos financieros se estiman como consecuencia directa de las necesidades anteriores y se
cuantifican con las demás variables resultantes de todos los demás estudios, que se resumen en recur-
sos humanos y recursos físicos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 7:


Teniendo una visión clara del esquema administrativo a trabajar, es necesario realizar las siguientes
actividades que afiancen su conocimiento y le sirvan como elementos de repaso de la unidad: estudio
administrativo.

1. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta dentro de la planeación organizacional de los proyectos?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Para qué le sirve realizar un estudio previo acerca de la constitución de la empresa desde el punto
de vista legal?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. Enumere las variables a tener en cuenta dentro del diseño del esquema organizacional de un pro-
yecto.
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la utilidad de la realización de un organigrama y qué factores se desprenden de su
programación?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
UNIDAD DIDACTICA DÉCIMA PRIMERA: ESTUDIO FINANCIERO

Los estudios de mercado y técnico permiten identificar los recursos necesarios para la operación del
proyecto, establecer programas de producción y definir las condiciones y requerimientos de funciona-
miento. El estudio financiero debe convertir estos elementos en factores monetarios y establecer los
montos requeridos para la implementación y operación y confrontar los ingresos esperados con los
egresos para pronosticar los resultados del proyecto a iniciar.

REVISION DE PRESABERES
Iniciamos el proceso de resultados, en donde recogemos la información de los anteriores estudios y
realizamos la proyección de lo esperado. Para ello usted debe tener conocimiento básico en contabili-
dad, finanzas y matemáticas financieras que debe aplicar en esta unidad. Para recordar un poco el tema
antes de ahondar en el proyecto realice las siguientes actividades:
1. ¿Explique y defina la diferencia básica entre la TIR y la VPN o VAN?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el resultado de comparar los ingresos con los egresos en un flujo de caja? ¿para que se
realiza?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la función de la tasa de interés de oportunidad? ¿Qué significa?


________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

INVERSIONES

La inversión inicial está conformada por todo aquello que debe adquirirse para la producción de los
bienes o la prestación del servicio y está dividida en las siguientes categorías:

a) El activo fijo que son los bienes y derechos que sirven para la el montaje de la unidad productiva
e incluye tangibles e intangibles.
• Los tangibles son los bienes físicos y generalmente son depreciables o no depreciables
como los terrenos.
• Los intangibles son los bienes no físicos y derechos de la empresa como las patentes,
derechos de marca, nombre comercial etc.
b) El capital de trabajo son las inversiones necesarias para cubrir los costos y gastos generados
por la operación y funcionamiento normal del proyecto y el cual debe estar disponible al final
del periodo de implementación, es decir, es la necesidad de efectivo requerido.
Cuentas que conforman la inversión total de un proyecto

Figura 6. Formulación y evaluación de proyectos

Fuente: Tomado de Formulación y evaluación de proyectos. (Baca Urbina, 2000)

COSTOS OPERACIONALES
Son aquellos que son causados durante el periodo de operación del proyecto y son necesarios para
poner en funcionamiento las instalaciones adquiridas. Son derivados del estudio de mercados y técni-
co o donde se hayan identificado los insumos necesarios para operar.
Se dividen entre los costos de producción, los gastos de operación y los gastos financieros.
• Costos de producción: todos aquellos que están incluidos en la parte productiva del proyecto
y se clasifican en costos directos y gastos generales de producción.
o Costos directos: son el valor de los materiales directos como la mano de obra directa,
la depreciación de la maquinaria.
o Gastos generales de producción: son los materiales indirectos como repuestos, com-
bustible, lubricantes, la mano de obra indirecta y los gastos como energía, agua, arrien-
do, seguros etc.
• Gastos de operación: involucra los gatos de ventas y los gastos de administración y son los que
facilitan las condiciones que se apoyan en la producción para hacer llegar el bien o servicio a los
clientes de manera adecuada.

COSTOS DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN


Como usted bien los conoce son aquellos que se relacionan en materia de costos y sus componentes
y deben ser agrupados para su manejo y funcionalidad. Están compuestos por
• Mano de obra: debe calcular incluyendo las prestaciones y realizarlo de manera anual
• Costo de materia prima: se calculan basados en los resultados del estudio técnico y sus resulta-
dos de volúmenes de producción
• Costos indirectos de fabricación: incluye todos aquellos necesarios para la fabricación, pero
que actúan de manera indirecta como los servicios públicos, la asistencia técnica, los seguros,
etc.

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Son aquellos que permiten la realización de las operaciones generales y tienden a ser fijos, debido a
que no están ligados directamente con el volumen de la producción. Provienen de los resultados de
la estructura organizacional y además de los pagos a personal no relacionado con la producción y sus
prestaciones incluyen el pago de servicios a terceros, las depreciaciones, las amortizaciones y otros.

GASTOS DE VENTAS
Son todos aquellos relacionados con las funciones y actividades que facilitan el poner el producto al
alcance de los consumidores como la distribución, la publicidad, la promoción, la venta y los servicios
post venta.

En este se incluyen los rubros de personal de ventas, los gastos de fletes, embalajes, transporte y re-
presentaciones, los gastos publicitarios y de promoción y la depreciación de activos asignados a ventas
como vehículos, oficinas y muebles.

EL PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es aquel en el que los ingresos obtenidos son iguales a los costos totales y se
utiliza para estudiar la relación entre los costos fijos, los costos variables y los beneficios obtenidos en
función de calcular el volumen mínimo de producción al que se puede operar sin causar pérdidas ni
obtener utilidades. No es una técnica para evaluar la viabilidad del proyecto, es un indicador para medir
las probabilidades y necesidades de la empresa.

Es útil para orientar la decisión sobre el tamaño inicial de la empresa y la tecnología a emplear, realizar
las programaciones teniendo en cuenta la capacidad utilizada y redefinir los precios para hacer factible
y viable el proyecto.

PRESUPUESTO DE INGRESOS
Para calcular los ingresos debe tener en cuenta los resultados del estudio de mercados y el técnico,
en donde a partir de los programas de producción las ventas proyectadas y las tarifas estimadas, us-
ted puede calcular el valor de los ingresos que se esperan obtener para cada año del periodo de eva-
luación (generalmente estimado en un horizonte de 5 años para proyectos productivos y de servicio,
3 para proyectos tecnológicos y 10 para proyectos de tipo social).

Debe tener en cuenta el momento en que se recibe el dinero destinado a las inversiones como un des-
embolso y el momento en que es pagado el bien o servicio para poder calcular los momentos precisos
de movimientos de caja que usted puede estimar. En este punto debe considerar créditos, descuentos
por pronto pago y volumen de compras además de volúmenes de producción y precios.

La evaluación del proyecto debe ser efectuada sobre los flujos reales y no sobre los causados y debe
realizar un presupuesto por cada producto en caso de ser varios, los cuales deben ser totalizados al
final de cada año.

PRESUPUESTO DE COSTOS OPERACIONALES


El cálculo de los costos se realiza mediante la elaboración del presupuesto de costos para el periodo
de evaluación basados en los esquemas de la contabilidad de costos y deben ser sencillos para facili-
tar la proyección e interpretación de resultados.

PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN


Para su elaboración debe tener en cuenta los inventarios en caso de requerirlos, lo que su cálculo lo
hace más complejo y se obtienen sumando los valores correspondientes a las materias primas totales
de cada año, la mano de obra directa, la depreciación de los activos productivos y los gastos gene-
rales de fabricación (tenga en cuenta que si maneja inventario debe hacer el juego de inventarios en
donde debe restar el inventario final del inventario inicial).
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Este presupuesto se elabora con los datos básicos del primer año y se analiza si tienen alguna variación
por proyectos de expansión u otra razón que influyen en sus cambios.
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS

Se calcula de manera similar al anterior pero en él se tienen en cuenta las variaciones proporcionales a
los volúmenes de ventas como las comisiones, empaques, transporte, etc.

FLUJOS FINANCIEROS

Antes de realizar este flujo debe considerar si su proyecto requiere o no de financiamiento y de hacer-
lo, definir de qué tipo lo necesita, pues no es lo mismo financiarse de fuentes internas con recursos ge-
nerados por la empresa propiamente dicha que con fuentes externas como las entidades financieras,
los inversionistas o los aportes de capital. Se diferencian en el costo del dinero que se traduce en los
intereses que debe pagar al respecto y su impacto en los flujos de caja.
Para ello debe hacer uso de las matemáticas financieras vistas y en primer lugar comprender y calcular
las condiciones del crédito obtenido, es decir, realizar el plan de amortización requerido según el plato
y el tipo y monto del interés.

Teniendo esto claro debe realizar o construir el flujo de caja del proyecto año a año e incluir los valores
financieros que impactaran en ellos. Realizar de manera separada los flujos de los ingresos y egresos
de manera anual, para cada uno de los periodos a analizar. Para ello es recomendable hacer uso en-
tonces de la construcción del estado de resultados y obtener cada uno de los datos que le permitirá
posteriormente obtener los flujos de operación.

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros que deben presentarse y proyectarse son el estado de pérdidas y ganancias y
el balance general para dar facilidad al lector e inversionistas de la situación contable proyectada de la
empresa o proyecto.

• Balance general: recuerde que éste estado financiero muestra la situación financiera en un mo-
mento determinado, resumiendo el estado de los activos, las deudas y el patrimonio. Muestra
falencias frente a su análisis por lo que debe ser complementado con el PyG.
• Estado de pérdidas y ganancias: se facilita su construcción con cada uno de los presupuestos
realizados anteriormente y facilita la comprensión de los flujos de caja con cada una de las
cuentas que los pueden asemejar y diferenciar a la hora de la realización del análisis.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 8:


Ahora teniendo en cuenta cada uno de los elementos del estudio financiero, realice las siguientes
actividades que le ayudarán a afianzar su conocimiento y aplicación.
1. ¿Cuál es la utilidad de los flujos financieros?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. Determine y explique los elementos que constituyen al capital de trabajo


________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. La empresa XYZ obtiene un crédito de $1.000.000 para capital de trabajo a un plazo de 9 meses,
con una tasa de interés del 34% capitalizable trimestralmente y pagaderos en 3 cuotas trimestrales.
Realice la tabla de amortización correspondiente.

4. ¿Cuáles son los factores que influyen en la proyección de cada uno de los flujos para un proyecto?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
UNIDAD DIDACTICA DÉCIMA SEGUNDA:
LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Hasta este punto se tienen los resultados de cada uno de los estudios y sus conclusiones, ahora es el
momento de establecer las bondades del proyecto y determinar su viabilidad y evaluación en términos
financieros, comparados con los objetivos fijados con anterioridad y mediante criterios de evaluación
específicos.

REVISION DE PRESABERES
Es el momento de aceptar o rechazar el proyecto de acuerdo al análisis de su viabilidad. Para ello es
importante revisar sus conocimientos previos del tema, los cuales fueron vistos en la asignatura Mate-
máticas Financieras. Realice entonces las siguientes actividades:
1. ¿Explique y defina la diferencia básica entre la TIR y la VPN o VAN?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los criterios para aceptar o rechazar un proyecto? Explique.
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. Explique brevemente de qué se trata la relación costo/beneficio y su utilidad.


________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS


Este es el procedimiento mediante el cual se comparan los resultados con los objetivos trazados y
permite:
• Tomar la decisión de aceptar o rechazar el proyecto con argumentos válidos y sustentados en
cifras y procesos.
• Comparar y ordenar de manera priorizada diferentes proyectos en función de la rentabilidad y
los beneficios que ofrece a la comunidad.

Igualmente es útil para diferentes stakeholders interesados en el desarrollo del proyecto frente a su
rendimiento y probabilidad, como por ejemplo a los inversionistas para decidir su inversión, a las enti-
dades financieras para decidir sus desembolsos y a las diferentes entidades públicas y privadas intere-
sadas en el desarrollo del mismo.

Tipos de Evaluación
Para definir una aceptación o rechazo, se analizan tres tipos de evaluación para los proyectos, según lo
trabajado por Baca Urbina y se pueden definir como:

1. Evaluación financiera: como aquella que establece los aspectos favorables y desfavorables
desde el punto de vista del inversionista privado basado en los flujos de caja proyectados a los
largo de su vida útil.
2. Evaluación económica: basada en los flujos de beneficios y costos que afectan de manera posi-
tiva o negativa a un país o región. Su objetivo es medir el beneficio frente al bienestar nacional
y se analiza desde el punto de vista de la economía.
3. Evaluación social: complementa la evaluación económica y agrega juicios de valor frente a la
redistribución del ingreso y la sociedad en general.
EVALUACIÓN FINANCIERA O PRIVADA
Es aquella que determina el rendimiento financiero de los recursos que van a ser invertidos y determina
las recomendaciones desde el punto de vista financiero. Los métodos que utiliza son:
• Los métodos para evaluar el valor del dinero en el tiempo como:
• Valor Presente Neto (VPN) también llamado Valor Actual Neto (VAN)
• Tasa Interna de Retorno o de rentabilidad TIR
• Relación Beneficio/costo (RB/C)
• Todos aquellos que consideren el valor relativo del dinero en el tiempo
• Involucren los ingresos y egresos resultantes del proyecto
• Asume la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) para comparar los valores monetarios
ubicados en periodos de tiempo diferentes

EL VALOR PRESENTE NETO (VPN)


Valor monetario que resulta de la diferencia entre el valor de los ingresos traídos a pesos actuales o
valor presente de los ingresos contra valor de los egresos traídos a pesos actuales o valor presente
de los egresos, teniendo en cuenta la tasa de interés de oportunidad.

La Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) depende del individuo o del inversionista de acuerdo a sus
condiciones y oportunidades para generar riqueza.

El VPN es el indicador más confiable en la evaluación financiera porque indica la riqueza o pérdida adi-
cional que tendría el inversionista frente a las oportunidades convencionales de inversión al invertir sus
recursos financieros en el proyecto.

Su interpretación debe hacerse de acuerdo a los resultados de la siguiente manera:


VPN (I) > 0 El proyecto es financieramente viable y debe ser aceptado
El dinero invertido rinde a una rentabilidad superior a la TIO
VPN (I) < 0 El proyecto no es conveniente y debe ser rechazado
La rentabilidad producida es inferior a la TIO
VPN (I) = 0 Es indiferente acéptalo o rechazarlo
La rentabilidad es igual a la TIO (generalmente es rechazado por el nivel de ries-
go que implica el proyecto)

Su cálculo se realiza de la siguiente manera:


• Tome los valores obtenidos en el flujo financiero neto
• Calcule el valor presente de los ingresos y sume los resultados
• Calcule el valor presente de los egresos y sume los resultados
• Reste de la sumatoria del VPN de los ingresos la sumatoria del VPN de los egresos

LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


Es el segundo indicador aceptado para la evaluación de proyectos y es la medida de rentabilidad más
adecuada porque indica la capacidad del proyecto para generar utilidades, independientemente de
las condiciones del inversionista.
El proyecto únicamente es factible cuando la TIR es mayor a la TIO

Para su interpretación entonces, es necesario tener en cuenta que:

Que significa que es la tasa que iguala la suma del valor de los gastos con la suma del valor actual de
los ingresos previstos.

LA RELACIÓN BENEFICIO - COSTO (R. B/C)

La relación beneficio costo generalmente se utiliza para evaluar proyectos de interés social o proyec-
tos públicos cuyo financiamiento proviene de organismos internacionales, sin querer decir esto que no
se pueda explicar a cualquier otro tipo de proyectos.

Se obtiene mediante el cociente entre la sumatoria de los valores actualizados de los ingresos y la su-
matoria de los valores de los egresos:

Lo que implica calcular todos los valores presentes de los ingresos y los egresos y posteriormente rea-
lizar la división respectiva.

La interpretación de los resultados se realiza de la siguiente manera:

Cuando El proyecto es atractivo porque el VP de los ingresos es ma-


yor al VP de los egresos.

Cuando El proyecto no es atractivo porque el VP de los ingresos es


menor al VP de los egresos.

Cuando
La tasa de oportunidad es la misma que la TIR ya que el VP de los
ingresos es igual al VP de los egresos por lo tanto es indiferente
realizarlo o no.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA 9:

Ha sido importante el trabajo desarrollado hasta ahora, pero debe finalizar con las siguientes activida-
des correspondientes al tema de evaluación de proyectos.
1. ¿Qué es un presupuesto proyectado y para qué sirve?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el indicador más confiable para la evaluación de proyectos? Explique.


________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. Analice las diferencias y similitudes entre la TIR Y EL VPN.

4. ¿Cuál es la funcionalidad del indicador que expresa la relación Costo/Beneficio?


________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA
• Baca Urbina, G. (2000). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogota: McGraw Hill.
• Contreras Buitrago, M. E. (2006). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: Unisur.

• Estay, C. A. (2008). Fundamentos de Gestión de proyectos. Santiago: Universidad Técnica Federico


Santa María.

• Evans, R. y. (1998). Integral Organization Renewal: cases ilustrating the application. Oxford Univ.
Press.

• IICA. (2005). Aspectos Generales en la formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: IICA.


• Murcia C., H. H. (2010). Creatividad e Innovación en el Desarrollo Empresarial. Bogotá: Ediciones de
la U.

• Organización de las Naciones Unidas. (2010). Manual de Proyectos de Desarrollo Económico. Bogotá:
Editores e Impresores Ltda.

• RAE. (2011). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 25 de 05 de 2013, de http://


lema.rae.es/drae/?val=proyecto

• Ramirez, C. L. (10 de 2002). http://www.virtual.unal.edu.co. Recuperado el 25 de 09 de 2013, de


http://www.virtual.unal.edu.co: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/
Material_extra/Teo r%C3%ADa%20de%20Sistemas.pdf

• Rivera, J. (2000). Project Managemen. Navarra: Universidad de Navarra.

• Sapag Chain, N. &. (1997). Preparación y evaluación de Proyectos. Santiago: Mc Graw Hill.

• Universidad Complutense de Madrid. (06 de 2011). www.ucm.es. Recuperado el 09 de 2013, de


www.ucm.es: www.ucm.es/cont/descargas/documento31576.pdf

También podría gustarte