Está en la página 1de 9

GUIA DE ECONOMIA Y POLITICA #5

ACTIVIDAD #3
Hecho por: Juan Pablo Agudelo García Grado: 11-3

1. Conocimientos Previos

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN LO QUE CONOCES


SOBRE ELLO.

1. ¿Cuáles son las principales problemáticas ambientales atraviesa el


planeta?
2. ¿Qué es el cambio climático?
3. El cambio climático te preocupa ¿por qué?
R//
1. Las principales problemáticas ambientales por los que actualmente el planeta
son:
 El Calentamiento Global y El Cambio Climático.
 El Daño de la Capa de Ozono.
 La Deforestación.
 La Sobreexplotación de Recursos.
 La Sequía y La Escasez.
 La Contaminación del Aire.
 La Contaminación del Mar.
 La Extinción de Varias Especie de animales y Plantas.

2. De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio


Climático (CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa
o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
del planeta tierra y que se suma a la variabilidad natural del clima observada
durante períodos de tiempo muy variables. Por otro lado, el Panel
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) lo define como
cualquier cambio en el clima con el tiempo debido a la variabilidad natural o como
resultado de actividades humanas.
Igualmente, desde el punto de vista meteorológico, se llama cambio climático a la
alteración de las condiciones predominantes. Los procesos externos tales como la
variación de la radiación solar, variaciones de los parámetros orbitales de la tierra,
los movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica son factores que
tienen gran importancia en el cambio climático.

3. Como toda persona que es consciente que este planeta es nuestro único hogar
hasta el momento y que si se destruye por completo, la especie humana y demás
especies serán las que se extingan, por supuesto que me preocupo…aunque no
soy un alarmista.
Ahora, la razón por la que me preocupo es por el hecho de que, básicamente, mi
futuro se encuentra en peligro y el presente de las futuras generaciones estará
desarrollando en un mundo polvoriento, seco y destruido donde apenas algunos
podrían sobrevivir.
Asociado a lo anterior, también veo que se están desarrollando severas
consecuencias por el cambió climático:
 En algunas regiones, ha habido un incremento del número de muertes
producidas por las altas temperaturas y en otras, una disminución de las
muertes causadas por el frío.

 Se observan ya cambios en la distribución de algunas enfermedades que


son transmitidas por el agua.

 Muchos países pobres en vías de desarrollo se encuentran entre los más


afectados ya que sus habitantes suelen depender estrechamente del
entorno natural y tienen menos recursos para hacer frente a los cambios
climáticos.

 Las fuertes lluvias y otros fenómenos climáticos extremos son cada vez
más frecuentes y pueden provocar inundaciones y el deterioro de la calidad
del agua, e incluso en algunas zonas una progresiva disminución de los
recursos hídricos.

 El cambio climático se está produciendo tan deprisa que muchas especies


de plantas y animales tienen problemas para adaptarse, siendo que varias
especies terrestres, marítimas y de agua dulce se han trasladado a otros
hábitats; mismamente, algunas especies de plantas y animales estarán
aún más expuestas al riesgo de extinción si las temperaturas medias
globales siguen subiendo de manera descontrolada.

 Entre otras muchas consecuencias que se ven en el día a día de las


personas.
3. Momentos de estructuración.
Responde las siguientes preguntas a partir del anterior texto.
1. ¿Cuál es tu opinión frente a lo que nos plantea el autor Álvaro Gómez
Sanabria, en el texto “Reflexión sobre la realidad ambiental”
2. ¿Por qué a los seres humanos nos cuesta entender que es necesario
cuidar el planeta?
3. ¿Cómo el consumismo está afectando el planeta?
R//
1. Este texto es una reflexión de la realidad actual que cualquiera debería
molestarse en leer, ya que Álvaro Gómez nos cuenta con lujo de detalle el cómo el
mundo está siendo destruido poco a poco por nuestro egoísmo, exceso e idiotez,
puesto que cada uno de nosotros aportamos a que la problemática continúe sin
freno alguno que la detenga, ya sea haciendo parte de aquellas industrias que
constantemente dañan el medio ambiente con sus desperdicios de producción, o
haciendo parte de una de las raíces principales del problema, es decir, ser parte
activa de esta hipócrita sociedad de consumo que dejan toda la responsabilidad
de esta situación a las empresas cuando son ellos los que compran todo lo que se
les venga en gana incluso si lo necesitan o si puede causar algún daño, siendo
que ambas entidades, las industrias y los consumistas, hacen del mundo su
vertedero personal. Propiamente, también es necesario recalcar el hecho de que a
pesar de que el ser humano es un ser empático y racional, es el único ser que
caza a otros animales no solamente para alimento, sino también para vestirlos o
usarlos como accesorios de los cuales estar totalmente orgullosos de lucir en la
calle…como si vestir muerte fuera algo increíble.
Es cierto que actualmente hay gente que ha abierto los ojos para ver la verdad del
mundo pero de los miles de millones de personas en el mundo, solamente ¼ parte
de esas personas deciden hacer algo para tratar de ayudar en este situación y que
el mundo no se destruya a una velocidad tan acelerada, mientras otro ¼ sabe
sobre la situación pero no quiere o no puede hacer nada para cambiar la situación
y el ¾ restante vive en su mundo ilusorio donde todo está bien y que todo lo que
importa es el “desarrollo” de la sociedad…aunque siempre me pregunto “¿De qué
importara el desarrollo si el mundo se transforma en un total caos por la
falta de recurso?”
En fin, la naturaleza ya está cobrando su venganza y lo hace de la peor forma
posible de la cual nadie está a salvo a menos de que todos tomen una verdadera
consciencia sobre el medio ambiente y dejen de creer en las mentiras mediáticas
de aquellos que tienen el poder que le pertenece al pueblo, el poder para hacer un
cambio verdadero.
2. Porque hay algo conocido como la infinita estupidez humana que pasa de
generación en generación, siendo el nuevo peor que el anterior, la cual provoca
que la gente caiga en una gran cantidad de ilusiones creadas por los que tienen
poder y que en vez de usarlo para hacer de este mundo algo mejor, lo usan para
el control mediático de las masas.
En consecución con la estupidez humana, está el hecho de que la gente es tan
reacia e ignorante que no quieren abrir los ojos y ver la verdad que está enfrente
de ellos, es decir, se prefiere hacer la vista gorda de todos los males que afectan
al mundo y destruyen poco a poco el mundo para vivir en una inexistente utopía
en donde todos están bien y que no necesitan hacer nada más que vivir su día a
día, ya que los que gobiernan están haciendo un supuesto buen trabajo, cuando lo
que están haciendo en verdad es jugar a una especie de Monopoly de tamaño
mundial.
Como ya se dijo antes, la gente vive en una especie de utopía, la cual es
completamente inexistente que se compone de tres partes:
 Una utopía económica, donde el aumento y mejoramiento del flujo de
dinero y demás bienes del mercado aumente gratamente.

 Una utopía tecnológica, en donde creen que la tecnología es todo lo que


nos permitirá tener comodidad en un futuro y que resolverá todos los
problemas.

 Una utopía social, donde la gente cree que nadie ni nada sufre en este
mundo ya que los gobernantes hacen un buen trabajo.

Todo esto no importara si el planeta cae en el caos gracias a los problemas medio
ambientales que se encuentran en la actualidad, y de esto es de lo que nadie
quiere ver y tratar de solucionar.

3. El consumismo provoca de una forma muy directa la destrucción del medio


ambiente por su estrecho vínculo con la contaminación del aire, el agua y el suelo,
además de arrebatar, de cierta forma, la identidad a las personas, siendo que esto
provocara que las futuras generaciones nazcan en un mundo contaminado por
unas personas sin identidad propia que eran la copia de la copia.
De acuerdo con National Geographic News, existen alrededor de 1.7 miles
millones de personas en el planeta que pertenecen a la clase consumista que
desean dedicar su vida a acumular bienes innecesarios. Esto ocurre por la
ambición insaciable del consumidor y lo hace fuertemente responsable del
agotamiento de los recursos naturales de la contaminación ambiental.
El consumismo provoca una acelerada contaminación, apresurada por la
irracionalidad, la carencia de sensibilidad o ignorancia de las consecuencias de
sus acciones, y por el irresponsable estilo de vida que contribuye al abuso de los
recursos naturales.
El incremento de producción en la industria genera aguas residuales que pueden
ser vertidas en cuerpos de agua limpia causando que tanto los seres humanos y
animales (marinos y terrestres) se vean el peligro por el consumo de dichas agua
contaminadas. Los herbicidas y pesticidas utilizados en la agricultura contaminan
tanto al aire como al suelo y el agua. Los residuos orgánicos que genera el
consumidor son tirados en vertederos o rellenos sanitarios, los cuales liberan
metano y otros gases, debido a su descomposición constante. Por su parte, las
chimeneas de las industrias y de diversas actividades productivas contaminan
gravemente el aire y frecuentemente arrojan gases de efecto invernadero.
Además, también es necesario recordar los residuos sólidos producidos tanto por
industrias como consumidores que terminar en el mar o llenando grandes zonas
de las ciudades, siendo que estos residuos son compuestos por metales pesados,
plásticos, vidrios y entre otros objetos que tardan miles de años en
descomponerse.
Eliminar el consumismo y establecer la conciencia ambiental en toda la población
permitirá contribuir a crear un escenario para un mejor futuro de la humanidad y el
planeta.

4. momento de transferencia y aplicación


Observar el video de “The true cost.” El cual puedes ver en el siguiente link.
https://www.area-documental.com/player.php?titulo=The%20True%20Cost
Después de observar el vídeo realiza las siguientes actividades, para el
conversatorio.
1. Cuáles son las problemáticas que se abordan en el vídeo.
2. escribe tres preguntas que te genera el documental.
3. Qué reflexión o aprendizaje te deja el anterior video.
R//
1. Las problemáticas que puede notar en el documental son las siguientes:
 El cómo varias de las industrias textiles y de moda han sabido cómo
mantener a la gente interesada en ellos con sus bajos precios a pesar de
los altos costos y la creación de la llamada “Moda Rápida”, lo cual trata de
la creación de nuevos estilos de prendas en cortos periodos de tiempo para
que la gente siga consumiendo lo que es nuevo y les llama la atención,
siendo que esto provoca que la sociedad del consumo se mantenga y el
desperdicio textil aumente en grande medidas pero sin control alguno ya
que los medios ayudan a expandir este forma de producción al darles
promoción gratuita a dichas empresa textiles.

 Asociado a lo anterior, en la industria de la moda esta la problemática de la


idealización de la mujer para crear la propaganda perfecta para sus
productos, es decir, entre más bella y curvilínea sea la chica, mejor hará el
trabajo de modelaje de x producto. Siendo esto, según el documental, un
problemática por el hecho de cosificar la imagen femenina.

 El abuso laboral y las condiciones laborales tan precarias en los países


tercermundistas como Bangladés, y con esto lo que quiero decir es el
hecho de que las gran mayoría de las multinacionales contratan a
empresas de otros país para la fabricación de sus productos pero siempre
ofreciéndoles tratos a en donde la entidad y trabajadores contratados
apenas reciben los suficiente como para sobrevivir, siendo esto un sueldo
de más o menos 3 míseros dólares en el lugar que antes mencione.

Además de dicha situación, también está el hecho de que las


multinacionales quieren tener los costos de fabricación lo más bajo posibles
sin importarles las medidas de seguridad correspondientes y con esto me
refiero a alquilar almacenes con infraestructuras severamente deterioradas
para que los trabajadores realicen su labor, lo cual trae como obvia
consecuencia las miles de muertes de trabajadores que quedaron
atrapados en ese dichoso almacén el cual se derrumbó, siendo esto lo que
se mostró en el documental en una de esos almacenes contratados por
una multinacional de textiles extranjera.

En otras palabras, los que tienen poder deciden en donde y a qué valor van
a contratar los servicios de otra empresa tercermundista, sin importarles los
que les pueda pasar a los trabajadores de dicha empresa contratada y
además de estar tratándolos como esclavos, vulnerando sus derechos.

 La distribución de semillas a un alto precio que no puede llegar a ser


pagado en su totalidad por los agricultores de bajos ingresos, provocando
que se endeuden. Pero lo más grave de esta situación es que muchas
veces estas semillas pueden ser semillas transgénicas, es decir, semillas
genéticamente modificadas que pueden acarrear a grandes problemas de
salud para la población cercana del lugar de plantación de dichas semillas,
siendo tan de esta manera que pueden llegar a causar alguna discapacidad
física o enfermedad cancerígena.
Lo anterior solo muestra la avaricia y la mentalidad tan bizarra de aquellas
dirigentes de industrias multinacionales los cuales no les importa sacrificar
la seguridad y vida de las personas siempre y cuando se sigan llenando los
bolsillos.

2. Las preguntas que me planteo son las siguientes:


 ¿Los dueños de estas multinacionales son humanos o solamente se
autodenomina de así?

 ¿la corrupción de estos países tercermundista esta tan arraigada que a los
gobiernos no les importa aquellos a quienes dirige están siendo tratados
como esclavos y mandamos a morir como cerdos al matadero cada vez que
tienen que seguir trabajando en lugares con tan mala infraestructura, siendo
que todo esto es dirigido por empresas extrajeras?

 Siendo que es imposible que la ONU no sepa de esta situación, ¿enserio


van a seguir con su fachada hipócrita para promover los derechos humanos
cuando le están haciendo la vista gorda, de forma totalmente deliberada, a
esta situación que atenta contra dichos derechos que todos los humanos
tenemos? ¿por fin harán algo para tratar de acabar con la corrupción y que
los gobiernos se preocupen verdaderamente por el pueblo?

3. Todos lo que es creado por el ser humano trae consigo inmensas cantidades de
historia que dejarían con dolor de cabeza a cualquiera y los obligaría a sentar
cabeza de forma totalmente reflexiva por las injusticas que se cometen a diario,
incluyendo en aquellas entidades que nos proporcionan los lujos que en la
actualidad gozamos con toda normalidad sin ponernos a pensar que posiblemente
esta prenda que usan ahora mismo o el celular con el que tanto les gusta perder el
tiempo está cubierta de sangre, sangre de trabajadores que murieron en un
accidente para conseguir los materiales de fabricación o directamente mientras
realizan la producción de dicho producto, todo esto mientras ganaban lo suficiente
como para sobrevivir, es decir, arriesgan sus vidas para ganar unos míseros 3
dólares, mientras que las multinacionales ganan miles de millones al mes…y lo
más ilógico es el hecho de que los dirigentes de dichas multinacionales son tan
bizarros que para llenarse aún más la cartera que esta apunta de estallar, no les
brindan condiciones laborales seguras a aquellos que contratan, es decir, les
vulneran los derechos humanos que poseen y los tratan como esclavos, o incluso
peor que eso, los tratan como perros callejeros.
A este punto, se podría comenzar a pensar que las industrias tienen este mundo
tan a su poder que nadie quiere hacer nada en contra de ellos por miedo a que
surja algún inconveniente que atente contra su cómodo y conformista estilo de
vida, todo mientras los ricos se hacen más ricos y los pobres se hacen mucho más
pobre. Desde mi punto de vista todo esto parece una dramatización donde si
alguna industria comete un error, otra sale para arreglar las cosas y de esta
manera salir como los buenos del cuento, siendo esto una ejemplificación perfecta
con las palabras de una de las mujeres entrevistadas en el documental donde se
mencionó que cuando la industria química cometía un error, la industria medica
salía para solucionarlo como si ya todo estuviera preparado con antelación y
seguir con la manipulación mediática de la sociedad, mientras que se mantienen
siempre dos perdedores, las personas que se sacrifican por una miseria y el medio
ambiente.
Y toda esta situación se está volviendo tan bizarra que es difícil de creer, pero es
un hecho de que esta es la realidad en la que vivimos, una realidad en donde la
sociedad es controlada para consumir sin mesura alguna y sin conocimiento de
que se sacrifican vidas, tanto humanas como animales, para mantener estas
comodidades del hoy…y todo eso es lógicamente malo, va en contra de la moral y
la justicia o mejor dicho, de todos los valores que la misma sociedad ha regido y
aquí es donde me pregunto “¿no habrá una solución verdadera?”
Aunque…yo solo me respondo esa pregunta, después de todo el capitalismo es lo
que está generando, pero esto es un capitalismo tergiversado por la corrupción
que está arraigada en los altos mandos, así que la mejor solución sería eliminar la
corrupción, mejorar el actual sistema económico y avanzar con los valores que de
por si trae el verdadero sistema capitalista inicial…pero eso será muy difícil de
hacer mientras la gente se mantenga con el ego a flor de piel y en sus ilusiones
mediáticas.
Pero a final de cuentas, el cambio es algo completamente inevitable y natural, así
que en determinado momento la gente abrirá los ojos, verán las injusticias que se
cometen y harán de este mundo algo completamente mejor donde se respete el
medio ambiente y se mantenga una verdadera justicia…simplemente espero que
cuando eso pase, el mundo no se haya hecho pedazo…pero mientras tanto, la
generación actual trataremos de hacer dicho cambio en el ahora.
5. Momento de retroalimentación.
a. ¿Qué aprendí?
b. ¿Cómo lo aprendí?
c. ¿Qué dificultades se me presentaron en el desarrollo de la guía?
d. Qué inquietudes te quedaron del tema?
R//
a. Lo que pude aprender es que llevar toda cosa a su límite nos traerá
consecuencias siempre, después de todo, la humanidad creyó que era lo único
que importaba y por ende llevo al medio ambiente hasta el límite de sus
capacidades donde los recursos se están comenzando a agotar, siendo que esto
provoco el hecho de que se comenzara a dar lo que llamamos cambio climático, el
cual trae consigo una gran cantidad de desastres naturales a través de la
constante variación del estado climático del planeta…la humanidad abuso del
medio ambiente, ahora está se está vengando y probablemente este sea solo el
comienzo.
Además, también aprendí que mientras todo esto pasa, los ricos se mantienen
haciéndose mucho más ricos para mantener sus lujos nocivos para el medio
ambiente, y los pobres se hacen mucho más pobres mientras que algunos de
estos son abusados laboralmente en sus trabajos…
b. Todo lo aprendí a través de videos, la lectura de la guía e investigación propia
para complementar mis ideas y conocimientos previos.
c. La recolección de datos objetivos y de buenas fuentes fue mi mayor dificultas…
y mi estado de ánimo.
d. Solo tengo dos preguntas:
 ¿llegara el día donde por fin se le dé un alto a aquellos que destrozan
gravemente el medio ambiente para encontrar una solución factible que nos
permita continuar con nuestro desarrollo como especie pero sin destruir
nuestro único hogar?

 ¿La avaricia desmesurada de aquellos que están al poder se detendrá


algún día?

 ¿Se exterminara algún día todo rastro de corrupción?

También podría gustarte