Está en la página 1de 6

Instructivo o procedimiento para la selección del personal

INICIO

REQUISICIÓN DE
PERSONAL

VACANTE

FORMATO DE
DESCRIPCIÓN ANÁLISIS DEL
SI
DE CARGOS PUESTO

RECLUTAMIENTO

PROMOVERLO BUSCAR
HAY CANDIDATO EN
COMO SI NO CANDIDATOS
LA EMPRESA
OPCIONAL EXTERNOS

ENTREVISTA REVISAR EL
PRELIMINAR CURRICULUM

PRUEBAS DE
SELECCIÓN

CONTRATACIÓN
EXÁMEN FÍSICO FIN

1
1. PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL

OBJETIVO. Dar a conocer el proceso que debe desarrollar el encargado en recursos humanos
para la contratación de nuevo personal

ACTIVIDAD. La persona encargada deberá seguir 9 pasos para seleccionar a la persona más
apta para desempeñarse en el cargo.
 

REQUISICIÓN DE PERSONAL. Es el proceso con el que se debe comenzar, el jefe de área


comunica la vacante a recursos humanos y la necesidad de realizar el proceso de reclutamiento y
selección de personal.
VACANTE. Se debe hacer un análisis del puesto viendo el formato de descripción de cargos de la
vacante

RECLUTAMIENTO. Se buscan candidatos internos (empleados de la empresa) o externos.


REVISAR CURRICULUM. Verificar la información de la hoja de vida y decidir si cumple con los
requisitos mínimos para la vacante.
ENTREVISTA PRELIMINAR. Con esta entrevista se quiere mirar el interés del candidato y
conocer más acerca de su vida, temperamento y forma de trabajo.
PRUEBAS DE SELECCIÓN. Se realizará una prueba sistémica y una psicodinámica para
determinar la parte técnica, emocional y psicológica del candidato.
EXÁMEN FÍSICO. Realizar exámenes para verificar la salud y el estado físico del candidato
seleccionado para el puesto de trabajo.
CONTRATAR. Escoger finalmente al aspirante que va a ocupar la vacante.

INDUCCIÓN. Es un proceso necesario donde el encargado de recursos humanos brinda la


información general de las áreas administrativas, reglamentos y dotaciones; y el jefe del área
donde se encuentra la vacante asesorará sobre las tareas que debe desempeñar.

2
3. El entrevistador hace seguir al candidato, lo saluda y le realiza las
siguientes preguntas:

1. ¿Cómo es su nombre?
2. ¿Cómo se enteró de la vacante?
3. ¿Cuáles son las personas que integran su grupo familiar?
4. ¿Responde económicamente por alguien?
5. ¡que suele hacer en sus tiempos libres?
6. ¿Qué aspiraciones tienes para este cargo?
7. ¿Cómo se describe usted en el ámbito social y familiar?
8. ¿Cómo enfrenta los problemas que se le presentan en la vida cotidiana?
9. Diga sus cualidades y defectos
10. ¿Qué estudios ha realizado?
11. ¿Porque escogió esta empresa para trabajar?
12. ¿Conoces la misión y visón de la empresa?
13. ¿Qué lo motivo a estudiar esa carrera?
14. ¿En qué momento sus defectos pueden ser buenos para la empresa?
15. ¿Por qué dejo su anterior trabajo?
16. ¿Cómo es la relación con su núcleo familiar?
17. ¿Qué experiencia tiene con el vidrio?
18. ¿Ha trabajado usted con empresas dedicadas a la transformación del vidrio?
19. ¿Sabe cómo hay que manipular la materia prima de nuestra empresa (vidrio)?
20. ¿Sabe los procesos que tiene nuestra empresa para transformar el vidrio?
21. ¿De qué universidad o institución es egresado?
22. ¿Qué experiencia laboral posee?
23. ¿Aspira a ascender de puesto?
24. ¿De cuanto es su aspiración salarial?
25. ¿Quiere seguir creciendo profesionalmente?
26. ¿Quiere comentar algo más que crea importante?

Gracias por su tiempo y por presentarse a este puesto; entrevistaremos a los


demás candidatos y le estaremos comunicando si pasa a la siguiente fase de la
selección.

NOTA: No es totalmente necesario ceñirse al guion, dependiendo de las


respuestas del candidato se puede ir indagando hasta donde él lo permita y sin
salirse del tema laboral.

3
TEST DE RAVEN

¿Qué figura de la derecha encaja en el cuadrado que está libre en la izquierda?

¿Qué número falta en la última figura?

4
¿Qué número falta en el centro de la pirámide?

Marca la figura correcta que falta para rellenar el hueco.

5
RESPUESTAS.

1. La figura que falta completar es la D. En todas las filas aparecen las tres figuras
centrales en rojo: círculo, triángulo y rectángulo. Además los cuadrados que están
encima y debajo de las mismas en color azul, siempre son de tres tamaños
diferentes.

2. El número de los brazos levantados se suma y los de los brazos horizontales se


resta. El resultado se muestra en la cabeza, que en el caso del último hombrecillo
es el 4.

Cada número es la diferencia del número situado abajo a la izquierda menos el


número abajo a la derecha. La solución por tanto es 3.

4. En cada columna aparecen tres huellas de pie de un color y en tres posiciones


distintas: hacia arriba, hacia abajo y hacia la derecha. La huella que falta es la que
corresponde a la C.

Con estas pruebas realizadas se obtienen unos resultados en donde se escoge el


candidato que tenga uno de los mayores puntajes y cumpla con los requerimientos
dados anteriormente.

Un puntaje de 10 por cada pregunta, este test permite analizara la capacidad de


razonar.

También podría gustarte