Está en la página 1de 68
‘Textos y Documentos Espaiioles y Americanos Chiara Albertin (ed.) Vol. V se ol Anénimo Directores! De las costumbres antiguas José Jess de Bustos Tovar, Universidad Complutense de Madrid — Rafael Cano Aguilar, Universidad de Sevilla de los naturales del Pirt ‘Wulf Oesterreicher, Universitit Munchen José Luis Rivarola, Université di Padova rok 6 Iberoamericana + Vervuert « 2008 034300 XXXIV De las costumbres antiguas de los naturales del Pir Duviols aporta también e1 malestar del P. Luis Lépez por lo que se re- fiere a la politica de las reducciones, contra las cuales lanz6 criticas muy peras, porque la tinica parte que salfa perjudicada era la indfgena: las visitas se realizaban a costa de los indios, porque los visitadores y su séquito co- ¥y cobraban salario de ellos. Para el jesuita, las reducciones eran causa de grandes males, aunque fue la misma Compaffa de Jests quien aplic6 el sistema de las reducciones en el Paraguay algunos decenios més tarde. 2.3. Los QUE NO TOMAN PARTIDO Enel asunto de la atribucién de la Relacidn, ademas de los investigado- res que proponen la idemtificacién del Jesuita An6nimo con Blas Valera y de Jos que no reconocen esta fusi6n, hay una tercera postura, Ia de los que no se pronuncian ni por los favorables ni por los contrarios a la paternidad del P. Valera, 0, mas bien, hay algunos estudiosos que a veces Ia atribuyen a Valera, y otras veces no. Entre estos, tenemos al insigne historiador perua- no Ratil Porras Barrenechea, 23.1, Raul Porras Barrenechea En su articulo publicado en 1961, José Durand lleg6 a decir que «la ac- titud de Porras es elusiva y en ningdn momento llega 2 pronunciarse» (Durand 1961: 73), y es cierto. Si leemos al gran historiador peruano, se puede notar que no se lanza en ningtin juicio decisivo. En Los eronistas del Pert (Porras Barrenechea 1986: 18), al hablar de los cronistas post-toleda- nos cita una lista de autores en la que aparecen Blas Valera y el Jesuita An6nimo por separado, como si fueran dos personas distintas, Sin embar 0, més adelante, al presentar la figura de P, Valera afirma que «algunos his- toridgrafos le adjudican, no sin raz6n, Ia paternidad de Ia Relacion del “je- suita anénimo”» (Porras Barrenechea 1986: 462) y cita a Gonzélez de la Rosa como el que justamente identificé al Jesuita AnGnimo cone! P. Valera. ‘Aporta una serie de explicaciones: Ios dos coinciden en el momento crono- légico y en la actitud psicolégica; durante el gobierno del Virrey Toledo, el P. Valera era un joven religioso con una percepcién positiva de los indios y de su bondad, completamente opuesta a la visi6n del Virrey que,en cambio, proclamaba su tiranfa. Ademés, el Anénimo critica a menudo a Polo de Ondegardo, quien encama el espiritu de la administracién toledana, apo- 2, Historia de una dificil atribucién XXXV ‘yando su competencia en un mayor conocimiento del quechua y de los qui- pus. Asimismo, el Anénimo y el P. Valera son los tinicos, junto con el P. Anello Oliva y con Fernando de Montesinos, que dan los nombres de Jos guipucamayoc. Coinciden, también, en las fuentes bibliograficas, como al hablar de la relacién de Francisco de Chavez, que s6lo ellos pudieron leer, Finalmente, el hallazgo en Cdiz en 1836 del manuscrito de la Relacién andnima no puede ser una casualidad, desde el momento en que esta ciudad fue uno de los tiltimos paraderos de Valera. ‘Sin embargo, como adelanté en la introduecién de este capitulo, Porras Barrenechea proporcions nombres de otros jesuitas, a saber, Alonso de Barcena, Bartolomé de Santiago, Diego Martinez o Juan Vasquez, Mientras ‘que historiadores de las dltimas décadas, entre ellos José Durand y Pierre Duviols, adelantan otros que habrfan podido ser los componentes de la expe- dicion de Jesuitas que fueron al Pent con el Padre Provincial JerénimoRuizdel Portillo: Luis Lépez, sobre el cual Durand prometié investigar, dado su apoyo ala causa indfgena y sus ideas antitoledanas, Francisco de Medina, Miguel de Fuentes 0 Diego Bracamonte. De todos estos nombres, el que recibié mas atenciones fue, sin duda, el P. Luis Lépez. Por eso, después de la vida del P. Blas Valera, he decidido investigar también la suya. Luis Lopez es quien,en la actualidad, puede aspirar a contrastar la presunta autorfa de Valera, 24, VIDASEN EL ESPEIO E1Anénimo era un esuita animado por el bien de los indigenas en el pe- rfodo en el que se segufa discutiendo 4speramente sobre la justa sumisién de poblaciones que no conocian la vida y la enseftanza de Jesucristo. Por esta raz6n,en su escrito procurs pintara unos indios mansos, humildes, bandos, pacfficos, amorosos, ete. (Anénimo ; 1594-15952: folio 65, linea 26 y ss.) de los que era muy diffcil pensar que usaran una prctica tan barbara como Jos sacrificios humanos. 1. Vida del Padre Blas Valera Muchos de los datos biograficos del P. Valera nos los proporciona el mismo Gareilaso, otros los conocemos por los documentos reunidos por los ccofrades jesuitas, como el Libro del Noviciado 0 los varios Catélogos de la ‘Compaiia de Jess XXXVI De las costumbres antiguas de los naturales del Pir EI Padre Blas Valera nacié en el pueblo de Chachapoyas, enel territorio perteneciente a la provincia de Cajamarca. La fecha de su nacimicnto es bastante controvertida: hay quien dice, como Torres Saldamando (1882: 20)? y Toribio Polo (1907: 544), ue en 1551; Gonasilez de la Rosa (1908. 296-306) afirma que diez aos antes, precisamente en 15400 1541 ,del mis- mo modo que Markham. Pero enel Catalogo Provincial de la Compatia de Jess de Lima (Egaiia 1954-1986: vol. I, 283-284), firmado por el P. Bracamonte en enero de 1569, se dice que Valeia entoneces tenfa veinticua- tro aos, por lo que se remonta su fecha de nacimiento @ 1545, Esta fecha fue confirmada en otro Catdlogo mis tardio, de 1572, firmado por el P. Zsihiga (Mateos 1944; vol.1, 59), donde se dice que tendrfa que tener vein- tists aos, siendo ya tres los que lleva en la Compaiia. Por su parte, Philip Means (1973: 498) juzga més apropiada la fecha de 1551 porque, refirién- dose a lo que dice el P. Anello Oliva, mientras estudiaba latin y otras mate- rias en el Colegio de Trujillo Valera ley6 las cartas del P. Vicente de Valverde, unos de los implicados en la captura de Atahuallpa, Entonces de- bade tener entre los diez y los diecisiete afios, por lo que su fecha de naci- mento se sia muy bien en el afio 1551. Fue hije natural de Luis Valera,ca- pitin espafiol de Pizarro y encomendero de Chibalta y de Quillata, y de Francisca Pérez, una india de la corte del Inca, cuyo nombre espaol fue adoptado muy probablemente al bautizarse. ExrGneamente, on sus Comentarios, Garcilaso lo seiala como hijo de Alonso de Valera, trabucen. do el nombre latino Aloisius usado por su hijo (Garcilaso de la Vega 1943: Segunda Parte, Libro I, Cap. XV) ‘Se dedic6 a estudios de latinidad en Trujillo, muy probablemente en el colegio fundado en 1556 por el Marqués de Cafete, el entonces Virrey del Peni. El Libro del Noviciado de Lima refiere que entr6 en la orden de los Jesuitas e1 29 de noviembre de 1568, en el mismo aiio de su fundacién en Lima, reeibido por el Provincial Jer6nimo Ruiz del Portillo, no sin crticas por parte de algunos de la Compafifa que no vefan de buen grado el origen Imestizo de Valera. Pero su conocimiento dela Tengua quechua y del latin, y su competencia con respecto al mundo indgena,lo convertirian muy pron- to en un buenisimo evangelizador. Estudié el noviciado en el Colegio de San Pablo. * Dice que en 1568, los 17 afios, entré en la Compafade Jess ces pues, la fecha de 1851 2. Historia de una dificil atribucién XXXVI Antes de entrar en la Compafia oy6 Artes durante dos afios y Teologia unafio. Ya en 1571 ,cuando todavia no habja terminado sus estudios, fue en- viado al Cuzco con la tarea de difundir el Evangelio entre los indios, gracias su habilidad en Jas lenguas quechua y aimara. De hecho, en la relacién anual del Catalogo Provincial de la Sociedad de Jesis de 1571, firmado por el P. Ziifiga, se refiere del P. Valera que «es buen latin y buena lengua» (Bgaita 1954-1986: vol. 1,446). La cercanfa con los indigenas hizo nacer en 61, desde muy temprano, un apasionado interés hacia sus ritos y sus ereen: cias,en el periodo en el que el Vitrey Toledo estaba llevando a cabo las per- secuciones de los Incas. En 1573 fue ordenado sacerdote, de mano del obis. po don Sebastidn Lartaun, en Ia didcesis de Lima. A principios de 1577 fue destinado a la nombrada residencia de Juli, consagrada al ministerio de los, indios e importante porque alli fue fundada la primera imprenta peruana en 1579, donde aprendis el aimara. A esta estancia se le relaciona un dato muy importante: €1 25 de febrero de 1580 el Pade General Mercuriano le envia una carta en Ia que habla de una relacién supuestamente escrita por el mis- mo Valera sobre la predicacién evangélica en el Pert, en la que se tratarfa, también de la conversién de Ios naturales del Perti al catolicismo (Egaiia 1954-1986: vol. II, 812). Y Leén Pinelo en su Epitome (1910: 103) atribu- yeal P. Blas Valera De los Indios del Peri i sus costumbres i pacificacién, {del cual dice ser un manuscrito que «se perdi6 cuando los ingleses tomaron Cédiz» Algunos autores contemporsineos se atreven a decir que se trata de a Relacién andnima, pero la relacién de la que habla Mercuriano es mucho mas relevante que la andnima, que muchos juzgan mediocre. Con toda pro- babilidad, la relaci6n mencionada por el Padre General es la que se conoce como Historia de los Incas, 0 Historia Occidentalis, escrita en latin, que tataba de los usos de los indigenas peruanos y de la sucesi6n de sus reyes, de la organizacién del Imperio, de la poesia quechua, de la historia natural y de un vocabulario quechua. Luego viajé al lago Titicaca, donde entré en contacto con hablantes de quechua y aimara, y también con los quipucamayoc, que le traducfan las in- formaciones encerradas en los quipus. En 1582 algo oscuro ocurrié en Ia vida de Valera por lo que se lee en una carta de 1585 del rector del Colegio de Potosi, el P. Juan Sebastisn, enviada al P. Acquaviva, En dicha misiva se aconseja que serfa mejor no atender & ningiin mestizo que quisiera entrar en la orden por el grave descuido que ocurrié en Potosi a cargo del Padre ‘Valera hacia 1582. Hay que decir que el P. Sebastidn pertenecia a los que criticaban la presencia de los mestizos en la Compaiifa de Jests. Este hecho XXXVI De las costumbres antiguas de los naturales del Pir logré despertar fa atencién del P. Acquaviva, que ordend el destierro a Espaia de aquellos Padres en Ios que no se tenia mucha confianza, inelu- yendo al mismo Valera, porque podfan ser de mal ejemplo y hacer dafio a ‘otros frailes. El suceso del que se le acusaba tenfa que ver con la castidad suyay de una mujer: {uP por enojo que tenta de averle sacado de mal estado una india que tenia ‘en su casa; yaviéndole hallado este Padre y dado saisfaciOn, no admitiéndola ella por la pasion que tenla, sucedié luego que le trajeron a su casa un solo hijo (que tenia, herido de una coz de un cavallo ya punto de mori; viendo elcaso,y conociendo ser castigo de Dios por su atrevimiento, embid a llamar a aque! Padre, y con muchas légrimas, de rodills, le pidié perdén, confesando ser ‘mentira la infamia que avia publicado del, y que por eso le avta Dias castigado L.-J» (Bgatia 1954-1986: vol. 1,225). Fue ésta la razén de su Ilegada a Espaifa y no otra. Es probable que, al principio, el hecho ocurrido en Potosf no se conociera en el Per! porque, en 10s afios inmediatamente siguientes, Valera estaba ocupado, junto con los Padres Alonso de Barcena y Bartolomé de Santiago, en la preparacién y tra- ducci6n a la lengua quechua y aimara del catecismo, encargado por el ‘Tercer Concilio Limense. Todas sus obras se perdieron, salvo una parte de la Historia Occidentalis que corresponderfa a los «papeles rotos» que Garcilaso hizo sobrevivir en sus Comentarios Reales. Empez6 para el P. ‘Valera un perfodo oscuro de su vida en el que no podia ejercer los sacra- ‘mentos religiosos, sino sto dedicarse al estudio y a la escritura, Se abrié un debate entre sus superiores sobre si era menester que se quedase en el Peri © fuese despedido a Europa. Al final se decide por el destierro y con carta del 22 de febrero de 1588, el Padre General Claudio Acquaviva comunica al Padre Provincial Juan de Atienza la penitencia para el P, Valera: suspen- sin durante diez afios de todo ministerio de la Compania de Jestis, es decir, no podfa celebrar misa y los primeros cuatro afios debja ser recluido en la cércel, Pero, antes de ir a Espaila, siguié viajando por el Pert: fue a ‘Copacabana, a La Paz, y, tras una corta estancia en Lima, visité el norte del pais, fue a Hudnuco, Cajamarca y Quito. Su Viaje a Espaiia se realiz6 después de 1590 por lo que se puede leer, primero, en una carta de Acquaviva, de julio de 1591, donde nos dice que todavia espera la noticia desde Espafia de la legada de Valera al Viejo Mundo; segundo, por la carta del P. Morillo al P. Acquaviva, del 31 de di- 2. Historia de una dificil aribucién XXXIX ciembre de 1594, en la que se afirma que Valera en aquel ao se encontraba en Cartagena de Indias, atendiendo al funeral de otro jesuita, el Hermano ‘Arellano, y que no pudo embarcarse en seguida por La Habana debidoa una enfermedad, También mis tarde, cuando log ir ala isla para emibarcarse para Espafa, siguié defendiéndose de las acusaciones que é juzgabafalsas (Bgaia 1954-1986: vol. V, 646). Para entonces, ya tenia escrita en latin su obra de historia sobre los usos de os indigenas peruanos y la sucesiGn de los, reyes, cuya nica copia de a que se tiene noticia, al no haber ejemplares im- presos, como nos dice Garcilaso, se truncé en el saqueo de Cadiz por los in- sleses, Puede ser también, como afirma el P.Toribio Polo, que exist la po- sibilidad de que antes de irse a Espafa, Valera pudiera dejar en Pert una copia de su libro y, ademas, enviar otra al Padre General dela Compafia de Jests, para que la revisara y diera su aprobacién, Pero esto no lo podemos saber con certeza. EI | de junio de 1595,e1 P, Cristobal Méndez escribe que el P. Vera ha legado a Lisboa, entonces bajo el dominio de Espafia, y que pronto sera en- viado a Sevilla, donde se ejecutard su orden de encerrarlo por el Padre Provincial de Andalucia hasta que tenga aviso del P. Acquaviva sobre su destino (Egaia 1954-1986: vol. V,841). El informe del P. Acquaviva no tar- 446 mucho, aunque en principio sus instrucciones fueron mal interpretadas, y Valera ejercié algunos ministerios, como el de confesar sélo hombres Descubierta la equivocacién, Acquaviva ordené otra vez que a Valera le fuese probibido ejercer cualquier ministerio hasta otro aviso. Después de haber dejado Lisboa para ir a Sevilla, fue enviado a Cédiz, onde vivi6 en una casa de los Jesuitas. En julio de 1596 los ingleses «quearon Cadiz, dando tiempo a los religiosos para recoger sus cosas y le- vvaselas consigo. Means dice que los Jesuitas no aprovecharon el tiempo cconcedido por los ingleses, visto que los papeles de Valera se han perdido o, uizds, han sido destrozados, como afirma Garcilaso Ayaad Feesfmil dela firma del P. Blas Valera (Tomado de J. Toribio Polo, «Blas Valera», en RH, Il, Lima, 1907, pp. $52) XL De las costumbres antiguas de los naturales del Pir La fecha de su muerte se coloca poco después del saqueo de Cédiz, es decir, alrededor de 1596. Sin embargo, Means da un Iugar y una fecha pre- isos: Valladolid, a2 de abril de 1597 (Means 1973: 499), datacion contir: ‘mada por Fernéndez Garcfa, que dice el 2.6 3 del mismo mes, aunque pro- porciona un lugar de muerte diferente, Malaga (Fernéndez Garefa 1990: 230). La personalidad del Padre Blas Valera es bastante controvertida por lo ‘que podemos intuir de los documentos de la Compaiifa, porque se formaron dos tendencias distintas en cuanto a Ja consideracién de los jesuitas mesti- 208. Por un lado, tenemos a los partidarios de los indios y de los mestizos, como el P. Bracamonte. Sus simpatizantes dicen de é1 que «{..] tiene buen ingenio y juizio, tiene buen talento para predicar y confesar a los indios, sabe bien su lengua [.].Es humilde y obediente, tiene la oracién ordinaria, esbien affecto al Instituto; es mestizo» (Egafia :954-1986; vol. 11, 141). Por otro lado. los que se demuestran hostiles hacia las mestizos, comoen el caso del P. Ziifiga, que en 1572 dice de él, describiendo sus cualidades, que «{...; ofdo Gramatica y Antes y es muy bil; esté poco aprovechados [...» (Bgafia 1954-1986; vol. 1,512). O el P. José de Acosta, que en 1571 escribe asf: «{..). tiene de las propiedades de los demés, aunque no tanto; (...)» (Egaiia 1954-1986: vol. 1,446). EI P. Acquaviva, inclusive, esta preocupa do por los hermanos que no siempre se seleccionan con criterio estricto, aludiendo a Jos mestizos, cuya capacitacién quedalba expuesta a peligros siempre vivos (Egafia 1954-1986: vol. II], 17*),debido a su menor firmeza y mayor libertad, 2.4.2. Vida del Padre Luis Lépez ELP. Luis L6pez nacié en Estepa, un pueblo perteneciente ala orden de ‘Santiago en la didcesis de Sevilla, de Francisco Lopez y Bernardina L6pez, Su fecha de nacimiento la deducimos de una relaci6n del P, Plaza, de 12 de diciembre de 1576 desde el Cuzco, en la que escribe que el P. Luis Lépez tiene cuarenta afios, por lo que nacié en 1536, ocuanto més en 1537. Tiene dos hermanas. Estudis Artes y Teologia en Zaragoza antes de entrar en la Compati. Eniré como sacerdote de la di6cesis de Santiago de Estepa en Andalucfa. Se ‘gradué cn Salamanca, donde ingres6, ya maduro, en el colegio de la ‘Compaiiia de Jestis en el afio de 1564, € hizo votos en Valladolid en 1566. 2. Historia de una difiilatribucién XLI Desde el Cardlogo Provincial del Perit, aio 1569 y aflo 1571,se sabe que se hallaba desde hacfa cuatro afios en la Compafifa (por lo que entr6 en el aiio 1565)..Desde el punto de vista de su carécter, se reconoce su talento, pero pot ‘otra parte, lo hallan recio de condici6n, poco apto al talle de la Compaiiia, muy libre y poco inclinado a cosas de mortificacién. Sin embargo, tiene mu- cha letra y gran juicio; su talento es para tratar con el otro y confesar, En prin- cipio no hizo Ia promesa de dejar su hacienda, pero después de haber leido Jas Bulas y Constituciones y haberse examinado, se mostré contento de su eleccién, Fue examinado el 7 de septiembre de 1564, y por aquel entonces tiene Ia promesa de dejar su hacienda conforme a las Constituciones. Era el hombre més docto de los primeros jesuitas que llegaron al Pert jjunto con la expedicicn del Padre Provincial Jernimo Ruiz del Portillo or ganizada en 1567, un afio antes de la expedicién que habria Hlevado al Virrey Toledo, En los primeros momentos de su estancia en el Nuevo ‘Mundo, el P. Lépez se dedica a diferentes tareas: entre otras, confesar en la Iglesia, asistira los moribundos,cuidar de los negros, que son muchos en la ciudad de Lima, Los domingos se reiine con unos dos mill en la casa de la Compania y él con tres hermanos Ios conducen por unas calles hasta la Catedral, cantando la doctrina, ensefidndoles el catecismo con preguntas y respuestas (Vargas Ugarte 1963: $1). El resultado de su trabajo es ver que los negros se ayuden entre ellos y ver las penitencias a las que se someten cuando comenten algiin pecado. Entre los problemas que se presentaron a los Jesuitas habfa uno moral, es decir, la restituciGn y absolucién de los conquistadores y sucesores. En una carta de Francisco de Borja al P. Portillo, en agosto de 1567, se pide que Jos Jesuitas sigan las resoluciones del Sinodo de los Obispos del Peri, que solucionaba el asunto con la restitucién. Pero esta directiva caus6 no pocos problemas en el seno de Ia Compaiiia visto que algunos hermanos no esta- ban de acuerdo y, entre ellos, el P. Luis Lépez. Como él, también el P. Bartolomé Herndndez y el P. Plaza, todos influidos por la escuela domini- cana de Las Casas y Victoria, De hecho, Luis Lépez era un gran exaltador de las ideas de Bartolomé de Las Casas, que conocié durante su estancia en el colegio de os Dominicos de Salamanca. Esta reverencia hacia Las Casas Tee causé no pocos contrastes con algunos de sus hermanos en el Pert En 1568 particip6 en la fundacién del Colegio de San Pablo de Lima y un afio mas tarde, el 29 de diciembre de 1569, envia una carta a Francisco de Borja en la que pinta sintéticamente Ia situacién demogréfica en el Pert: primero, estén los religiosos que viven con demasiada libertad y sin ejem- XL De las costumbres antiguas de los naturales dl Pir plo, usurpando gran parte de Ia tierra. Segundo, estén los espatioles segla- res, agudisimos y ociosos que piensan sélo en enriquecerse. Luego, los mestizos y negros, gente muy libre, que para que Dios entrara en ellos haria, {alta un milagro. Finalmente, los clérigos seculares que piensan s6lo en en- Fiquecerse y toman la evangelizacién y la conversién con mucha ligereza Asimismo,a la par de otros religiosos procedentes del continente, conseja al General, por un lado, examinar con cuidado a los jesuitas que se eligen para que vayan al Pers, que tengan salud y que sean sobre todo Padres de le- tras y de espiritu,que es lo que falta; por otro lado, dice que ls jesutas mes- tizos, 10s nacidos en el Pent, no son buenos para desenvolver su papel des- de ef momento en que son, mds bien, inconstantes,flojos y lundticos. ‘Ademas,entran en la Compaiifa cuando todavia no han cumplido los vein- te ios (Lopetegui 1942: vol. 1, 325-333). Més tarde, reitera sus consejos para que se envien Padres aptos. Aftade que para hacer una buena evangeli- zacidn es menester saber su lengua, el quechua, desde el momento en que las personas de mis bajo nivel social no hablan sino su idioma. Asimismo, no hay que cambiar os religiosos de repartimiento en zepartimiento porque solo estando allf més tiempo se podré hacer una fructuosa obra de conver- sin B1 22 de octubre de 1570, el P. Portillo otros hermanos, incluso el P. 1L6pez, salieron de Lima para acompaiiar a Toledo a Huamanga, ciudad in- termedia en el camino entre Lima y el Cuzco, donde legaron a primeros de diciembre. Dejado allfal Virrey, se fueron hacia el Cuzco para dar principio a la fundacién de un colegio, del que Lépez sera nombrado rector desde 1571 hasta finales de 1573, Se estima que yael 15 de enero de 1571 estaban en el Cuzco (Mateos 1944: vol. 1,237, nota 1). Ya entonces empiezan las primeras muestras de desconfianza de sus superiores respecto a su honesti- dad con el dinero, ya que el P. L6pez habia enviado asus dos hermanas, que se encontraban en Espafia, 200 ducados a través de un mercader. Borja es- cribe al P.Cafa para que se informe de dénde ha sacado ese dinero, sies di nero suyo,y sino esas, que se averigie lo que se conoce en el Per de este asunto. Si se prueba que Lépez ha sido culpable, que sea enviado a Espaiia inmediatamente y que el P. Cafia tenga la orden de no recibirlo y de despe- dirlo de la Compa si ya no lo hizo el P. Portillo en el Pent. ¥ que en el Pert se diga que fue despedido por ello. Y Yo mismo se diré en Andalucfa porque lo que hizo fue sin la orden de su Superior. De todas formas, estas . La primera expedicién de jesuitas al Nuevo Mundo zarpé de Sevilla el 4 de octubre de 1567 y entré en Lima el 11 de abril de 1568. Valera era un ‘mestizo y por lo tanto no particip6 a esta expedicién desde el momento en cel que nacié en América. En cambio, Lopez es uno de los componentes de aquella expedicién. 4. [folio 78, linea 7-8): «{...] fue fundar el pueblo de Santiago, que lla- ‘man el Cercado, pegado a Lima». La fundacién de Santiago del Cercado empez6 en 1569 y terminé ya en 1570. Por entonces, Valera estaba estudiando noviciado en el Colegio de ‘San Pablo en Lima. En cambio, después de haber participado en la funda- ci6n de este colegio en 1568, Lépez acompafia a Toledo a Huamanga en 1570. Puede ser que el Cercado haya sido una etapa intermedia entre Lima y Huamanga; o considerando la cercanfa con Lima, fue un hecho que re~ uiso poco tiempo para el camino, 5. (folio 83, ines 19-21]: «feruor y deuociér ha auido y ay en Arequipa, Xule, Chuguiabo, Chuquisaca, Potost, Tucumé, Chile y principalmente en Quito». Quizds el Anénimo haya hecho esta lista de lugares porque realmente stuvo en ellos, aunque puede haber recibido esta informacién de otros co- Jegas. r ' 2. Historia de una dificil aribucién Li [Ninguno de estos indicios es tan revelador como para atribuir la obra ‘con toda seguridad al P. Blas Valera: primero, la estancia en el Cuzco en 1571 vale también para el P. Luis Lépez, que ademas fue rector del colegio. hasta 1573. Segundo, de las Congregaciones y Concilios que se celebraron el Lima, a Valera le encargan un catecismo para el Tercer Concilio de 1582, nada més. En cuanto a Lopez, tenemos pruebas de que participa acti- Cements nln Conrepacin de 157. Tere, enna Lop lege el Pet ‘en 1568 con Jos primeros jesuitas, Valera acababa de ingresar en la orden y, ppor ello, era poco probable que participase en Ia fundacién del pueblo de Santiago del Cercado. Por todas estas razones,en mi opinién Valera no pue- de ser el Jesuita Andnimo sélo sobre la base de estos datos, porgue su vida, tiene muchas cosas en comin con el mismo L6pez y, quizas, con otros je- suitas amigos y colegas suyos, cuya vida tendria que ser investigada para te- ner una comparacién més completa del asunto. CavtruLo 5 LA RELACION ANONIMA: EL TEXTO- 5.1, INTRODUCCION AL TEXTO La relacién andnima De las costumbres antiguas de los naturales del Pindcs claramente parte de un manuscrito incompleto, considerando que la numeracién de los folios empieza por 288; ademds, en posicién central su perior del primer folio hay un signo grafico muy parecido a un dos romano, To que supone que el escrito esta precedido por otro capitulo, quizis una in- troduceién de la que no sabemos nada hasta ahora, Por su comienzo,se pue~ de conjeturar que habia podido hablar de otros aspectos de la civilizacién incaica, pero no tenemos ninguna prueba segura. ‘La lectura atenta del texto puede sugerir que fue escrito para contradecir Jas narraciones de los cronistas del Virrey Toledo, que presentaban un mundo incaico malvado y salvaje que tenfa que ser sometido al dominio de las per- sonas civilizadas, es decir, de los espafioles. E cronista contra.el cual nuestro ‘autor lanza mayormente las acusaciones de falsear la verdad es Polo de ‘Ondegardo, quien habria escrito s6lo por «coniecturas» acerca de la préctica de los sactificios humanos entre los Incas (RA: 6,3-8).Lo méscuriosoes que hhubo otro cronista que escribié mucho més ampliamente que Polo acerca de tos sacrificios,el P. Cristobal de Molina, pero el Jesuita Anénimo parece pa- sarlo por alto, quizas porque no podia atacarle pues era un afamado conoce- dor del quechua. De hecho, a lo largo de todo el relato hay numerosas refe~ rencias a cronistas conocidos, como el ya mencionado Polo de Ondegardo 0 Cieza de Le6n, y a otros desconocidos, sobre los cuales la investigacién se ‘empeiia desde hace tiempo, todavia sin llegar a identificaros con certeza. El “Andnimo escribe las referencias en los mérgenes para dar na apariencia de LXXI De tas cossumbres antiguas de los naturales del Pin auloridad a sus afirmaciones, negando a uno y apoyando a otto, Por consi- suiente cl manuserito plantea el problema de ia veracidad, que ya tra on ol en los casos en los que acta como variante sgtéfica latina del fonema /u/. Hay que decir que el Jesuita An6nimo no es coherente al respecto; — allo largo del texto se presentan muchos casos de reclamos, es decir, el uso de adelantar Ja primera o las dos primeras palabras de la pagina pos- terior al final de la pagina anterior, como era habitual para los libros im- presos y también para los manuscritos, A este respecto, he preferido ‘mantenerlos sin poner ninguna nota de explicacién, Sin embargo, una transeripeién paleogrifica no puede prescinglr de al- _gunas enmiendas o anificios gréficos por parte del editor con el propésito de fciltar la lectura del texto; por ello, resolvf en cursiva los sfmbolos gré- ficos usados por el autor. Estos son: — laletra griega usada como abrevitura para la secuencia final -es, casi cexclusivamente paral sufijo del plural, aunque a veces también para susti tuir la parte de palabra, siempre en posicinfinal,con idéntica combinacion de letras (por ejemplo, «ant» por «antes» ,o «despud» por «después»); — la grafia del texto la he resuelto con . La explicacién se debe a Ja diferencia entre sorda y sonora que existfa en el espaiiol de entonces pera el fonema fricativo alveolar. De hecho, el Jesuita An6nimo usaba tres opciones diferentes para sefialar la sorda, es decir, , y ; — por la misma razén he igualado la grafia del manuscrito ala sorda, Este signo aparece casi exclusivamente en casos de ss intervocé- lica y de « seguida por consonante (por ejemplo, ); — he transcrto la del ms. sin dicritco y en redonda, cuando corres- pondia 2 Ia conjuncién copulativa modem, Otras veces, cuando repre- sentaba semivocal acentuada en hiato mantuve el diacritico (por ejem- plo, «rajz>, «mayzn); — laabreviatura con diaertico de las nasales m 6 n tras una Vocal, Ja he re- sucltoa través de cursiva (por ejemplo, «luerd» por «fueron»): 5..La Relacién andnima: el texto LXXIX — todas las veces que e! relativo gue tenfa la forma abrevinda g, tanto solo ‘como en palabras compuestas (por ejemplo, «ating» por «aunguer),he resvelto en cursiva la abreviatura; — algunas veces he decidido intervenir en el texto para afladir parte de una palabra afin de facilitar la lectura, que de otro modo habria sido muy di {cil de interpretar. Mi intervenciGn esté sefialada con el uso de la cursi vvaeentre los signos [ ] (por ejemplo, pafra)) — encuanto aotras intervenciones, he intentado normalizar segiin criterios modernos: fa. la separacién de las palabras; b. elusode las maytisculas y mintisculas. Para los nombres comunes de ‘personas 0 cosas en la lengua quechua he preferido poner la letra ini- cial en minéscula, del mismo modo que los gentilicios, como «pi- ruanos» © «incas», Sin embargo, he dejado como viene en el texto otros casos de maytisculas y mimisculas, concretamente dontDon; a puntuacién, lo cual quiere decir que no he respetado los signos que parecen de la mano del autor; 4. la acentuacién. He unificado las palabras quechuas escribiéndotas sin acento por el hecho de no tener competencia en el idioma indige- nna, mientras que he seguido las normas modernas para el castellano; he puesto las notas del autor, que en el ms. se encuentran a lo largo de Jos mangenes izquierdos y derechos, como notas a pie de pagina. Se diferencian de las notas del editor porque éstas estén escritas entre corchetes [..}3 — enel texto hay algunas grafias 0 signos que aparecen pocas veces: = puede ser la ribrica de una firma, quizas la del autor, o también el simbolo cristiano de la paloma, Se encuentra s6lo al final de muy po- cos capitulos y, por eso, he decidido no incluirla; =es el simbolo cristiano del pez. Se encuentra entre el titulo inicial y el primer capitulo, como si fuese una marca divisoria, y aparece S610 alo largo de todo el texto, hay tachaduras que he advertido en notas a pie de pagina a través de lave {; mientras que las lagunas las he indicado en ccursivaentre paréntesis [.. en el cuerpo del texto mismo. A veces las ta cchaduras o las lagunas son tan poco importantes que he decidido no se- fialarlas; CONCLUSIONES El estudio del manuscrito De las costumbres antiguas de los naturales del Pird ha conllevado el planteamiento de muchas preguntas a las que no ¢s facil comtestar: ;qué contenfan las paginas antecedentes de! manuscrito én cuestién?; ges cierto Jo que escribe el An6nimo sobre la religisn incaica © sobre las leyes del Imperio?; gsus referencias bibliogrtieas son atend bies?; es realmente el P, Blas Valera el llamado Jesuita Annimo,u oro je- suita?; fue Valera quien copié del Andnimo, 0 viceversa?: estos dos er- plearon las mismas fuentes?; los datos biograficos del P. Blas Valera tienen puntos en comin con los del P. Luis Lopez”: y ,cwsndo fue compuesta la obra? No se puede saber qué contenia la primera parte, aungue se puedan ha- cet varias hip6tesis prescindiendo de si el autor es el P. Blas Valera u otra persona. Puede ser que en la primera parte escribiera: sobre la conguista del Imperio inca por los espatioles; de la sucesiGn de los reyes incas y de sus conquistas a lo largo de laregién andina; sobre las diferentes poblaciones hasta entonces conocidas, de las que se estudiaba sobre todo el aspecto re- ligioso. A lo mejor, cada parte de la obra general que hablaba de una pobla- ‘in estaba escrita por un autor diferente y,en el caso de los Incas, el autor pudiera haber sido el esuita An6nimo, desde el momento enel que conocfa ‘muy bien el Tahuantinsuyo En cuanto al tema de la veracidad de la Relacidn anénima, algunas par- tes parecen ser ciertas, otras menos. Bs cierto lo que se escribe acerca de las leyes vigentes enel Imperio de los Incas: sobre un asunto tan importante era que est enel pueblo de Santiago del Cercado, fue trasladada de Lima al Cercado en 1593; ¢-las misiones de la Compaiiia de Jestis en Chachapoyas y Hudnuco. En Hunueo se hicieron tres misiones, en 1576, 1582 y 1588; en Chachapoyas dos,en 1576 y 1582, Muchas veces los dos lugares se consideraban como la ‘misma localidad. Por lo que se suponen tres fechas limites: 1588, 1594 y 1600..La Relacién no menciona hechos posteriores a estas fechas: — 1588: esta fecha hay que eliminarla por lo que acabo de explicar acerca de la casa de probacién del Cercado y de la existencia de un segundo Margués de Cafiete — 1600: si se supone que el autor fue uno de nuestros jesuitas, ni Valera ni Lopez podrian haber escrito nada alrededor de 1600 porque murieron LXXXIV De as costumbres antiguas de los naturales del Piri antes. Pero esta fecha es poco probable porque tiene en cuenta una su- uesta misi6n en Chachapoyas en 1588, de la que no se tienen noticias. — 1594; por exclusién, resulta més atendible la fechade 1594, 0 1595, se atin se considere el «més de doce afios» del texto como doce aitos y al- unos meses mas. r BIBLIOGRAFIA, Las abreviaturas empleadas a lo largo del libro y en la presente bibliografia son: BAE = Biblioteca de Autores Espatioles; NM = Biblioteca Nacional de Macrid; (CR = Comentarios Reales de las Incas; CSIC = Consejo Superior de Investigaciones Cientificas: DRAE = Diccionario de la Lengua de la Real Academia Espaviola [XXIed.}; EA= Estudios Americanos; MP = Monumenta Peruana, de Antonio de Feat 'ms.= manuserito De las costumbres antiguas de los naturales del Piri; RA=Relacién andnimas, evista Histérica de Lima Alcina Franch, J.(1989): Mitos y literatura quechua. Madrid: Alianza Editorial Anénimo (;1594-15959): De las costumbres antiguas de los naturales del Piru. Madrid: BNM, ms. 3177 — (1950): De las costumbres antiguas de los naturales del Pind. Reedicién det texto y notas de M. Jiménez de la Espada, Buenos Aires: Editorial Guarani ~ (1968): «De las costumbres antiguas de los naturales del Pint», en: Crénicas pe- rruanas de interés indigena, vol. CCIX. Madrid: BAB, 151-188, Busto Duthurburu,J.. del (dir) (1994): Historia general del Peri, tomo, Lima: editorial Brasa Domingo de Santo Toms (1994): Gramdricao arte de la lengua general de los in- dios de los reynos del Perd. Translteracién y estudio por Rodolfo Cerrén- Palomino, Madrid: Cultura Hispénica Durand, José (1961): «Blas Valera y el Jesuita An6nimo> en: EA, vol. XXH, num 109/110, Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 73-94, Duviols, Pierre (1977): La destruccidn de las religiones andinas. Traduccién de Albor Meruenda. México: Universidad Nacional Auténoma de México, Anénimo De las costumbres antiguas de los naturales del Pirti 25 u De las costumbres antiguas ‘de los naturales del Pit! e Cerca de la religion Creyeron y dixeron que el mundo, cielo y tierra, y sol y luna fueron cria- dos por otro mayor que ellos: a ésteIlamaron illa Tecce?, ‘que quiere dezir luz eterna. Los modernos aiidieron ‘otro sobrenombre, ques Viracocha, que significa Dios im, menso de Pitua, esto ¢s a quien Pirua, el primer poblador de estas prouincias, ador6, y de quien toda la tierra e imperio tom6 nombre de Pirua, que los espafioles corruptamen' dizen Pert, 0 Pit. Encaxdles el demonio que este Dios immenso y ver, ddadero tenfa communicada su diuinidad y potencia (a diversas criaturas, para que cada vna obrasse segtin el officio 0 virtud que tenfa. ¥ que éstos eran dioses compafieros y consejeros del gran Dios, y principalmente estauan en Jos eielos, como son el sol, luna y estrellas y planetas. Por donde estuuieron los del Pird gran suma de aos sin fdolos, sn estatuas, sin imégines, porque solamen adorauan, ‘(las luminarias del cielo y las estrellas El sol dixeron que era hijo del gran MaTecce, y que la luz cconporal que tenfa era la parte de Ia diuinidad que lila Tecce le aufa comunicado para que rigiesse y gouemnasse los dias, los tiempos, los aiios y veranos, y alos eyes y reynos y se. flores y otras cosas®. La luna, que era hermana y muger del sol,y que le aufa dado Illa Tecce parte de su diuinidad (288) "(El ms. tiene la numeracion de las paginas independiente con respect a ducora. Al final dl presente texto seesablecert a mumeracién provedente.) lla eso mismo que El. hebreo Ela, syo; Theos, prego; Deus latino. Tec es To mis- ‘mo que principium rerum sie principio. > Tpara quel “fal 5 Actors: Polo cn la AveriguaciGn; Juan de Olua, en sus Annals, al prinepio; fay Melchioe Hemdndez, en sus Annotaciones, verbo Tocapt: os quipos de lata Yngay los de ualipa Inga, ia comin radicion Auctoces: los mismos,y fray Mfel[chir,enel verbo Pinchao licencia Paleénen ‘1 Apologia pro nds nm, 85, diuersos quipos parte into 2 2 Annie yy hécholasefiora de la mar y de los vientos,y de las reynas Y princesas, y del parto de las mugeres yreyna del cielo? ‘Alaaurora, que era diosa de las donzellas y de las prince, sas y auctora de ls flores del campo, y seiora de la madra, szada de los crepisculos y celaes: y que ella echaua el rovio ala terra quando sacudia sus cabellos,y asia lamauan chascat ‘Akipiter Hamaron Pirua diziendo, lo primero, que aeste planeta auia mandado el gran Ila Teccefuesse guarda ¥ sefior del imperio y prouincias del Pint y de su reps ilica y de sus tierras;y por ess0 sacrificauan a este pl, neta todas las primicias de sus cosechas y todo aquello que pareefa mas notable y ms sealado por naturaleza, como en la magorca ograno de ma_Jz,0 en otras misses y fructos de érboies®.A este dios encomendauan sts toxes, sus tesoros,( sus almazenes, y por ess0 las magorcas mas sefaladas 0 que eran primicias, y los almazenes que tenfan dentro de sus casas para guardar sus tesor0s y opa sus baxi, Tas y armas, llamauan Pirua. Dixeron, lo segundo, que aquel gran Pinsa Pacarie Manco Inca, primer poblador de estas tierras, quando muri6, fue Hevado al cielo la casa y Iugar deste dios llamado Pirua, y que al fue aposentado y regalado por el tal dios ‘A Marte! dixeron que le aufan encargado las cosas de la guerra y soldados. A Mercurio las de los mercaderes y caminantes ¥ mensajeros. A Saturno' las pestes y mortandades y hambres, ¥ los rayos truenos: y dezian que ésteestaua con vn porra y con sus arcos yflechas para herr y castigara los hombres por sus maldades. "Hamsuanla Coya gcues> Reyna nasa, > Piva. "Todas los quips y memories del Cuzco y de las demés princi. y el comtn vso que todos ven agora en el lenguae. “yl "Los quipos de Pacai Tampu antiguo y fay Melchior Heméndezen las oaciones antiguas. y en sus Annotaciones, verbo Piru y Viracot, " aucayoc ™ Canal "SHaucha, erpreacion de 2s De las costumbres antiguas de los narurales del Piri 3 ‘Aotras estrellas, como a los signos del zodfaco, dauan diversos officio para que’ guardassen y sustentassen, vnos tl ganado ouejuno, ots alos leones otros alas serpientes, ‘otros las plantas, ass las demds cosas. ‘Después dieron algunas naciones en dezir que en "cada uno de estos dioses estrellas avi las jdeas y modelos de aquellas ‘casas que tenfan por cuydado o officio; yass{dezfan que tal estella tenia figura de cordero, porque era su officio guar, Gar y conseruas las ouejas; tal estrella igure de le6n; tal estrella, figura de serpiente!”. ¥ que conuenia que fac, en la tierra, se hiziessen estatuas imégines de aquellas {ideas 0 cosas, segtin el officio que tenfa cada vno. ¥ por esta via comengaron los idolos de piedra,de madera, de oro, plata, *©- que dezfan ellos representa alos dioses que esta, tan enel cielo, aunque después dixeron que tambign aquellos era las mismas ideas. “Tambicn dixeron que el gran Mla Tecce Viracochs tenia criados inuisibles, porque al imuisible le aufan de serur in, uisibles. Dixeron que estos criados fueron hechos de nada por la mano del gran dios Illa Tecce, y que dellos ‘ynos permanecieron en el seruicio yo, aéstos a, ‘maron huaminca'S, soldados y criados leales y constantes, ‘huyhuaypanti, hermosos, resplandecientes. Otros preuari, ccaron y se hizieron traydores enemigos, ¥ a éstos llamaron gupay, que propriamen® significa aduersario maligno. Por fnanera que alos huamincas adoraron como adioses, y aun hizieron statuas¢ (dolos dellos. Mas al enemigo, de®” (289) ‘Wl gran dos Ill Teece auf certs ideas de todas Ls coses presents y venideas.y QUE par el buen gouiero del mundo reparts acada vio. ' Auctotes Polo, en ss elaciones sub medium, y ls dems abe citados: y Don Lays Ings,en su relacin Hoamine:éngel bueno miles ewes » Bato cs conta fray Domingo de S. Thomas. Avetores: Juande Oia, vbi supra Fray Augustin Romin Augusto, ena Replica Indiana, ib.cap; Francisco Yuu, Juan Huallp, agus, y Don Sebastién. sefior de Guarochiris Diego Roca, Inga; Fray Melchior Hemdndez, verbo Huaminea (Exe ade» no tiene relacin con lo que sigue,0 quads seaelprefijode- del adverbio lebaxo de la primera lines de folio sucesvo. Puede ser que el autor, en un primer momento, Se salt el verbo romado al empezar otra linea se diera cuenta de eer pero sin tachar el ‘der dea linea anterior) 1s 25 4 Anénime fomado debaxo deste nombre, gupay, o que entendiessen ellos que era gupay, nunca lo adoraron, y por esso inuent6 «el demonio otros modos diuersos en que pudiesse ser alorado desta gentilidad. Los {dolos fueron llamados villeas y no huacas, Sacrificios Los sacrificios fueron comdnmen" del ganado que ellos tenfan doméstico, llamado huacayhua, llama, vrcu, husnaco, ‘aco, ques lo que los espatioles dizen carneros 0 ouejas, de la tierra, También sacrificauan perros 0 negros ‘o blancos. Leones y serpientes podian mataren ser, ticio del dios de la guerra para secrificalles el coragén 0 ccabega. Anta es vn animal semejante a vna ‘vaca montesina sin cuernos,y a ésta también sacrificauan al dios de los {i animales” Miesses, rajsses”, yeruas medicinales, en especia. las dos que llaman coca y sayre sacrificauan - sayre es la que Por otro nombre dizen tabaco; plumas de ates, conchas, de la mar, o granos hechos de estas conchas lamadas mollo: ropa ic lama, oro, plata, metal, madera olorosa, aunque esta madera olorosa no se hazia por via de sacrificio,si_ »o para que sirviesse de leia para quemar todo lo viejo: sino que era supersticién en que la leia fuesse olorosa, como {ora también en escoger las cabecas de ganado que fuessen etal edad y de tal color,y no de otra manera, etc. 1 wos aia ulm en. dives ‘También sacrificauan !/ péxaros y otras aues™ para siversas 2 [En elonginal aparece una gran mancha de tna) Polo con los dems 2 [Onico caso de sese0en todo el texto con respecio.a est palabra.) 2+ E cencindoFaleénen fa Apologia pro Ins que presents al Presidente Lope Garcia 4 Castro contra Polo y Leén, y conta papees de algunos soldados maliciesas, Fry Melchior Heméndez, exprotesto,enel verbo Arpai ct Nac. Tuan de Oliva, como testgo de vista, fue de los primeroscongustadores, Fray Marcos lot. trasiscano, que tus dn ve, 2esplroWvincialene!Pis,en su ineario,tit, De Modo Sariicandilndorum Las quips del Cuzco, de Cassamarca, de Quito, de Huamanchaco,y lconidn.ypericularmente Don Lays Inga en las aduertencia que esriié de su mano en sung 10 De las costumbres antiguas de los naturales del Pir 5 necessidades. En el modo de matar las reses 0 aues, guarda, van la misma orden que cuentan los poetas Homero y Virg lio y otros auer guardado los gentiles griegos y romanos, y no el que Polo fingié de su coniectura, de que los pirusnos {guardauan en esto la ceremonia de los motos, los quales nunca passaron a estas tierras ni pudieron enseilar a los, piruanos su alquible ni rito ninguno de su al Corén. El mismo engafio fue dezir que los naturales del Pird se hartauan y zahoravan,a vsanga de moros, al salir de a estrella, pues lo contrario es lo que passava. Y por la estrella no se entie de lade la noche, sino lade la mafiana, que esel luzero llamado chasca, y ayunauan desdel dfa antes hasta que aquella estrella no pareefa con la presencia de {®sol:y entonces comfan su comida ordina, ria, no came de perros, como Polo quiere significar, sino de venados y paxaros y corderos. ¥ numca ‘yuo entre ellos ceremonia ni rito de zahorarse, sino es que todas las cosas de los gentiley rmtanos Jas queramos aplicar a los moros y nombrarlos con ssus nombres dellos, como lo haze el mismo Polo. © Que no vuo sacrificios de hombres ni de nifios entre los piruanos. Pero el mayor borrén o (sise ha de dezir) falso tes, timonio que Polo dixo de los piruanos fue que ellos vsaron sacrficar hombres adultos y nifios para diuersas necessidades; y como Polo hizo la 290 2 (dese) 2* Auctres son todos los yadichos, pro en particular Panciso de Chaves, xerezano, que fe grande amigo de Tito Atauchi, hermano del Rey Atshulafpa el qual no sl se infoems de mill es, pe vo on sus ojos esto que aq seize, yhizo va relacidn copies y I xs en oder de su amigo y deudo Lays Valera, yéstes ln dio a Diego de Olivares, de quien tomaron Juande Otiva, que tambien foe testigo de visa, yet licencia Aloarez,vezino de Huénsco,en rode tiais Regi Pua, en el cap. de Sacrifcis [msl segunds ene una grafa mse £8, porlo que parece que est escrito Sacrifices de que se inform des indice de {encomicnda. Tambien es conta Polo ray Marcos lfre.ens hierar, cit all's Prancie™ de Chaves a Juan de Ola y a fray Matheo de los Angles, francscano, que esris De Ritbus Indorum y mais como vn sncto en Cassamarca. Item el licen” Faleén en a Aplogta pro nds, ene apt De Pretoribasydize que no ha auido entre los gets reyes mis Benigno Y clementes que los ingas. Fray Melchor Heménder, de Ia arden de Nuesta Sefora de las “Mercedes, en sus Amotaciones, verto Arps. Aspl, Huahua, Don Luys, Don Francisco Yat, ‘Joan Fuallpa, Diego Roca, Don Sebasin Nina Villa efor de Gua {reclamo] Guarechie 10 as 6 Anénimo ueriguacin®” en el Cuzco, siendo juezel aio de i554., quando ni aun la lengua apenas se sabia, y no aufaintérpretes ni aufa lugar para saber de raz. las antiguallas, no pudo dexar de escreuir muchas cosas al reués de lo que ella™ passaua y de como Ios indios lo entendfan”; porque lo cierto y aueriguado es que To mis que escriuié fue por via de coniecturas, a manera de comen., tari, porque sobre via palabra que el indio dezfa afta él ciento, como interpretando y declarando aquella palabra; y desto ay ya euideneia tan clara en muchas instancias que apenas se puede leer en sus papeles cosa que no vayé llena destas sus coniecturas. Mas como era juez y docto, y escrii el primero sobre ello, hase dexado llevar de otros doctos que sin examinar cosa de las que escriuié, las tresladan en sus libros. ¥ por el mismo engaiio se dex6 lleuarel que hizo el compendio de Polo, = que en la coronacién de los reyes se sacri ficavan dozientos nifios, como lo refiere ene librillo de los ritos de los Indios de Ritibus Indorum in 2p:.9.n.3. [Larazén del engatio se prueua,o primero, porque aula, ley antiguissima del reyno y de Tos reyes que prohibia sacrifi, carhombres 0 sangee humana, por ser cosa cruelissima y de caribes, y esta ley se guards tan puntualmente que no se sabe que en aigdn tiempo aya osado, no digo “es 2amsnoine: 4 quebrantarla; porque es tradicidn que lo mands quel gran Pirua primer poblador dela terra. [Lo segundo, porque cada y quando que conguistauan los yngas algunas prouincias de los Andes de gente que comiesse came hhumana, lo primero que les mandaua, so pena de (* vida, era que rola comiessen ni menos sacrifieassen hombres 0 nifios;y sia tal Don Juan Collue, sor de los Qullacs,en sus quipos y memoriales. Todos los quipos de Pachacama, Chincha, Confisuyo, Collasoyo y del Cuzco conuienen,y dellos se han sacado * Hino Polo esta aueriguacin reain Hlegado al reyno el Marqués de Cafe el viejo, quando todos ls viejosyhistoriadoresindos se alan ido al monte, por causa de Is uereade Francisco Heméndez Ging, que e afi de 5. pass. 3 [Ms- ello, En un segundo momento se corige con: ela.) > Nota que Polo lo reboluis todo: que lo que era de 1s Andes to pli Tos ingas, yal reves; porque entonce'snotuuo mis luz de as antiguedades de Pir sno ls que se Te dixeron enconfuso; que él na vio nada dest, pues vino ya muy tarde a eno, °° Los quipos del Cuzco, de Cassamarca de Térama y de Quito y de otras provincia. flay De las costumbres antiguas de los naturales del Piri 7 gente tenia ley dello, uego se la reuocava, mandando que no vsa, Sven della, Pues claro esta que siel ynga permitiers en el Piri sacti_ fica hombres, que también passara con ello en los Andes. Por donde emos todos que los caribes que fueron conquistacos por Topa Inca Yupanqui ‘on los Quixos, Motirones, Moiopampas, Ruparupa, Villeabamba y otros, Son quitados de esse vicio; y quando vinieron los esparioles hallaron jp catos puestos en esta humanidad, como quiera que antes de ser con. {quistados oviessen comido came humana. ‘Lo 2°., porque los yngas se preciaron siempre de ser clementes, y el dfa de su coronacién mandavan solta todos os presos, etiam jos que merectan mueste por sus delictos, ;Cémo se sigue que permittiessen que tantos niios muriesscn, pues davan y concedi fa vida a tantos salteadores? Pues aquello fuera grande crueldad y ‘contra sus mismas leyes, y matarsalteadores era jostici ‘Lo 4”, porque sus leyes establecfan mayor pena para el que matasse o sacrificasse vn niflo que vn hombre aduito; luego falso es dezir que los piruanos quebrantauan sus leyes tan facilmen"™ guardando ‘como guardatian puntualmente otras de menos im_ portancia y de menos pena, como el mismo Polo I confiessa yencarece mucho. ‘Lo 5°, porque aun en tiempo de triumphos, quando entrawan tos triumphadores en el Cuzco y Heuauan consigo los prisioneros capitanes y soldados, no mor‘a ninguno dellos ni por via de justic* ‘i por via de sacrificio, con auer en contrario ley que mandata que ‘ncomarryées ees rmuriessent como también la tenfan los romanos pera sus triumphos ¥ fa executauan en medio de sus fiestas)"; * sino que, en lugar de los hombre prisioneros que aufan de mori, se dauan tantas cabegas de ganado para que se sacrificassen,y a 6stos llamauan runa, esto es, camero {que muere por el hombre. Y la verdad desta historia c interpre taciGn no la entendié Polo. Luego a fortiori quede que en tiempo de la coronacién de los yngas reyes, que era mayor fiesta y de mayor clemencia, aufa de cessar todo derramamiento de sangre humana, 291 22 {No hay parétessabierta anterior) "5B padre Montoiade la Compare Jsis en sus Annotaciones def eng. 2s 8 Anénimo como en effeto cessaua. A lo que dize que en la coronacién del ‘Ynga Huaynacapa murieron dozient™ nifios,y a su entierro mill adultos, concedo que fueron sacrificados dozient® huahuas™, y mil yuyac 0,como otros dizen, runa, mas estos huahuas no se entien, ‘den nifos hijos de hombres, sino corderitos, que también se aman nifos en aquella lengua; yal mismo modo, yuyac, se entienden animales ya crecidos adultos, que en lugar de hombres se sacrificauan, ‘Templos y lugares sagrados, Dos maneras tenfan de templos, vnos naturales ¥ otros artficiales*. Los naturales eran cielos, elementos, ‘mar, terra, montes, quebradas,rfos caudalosos, fuentes ‘© manantiales, lagos o lagunas hondus ,cuetas, peas, viuas tajadas, cumbreras de montes; todas las quales ‘cosas fueron por ellos reuerenciadas, no por entender ue allfauia alguna diuinidad o virtud del cielo, o que fuesse cosa uiva, sino porque ereyian que el gran dios Illa Tecce aufa eriado y puesto all aquella tal vosa y sefalidola con cosa Particular y singular, fuera de lo que comiinmen' tienen los otros lugares de aguel género ', Lo qual se ve por las oraciones que hazfan quando se arrodillauan o prostravan o estauan parados en el tal ‘ugar, pues no hablauan con el monte, o fuente, orf0,0 cueua, sino con el gran Ila Tecee Viracocha que dezfan estar en el ciclo ¥ en aque! gar iuisiblemen®. ¥ este modo fue muy oxdinario ‘CBI vocabulario de fa lengua impresso en ima, verbo Huahua ° Los quipos ya cichos. °F para que siruiesse de lugersagrado y como sanetuario donde €ly las otros dioses fuessen adorados De las costumbres antiguas de los waturales del Piri 9 cen Jos piruanos. ¥ estos lugares naturales se llamaron ‘en su lengua dellos dfterentemente, como las curnbreras, apachitas; las cuevas, huaca: los montes, orcos; las fuen, tes, pucyu; los cielos, hahuapacha. ¥ no)” reuerenciaron todos los montes y cerros, todas ls fuentes y ‘fos, sino solos aquellos en que ausa alguna {* singularidad. digna de particular consideracién, teniéndolos for lugares sagrados. Y los modemos afidieron que los dioses menores, quando embiados del gran dios ven‘an a la tierra, eposa, an en los tales lugares, y los dexauan como consagrados. Y sin duda se aparecis ei demonio a algunos de los gentiles en semejantes lugares en figura de algtin dios que ellos maginavan, como de Pirua, ldpiter, de Haucha, Sa_ tuo, etc.,para que le reuerenciassen en los tales ligares quando por all passassen, que él los fauoreceriay oyria, ‘aunque no estuuiesse presente, Deste género de templos naturales vsaron los piruanos mucho tiempo sin hazeredificio ninguno,y quaucly mucho, hazfan en 10s tales lugares vn altar de piedra, que Hamauan osto, para sus sacrificios, Andando el tiempo, comengaron a edificar templos baxos en los lugares altos, y Poco a poco se vinieron a los pueblos y ciudades, donde los edificaron ‘con Ja sumptuosidad que muestran las reliquias y ruynas que quedan y todos hemos visto. 292 fadorauan todo} bi 20 10 Anénimo ‘Sus templos eran siempre de vna naue, capaces, y su ‘modo de capilla mayor, y en la pared hazfan los al_ {ares de piedra para poner el idolo de oro 0 de plata, y conforme a como era el idolo, tal omato tenfael templo yelaltar. EI templo del gran Illa Tecce Viracocha Gue esté en el Cuzco y agora es laglesia cathedral, dedicado a Nuesira Sefiora, no tenfa mas de vn altar en el mismo lugar donde agora esti el altar mayor y en aquel altar ua vn idolo de piedra mérmol de laestatura de vn hombre, y los eabellos, rostro y ropaje y calgado al mismo modo como pintan a Sant Bartolomé apéstol. Este idolo fue después hecho pecagos en los Canchis (adonde los ‘gentile fo aufan escondido) por vn espaol visitador y Corregidor de aquel disticto, El altar era de la misma piedra labrado, ¥ el templo entapigado de paramentos de lana muy fina; dentro del altar se offrecfan cosas olorosas y miesses, y en el aio, que * como ‘gradas, aunque més ancho, quemauan los Sacrificios. El templo del sol, que agora es la iglesia de Sancto Domingo, ‘auia otro altar, y en el hueco de la pared vn fdolo de oro pintado ‘como sol con sus rayos, por lo qual el altar y las paredes estauan ‘cubiertas de chapas de oro, y aun el betin del edifficio es de oro derrtido, Aqui aufa fuego que Ilamavan eterno, al modo de los romanos, porque auia de estar encendido de noche y de dia perpetuamente: deste fuego tenfan cuydado las virgines que eran como vestales. 20 25 De las costumbres antiguas de ios naarates del Pir u El templo del planeta llamado Pirva estaua todo adomado de flores, de miesses, de luzes y manera de lémparas, porque él {dolo hecho en su memoria tenfa siempre en la mano ramilletes ‘nuewos 0 manojos de miesses. El emplo del signo Scor_ pin era baxo, con vn fdoto de metal hecho en figura de serpien, feo dragén, con vn escorpién a la boca, y apenas entraua en él nadie sino Son los hechizeros; tena atrios grandes para los sacrificios, Este templo con sus atrios se Hamaus ‘Amato cancha, donde tiene la Compaiifa de Jesus su collegio; y en el mismo lugar donde estaua antigusmente ¢l idolo dela serpiente esté agora el altar mayor cen el tabernéculo del Sancttssimo Sacramento, ‘Auia en el Cuzco va templo, que era como {* el antheén de Roma, donde collocatian todos los {dolos de todas Jas naciones y pueblos subiectos al inga, cada fdolo fen sualtar con su insignia, pero con vna cadena al pie, par/a] deno_ tarla subiecti¢n y vasallage de su gente. (Otros muchos templos aufa en el Cuzco, y cada pro, tuincia 6 pueblo de todo el reyno tenfa sus templos adorna, dos y sus ministros; y améuanse los templos, husca, ‘Otro géner0 de templos aua, que eran los sepulcros de Jos difunctos, nechos en los campos; de suerte que, asi como el dfa de oy seflala vn christiano para siy para los suyos algun sepulchro, y aun lo adoma cada ‘yno conforme a su caudal, assf también hazian Jos piruanos antiguamente, sefalando y edificand> sepulchros en los campos 6 en los arenales. El sepul_ cchro de los reyes y grandes sefiores era como yna 293 Ed 2s R Andnimo casa de habitacién con su sala, cmara y recémara, ‘con totos los dems lugares necessarios para la despensa, Cozina, patios, corredores, portadas, ete. Muerto el rey 0 sefior, le quitauan las intestinas y embalsamauan, todo el cuerpo con balsamo trajdo de Tolé y con otras confectiones, de manera que durava vn cuerpo asst , passawan por el rigor de la ley sin remedio, que era muerte corporal violenta y muy ‘spera; y si eran coxidos aver cafdo con mugeres no casadas ni donzellas, priuduanlos de officio por tanto tiempo por la pri_, ‘mera vez, y por la tercera vez, para toda la vida. ‘Viufan en clausura, como luego diremos, quando trat remos de religiosos, Los sacerdotes que eran después de los villeas, se dezfan yana villea Adivinos. La segunda differencia de ministros eran Jos que seruian de adiuinas los casos venideros, o los presentes pero muy remotos del lugar donde estaua, que cominmente se lamavan huatuc, esto es, adiuinos; en éstos entrauan las agoreros y los que recibian loréculo en el templo. Estos eran célibes que no se podian ‘casar en ningtin tempo, a lo menos mientra les durasse el offi ‘Andauan vestidos de parla; no podian comer came sino ciertos dias del afio en fiestas solenes; comfan yeruas y rayzes y grano de ‘may; estauan casi siempre en los arios de los tempos. Las diuinaciones que hazian era, 0 por el buelo de las aues, © por las intestinas de los sacrificios,o por suertes que echauan, © por la contemplacién de las estrellas y de sus constellaciones, © por las respuestas que davan los ordculos; porque ellos tenfan ppacto con el demonio, el qual les respondia, no por medio de todos los idolos, sino por algunos pocos mas sefialados, porque asst Te reuerenciassen mis, Tal fue el orécuto de Mull, pampa en Quito, y de Pacasmayo en los valles de Trugillo, yde Rimacen Lima, y el de Pachacama, yel de Titicaca, a, 300 20 25 26 Andnimo ‘0,como otros llaman,Inticaca, en la prouincia. Al tiempo de ofr el ordculo, se tomaua el tal ministro de vn furor diabélico aque ellos dezfan virayay, y después declaraua al pueblo lo que cl ordculo le aufa dicho. Estos tales ministros se llamauan pro priamente huatue, mas los que hazian aglleros por el Duelo de las aues, por las intestinas de animales, que o ellos 0 otros matauan, lamduanse hamurpa; no era su officio matar ni abrir los animales, sino de otros ministros, porque ellos no hazfan _mas de mira ls intestinas y sangre, y la postura dellas, y por af adiuinar y dezir sus agileros malos o buenos. De entre estos ministros se eligian los que aufan de ser ichuris™,esto es, confessores para ofr los peccados de cada vno del pueblo, {y para esto aufan de ser tan instructos en las cosas de sus dioses ¥y de su religin, como los de la primera differencia, porque 4e otra manera no podian vsar esse officio. ¥ para ello aufa examinadores, esa saber, quatro amauta sabios con va hatun villea, que era como prelado o obispo. Exa, ‘minduanlos primero en el nmero de sus dioses, y los ritos| yy ceremonias,y las leyes que auian establecido, ass os vila, hhomas como los reyes ingas, y Ia declaracién detlas,y las differencias de peccados y las penitenci** que se aufan de dar por cada vno; de manera que quando los hallauan diestros en todas estas cosas, los sefalauan por confessores, reser, vuando algunos peccados al gran vilahoma. La manera de confessarse era junto a vn rfo: y el confessor coxia con la mano vn gran manoj de heno o esparto y 10 tenfa en la mano derecha, en la izquierda vna piedra pequefia, dura, alada en va cordel 6 encaxada en el hueco hechizo de algiin palo manual, y sentado, llamaua al penitente,el qual Confessores. 1s 2s De las costuntbres antiguas de los naturales det Pir 2 venfa temblando y se prostaua ante é1 de pechos,y el ‘confessor le mandaua leuantarse y sentarse; exortaua Tea que dixesse verdad y no escondiesse nada, porque 61 como adivino ya sabfa poco més 0 menos lo que podia auer hecho, Con esto no osauia el penitente esconder Cosa, La confession aufa de ser auricular secreta,y el yehuri fo confessor guardaua el secreto natural grandemer'®, porque si se le prouasse que aufa descubierto peccados de alguno que vui ‘se sido su penitente y los aufa o¥do en confessiéa, moria por ello sin remedio. Los peccados que confessauan eran éstos: auer adorado oto dios fuera de los que tenian rece_ idos por toda la replica; dezir mal de alain dios; ‘execar 0 echar maldiciones a s{ mismos oa otra persona (porque [juramentos) assertorios, como juro a Dios, viue Dios, boto a ‘Dios 0 otros semejantes, nunca los vsaron ni supieron ‘qué cosa era); echar alguna maldici6n contra sf con men, tira ante el juez, como la «tierra me trague», «el myo me parta>, etc. (porque ésta era la manera de jurar que tenfan en sus pleitos ante los juezes); no celebrar sus fiestas; no acudir a los sacificios quando eran obligados: defraudar del sacrificio las offrendas o animales que tenia cobligacién de traer; desonrrar de palabra o de obra a su pad* ¥y madre, a sus abuelos y ios; no obedecerlos; nosocosrerlos, fen sus necessidades; no obedecer a los mandamient™ del vilahoma,o del hatun villea, o desonrrartos a ellos y alos otros ministros menores y mayores; 301 25 28 Anénimo 10 obedecer al ey; tratar de agin motin conta él, 0 dezie mal y marmurar dé lo del motin era cso reservado al vilahoma, y tambien et adorar otro dios fuera de los que tenfan,odezi mal de alain dios eran casos reseruadon; mata va nifio o hombre adult fuera de la guerra usta, matar el juez a alguno por vengarse; ser causa del aborto™, en especial si la muger aula res meses que otiesse concebido; cometer stupro con *"* virgen +55, 0 sacrilegio y estupro junto con alguna, virgen vesal (y ste también era caso reseruado al vilahoma);cometeradulteri.con mugercasada,o el «asado con qualquiera muger;frgar alguna muger, stunguefuesse ramera; cometer foricacion con mugeres solterss, vudas y mondanas; cometer el nefando con hombre obestas: tar valor de vna hfanega de may © de papas, que son trmas de era saltear en los.ca, ‘nos; saquear en la guerra sin licencr de su captin; rmormurar pesadamen'; mentr con perjuyzio: aver tendo oto algin tempo de ao: yet noauer acu A susofficios o tandas, Estos son los peceados que confessauan,y eungue algunos rados no tratauan de sus desseos malo. ° por 10 conocetloso porque no se os intimatan,con (todo, tos bien instruios sf declaravan, como son odio, abo, rrecimjen®, intencidn de hazer agin motin,o malar Alguno, desseo de peccar con alguna virgen o casada o muger comin, y mis silos desseos eran de pecar % (Ms: aborpo} 254 y este era caso reseruado alhatun ville ‘Deas costumbres antiguas de las naturales del Pir 29 con Ja reyna o princesa o alguna dama de la reyna, que se llamauan fustas,o con alguna virgen vestal; también declarauan los desseos e intenciones de hur, tar. ¥ assf,lo que dizen algunos, de que no declarauan los peceados interiores,entiéndese de los rudos 0 de Jos mochachos que no Saban, pero los indios inst tos sf declarauan, Acabado de dezirel penitente, si viael confessor ‘que aufa descubierto todo su pecho, ro curaua de sacarle mas, sino que le exortaua a la enmienda y ala ado, raciGn de sus dioses, y ala obedienc# del gran vilahoma ‘y del inga: y fuesse pobre o rico, vna misma penitenci* ie daua conforme a los peccados que aufa odo. ¥ en lo que dize Polo que a los pobres les dauan muy dsperas penitenci™, porque eran pobres, hase de entender que no 10 hazian de codicia, pues | mismo confiessa en muchos, lugares que estauan muy agenos della; ni tampo{co/ por accepeién de personas, ues von igual cuydado acudian los vnos alos otros. La razéin era, porque el rico y poderoso podia en poblado satisfazer, con restituyr lo mal leuado, con dar a tos templos, alos ciegos, coxos, mudos, tollides, huérphanos fo que se les manda por penitencia, y que embiarlos al desierto seria grande nota, porque harfan larga ausencia y aun falta en el pueblo, y luego echarfan de ver que aufa, 302 1s 30 Andnimo: hecho grautssimos peccados, pues tal penitenci* le dauan; ‘con todo, si algdn rico 0 poderoso queria yrse al monte a hazerla con ayu/njos y soledad, bien la podta hazer y lahaafa{°*. Cerca de los pobres y plebeios, como eran tan jnnumerables, no aufa nota ninguna en que se le diesse por penitene? yr al desierto y estarse alld tanto tiempo, pues lo vao era ya muy recebido, y lo otro n0 ‘aufa nota, yen fin, no podia él satisfazer en poblado, ‘pues no tenia hazienda La soledad del monte ‘0 yermo no era tan grande que no ouiesse en él muchos indios que de su voluntad hazian ali penitenci asperissi_ ‘ma comiendo rayzes y beuiendo agua; y muchos hazfan sto toda la vida a modo de anachoritas. ¥ assi ("no era pesado ‘os penitentes yr a hazer su penitenci*, pues forgoso aufan de comunicar con éstos. ‘Dada la penitencia y ciertos golpes blandos con vna piedra pequefia en las espaldas, escupfan los dos en e! manojo de heno o esparto, aunque el penitente escupfa primero, y el confessor dezia ciertas oraciones hablando ‘con sus dioses, y maldiziendo los peccados, echauan el mano, joal rfoy pedfan alos diases que lo Meuasen al abismo ¥ allo escondiessen para siempre. Si via el confessor que el penitente no descubria todo su pecho, 0 tenfa sospechas dello, luego hazfa ali vn sacrificio tn} alos) De las costumbres antiguas de los naturales del Pind 3 de vn ety, que €s como conejuelo 0 °° ratén muy grande, de foro animal o sauandija qualquiera,y abierto el animal, J haziendo sus coniuros y hechizeras,dezfa que adiuinaua que {qué Ie escondia peccados, y déndole con la piedra, le haasa Gescubrir todo lo que tenia; yen todo Jo dems hazia lo que ‘queda dicho. El inga y el vilahoma no se confessauan de ordi nario con nadie, sino que el inga se yua al ri00 8 ‘lgtin arroyo con su manojo nucuo de heno 0 esparto, 10. yallfhablaua con el sol y le pedfa le perdonasse sus cul, pas, que él se emmendarfa, y que mandasse que aque! Fo 0 arroyo los Heuasse en aquel manojo al abismo; J dicho esto, escupfa en el manojo y lo arrojaua ala {Sagua, y ass{ acababa la confessi6n, Y es falso 15 que entonces vuiesse lauatorio lamado opacuna, fi menos lauatorios que se pudiessen comparar con los, de los moros, lamado guadoi, porque como Poloa ceada cosa echaua sus coniecturas, parecidle que tam_ bign en esta obra aurfa lauatorios,y que serian muy 120. semejantes a los de los alérabes y to que imagin6 lo paso por historia. De manera que ni el inga ni los ‘particulates vsauan en sus confessiones de lauatorios, sino que en esto imitauan al vilahome™. El qual se confessaua con el gran Illa Teece en su 25 templo, {® teniendo en las manos vn manojo de heno, de {* flores y de algunas yeruas odoriferas, y escupiendo 303 35|con s} 1 Auctores: fray Melchior Hemndez, en sos Annotaciones, verbo opacuna, ize que en cosa de confessién no 8 vsaus lauatoro, sno en ots scrfcios que seruian como de piacién ty) bmi 20 32 Anénimo cen el manojo, lo sacrificaua y echaua en el fuego y peda que el humo lleuase sus peccados: y tomaua las cenizas, y lleuadas al rfo 0 arroyo y dichas sus oracfones, las echaua en el agua para que se ‘hundiessen; mas no se lauaua ni hazfa el opacuna, + bolufase a su casa. Todauta se sabe que algunas ‘yezes se confessaron los yngas y aun los vila hhomas con algunos ministros principales que eran tenidos por confessores Suyos, y tenfan renta mucha auctoridad por ello. Dicho se ha de los ichuris confessores que eran prineipalmen" huatuc, adiuinos,y aufan de ser hombres y no mugeres, alo menos en el Cuzco y entre los Chinchaisuyos, y aun entre los Colla. Después, con la baxa que diezon los ministros y con el desorden, se trags que a mugeres confessassen ‘mligeres, y a varones varones; pero esto no se guard sino entre algunos Collas. Sscrificos, humu, Latercera diferencia de ministros era de los que Uamamos humu, hechizero, nacae, carniceros 0 desolladores de animales para el sacrificio.g., 0 De las costumbres antiguas de los naturales del Pir 33 Estos eran como sieruos y ministros de los de la primera y segunda differencia. Su officio principal era adere_ ‘gar los templos, limpiarlos y proveer de todo lo necessatio para] los sacrificios: left, flores, ramos, animales, aues, ropa, coca, sebo, conchas, pan, vino, miesses,fruta, ollas, assadores, platos,tagas dde oro o de plata. Ellos matauan la res, a desollauan, y abrian yy obseruauan, para ver lo que dezian, y adiuinauan por las entrailas y assadura, y conforme a e590, lauauan la carne tantas o tantas vezes, la assauan o cozian, o hazfan lo que acerca dello estaua determinado. Si sacrificauan “*™* con sangre, se dezta harpay, si carme sin sangre, aspay; si obla_, ciones, como pan y vino y miesses, cocuy. Al tiempo del sacrificio cantavan los cantores muchos canta. res, tian trompetas, fistulas y vozinas hechas de caracoles ‘grandes, y cometas. Quando era menester hazer sus processiones, lamadas huacaylla 0 tomary, salfan acom., ppafiados de los demas ministros, asst yana villeas como, ‘nuatus, y estos de la 5. differencia llevauan las andas donde yus el idolo. Mantentanse los vnos y los otros de las cammes del sacrificio y de las offrendas. Estos humus o laicas, sieran de los que tocauan el sectificio, no podian Ser casados mientra tenian el offici®; _y si después de dexado 0 quitado el officio °°", no podtan tomar a ser sacrificos. Los demés que seruan de guardar los templos, barrerlos y acarrear lo necessatio, eran casados, y sus mugeres regauan y barrian cominmen® 304 2 25 34 Anénimo chilauan para lo que se aufa de texer parael templo. Los ministros que guardauan los sanctuarios o cueuas, ‘que eran a manera de hermitas, y los computis, tas del afio, que morauan en los altos para obseruar las sombras del sol y las estrellas todos eran casados. ‘Todos estos ministros, assi mayores como menores, fuc_ rade lo que cafa de los sacrificios y offrendas, tenfan rentas sefialadas en tierras y en telares de ropa, ‘Toxios eran exemptos de pecho y tributo y de la jut, cin rea; y si cayan en negocio de crimen lesa maiestatis, el gran vilahoma o algiin hatun villca los priuaua de officio y de hazien y los echaua alas minas, que entonces era esto _graussima pena, como las galeras; aunque si el caso era tal y tan atroce, a puros tormentos les quitauan las vidas, los entregauan a los ministros de rey. Los ministros mayores siempre venian por via de election ¥ sufficiencia; los dela segunda y tercera differencia alcangauan los officios por una de tres vias: 0 por via de herencia, o por via de electiGn, por auer nacido con alguna sefial singular y rara, no vsada en fos demas hombres, como es tener seys dedos en las manos, o bragos més langos de lo ordinario, 0 auer nacido en el mismo tiempo en que cayé cerea de aquel lugar algin rayo, o auer nacido de pies, otras sefiales; aunque lode la herencia quitdlo la misma repaiblica con su rey. Fueron en los tiempos antiguos todos estos ministras de grande sauctoridad y reuerencia entre los piruanos, asst porque r as De las costumbres antiguas de los navirates det Pir 35 «eran ricos y poderosos, como porque eran nobles y muy emparen, tados; mas,en tiempo de Viracocha Inca, fueron muchos destos ‘ministros causa principal para que * amotinasse y rebelasse el pue_ blo, y particularmente Anta Huaylla con los Chinchas, de donde resuitaron grandes guerras y casi perderse el reyno. Por lo qual, ‘Tito Yupanqui, hijo heredero del rey, tomé la demanda y ven cig a sus enemigos, y prendi6 grande summa de sacerdotes de {dolos y los tuxo al Cuzco. y tiumphando detlos, tos priué de sus officios para siempre. ¥ después que vino a ser rey absolu_ to,hizo nueuo modo de sacerdotes y ministros, mandando que siempre fuessen de la gente plebeia y pobres, y que en cosa de irayciones y rebelliones fuessen subiectos a la pera de la ley, que es ‘padecer muerte cruel; de lo qual hizo ley, mudando el modo de los ministros y su Viuiry sacrificios, de tal manera, que fo llamaron Pachacutic, que quiere dezir reformaéor del ‘mundo, yes el noueno deste nombre, Después Topa Ynca Yupan,, ‘qui,#2™®, renous essa ley,y aun permitié que etiam mugeres siruie, ssen de ayudar los sacrificios, y que las mugeres confessoras con_ fessassen a las mugeres. Desde este tiempo comengaron las mu, ‘geres de Collasuyo a vsar de este officio y a mirarlas entrafias de los animalejos que abrfan, ya hazer otras hech zerias; porque antes de estos dos reyes nunca se permiti6 que mugeres casadas, ‘o solteras 0 viudas, usassen destos officios exceptas las vi ‘ines vestales, de las quales diremos luego, ‘También tocé el ramalazo de la ley, en su parte, al gran vilahoma que entonces viufa, porque con la occasién de las 305 36 Anénimo uerras y del saco que hizieron los soldados, perdié mu_ ‘cho de sus tierras y rentas; y lo misma fue de los hatun villeas y de los yana villeas, En lo que toca a la obediencia que estos ministros, assfan, tiguos como modemos, tuuieron a sus mayores, no ay que twatar ni encarecer, pues de ninguna gentilidad se lee que fuesse tan subiecta y obediente a los que mandauan y gouernauan, como ia piruana. ¥ asst, entre muchos reli _Blosos, para significar Ia obediencia perfecta y prompta, se ‘sa este prouerbio: «obediencia de indio». Tenian sus vscavillully (que éste erael nombre que tenan) en congregacién, para deprender todo lo que era menester,y estauan como en nouiciado, que ellos laman huamae, y al mismo nouicio tam, Dién lamauan assf. Su occupacién era, primeramente,rogat al gran Illa Tecce y a los dems dioses por el rey, por el pucblo, porel reyno, por os ministros y por fodas las necessidades, y viufan de las rentas communes que tenfa la casa donde habitauan, Tenfan ‘mill Iauatorios, sacduanse sangre de las venas con pedemales muy agudos, ayu- nauan muchos dias en el aio y aun tenfan su modo de Qua_ resma, El modo de ayunar era comer ragzes y yeruas y grano ‘de mafz.y abstenerse de carne, de pescado, grossura, pimiento y ‘tras cosas que pareciessen tirara regalo. Obedecfan a vno ‘que les mandaua, y no podifan casarse después que se deter, ‘minauan serur a sus dioses en essa vida; y prometian «de obedecer al gran vilahoma y a sus vicatios y ser ‘obedientes a sus mayores, y leales a sus reyes, y de ‘nunca tocar muger en su vida. Muchos déstos se offrecfan desde mochachos y durauan,no s6lo en continencia hasta la vejez, pero en virginidad. ‘Andauan macilentos, vestidos de pardo 0 de negro, con las rmantas muy largas y los cabellos cortados hasta las orejas ‘como melenas; no beufan vino; quando estauan en. poblado, andauan de dos en dos o de tresen tres, as De las costumbres antiguas de los naturales det Piri 39 1 a la par, como religiosos, sino vno en pos de otro. Muchos destos, © los mas eran eunuchos, que ellos dizen corasca, que, 0 ellos mis,, ‘mos se castrauan en reuerencia de sus dioses,o los castrauan otros quando eran mochachos, para que siruiessen en esta manera de vivir. Quando salfan por las calles y plagas, leuauan tras sftoda la gente que los tenfan por sanctos, y ellos, con soberuia pharisaica, orauan publicamen' por el ynga y por el pueblo, porque los estimassen; déuanse con piedras, prostrauanse; aparecfaseles muchas vezes el demonio en diversas figuras ‘de hombres o de animales, y persuadiales mill desatinos, hasta hazerse sangre con lancetas, con pedernales,y aun hhasta matarse a sf mismos 0 despefiarse. ‘Quando éstos parecfan ya estar firmes en su propésito y aprouechados en el modo de viuir y en las penitencias, uanse con licencia de su tocrico, que era como prelado suyo, al monte o yermo a viuir en soledad y penitencia cestrecha,y allf,demds del titoy y huiticuy, que son ‘castidad y obediencia que auian prometido, anidfan ‘otra promessa de vscacuy, mendiguer y pobreza, {° villulluy, mmiseria y desprecio de pobre mendigo, y guardauan estas ‘cosas puntualmente. De aqui es que aufa muchos destos solitarios en los montes y quebradas muy apartados de los ‘caminos. El pueblo llamaua a éstos comtnmente huancaquill, esto es, desheredados y desechados de todas riquezas, y desterrados; ‘yauin tiempo vuo que se yuan las viejas hechizeras ‘tener otra tal soledad ea los montes, ‘Allf contemplauan el sol, la luna, el luzero y las estrellas, 307 an on 40 Anénimo yy las adorauan quasi sin cessar. No carecfan de sus idolillos; los ‘montes, las cueuas. los rfs, las pefias, les serufan de templos, de ‘oratorios y sanctuarios. ,Quién duda sino que allfse les apare ceria *e° mas vezes que no en poblado? Que cuydado tiene el ‘demonio de que el iddlatra y el sacerdote de Tos fdolos sea in, cessable en el adorar y atender de noche y de dia a los idolos, y alas supersticiones y mentiras; y quando se conuierte ala fe catholica, le pone vna tibieza de manera que apenas se acuerde de dios vna vez en la semana, Dorn en el scl, comtanrafzes, euian agua fri, dicplinéuanse on conde bier atudos, ¥¥ assi como los antiguos anachoritas fueron antigua_ ‘mente muy visitados de os files, ass también lo fueron tos de los inieles. EI que aula perdido algo precioso, yua aellos para que adiuinasse donde estaua oq fo aufa leuado; la que tenia ausente su marido en la guerra o en la mar, les preguntaua si bolueria con sa, Jud, si se morirfa all; 1a que estaua de parto, les cembiaua a rogar orassen a la reyna del cielo, que asf amauan ellos ala tuna, para que la alumbrasse; finalmen,acudian a ellos en sus necessidades. Si morfan, eran enterrados por los demés solitarios conuezinos, con grandes lantos y supersticiones. ‘Acllas, virgines religiosas. Pachacuti Inga, séptimo deste nombre, sefior de Pacari’Tempu, 20 25 De las costmbres antiguas de los naturales del Pir 41 restau el imperio del Cuzco, que se aufa partido con las jguerras y pestilencias passadas; yreparando la ciudad y reedificéndola, hizo ley que todos adorassen al sol después del gran Illa Teoce Viracocha, y también ala luna, que dezian ser hermana y muger del sol, al luzero, hijo de ambos a dos y mensajero suyo dellos. Y para que esto permaneciesse, hizo vn templo famoso en el Cuzco en reuerencia del sol, yelatrio, que era grande, lo adorné en reuerencia de la luna. Este templo fue de los reyes successores reparado y enriquecido diversas vezes, porque cada vno yua afidien_ ddo su parte, el que més se sefalé fue Pachacuti noueno,y €liiltimo de los Pachacuties, porque affirman muchos religiosos _graues dominicos y franciscos que todas las paredes y todo el {echo estauan cubiertos y afforrados* de chapas y planchas {de oro, sin quedar cosa en todo lo interior del templo que no fuesseoro. uso también Pachacuti séptimo dos maneras de 'ministros para este templo, con bastantes rentas para su su tento, para que desta manera nunca cessasse la adoracién 4écl sol y de la tuna. Los primeros ministros eran hombres escopidos de la primera y segunda y tercera differen, cia de ministros que arriba diximos, os quales todos serufan, ‘ynos con ensefiar al pueblo, otros con agorar y declarar ordculos, ‘ros con sacrifica, La segunda manera de ministras quiso que fuesse de virgines es, ‘cogidas, hermosas y de sangre noble, lamadas actlas, esto es, 308, (Ms: eubierasy aforadas) 2 a Anénimo clectas y consagradas al sol; yassfse Hamavan ellas jtip chinan, panchaopa chinan, esto es, criadas del sol, sieruas de la uz del dia, pero nunca Intip huarmin, © punchaopa huarmin, mugeres del sol, ‘Tenfan su manera de nouiciado, y Haméuanse las nouicias huamac actla, rezién electa, nuevamente escogida; porque,en cierto {% tiempo del afio, acudian ciertos magistrados que tenian cargo de que no faltassendonzelas nel emplo a los pueblos, y mandauanechar vvando y pregén, que qualquiera virgen que quisiesse de su volunt rset aclleneltemplo de! so, qo pdie™ hazer ys vniessen a registrar; y si quisiessen sus padres offrecerlas a sus dioses, que se las entre~ jgassen, y entonces sus padres 0 sus tutores entregatan a las que desu voluntad querfan yr al magistrado que au de Ilevarlas al templo, Y a la verdad, era para muchos indios que tenfan mu has hijas gran aliuio esto fuera de que en el templo eran tan teni_ das, tan regaladas y adommadas, que aufa muchas donzeilas que se offrectan a ello, No yua esto por tanda, como algunos interpre, taron, ni menos por fuerga, como a Polo le pareci6, sino muy a gusto de las virgines y de sus padres; y aun vino el negocio a tanta ‘estima entre ellos, que rogauan los padres para que recibiessen asus hijas, y aun ponfan intercessores que lo alcangassen; lo quel no fuera assf, si por fuerca vuiessen de llevar las virgines mal que pesasse ‘a sus padres; fuera ® que era maxima muy de las mamaconas que las regian, que nunca serufan bien ni hazian cosa bien hecha ni aun du, rauan las que eran trafdas por fuerga. Juntas las donzellas en aquella prouincia © pueblo, escogfan las que excedian en hermosura, y embisian, las al Cuzco a costa del rey y del reyno, acompafiadas de algunos {ipo porsiempo} (nan primer momento autor escrbis «podfan.Luego, ata «sse>,] De las costumbres antiguas de los naturales del Pird 43 ‘viejos y eunuchos, y dévanles criadas que las siruiessen, Las demés njanlas en el templo de aquella prouincia o pueblo, cada vna conforme alanobleza y habilidad que tena. De manera que en todas las pro uincias donde aufa templos del sol, se ponfan en cada vna donzellas de la misma nacién,o de los pueblos subiectos a la tal prouincia; empero, cen el templo del Cuzco aua donzellas de todas naciones,y principalmente de wes, esa saber, del Cuzco y su territorio, de las Chachapoyas y de las de Pillco, que agora llaman Gudniuco, De las de Jos Collas y de la provincia no sé que vuiesse alguna. iremos el modo que se tenia en el Cuzco, porque por allfse entenderé el que tenfan en las demas prouincias, (Quando entrauan las donzellas en ta ciudad, para ser recebidas en cl tempo, salfanlas a acompafiar lo mejor della, y Heuévanlas ante elrey,y siestaua ausente, ante los de su consejo real, que lamauan hunu (y el presidente se dezia capac hunu),y examing, uuase, lo primero, la edad, que por lo menos aufa de ser passadas los afios de la pubertad, y asf, aufan de ser de 2. afios para arriba ‘Lo segundo, que aufan de ser legitimas; con las hijas naturales se dis, pensaua fécilmente, y con las bastardas nunca. Lo tercero, si tenfan algu_ nas manchas en el rostro que las afeassen. Lo 4°, si venfan de su volu”, tad y de buena gana, 0 si venfan forgadas, 0 si gustaran casarse en su tierra, Si dezfan que venfan tristes y que quisieran, o casarse en su tierra, o estar con sus padres hasta que vuiesse con quien casarse, di, ‘uaseles plena licenci,y aun castigauan a quien les aufa tragdo con vio, Iencia. En lo que toca. saber si eran donzellas pertenecfa alas mamaconas, ma- tronas y superioras del monesterio. Acabado esto, les sefalaua el rey ol presidente a cada vna cierta raci6n y renta, y vna criada, que llamauan china, para que la sirvesse, y remitfantas todas al gran 309 2 44 Anénimo ‘ilaboma,y en su ausenci haan villa, que ena sus vezes Este a examina cas en ls mismas cosas, ss ala hecho elquicucicuy, qe eran clea sperstitonesysacrfcos que se haan quandola mochacha legavs os aos dela pbertad; si no se aufa hecho, agvardauan aque se iziesse por manode ss pies, si etauan allo de sus tatores ocuradoresoparentes, Hecio, es, (nun primer momento cl autor eseribis cetiendo»,) 0 2» 2s De las costumbres antiguas de los naturales del Pirt 35. {que fuessen més dafiosos a la repaiblica. Permitfa combites| ¥y vanquetes pablicos de comida, porque los necessitados gozassen ‘del barato, y se excusassen del hurtar; permitia que bebiessen hasta no més, y esto publicamen', a vista de todo el mundo, porque no se bebiesse en secreto y particular, haziendo borracheras, de donde succediessen homicidios, stupros y adulterios, Permitfa que en semejantes juntas de borracheras y be_ tuidas viniessen las mugeres rameras o solteras que no fuessen virgines ni viudas,o las mancebas "8" el" de cada vno, ¥ que en casas 0 escondrijos, que por af aufa muchos, ccometiessen sus fornicios y torpezas, porque cesséssen los incestos, Tos adulterios y estupros ¥*™®, Llamo permitir no que vaiesse ley dello, ni pregén ni vando que mandasse que vii sen a esse tiempo y lugar las tales mugeres de que ania no poca ‘copia, sino que, aunque sabia que venfan y aufa todas cessas torpezas y suziedades, no las castigaua, ni mandaua 1 sus ministros que prendiessen o persiguiessen a las tales ‘mugeres, nia os varones que se juntavan con elas. ‘Porque, aunque la simple fornicacién fue tenida por peceado #™ desde los tiempos antiquissimos en todo el Pint, yy aun aufa leyes contra los amancebados, con tode, ni se cast ‘gaua lo vro ai lo otro, sino que se dissimulaua grandemen" con ello, sélo a fin de que se quitassen y cuitassen los ‘ceados Ya dichos, como ellos interpretan. ¥ ass esta d ‘masiada licenc# pudo ser causa que hiziesse crecer el Ja luxuria en grande manera en los indios,y mucho mis 315 56 Anénimo en Las” mugeres: Todo el cuydado del inga fue en que no vuiesse aptos ®estupros con donzellas del pueblo o con virgines acllas, ni i adulterios, ni incestos, ni peccados contra natura, porque ‘estos quatro géneros de peccados castigéualos é] con todo el rigor de la ley, sin perdonar aun a su proprio hijo. Assf que, al tiempo de estas borracheras que durassen vn dia 0 dos o tres, 0 treynta dias, tenfa mandado que vuiesse muchos: 'ministros reales, y au cabos de esquadra y capitanes, que estuuiessen 1 la mira no suecediesse algo desto y euitassen todos los peligros, qui, tando las casadas de entre los varones que no fuessen sus maridos, y jun, tas de mancebos, y que no dexassen llegar virgen ninguna, ni mo_ ‘chachos ni mochachas. De manera que bien vian éstos lo que passaua con las mugeres mundanas, y esto dissimuliuan®, pero velauan con cuydado y aun visitauan los lugares secretos y escondidos para ver si aua adulterioo incesto,o otro mal; porque ‘en hallando algo desto, sin remedio era puesta la ley en execucién, matando a os adilteros 0 incestuosos o nefando o estupros con virgines acllas, aunque fuessen nouicias; porque el estupro que Fuesse sin raptoy violencia cometido con donzella del pueblo, no se castigaua con pena de muerte, sino" agotes, cércel, destierro, minas 0 esclauonfa de serui_ | Gono) [Ms mveua) 1s 2s De las costumbres antiguas de los naturales del Pir 63 cestandarte del inga, bueluaen su graci real y no padezca nada de lodicho. ‘XVI. El adéltero y la addltera sean castigados con pena, de muerte; el marido, si hallare a su muger en tal delicto, ‘denuncie luego para que se le cumpla de justa venganca; y 10 ‘mismo la muger que supiere o viere a su marido que adul_ tera, denuncie dellos para que mueran. XVII. Quien forgare donzella y la deshonrrare, que muc_ ra apedreado. Y si ella se quisiere casarse con él, qe no mu 1a, sino que se case luego. Quien forgare casada, que muera ‘ahorcado, Quien cometiere estupro con alguna donzella consi tiendo ella, que sean agotados y tresquilados y puestos ala vergiienca y él sea desterrado y condenado a las minas, y ella ‘a guardar alin templo; y si quisieren casarse, sean solamente agotados y se casen luego; mas si él es casado y tiene hijos, que sea condenado para que con sus hijos y muger sirvan ‘ala communidad, y ella a algin templo oa las aclas. XVIII. Quien tuuiere cuenta con su propri hija, que mueran entrambos despefiados, y mucho més sella fue donzella y con, inti; pero si fue forgada y violada, que muera el pad, y ella sea puesta para que sirua siempre alas acllas: y si aluno la pidiere por muger, que se case. Si alguna mo_ ‘ger fornicare con su hijo proprio, que muerart ambos despefiados. ‘Quien conociere a su herman de padre y madre ‘ode madre solamente, que mueran entrambos ahcrcados 0 ape, ‘dreados, y mas si ella fue donzella y consinti; pew si fue for, ‘cada y violada, que sea el hermano ahorcado y ella sea puesta ‘aseruira jas aclla. 319 25 o Anénimo ‘Quien se juntare con su hermana, hija de su pad camal.si fuera «lla donzelia o casada y consinti, que mueran entrambos ape dreados; si fue forcada con violencia conocida, que muera el hermano y ella sea puesta para seruir alos tempos. XIX. Los incest con Ios tos o sobrinos, o con primos _y primas en segundo grado,0 "© en primero grado, si ellas fueron virgines 0 casadas yconseatientes, que sean ambos castigados con pena de muerte de horca 0 apedreados: sino fueren Virgines ni casadas, qu sean *** agotad™,tresquilados y conde, nados ellos alas minas, ellas a guardary eruir os tempios. XX, Quien cometiere el peceado de sodomfa, que muera arrasrado y ahorcado, y luego sea quemado con todos sus vestdos, 4 lo mismo si se juntare con alguna bestia XXL. Silos grandes sefores cometierenalguno destos delictos, por donde merecieren morir, que los gouernadores y consejos hagan la ueriguacién yinformacién,y la sentencia qué dese para ol ey: y quando los tales murieren por su de, Tic, sean degoliaos,oen la plaga.o-donde al rey pareciee; 1 sifueren sefioras ilustreso sus hijas,y merecieren mori, Sean degolladas dentro de la cérel XXIL Quien fuer alcahuete para que se cometan estupros o incestos, yen effecto se vuieren cometido, que muera por ella ahorcado. ¥ lo mismo la hechizera que diere yeruas pafra] que se amen y se junten. Quien fuere alcahuete de adulterios que se cometieren, que esté en cécel perpeta,o* condenado a minas © alas tierras 0 pastos de la communidad. XXIII Quien hurtare cosa de comer ode vest, ‘plata o oro, sea examinado si hurt forgado de la necessidad, (Mts: agora) 2» 25 De las costumbres antiguas de los naturales del Piri 65 ¥ pobreza, y si se hallare que sf, no sea el al ladsincastigado, sino el que tiene el cargo de proueedor, con privacién de officio, porque no tuuo cuydado de proueera éste de lo que aufe meester, ni hizo ‘copia de los necessitados; y désele al tal ladon lo que Vuiere menester «de ropa y comida ytierras y casa, con apercibimjen? que si dende ade, lante hurtare, que ha de mori. Si se aueriguare que hurt cant dad y valor de achupallas y dende adelante, no por necessidad sino de vcio, por ser haragan y ocioso, que muera ahorcado, y si fuere hijo de set", muera degollado ei lacarcel. “XXIII. Aya én cada pueblo vn juez contra los ociosos y hharaganes, que los castigue y haga tabajer. ‘Acste modo auta leyes de familias, del gouierno della, y de los pasos, ‘montes, lef, pesquera,caga, minasleyes de postas, de embaxadores, de com ‘munidades, de depdsitos, de fa salud, de mé_ dicos;leyes acerca de la milciay de la guerra: del gouiemo de la replica, de los magistrados, del modo deogr casas, de 10s testigos, de testamentos, de matrimonios, de escuelas, © manesa della para enseharniftos yninasy de ots cosas. Yen todas ella y en las leyes yadichas, ean tan puntuales en laexecucién y guarda della, que era cosa para admirar Condiciones naturales de los piruanos. Las inclinaciones y condiciones naturales y losingenios de los indi piruanos, ‘comiinmente hablando, son estos que se siguen, Porque ellos tenfan vn natural manso, humilde, blando, pacffico, amoroso, 320 25 66 Anénimo tiemo, misericordioso, compassiuo; subiectoa todo hom que reconozean ser st mayor o superior en algo, obediente sin examinar lo que se le mands i resis. tislo; semejante, en el obedecer, a vn jumento; "==" itr) nse re+¥e0 fumhrahsen des ne; da sin difficultad toda la ventaja que puede a los otros, particularmente en cosas de saber y de nobleza y mandar; oluida luego {el dao 0 daiios que se le han hecho; €s d6cil,ingenioso y de grande memoria, particularmente en la edad juuenil y viril; desseoso de saber: prompto ein ‘linado al trabajo corporal; aborsece Ia Venganga, ama la templanga en todo; ‘ageno de toda codicia y auaricia, porque se contenta con s6lo tener que vestir y comer, y es50 moderadamente; muy amador del bien comin de la replica, tratar verdad en todos sus tratos y contratos 'Y porque no ay regla que no tenga excepci6n, ésta la tiene cen algunas prouincias mas y en otras menos,de manera ‘que los que faltan de aquestas condiciones, son demasiados en las ‘conirarias: crueles,furiosos, arrogantes, bulliciosos, sin amor sin ‘compassién, rebeldes, contumaces, desobedientes, desagradecidos, amigos de mandar y suppeditar a los otros, coragones de fieras, traydores, amigos ide motines, desleales, guardar la injuria (que recibié) mucho tiempo, amigos de Ja venganga, ociosos, haraganes, destempladissimos en la deshonestidad ‘yen la gula, inconstantes en lo bueno y tenaces en lo malo, ‘amigos de encubrir sus cosas aun donde conuiene que se descubra, 'y amigos de descubrir secretos agenos, etiam donde conuiene ca, ilarlos; enemigos de la verdad y amadores de ta mentira En otfos se hallauan dos extremos juntos, como subiection yy rebeldia, modestia, humilda/d] y soberuia; temor® pusila, hhimidad y atreuimjent® con temeridad loca; blandura y suauidad ry erueldad; mansedumbre y furor, desprecio de las cosas y ‘na insaciable codicia; agradecimiento en las palabras y actos extetiores, desagradecimjent® guardado para su tiempo; tenacidad y tes6n fen Io bueno que st coragén quiso y abrag6, inconstancia y desgana +2 [En un primer momento haba: «subject todo lo que reconozcan 10 2s De las costumbres antiguas de los naterales del Pir o ‘en lo bueno que otto le aconsejé y persuadi6; despreciador de simismo y de su comodidad, amiefssimo de hazer su voluntad; ‘amoroso, amigo de honrar a todos, malicioso en tal manera que todo lo que ve ° lo echa a mala parte. Con semejantes hombres, . Topénimo yetnénimo. Lo de appo es ultracomreccién que también se daen DST (Fol. 109). seguiido del cislocaivo quechua-mu, de! mul- tiplicador aimara -ra, y todo con nominaliza- ci6n quechua de -y . Lit significarfa «el jefe del hufiuo»,0 «hut principal . ‘#Criada, 0 moga de servicio» CF. inti-p chi na-n «criada del Sob»; punchaw-pa china-n ssiervas de la luz del dian . Cf. chhusfia cineca, 0 pasta cineca «nariz pequeita, del- gada y el que la tiene» (GH: 124). ; y también «rbol qual- aquiera que sea» (B: 45). Glosario de voces quechumacas 87 . Vor de origen selvético «lavatorio». Voz drab. Voz de origen griego. << quispi> . . Proveniente de itu- «dar ibremente,proveer».CL.GH: «pa~ labra escura 0 cosa dificil de entender 0 sa- ber» (344) . Originariamente era pala bra que designaba al So. << yana villea > Glosario de voces quechumaras 91

También podría gustarte