Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN
En los laboratorios se trabaja con organismos que pueden suponer un riesgo para
la salud pública, por lo que deben contar con instalaciones preparadas para evitar
su fuga. Dentro del grupo de riesgo 1 encontramos aquellos microorganismos
que tienen muy pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano
o en los animales, pues no son perjudiciales y, de hecho, muchos de ellos son
útiles en nuestro día a día. Dentro del grupo de riesgo 2 tenemos patógenos que
pueden provocar enfermedades más o menos graves a humanos o animales pero
que tienen pocas probabilidades de transmitirse por una población, es decir, el
riesgo de propagación es bajo. El grupo de riesgo 3 está conformado por
aquellos agentes infecciosos que suelen provocar enfermedades graves en
humanos animales pero que no se propagan de un individuo a otro, por lo que el
riesgo de transmisión en una población es bajo. Dentro del grupo de riesgo 4
tenemos aquellos agentes infecciosos que de ser liberados provocarían
catástrofes, pues su propagación no se podría controlar y la gravedad de las
enfermedades que provocan es muy elevada
3
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
ción es instrucciones
limitado. indicadas
para las
diferentes
prácticas y
procedimient
os
empleados.
En este 3 Investigació Practicas BSL-2 CSB, usos de Clínicas de Personal
nivel hay n, ropa especial, flujos guantes, se diagnósticos, autorizad
alto diagnósticos de aire, acceso recomienda hacer enseñanza, oy
riesgo especiales. controlado, cabinas cambios de producción e cuentan
de de flujo. guantes investigación. con doble
contagio acompañados puertas
o con lavado de de
infección manos,
accesos,
para el protección
sellos y
personal respiratoria y
que facial, y otros entradas
trabaja medios de selladas.
en el contención para
laborator dichas
io pero actividades.
se
reduce
en
cantidad
es
pequeña
s para
una
infección
o
contagio
de una
comunid
ad y
para el
medio
ambient
e.
Se 4 Patógenos 1: técnicas 1: cámaras de Las Para
impleme peligrosos microbiológicas bioseguridad instalaciones acceder a
nta apropiadas. clase III o trajes deben estar este
cuando 2: como regla presurizados separadas del equipo.
los general del trabajo 2: cámaras de resto del edificio Ducha
agentes siempre se debe bioseguridad donde se puede personal
patógen realizar por dos biológica clase II circular sin de
os con personas, nunca 3: autoclave de restricción
vestuario
que se debe estar una sola doble puerta( a cámaras de
interior y
trabajan, persona dentro del través de filtrado cierre hermético
8
#2:
A: MATERIALES VOLUMÉTRICOS:
https://www.youtube.com/watch?v=8aWhoW5KkQQ.
10
https://entomopraxis.com/tienda/846-large_default/probeta-de-plastico-graduada-
volumen-250-ml.jpg
• TUVO DE ENSAYO: tuvo que está cerrado por uno de sus dos lados y que
se utiliza en los laboratorios para análisis químicos.
https://www.ictsl.net/images/20049944510_462.jpg
https://i0.wp.com/acequilabs.com.co/wp-content/uploads/2019/01/Gradilla-
metalica-en-acero-inoxidable.jpg?fit=1081%2C1109&ssl=1
• MICROOSCOPIO: es un instrumento óptico que sirve para la observación
de microorganismos que a simple vista no se ven.
11
https://cdn.shopify.com/s/files/1/0339/7965/products/mi.jpg?v=1564071647
• PORTA OBJETOS: son laminas que se utilizan para las preparaciones que
se observan en el microscopio.
https://greenforest.com.co/wp-content/uploads/2018/10/Portaobjetos-de-
microscopio-un-solo-c%C3%B3ncavo.jpg
• PIPETAS: tubo de virio graduado que sirve para trasvasar pequeñas
muestras de líquidos.
https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1TfzkKXGWBuNjy0Fbq6z4sXXaj/Pipetas-de-
transferencia-de-vidrio-de-alta-calidad-1-unidad-pipeta-graduada-de-vidrio-sin-
bombilla.jpg_q50.jpg
• MATRAZ: es un recipiente de vidrio cilíndrico con un cuello estrecho que se
utiliza en los laboratorios para contener líquidos.
12
https://assets.fishersci.com/TFS-Assets/CCG/product-images/F6456-01~p.eps-
650.jpg
• AGITADOR: es una barra de vidrio larga y delgada que sirve para revolver
o mezclar las sustancias utilizadas en los experimentos químicos.
https://lh3.ggpht.com/-FWnTRkJJSfQ/T-
94d3qEdrI/AAAAAAAAE4g/RdyEmDTaEjc/s72-
c/agitador%25255B5%25255D.jpg?imgmax=800
• EMBUDO: es un instrumento que sirve para trasvasar líquidos a un
recipiente con una boquilla más pequeña sin regar partículas de este.
https://www.tplaboratorioquimico.com/wp-content/uploads/2015/01/embudo-1.jpg
https://prodalia.com.co/39166-large_default/balanza-gramera-bascula-pesa-digital-
capacidad-7000gr-7kg.jpg
https://4.bp.blogspot.com/-gxahvFaSGAw/WqgHqagblEI/AAAAAAAAjtU/-
koV0kK6FoUzOM43Fs3T0K1u-MmVwD_-QCLcBGAs/s640/pinza_crisol_24cm.jpg
https://www.tplaboratorioquimico.com/wp-content/uploads/2014/12/espatula.jpg
14
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Spoon_Spatula.jpg
https://materialesdelaboratorio.info/wp-content/uploads/2018/04/Escobilla-de-
laboratorio-min.png
https://www.tplaboratorioquimico.com/wp-
content/uploads/2014/12/mechero_bunsen_banner.jpg
https://mlieirnflyeq.i.optimole.com/TbbY0Wk-
hp4TMZgZ/w:auto/h:auto/q:auto/https://briendsrl.com/wp-
content/uploads/2018/11/termometro-quimico.jpg
https://images-na.ssl-images-
amazon.com/images/I/513wo%2BVPmCL._AC_SY355_.jpg
https://microocasion.es/3471-large_default/lote-de-ordenador-lenovo-m91-i5-con-
pantalla-17.jpg.
B: REACTIVOS:
Equipos:
Potenciómetro: es una Resistencia Variable
Baño serológico: Estos equipos están diseñados para mantener la temperatura del
agua desde amiente a 100 °C
5. ¿Crees que el tapaboca convencional nos protegería totalmente del covid 19?
No el tapabocas es una de las medidas que se deben utilizar para evitar el
contagio ya que los respiradores con alta eficiencia ante partículas con tamaño de
0,3 micras (N95 / FFP2 o mejor) pueden filtrar las partículas hasta del tamaño del
coronavirus que es de aproximadamente 0,1 pero se debe combinar con medidas
adicionales del lavado de manos constante con abundante agua jabón ya que este
remueve la capa de grasa que recubre la membrana del virus y el distanciamiento
social.
6. ¿Cómo aplicarías la bioseguridad en tu casa o consideras que solo se debe
aplicar en los laboratorios? Describe un ejemplo
Pues en este momento las familias, han puesto en prácticas protocolos de
seguridad para sus hogares, en base a los lineamientos establecidos por el
gobierno nacional a través del ministerio de salud, estos protocolos varían de
familia en familia y dependen del nivel de riesgo en que se encuentren, pero es
muy común ver que al núcleo familiar solo se permite el acceso de personal
autorizado, luego de que se cumpla con unos requisitos mínimos de desinfección
que; son antes de ingresar a la vivienda se deben limpiar los pies en los tapetes
que generalmente se colocan a la estrada de la vivienda la cual contiene una
solución de cloro y jabón, o limpieza de manos con alcohol lo mismo que los
zapatos, y ya luego de ingresar a la vivienda el lavado de manos resulta
obligatorio y si se es un miembro de la familiar y llega de lugares en donde hay
gran concentración de personas el cambio de ropa y el baño con agua y jabón es
obligatorio, depositando la ropa en un recipiente con agua y jabón para su
inmediato lavado , por lo anterior se puede concluir que los protocolos que se
utilizan en nuestras casas son los mismo que generalmente se usan en un
laboratorio.
DENTRO DE
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
27
https://www.openskycolombia.com/es/equipos-de-laboratorio/2237-termociclador-
de-pcr-biobase-modelo-bk-aii.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabina_de_flujo_laminar
https://sim24.shop/es/electroforesis/4989-transiluminador-uv-365nm-simplemente-
6x8w-lamparas-uv-de-factor-de-forma-pequeno.html
https://es.vwr.com/store/product/583759/microcentrifuga-con-refrigeracion-5415r
32
https://radwag.com/es/balanza-analitica-as-220-r2-plus,w1,ZAE,101-101-118#1
https://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro
33
Me pareció mejor el nivel 1 debido a que no tiene tantos riesgos para el operador o
para el medio ambiente, en este se trabaja con bacterias del medio ambiente,
hongos y se utilizan más como enseñanza.
Pues me llamo mucho el nivel cuatro porque se requiere trabajar en equipo todo el
tiempo, no puede estar solo en el laboratorio nunca, se deben manejar un lenguaje
de señas con el personal en el exterior, y se deben tener conocimiento en
primeros auxilios eso me llamo la atención, el hecho que no se permite descuido y
dependes de alguien más para garantizar tu seguridad.
• Pues, también me pareció muy interesante ya que ahí se trabaja de una
manera aislada con la civilización para evitar que un accidente se vaya a
una propagación de algún virus, y también que tanto en el nivel 3 como el
4, se utilizan doble entradas para una descontaminación al salir y entrar al
laboratorio.
CONCLUSIÓN
Se puede decir que el nivel de riesgo de los laboratorios es directamente
proporcional a el tipo de patógenos con que se trabajen ellos , su diseño va
enfocado principalmente a garantizar la seguridad del personal que allí labore así
como la contención de los patógenos peligrosos con que se desarrollen las
investigaciones en estos lugares, resaltando que el incumplimiento o
desconocimiento de los protocolos de bioseguridad, así como malas prácticas de
comportamiento dentro de las instalaciones, pueden repercutir en la salud de
todos hasta incluso llegar a niveles pandémicos dependiendo del tipo de
laboratorio en el que se trabaje y las investigaciones que allí se lleven. Al
desarrollar esta guía de aprendizaje nos permitió ampliar el conocimiento acerca
de los equipos e insumos que se encuentran en los laboratorios de biología, antes
de ingresar a ellos se deben conocer el comportamiento, los riegos, las señales,
las medidas de contención y la correcta manipulación de los equipos.
• Erlenmeyer
• Balón volumétrico
• Beaker
#4: ¿diga el nombre de 4 materiales de contención?
• Erlenmeyer
• Frascos lavadores
• Vasos de precipitado
• cristalizadores
BIBLIOGRAFIA
• CURTIS HELENA, BARNES N. SUE. Biología. Ed. Panamericana.
• OVERMIRE THOMAS G. bilogía, Ed. Mc Graw Hill
• VILLE CLAUDE A. biología. Ed. Mc Graw Hill
• SHERMAN IRWIN W. SHERMAN VILIA G. biología. Ed. Mc Graw Hill.
WEBGRAFIA
• https://microbioun.blogspot.com/2013/01/los-mas-malos-entre-los-malos-nivel-4.html
• https://www.elindependiente.com/futuro/2017/07/13/la-fiebre-hemorragica-que-trajo-el-cambio-climatico/
• https://artilab.com.co/categoria/reactivos-para-laboratorio/