Trabajo Final. Gestión de Mercados (Proyecto Agroturistico)
Propósito del trabajo final
Con el desarrollo de esta actividad, se busca que el estudiante dimensione
la importancia de los cambios a los que se ven sometidas las organizaciones actuales, así como de la importancia de gestionar el cambio en las mismas, para comprender la utilidad de la Gestión de Mercados para poder actuar frente a dichos cambios, buscando generar un impacto positivo en la organización. Con esta guía, el estudiante desarrollará competencias investigativas que le permitan identificar, buscar, analizar y sistematizar las diferentes habilidades personales e interpersonales que un gerente debe tener en un contexto de globalización y apertura a nuevas culturas.
Material de estudio
David, F. (2008). Conceptos de Administración Estratégica Decimoprimera
Edición. Editorial Pearson Educación, México. Thompson, A. y Strickland, A. (2003). Planeación Estratégica - Teoría y casos. Editorial McGraw-Hill. Serna, H. (2003). Gerencia Estratégica: Planeación Y Gestión: Teoría Y Metodología 5ta Edición. Editorial 3R Editores. Kotler, P., Bowen, J. y Makens, J. (2003). Marketing para turismo. Madrid: Pearson. Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson. Kotler, P. y Armstrong G. (2016). Dirección de Marketing. México: Pearson. Decimoquinta edición. Malhotra, N.K. (2008). Investigación de Mercados: un enfoque práctico. México: Pearson. Quinta edición.
Trabajo final. Gestión de Mercados (Proyecto Agroturistico)
Productos que se deben entregar para la guía Actividad 1. Un documento
elaborado en procesador de texto, con portada, tabla de contenido, lista de gráficos, tablas, introducción, conclusiones y bibliografía; debe ser realizado en formato Word, y debe incluir las fuentes bibliográficas (bajo normas APA). El documento correspondiente al desarrollo de la actividad (componente grupal) debe ser entregado a través del correo electrónico por un estudiante de cada grupo. Cada documento debe seguir las instrucciones señaladas en la guía para la presentación de trabajos científicos bajo el estándar APA de la Universidad UNIAGRARIA
Instrucciones
Para el desarrollo de esta guía:
Estructure un grupo de 4-6 personas.
Haga lectura de la bibliografía básica, y de los artículos que considere pertinentes de la bibliografía complementaria y seguir la “Guía de citación y referenciaión de la universidad UNIAGRARIA bajo el estándar APA”. El trabajo debe evidenciar investigación de fuentes o medios complementarios al material básico, reflexión y análisis. Cuide la redacción, la presentación y la puntuación.
Actividad 1. Parte A Componente Grupal
La actividad 1 grupal equivale al 40% de la nota. Capítulo I. Naturaleza del mercadeo Objetivo general Objetivos Específicos Misión Visión Justificación Descripción de la compañía
Capítulo II. Tipología de los mercados
Segmentación y micro segmentación del mercado Caracterización de los mercados. Clasificación de los productos.
Capítulo III. Marketing Mix
Capítulo IV. Plan estratégico de marketing
Ciclo de vida del producto Planeación y desarrollo de producto Componentes estratégicos Implicaciones organizacionales en el desarrollo de productos Implicaciones organizacionales y fijación de precios Medios de comunicación publicitaria Análisis del presupuesto publicitario Acciones promocionales ejercidas sobre consumidores, usuarios y adoptantes finales, intermediarios y fuerzas de ventas Proceso de la venta - Prospección de clientes Flujograma de procesos de Planeación de ventas - Cierre de venta - Servicio de Post-venta Equipo de ventas Capítulo V. Matrices de Análisis Estratégico Desarrollo de las matrices de análisis estratégico y análisis de los resultados de las matrices
Actividad 2. Parte B Componente Grupal
La actividad 2 grupal equivale al 20% de la nota.
Hacer una presentación en Power Point sobre su proyecto Agroturistico la
cual deberá ser entregada a través de correo electrónico por un estudiante de cada grupo.
Actividad 3. Parte C Componente Grupal
La actividad 3 grupal equivale al 40% de la nota.
Corresponde a la presentación oral sobre su proyecto Agroturistico
Modo de envío de la actividad
El documento debe remitirse en formato de procesador de texto mediante el
vínculo de actividades del aula virtual antes del cierre de la misma. Cualquier otro formato, o medio de envío está restringido. Todo el documento debe estar disponible para descarga desde el correo electrónico, no se aceptan enlaces a servidores externos (Google Docs, Dropbox, Prezi, Freemind, CmapsWeb, etc.).