Está en la página 1de 2

ENSAYO

Arquitectura de Autonomy AgentWare Knowledge Server

Arquitectura de Autonomía AgentWare Servidor de conocimientos

Las diferentes herramientas de tecnología que permiten implementar


modelos de gestión de conocimiento en el mercado actual, son una propuesta
de arquitecturas basadas en software libre, los gigantescos cubos de datos han
obligado a las compañías y a los ingenieros a inventar o crear diferentes
herramientas para poder administrar, recopilar, depurar organizar y analizar
de la mejor forma el conocimiento de la información que una compañía
obtiene con el objeto de aprovechar al máximo el resultado y le permita
entender el flujo de información dentro de las organizaciones .
Esta misma dinámica de querer sacar el mejor provecho de la información hace
que las mismas organizaciones quieran innovar constantemente por ende la
diversidad de plataformas conlleva a que este tomando gran fuerza la
computación en malla (Grid Computing) como posible solución para
transportar, buscar y encontrar el conocimiento.
En general las arquitecturas de gestión del conocimiento pueden enfocarse en
Arquitecturas Clásicas que son aquellas que se consideran como genéricas y se
aplican como tal a todo sistema de gestión del conocimiento y Arquitecturas
Propias que como su nombre lo indica son exclusivas o están sesgadas a
productos de Software propio.
Por otro lado, el conocimiento lo podemos dividir o clasificar en dos grandes
grupos: Conocimiento Táctico que es aquel conocimiento No verbalizado que
no es más que aquel conocimiento empírico arraigado a la acción y experticia,
es un conocimiento Subjetivo o implícito mientras que el Conocimiento
explicito es comúnmente tangible, pues se encuentra en instructivos,
manuales, libros, políticas, acuerdos etcétera.
Una Forma común de almacenamiento del conocimiento de una organización
son los documentos. Un documento es una información estructurada con el
propósito de ser percibida por las personas de una organización.
Dentro de este inmenso contexto encontramos herramientas de búsqueda y
personalización de información; herramientas de trabajo en grupo; Portales
corporativos; herramientas de simulación entre otras siendo de gran utilidad
para organizaciones que desarrollan complejos proyectos con una gran
cantidad de agentes y dirigidas por directores de proyecto, estos últimos
siendo uno de los principales usuarios de estas herramientas.
Concluimos que la gestión del conocimiento es una materia que cada día se
está reinventado en aras de construir herramientas de fácil acceso y que se
adapten fácilmente al constante cambio de hoy en día las organizaciones
exigen debido a las misma globalización y exigencia de los mercados.

También podría gustarte