Está en la página 1de 39

Resumen de psicología.

Psicologia de la Educación. Prof. Zampedri


LODIEU, Ma. T (2000) Psicologia objeto y metodo. Buenos Aires. eudeba (Pp22-
25).
Gaston Bachelard (1884-1962)
Al estudiar la historia de la ciencia abre un nuevo campo a lo que se denomina filosofía
de las ciencias
La epistemología es el estudio de la teoría del conocimiento científico cuyo objeto es
estudiar- Investigar la construcción de los sistemas científicos
Este conocimiento para el autor sostiene que el proceso de producción de los
conocimientos científicos es un proceso dialéctico (consiste en desstruir para construir)
no existe un proceso lineal continuo como algunos relatos históricos quieren narrar
sino que es discontinuo.
estos conceptos científicos se producen en un contexto socio-histórico que determina
la existencia, características y las limitaciones de las mismas.
Además el compromiso de los de las prácticas científicas son las ideologías
imperantes y las luchas de poder para imponer una determinada Concepción
científica.
Nos interesa marcar estos dos conceptos: la discontinuidad en la construcción de una
disciplina científica y la historicidad de los conocimientos científicos porque desde
estos enfoques algunos actores van a describir la historicidad de la psicología y los
avatares de su objeto y su método ( Canguilhen)
El concepto de paradigma en la historia y en la filosofía de las ciencias :
es una realización científica universalmente reconocidas que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica "una
revolución científica, un nuevo paradigma va a dar un cambio en la perspectiva
histórica de la comunidad científica que afecta a la estructura de los libros de texto y a
las publicaciones e investigaciones"( Kuhn 1971: 15)
Explica kuhn: surgen "anomalías" para la práctica científica habitual, es decir aparece
un nuevo hecho científico Que contradice la teoría sustentada por la comunidad
científica hasta ese momento, los nuevos datos no coinciden con las teorías
existentes. Se inicia así un periodo de ruptura y de crisis que lleva la formulación de
una nueva teoría. Estos episodios conducen a un nuevo conjunto de compromisos
manera de estudiar y de investigar de conceptualizar un hecho, que pueden modificar
totalmente la práctica de la ciencia y de allí es el concepto de evolución científica. Ell
paradigma es una nueva manera de concebir de estructura de interpretar los hechos
científicos.
En la historia El diccionario de filosofía de Ferrater Mora SCIENCE proviene del verbo
SCIRE = Qué quiere decir saber epistemológicamente equivale "al saber" Si en griego
es episteme y el latín es ciencia
La ciencia ocuparia un lugar jerárquico en la estructura del saber, este sentido fuerte
remite al grado supremo de conocimiento Ciencia es la actividad cultural humana que
tiene como objetivo la constitución y la fundamentación de cuerpo sistemáticos de
saber.
GEORGE GUSDORF afirma" la idea de ciencia es una variable histórica" es decir que
en distintos momentos históricos del concepto de ciencia ha sido aplicado a diferentes
sistema de estructuración de conocimiento.

Resumen texto de Scaglia (2003). Psicología. Conceptos preliminares.


No existe definición de psicología que sea unánimemente aceptada. Si se realiza un
recorrido por los textos de psicología escritos en diferentes momentos históricos
encontramos muchas definiciones de esta.
Esta dispersión en las definiciones es producto de la expresión de un amplio debate
epistemológico acerca de las bases mismas sobre las que se apoya la delimitación de
un campo de conocimientos: la definición de su objeto de estudio y del método
adecuado para acceder al conocimiento de dicho objeto.
En la cultura occidental las concepciones del hombre estaban divididas en tres
fases: concepción clásica, cristina y moderna .
Concepción cosmocéntrica.
La primera abarca desde los primeros filósofos hasta la edad media, estuvo centrada
en determinar los orígenes del cosmos. El hombre fue entendido como la parte del
cosmos dotada de razón, y había una preocupación por establecer las relaciones entre
alma y materia. Platón y Aristóteles hablaron sobre esto.
Concepción cristiana
Va a constituirse como teocéntrica. La fuente de conocimiento se sitúa fuer del
hombre, en un Dios creador. La razón ya no es suficiente debe acudirse a la fe
como instrumento de conocimiento.
Concepción moderna,
La antropocéntrica. Aquí se puede señalar la aparición del método experimental en el
siglo XVI y la consecuente separación de la física de la filosofía, como primer
momento de un proceso al que le sucedieron muchos otros. El hombre pasa a ser
valorado como sujeto de conocimiento y, referente ineludible para la construcción del
significado del universo. Esta nueva edad de la razón no puede darse sin la referencia
de Descartes quien abre un dualismo entre lo fisiológico y lo psicológico lo que genera
una bifurcación: un conocimiento organicista y mecánico del ser corporal y biológico
del hombre y un conocimiento espiritualista, intelectual, introspectivo, del alma
humana.
En Europa, en el S. XIX, la filosofía bajo la influencia cartesiana, mantenía la idea de
hombre como ser racional dotado de conciencia: por lo tanto la psicología secontinuó
como la explicación racional de los hechos de conciencia. El avance de las ciencias
experimentales proporciona ampliar los dominios del saber humano.
La defensa de la ciencia experimental tiene su máximo exponente en la doctrina del
POSITIVISMO, Augusto Comte.
Este concepto caracteriza una actitud epistemológica ligada a la práctica de
diversos métodos científicos, racional y experimental.
Solo admite la realidad de los hechos e investiga específicamente las relaciones entre
ellos.
Entre los rasgos que la caracterizan podemos nombrar:
-El rechazo a la metafísica: el fenomenismo, la consistencia de la realidad, estaría
dada por los hechos observables, por las impresiones sensoriales.
Unidad de las ciencias: tanto las naturales como las sociales tienen un mismo tipo
experimental. Será una ciencia cuyo objeto de estudio sea la experiencia humana y el
método sea la introspección experimental.
Hay una ruptura entre la psicología como rama de la filosofía y la psicología como
ciencia experimental donde se sientan las bases de una discusión epistemológica: de
un lado, quienes afirman que para ser una ciencia debe adoptar los criterios de la
ciencia experimental positivista; del otro quienes afirman que al ser un objeto histórico
y no estático el que estudia la psicología, el estatuto de cientificidad de esta debe
alcanzarse a través de criterios diferentes a los de las ciencias naturales.
Aproximación sobre la situación epistemológica actual: se abordarán 3 corrientes
epistemológicas, dos dentro del neopositivismo y un fuera de marco positivista,
llamada epistemología crítica.
El primero representa lo que se conoce como Método Hipotético Deductivo, “una
conjunción de hipótesis con nexos deductivos entre ellas”, es un método de tipo
“logística” ya que se apoya en la lógica. Se relaciona con el contexto de justificación ya
que el método hace la diferencia entre las buenas y malas hipótesis a través de la
contrastación de la realidad. Para Popper es condición, para que un teoría pueda ser
considerada científica, que sea falsable, que pueda ser refutada. Si no es si no es
ciencia. “nos permite saber cada vez más como las cosas no son”.
La teoría paradigmática de Kuhn es diferente pero también puede considerarse dentro
del neopositivismo. Este autor ubica un período científico en el cual los investigadores
no tienen todavía un lenguaje común, “cada investigador habla su propia lengua”. Los
lenguajes comienzan a unificarse en la medida en que “alguien produce algún logro” y
la comunidad científica comienza a adherir a ese logro y se nuclean alrededor de él.
Este es el momento “paradigmático”, de revolución científica. Aquí la ciencia progres y
lo hace a través del método hipotético deductivo.
Esta teoría se denominó de “tipo sociológico”, por el peso que da el autor al
nucleamiento de la comunidad científica. Un paradigma instalado es una cosmovisión,
una forma de concebir al mundo. Un paradigma no supera a otro sino que lo sucede
ya que el segundo responde a preguntas que el anterior no pudo.
Bachelard, se opone a las ideas de continuidad y acumulación en el progreso científico
, como sostenían las teorías epistemológicas contemporáneas. Define el progreso del
conocimiento como rectificaciones incesantes, continuas. Los aportes de abordaje e
inclusive un mismo método.
El espíritu humano debe renunciar a conocer la esencia de las cosas y limitarse a la
observación de los hechos de la experiencia y de sus relaciones invariables.
Toda proposición que no pueda ser reducida al simple enunciado de un hecho no
puede ofrecer ningún sentido real ni inteligible.
El hombre alejándose poco a poco del estadio teológico y más tarde del metafísico,
encontrará el camino hacia el estadio positivo.
Otro acontecimiento del S. XIX fue la teoría de la evolución d Darwin, que contribuyó a
afianzar la idea del hombre como ser natural. Deja de ser el ser
privilegiado de la creación para convertirse en un objeto más del conocimiento. Lo que
rescatamos de la teoría darwiniana es la cadena evolutiva que culmina en el ser
humano (plano biológico).
Posiblemente sea este un primer momento que permita desentrañar el tema del objeto
de la psicología, a partir del momento en que el ser humano es
concebido como un producto de la cultura e indisolublemente ligado a ella. A partir del
estudio de Comte, Darwin y de la aparición de Wundt, la psicología solo puede percibir
su diploma de ciencia en la medida en que demuestra la utilización del metro
experimental y se ajuste a los principio y procedimientos de las ciencias naturales.
Wundt decide romper con la psicología metafísica y fundar la psicologíaexperimental.
Será una ciencia cuyo objeto de estudio sea la experiencia humana y el método sea la
introspección experimental.
Hay una ruptura entre la psicología como rama de la filosofía y la psicología como
ciencia experimental donde se sientan las bases de una discusión epistemológica: de
un lado, quienes afirman que para ser una ciencia debe adoptar los criterios de la
ciencia experimental positivista; del otro quienes afirman que al ser un objeto histórico
y no estático el que estudia la psicología, el estatuto de cientificidad de esta debe
alcanzarse a través de criterios diferentes a los de las ciencias naturales.
Aproximación sobre la situación epistemológica actual: se abordarán 3 corrientes
epistemológicas, dos dentro del neopositivismo y un fuera de marco positivista,
llamada epistemología crítica.
El primero representa lo que se conoce como Método Hipotético Deductivo, “una
conjunción de hipótesis con nexos deductivos entre ellas”, es un método de tipo
“logística” ya que se apoya en la lógica. Se relaciona con el contexto de justificación ya
que el método hace la diferencia entre las buenas y malas hipótesis a través de la
contrastación de la realidad. Para Popper es condición, para que un teoría pueda ser
considerada científica, que sea falseable, que pueda ser refutada. Si no es si no es
ciencia. “nos permite saber cada vez más como las cosas no son”.
La teoría paradigmática de Kuhn es diferente pero también puede considerarse dentro
del neopositivismo. Este autor ubica un período científico en el cual los investigadores
no tienen todavía un lenguaje común, “cada investigador habla su propia lengua”. Los
lenguajes comienzan a unificarse en la medida en que “alguien produce algún logro” y
la comunidad científica comienza a adherir a ese logro y se nuclean alrededor de él.
Este es el momento “paradigmático”, de revolución científica. Aquí la ciencia progres y
lo hace a través del método hipotético deductivo.
Esta teoría se denominó de “tipo sociológico”, por el peso que da el autor al
nucleamiento de la comunidad científica. Un paradigma instalado es una
cosmovisión, una forma de concebir al mundo. Un paradigma no supera a otro sino
que lo sucede ya que el segundo responde a preguntas que el anterior no pudo.
Bachelard, se opone a las ideas de continuidad y acumulación en el progreso científico
, como sostenían las teorías epistemológicas contemporáneas. Define el progreso del
conocimiento como rectificaciones incesantes, continuas. Los aportescientíficos son
aproximaciones una verdad que es puesta en tela de juicio. Sostiene que el
conocimiento parte de errores primarios, el error es tomado como constituyo del
conocimiento. En relación a como se produce el progreso científico tomamos dos
nociones: obstáculo epistemológico y de corte epistemológico.
Obstáculo epistemológico como la relación imaginaria que mantiene el investigador
con su objeto, es decir los obstáculos están en relación con el sujeto mismo.
Sostiene que los conocimientos previos pueden funcionar como obstáculos para la
adquisición de conocimientos nuevos.
El corte epistemológico se produce por la destrucción de la relación
imaginaria que mantiene el investigador con su objeto de estudio, de la
posibilidad del sujeto de decantarse. El progreso científico se produce a través de la
rectificación de errores. La razón se expresa a través de la complicación, extensión y
rectificación de los sistemas primarios. El error es para el motor del conocimiento.
Una noción de epistemología de Bachelard que fundamenta la posibilidad de dar
varias respuestas a una misma pregunta es la de construcción del objeto. El objeto de
la ciencia es siempre un objeto construido, lo real no tiene iniciativa. Una mirada
CRÍTICA a las prácticas en el ámbito educativo.
Construcción de sistemas psicológicos contemporáneos
Acercarse a la Psicología Contemporánea, sin entender previamente las raíces
históricas los contextos en los que se fueron dando las diferentes escuelas o
corrientes teóricas.
1- Psicología precientifica o filosófica estrechamente ligada a la evolución de las
cosmovisiones filosóficas y entendidas como una rama de la filosofía.
2- La Psicologia fundacional del siglo XIX que surge a partir de la separación de la
filosofía reclamada por el rango de ciencia independiente.
3- Los sistemas psicológicos contemporáneos que a partir del siglo XX intentan
una diferenciación de los conceptos teóricos y metodológicos de caracterización a la
psicología decimonónica.
Así como la primera diferenciación busca desembarazarse de la "psicología del
alma" y por considerar sus nociones meramente especulativas carente defundamento
científico, la segunda apunta a los tres pilares de la psicología del siglo XIX:
conciencia, introspección y elementalismo asociacionista.
Esto nos permite comprender el surgimiento casi simultánea de las grandes
sistemas teóricos contemporáneos que, partiendo diferentes concepciones
epistemológicas intenta aplicar dispersos aspectos de actividad psíquica:
-el psicoanálisis
- El conductismo
-la teoría de gestalt
-las teorías constructivistas.
Psicoanalisis Conductismo Gestalt
Surge como respuesta la psicología y la psiquiatría clásica que circunscribía
en sus estudios al campo de la conciencia la ruptura se produce a partir de la
tematización de la vida psíquica inconsciente
Rechaza la conciencia como objeto de estudio por no ser observable y a la
introspección como método propone como objeto de estudio a la conducta porque esta
es observable y como método la observación utilizada por las ciencias física naturales
Ataca el
elementalismo asociacionista de la psicología clásica consiste en reducir los
fenómenos complejos a sus elementos constitutivos introduciendo la noción de
totalidad y la premisa de que el todo es más que la suma de sus partes por el otro lado
modifica el concepto de individuo en la medida que lo haga de la pasividad que le
atribuye la psicología clásica le otorgó un papel
activo en cada uno Constructivos
(gestalt y Constructivismo comparten las mismas características)

Elichiry
El modelo de consultorio privado, reproduce sin diferenciación de contexto, en las
prácticas realizadas en los ámbitos escolares, los centros de salud y en los hospitales.
En cada caso, los sujetos no son tales y pasan a ser pacientes.
En las instituciones educativas se puso en práctica el trabajo en gabinetes aislados.
Las tareas básicas, se centraron en la detección y el diagnóstico de problemáticas
individuales.
La relación del psicólogo educacional con el docente se ha focalizado en los saberes
clínicos y por lo tanto se transfirió un vocabulario técnico psicopatológico aluso
cotidiano de la escuela. Así vemos que el maestro puede enunciar categorías
diagnósticas sin tener disponible una conceptualización básica sobre procesos de
aprendizaje y desarrollo, ni de cómo favorecer esos procesos en el aula.
Los factores extraescolares han servido de explicaron por el rendimiento
socialmente diferenciado del sistema educativo.
Las problemáticas de exclusión escolar afectan principalmente a los niños
pertenecientes a los niveles socioeconómicos más necesitados de la población.
Esto no justifica la inoperancia del sistema para generar estrategias de retención
apropiadas.
Las prácticas psicológicas derivadas del modelo médico hegemónico, solo han
ayudado a patologizar el ámbito escolar y legitimar de esta manera la inoperancia del
sistema educativo durante décadas.
La deserción escolar ha sido mencionada por el sistema como el problema
fundamental, vinculado a factores exógenos. En cambio la repitencia, alude a
factores de eficiencia interna del sistema educativo.
investigaciones etnográficas han mostrado la relevancia de analizar los aspectos
intraescolares en el éxito o fracaso y nos han señalado la existencia de un margen de
acción en ese campo más allá de los condicionantes extraescolares.
Las relaciones dentro de la escuela y en particular dentro del aula.
Estas investigaciones, coinciden en demostrar la falsa impresión de aprendizaje que
pueden dar las mediciones de rendimiento escolar y el difícil entrecruzamiento entre
los procesos de apropiación y construcción.
Las investigaciones psicogenéticas referidas a la construcción de conocimiento en el
individuo han representado un progreso en la comprensión del problema
Pero los ejes para la temática de la repitencia no han sido transferidos en forma
adecuada desde los indudables avances de la investigación psicológica son casi
inexistente en las conceptualizaciones de los docentes.
En un sistema educativo excluyente, el poseer especialistas que señalan
problemáticas individuales ha sido funcional, dado que esto quita responsabilidad al
propio sistema respecto de los resultados.

Ámbito escolar. ¿Quienes aprenden y cómo? Es necesario introducir transformaciones


profundas en el sistema educativo, en
especial si queremos que la educación contribuya a una asimilación constructiva de
los conocimientos.
Nosotros entendemos que son tan globales en su formulación que es casi imposible
estar en desacuerdo. Surgen las diferencias de interpretación cuando intentamos
cambiar de escala para centrar nuestra mirada en los microprocesos que ocurren en el
aula y en las escuelas.
Al procurar el recorte, emergen múltiples interrogantes y es más difícil lograr
acuerdos.
En la discusión sobre la enseñanza predominan inferencias mecánicas de la
psicología al cambio de la educación, sin suficiente fundamento empírico. No se puede
“enseñar a pensar” sin contenidos, como tampoco es posible introducir contenidos sin
considerar los procesos de pensamiento involucrados.
El pensamiento no se ejercita en el vacío y la capacidad de generalización solo se
puede favorecer mediante la utilización de contenidos ligeramente discrepantes con la
información que ya posee el sujeto.
Las conceptualizaciones que nos brindan las investigaciones psicológicas sobre la
construcción y apropiación de conocimientos no se refieren solo al niño sino a todo
sujeto que aprende.
Si bien el aprendizaje hace referencia a como los sujetos procesan la información para
construir nuevos conocimientos, las estrategias de enseñanza no pueden ser
separadas del mismo. Sin embargo, en las prácticas docentes observamos que los
procesos de enseñanza – aprendizaje se encuentran escindidos y es así que la
enseñanza se aleja cada vez más del aprendizaje. Algo se da por enseñado, en la
medida en que se cumplió con el programa, pero no en la medida en que el alumno
efectivamente aprendió.
La indiferenciación entre enseñar y aprender, da por sentado que todo lo que se
enseña se aprende. El comprender queda reducido a la ejercitación. De esta
manera se pone en evidencia la desinformación respecto a procesos psicológicos
básicos, como los referidos a la asimilación.
La enseñanza se realiza en el aprendizaje. Solemos encontrar dos diferentes
modalidades de aprendizaje: una que implica comprensión conceptual y construcción
de un sistema de relaciones y otra, de reproducción memorística.
Conceptualizaciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje, no son
discutidas en los cursos de capacitación docente. El énfasis recae sobre las
técnicas para la transmisión de contenidos, pero no se hace referencia al marco
teórico, ni a los supuestos epistemológicos que hay detrás de las prácticas cotidianas.
Las propuestas innovadoras son implementadas según las viejas concepciones,
porque el docente es el que en última instancia da cuerpo y redefine los contenidos.
Salvo algunas excepciones interesantes, los docentes incorporan discursos
renovadores pero en las prácticas educativas, se mantienen casi sin modificaciones.
Si bien en la definición de la selección de los contenidos a enseñar intervienen
distintas disciplinas, la psicología puede también realizar aportes significativos.
Éstos pueden estar inicialmente planteados desde la fundamentación de los
supuestos epistemológicos, la comprensión de la interacción dentro esquemas
previos y situaciones contextuales y desde la consideración de los propios
requerimientos evolutivos.
En la decisión sobre que enseñar es preciso conciliar necesidades e intereses
diferentes y allí estará implícito el énfasis que la psicología educacional puede dar.
Esta conciliación implica no solo tomar en cuenta las necesidades del alumno y de lo
que la sociedad demanda, sino también los conocimientos específicos del
docente y los desarrollos de las disciplinas.
Es necesario repensar las instancias de formación docente e incorporar espacios de
reflexión sobre la práctica, conceptos teóricos que faciliten la comprensión.
Se observa un predominio de las ciencias sociales en el análisis e interpretación de lo
educativo. Sería conveniente articular esos aportes con algunos conceptos de la
psicología educacional. El docente tendrá una perspectiva completamente diferente si
toma en cuenta en sus tareas cotidianas algunos conceptos básicos como el esquema
interpretativo, el error sistemático, el conflicto cognitivo, la asimilación, la noción de
tiempo y el proceso.
Si ha comprendido el rol de la interacción en la construcción de conocimientos
favorecerá el diálogo y la discusión e intervendrá como regulador poniendo en
contradicción las hipótesis diferentes.
Si entiende que el aprendizaje tiene periodos precisos de organización con
situaciones conflictivas que se pueden anticipar, no va a depender del método como
panacea y advertirá que las secuencias rígidas construidas por algunas
metodologías de la enseñanza provienen de concepciones asociacionistas que no
generan aprendizajes duraderos y significativos. Entonces el docente podrá
demandar información actualizada para pensar críticamente su quehacer cotidiano.

Pozo, Municio. (1996)


La nueva cultura del aprendizaje.
La decadencia del aprendizaje se debe situar al contexto social, está ligada cada vez
más a la demanda de nuevos conocimientos, saberes y destrezas que plantea a sus
ciudadanos una ciudad con ritos de cambios muy acelerados que exigen nuevos
aprendizajes y que requieren de los aprendices y de los maestros, una integración y
relación de conocimiento, que va más allá de la reproducción de los mismos.
Para comprender mejor la relevancia social del aprendizaje, podemos comparar, el
aprendizaje humano con el de las otras especies, Baddeley (1990) señala dos
mecanismos de las distintas especies, para adaptarse al perentorio:
Programación genética es la respuesta ante estímulos y ambientes determinados sin
experiencia y común al ambiente alto valor de supervivencia aparearse huir ante el
peligro.
El otro mecanismo adaptativo es el Aprendizaje es decir la capacidad de moldear sé o
modificar las pautas de conducta ante los cambios que se producen en el ambiente, es
características de la especie superior.
Los humanos somos sin duda los que disponemos no sólo de la inmadurez más
prolongadas y de un apoyo cultural más avanzado y un aprendizaje más
desarrollado y más flexible.
algunos compartidos con otras especies y otras específicamente humanas hasta el
punto de que aún no hay no han sido replicadas ni emuladas por ningún otro sistema
ni organismo mecánico , la Inteligencia artificial no puede simular lacapacidad de
aprendizaje ya que el aprender es una propiedad adaptativa inherente a los
organismos no a los sistemas mecánicos (Pozo, 1989)
La capacidad de aprendizaje, junto con el lenguaje pero también el humor, la ironía la
mentira y otras virtudes que adornan a nuestra conducta, constituyen el núcleo de
hacer sibo humano eso que los diferencia de otras especies. Estas capacidades
cognitivas Son imprescindibles para que podamos adaptarnos razonablemente a
nuestro entorno inmediato, que es la cultura de nuestra sociedad.
La función fundamental del aprendizaje humano es interiorizar e incorporar la cultura
para formar parte de ella nos hacemos personas a medida que personalizamos la
cultura por ejemplo en un niño, un adolescente, etc.

Baquero, R y Luque, M: Perspectiva teóricas sobre el aprendizaje escolar. Una


introducción a la Psicología del aprendizaje escolar. UNQ. Bernal, 2011 (Pp 11
a 20)
Principal cuestión el aprendizaje admite una gran variedad de tipos de modalidades
y enfoques ante esto se hace necesario definir y explicar los enfoques psicológicos
sobre el aprendizaje vinculado a los procesos educativos posición constructivista
aprendizajes significativos este se produce cuando el sujeto es capaz de relacionar lo
nuevo con sus conocimientos previos reestructurar su su estructura cognitiva
comprender profundamente y contenido posición conductista del aprendizaje
damentalmente ejercitación y memorización constituye los denominados aprendizaje
simples posición conductista constructivista esta posición rechaza.
El aprendizaje es un proceso de lo simple a lo complejo: "Si bien hablamos de
privilegiar un aprendizaje por comprensión o significativo, esto no implica llegar a la
existencia y aún la necesidad y la convergencia de procesos de aprendizaje en lo que
no prima la comprensión como objeto primario" pág. 12.
Sobre los recursos el aprendizaje humano en situaciones educativas
Pensamos el aprendizaje en contextos educativos y en las especificidades que
presenta el aprendizaje escolar.
1-tipos de aprendizajes producidos en situaciones educativas y los que eran
postulados generales todo proceso de aprendizaje implica
● sujeto que aprende
● objeto o contenido aprender
● componentes situaciónal: contexto.
Las características del aprendizaje escolar.
Sujetos importa tener en cuenta el desarrollo cognitivo variedad y tipo de
conocimientos previos que posee= motivación por aprender
Sujeto desarrollo cognitivo y variedad y tipo de conocimientos previos que posee.
- conocimientos previos no se activa de manera automática
- se requiere de ciertos compromiso del sujeto en esa búsqueda de las herramientas
conceptual apropiada
Situación: debe otorgar sentido al intento.
Motivación: depende de la situación y para qué es lo que está aprendiendo.
No es intrínseca no es genérica.
Se define en función de contenido contexto no es motivante por sí misma
"El sujeto de aprendizaje escolar es concebido en muchos aspectos como un sujeto
colectivo desde el momento en que se habla uno en la escuela moderna implica la
pertenencia a grupo cuyo aprendizaje se regula en forma colectiva" pag. 15.
Contenidos : responde a decisiones culturales
"Buena parte de los contenidos escolares cuestiona o amplía más o menos
prácticamente las habilidades y conocimientos que el alumno construye en contexto
cotidiano escolar" pag. 15.
Hay diferencia entre adquirir un conocimiento científico y un conocimiento escolar
valores negativamente los aprendizajes que requiere ejercitación y memorización
ejemplo de aprendizaje simple un número de teléfono cuando uno aprende un número
de teléfono el objeto Reproducir copiar literalmente el número exacto no Uno que se
parece a algo sino el mismo número si quiero hablar por teléfono los resultados de
aprendizaje en deben reflejar la realidad.
Posición de Vaquero y Luque:
Son importantes los aprendizajes simples porque un aprendizaje simple a lo
complejo requiere de muchos casos de muchos aprendizajes simples.

Un conocimiento científico implica el desarrollo de un conocimiento contraintuitivo y la


sujeción de formas de conocimiento de validación de argumentación.
El conocimiento científico demanda otro tipo de trabajo cognitivo.
Contexto:Escuela-aprendizaje-situado-carácter histórico.
" ...escuela moderna se ha configurado como una matriz organizativa que constituyó la
Constitución de la infancia moderna" pag. 16
La vida escolar responde a prácticas históricas y culturales que impactan sobre el
desarrollo de sujetos y el modo de aprendizaje la representación de la normalidad y
anormalidad entre otras cuestiones.
-Componentes claves de la escuela.
● Constituyen en una realidad colectiva
● delimita un espacio específico
● tiene límites temporales
● hay determinación y sistematización de contenidos
● promueve formas de aprendizaje descontextualizado todo proceso de aprendizaje es
un proceso complejo en el cual tenemos.
sujeto-contenido-contexto : se relacionan entre sí.
TEORIAS DEL APRENDIZAJe

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o


modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio,la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas,
por lo que hay distintas teorías del aprendizaje.

Buscan describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos
como losanimales aprenden. Diferentes psicólogos y pedagogos han aportado
teorías en la materia.Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir,
y controlar el comportamientohumano y tratan de explicar cómo los sujetos
acceden al conocimiento. Su objeto deestudio se centra en la adquisición de
destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la toma de conceptos.

Watson (1878-1959):

El decia que el hombre debe ser considerado como uno más en la especie animal, a
su vez dice que se puede estudiar todo el conocimiento necesario de la psicologia del
animal.

El objeto de la psicología es la conducta observable del sujeto, señala como echo


principal de la conducta en que hay que estudiar al hombre como un organismo que
se adaptan a su medio y el de que ciertos estímulos producen una respuesta o
actividad.

Las unidades que las cuales han de formularse los datos y leyes de la psicología son
la conducta misma (la respuesta o actividad) observable del organismo y el estímulo
que la origina, que no se puede conocer a la mente por medio de preguntas, pues el
concideraba conocer a un sujeto mucho más objetivimante.

Marco teorico del conductismo

A- El asociacionismo: este principio general general señala que el conocimiento


humano está constituido exclusivamente por asociaciones relaciones entre
impresiones la percepción e ideas pensamientos todo lo que hay en la mente tiene
origen externo que ingresa a través de la percepción.
b- las leyes del aprendizaje son Igualmente aplicables a todos los ambientes especies
individuos es decir la única manera que aprendes la asociación presupone que los
estímulos respuestas son equivalentes en todos los humanos para todos los
contenidos a ser aprendidos (equipontconductismo)

otros puntos:

1- el ambientalismo externo: se rechaza cualquier factor interno en el aprendizaje


como la genética la madurativa a cualquier aspecto mental que no tenga un origen
ambiental

2-Reduccionismo antimentalista se rechaza el método introspectivo (estudiar la mente


y los proceReduccionismo

3- un sujeto pasivo el sujeto se encuentra en la imposibilidad de causar o modular


voluntariamente las respuestas u operar mentalmente.

4-Se retoma los métodos de Iván pavlov ( de la escuela conductista)

¿Como se persive al sujeto?

Esta teoría es pasivo o sin subjetividad , el sujeto no produce ningún proceso, ya


que éste simplemente asimila los estímulos y produce una respuesta que es
predecible en todos los caso, es decis que este opera condicionado al condicionador,
es decir este sujeto efectua previsible, calculable medible y controlable.

" Watson, pensaba que los hombres podían ser moldeados completamente"

Como método experimental y como principio explicativo, Watson recurrió al metodo


palteado por Pavlov, del arco reflejo, cuyo elemento fundamental era los estímulos y
las respuestas.

*"Watson vio un método objetivo para estudiar mediante un estimulo, si se puede


predecir la respuesta, o reacción y deducir cual estimulo lo provocó"

El desarrollo teórico conductista sobre el aprendizaje era condicionamiento


clásico:

El objeto de estudio es la conducta “respondiente” es decir la respuesta que es el


efecto directo de un estímulo condicionado, presente en el ambiente del sujeto.
La psicología se propone como meta el que dado el estímulo, se pueda predecir
la respuesta; o viendo que reacción tiene lugar, inferir cual es le estimulo que la
ha provocado.

A través de un experimento consistió que un niño delante de un roedor, cada vez que
lograba acercárse, el experimentador producía a su espalda un sonido agudo y muy
intenso, provocando por dos barras de metal entre sí, sonido que asustaba. Luego de
repetir varias veces esta situación lo que el investigador lo que quería demostrar era
la simple cercanía de la rata hacía que el niño se asustará y se alejara de ella
rompiendo en llanto (se desprende la teroria de que no nacemos con miedo, la rata y
el sonido asocia una respuesta del miedo-condicoonado artificialemente)

Este experimento se llama condicionamiento clásico a la relación entre el


estímulo condicionado artificialmente, la visión de la rata, y la respuesta del
miedo (incondicionado es el sonido, el condicionado la rata)

Como criterio acerca del proceso de aprendizaje: Watson considero todo aprendizaje
como un condicionamiento de hábitos. La unidad de aprendizaje consiste en vínculos
entre estímulos observables y respuestas observables.

El aprendizaje sobreviene por acumulación de la fuerza del hábito. Las


manifestaciones evidentes de comprensión no reflejan más que acumulaciones muy
rápidas de fuerza del hábito, o si bien de resultados finales de pequeños movimientos
intencionales, los cuales provocan finalmente la súbita respuesta manifiesta.

Pavlov: (1849-1936) estudia el condicionamiento clásico.

Pavlov, es el creador de la escuela conductista, estudia la actividad nerviosa


superior dentro de su análisis neufiosiologico. Recorta las unidades mínimas
estimulo- respuesta, para estudiar su relación, como un elemento determina
casualmente.

Define a la psicología humana como estudio de la conciencia, considera a la


conciencia y todos los fenómenos mentales que dependían del funcionamiento
de las neuronas cerebrales, donde se originaba. La actividad mental humana
representa una reacción a estímulos ambientales en el mismo sentido en que el
reflejo es una reacción ante el estiramiento de un tendón o en que el ladrido del
perro puede ser un reflejo desencadenado por la intrusión de un extraño.
Así Pavlov vio toda la conducta reflexiva y supuso que las mismas leyes
básicas gobernaban tanto la conducta humana como animal.

A través de un experimento las observaciones originales de Pávlov eran


simples. El alimento del perro es el estímulo incondicionado, la salivación es la
respuesta incondicionada. La repetición de un estímulo, genera una respuesta
condicional (saliva sin comida).

Esto llevó a Pávlov a desarrollar un método experimental para estudiar la


adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta.

Skinner:

Condicionamiento operante o instrumental.

Como hemos visto, el condicionamiento operante es algo más complicado que el


condicionamiento simple de Watson y Pavlov. En este caso, la asociación no es entre
un estímulo y un reflejo
Es decir, en el caso del condicionamiento operante, se requiere un aprendizaje sobre
lo que ocurre después de la conducta.
El condicionamiento clásico de Pavlov al que llama “respondiente” y el
condicionamiento operante que estudia las respuestas que deben reforzarse para
lograr el aprendizaje.
Se produce por medio de una relacion asociativa: sino que se da entre un
estímulo, una conducta y un refuerzo.

Él destaca 2 tipos de conductas (Skinner)

Conducta operante: bajo el control de la persona que se comporta.


Conducta respondiente: es automática, no es causada por estimulos ante el cual se
emite una respuesta.

Por ejemplo, en el caso de la caja de Skinner, la rata aprende que después de pulsar
el botón recibe un premio.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE: indica que el animal actúa de acuerdo con el
ambiente para producir un efecto. Las consecuencias de su respuesta actúan como:
Refuerzo positivo y negativo
Como el conductismo se basa en medir comportamientos, todo lo que ocurre en el
condicionamiento de Skinner está minuciosamente analizado y categorizado. Por lo
consiguiente, podemos distinguir dos tipos de refuerzos en la teoría de B.F. Skinner
sobre el conductismo y condicionamiento operante:

El refuerzo positivo, un elemento que actúa a modo de premio, suele satisfacer


alguna necesidad básica o generar una respuesta placentera.
El refuerzo negativo, un elemento que nos genera una respuesta de dolor, desagrado
o incomodidad, este factor actúa a modo de castigo.
Jean Piaget,
nace en Suiza de 1896 biólogo ( su interés en sus estudios empíricos que pretendía
recabar evidencias útiles para cumplir con lo que en ese momento era su meta última
escribir un libro acerca de la teoría del conocimiento desde el punto de vista biológico).
A Jean Piaget no le interesa el comportamiento su trabajo se orienta con la formación
y desarrollo del conocimiento.
Piaget observa en los niños el desarrollo cognitivo Simon le muestra que hay
problemas que en ciertas etapas de desarrollo son incapaces de resolver, aún con
instrucción, esto le hace ver que la resolución de ciertos problemas depende del
desarrollo de ciertas estructuras cognitivas.
Y que las estructuras que conforman la conexión humana tienen una Génesis a partir
de alguna estructura anterior por medio de transformación constructiva en los
procesos y las estructuras más simples van incorporándose en otras de orden más
superior, por eso la llama genética.

Intereses de Piaget
¿Cómo se adapta el organismo al medio Aquí y ahora y como la filogenia ha
desarrollado estructuras que lo permiten?
¿Cómo es posible el conocimiento y que formas de conocimiento son necesarias en la
adaptación del individuo?
¿Qué tipos de conocimiento tiene el ser humano y cómo los adquiere a lo largo de la
ontogenia?

La teoría de Piaget se articula con tres ejes conceptuales:

Estructuras cognitiva:

Es la forma o patrón que toma la cognición de los individuos ( estructura mental


organizada) cada unos de los estadios piagetianos son de naturaleza abstracta
pueden ser estructuras matemáticas y lógicas infieren a través de la observación de la
conducta.
En las estructuras hay que tener en cuanta las relaciones que se establece entre ellos.
ademas estas estructuras se pueden transformar en estado a otro.

Esquema:

La estructura cognitiva humana donde produce en la mente, una serie de acciones


percepciones recuerdos conceptos símbolos y acciones motoras.
Ser entendido como figura o como plan
Como figura es la coordinación de la percepción de un niño por ejemplo que reconoce
la figura de su padre.
Cómo plan corresponde a una coordinación de accion está en el comportamiento
motor ejercido por la acción (sistema nervioso periferico)
Estos esquemas no son rigidos, se puede adaptar a o ajustarse a ciertos contenidos
diversos, esto también produce qie se pueda coordinar esquemas mas complejos o
interiorizados, reversibles o agrupados.

Operaciones:
El sujeto hacer una representación mental de las acciones en cuestión, en su mente
recrea en su mente los procesos imaginariamente, y asi prevee los resultados de
acción futura, predecir, revertir y volver un estado inicial siempre que lo desee, es decir
construye una imagen mental del mundo material.
A esta tipos de acciones interiorizadas que tienen como objeto imágenes de objetos
materiales reciben el nombre operaciones concretas
Formales corresponden a la acción interiorizar que operan sobre otras que más
básicamente por ejemplos de las matemática

Funciones Cognitivas
La facultad de procesar la información el sujeto tiene como características distintiva el
estar en permanente desarrollo y con cambios significativos en el desarrollo individual
de un organismo, (sujeto) y presenta algunos cuestionativos al identificar cómo
conserva la identidad un organismo en desarrollo y en cambio permanente.

Piaget, presenta dos variantes funcionales


-La organización qué trata de responder al problema de la conservación de la
identidad a lo largo de todo el desarrollo humano
la adaptación qué trata de responder a problemas de cómo es posible la
transformación de un organismo en su interacción con un medio.

Organización: Los individuos nacen con la tendencia de organizar sus procesos de


pensamiento en sistemas para comprender y relacionarse con el mundo. Las
estructuras simples se combinan y coordinan continuamente para perfeccionarse y con
ello ser más eficaces.

El habla si se usa una combinación de palabras específicas sólo expresan una idea y
si tomamos palabras distintas y incluimos palabras completamente nuevas la
composición de frases oraciones usadas se conservan y las relaciones las palabras
no cambian manteniendo una estructura

Principio de Adaptación

Además de la tendencia a organizar sus estructuras psicológicas, la gente también


suele por herencia adaptarse a su ambiente., que se producen en el ambiente pueden
ser manejados por el organismo sín que la organización se modifique.

Esto produce que la mente en humana da acceso individuo y la especie a un nivel


superior de adaptación en la medida que permite anticipar un número a una
multiplicidad de eventos.

Es decir que se reestrucutra en la cognocion anterior y ahora lo realiza de una manera


nueva, es decir que cada estructura se construye sobre la anterior

Equilibracion
Propia del desarrollo cognitivo, de organización del sujeto cognoscente.

Se produce un equilibrio si al aplicar un esquema en particular a un acontecimiento o


una situación, el esquema funciona; pero si el esquema no produce un resultado
satisfactorio, entonces hay un desequilibrio.

asimilación

Es el proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia se integra a “esquemas


mentales” ( estructuras ya prestablecidas) que no existen en el niño, por ej. Es decir el
niño aplica ideas y hábitos antiguos a objetos nuevos. Tiene lugar cuando la gente usa
los esquemas que posee para dar sentido a los sucesos del mundo; incluye el intento
de entender algo nuevo y de ajustarlo a lo que ya se conoce

Es el caso de muchos niños que al ver una mula le llaman “caballo” en un intento por
formar la nueva experiencia al esquema que

poseen

La acomodación

Es el proceso de transformaciones de los propios esquemas en función de los cambios


del medio. Los nuevos datos de la experiencia, que se integran en los esquemas lo
modifican adaptándolos a los nuevos aspectos de la realidad. Los niños muestran
acomodación cuando agregan el esquema para reconocer "una mula" (por ej) a los
sistemas que ya posees para identificar animales. Para adaptarse a ambientes de
complejidad creciente utiliza los esquemas que posee, siempre que funcionen
(asimilación), y modifica y aumente sus esquemas cuando se requiere algo
nuevo (acomodación). De hecho, la mayor parte del tiempo se requiere ambos
procedimientos.

Desarrollo Cognitivo:

Los estadios de Jean Piaget.

Jean Piaget propuso que el desarrollo cognitivo se desarrolla en cuatro grandes etapas:

Estadio Sensorio-motriz, Estadio Pre-operacional, Estadio Operaciones concretas y


Estadio Operaciones formales.

Características generales:

* Cada una representa la transición a una forma más compleja de conocer.

* Cada una supone una forma de pensamiento cualitativamente distinta a las demás.
* Una vez que el niño ingresa a la etapa no retrocede a la anterior. Pero pueden aparecer
fluctuaciones en la edad de aparición.

* Siguen una secuencia invariable, se transita en un orden fijo determinado.

* No es posible omitirlas.

* Existe una estructura de conjunto en cada una de las etapas.

* Son jerárquicamente inclusivas, las estructuras de un estadio inferior integran los


estadios siguientes.

Estadio sensorio-motriz (0 a los 2 años aprox.)

En esta etapa el bebé se relaciona con el mundo a través de sus sentidos y acciones.
Luego tenderá a organizar una conducta intencional y dirigida hacia una meta. Ej:
golpear un sonajero.

1er Sub-estadio: ejercitación de reflejos (1 mes de vida)

Los primeros esquemas son “reflejos”, que implican cierta pasividad del organismo que
reacciona ante estímulos. Ej: el reflejo de la succión surge por la cercanía al pecho
materno y ante la necesidad fisiológica de alimentarse.

2do Sub-estadio: reacciones circulares primarias (1 a 4 meses.)

Las reacciones circulares es el mecanismo de aprendizaje más temprano. Es resultado


de la propia acción del sujeto. Es circular porque tiene la característica de repetirse.

Ej: cuando el lactante busca repetir una experiencia que se ha producido por casualidad:
el chuparse el dedo. Su mano se pone en contacto con la boca y comienza a chuparse el
dedo. Mover la mano y chuparse el dedo comienzan a organizarse en un esquema. Estas
reacciones están centradas sobre el propio cuerpo del niño.

3er Sub-estadio: reacciones circulares secundarias (4 a 10 meses.)

Las reacciones circulares secundarias se producen cuando el bebé descubre y a la vez


luego reproduce un efecto por fuera de él, en su entorno.

Ej: cuando por ejemplo golpea con sus manos la mesa y los juguetes suenan. Luego
intentará repetir esta experiencia.

4to Sub-estadio: coordinación de esquemas secundarios (10 a 12 meses.)

Cuando el bebé aprende a combinar dos esquemas de acción para lograr un resultado.

Ejemplo: Por ejemplo al colocar un juguete detrás de una caja, el niño buscará correr la
caja para luego tomar el juguete, el tirar la caja se convierte en medio para lograr un fin.

5to Sub-estadio: reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses.)


Las reacciones circulares terciarias se dan cuando un acto es repetido con variaciones
sistemáticas, de tal forma que se descubren nuevas reacciones causa-efecto.
Experimentan con diferentes acciones para observar diferentes resultados.

Por ejemplo: poner la mano en un chorro de agua, el niño pondrá su mano a diferentes
distancias comprobando que salpicará más o menos fuerza.

6to Sub-estadio: comienzo del pensamiento (18 a 24 meses)

Comienzan a pensar para lograr objetivos, con actividades de ensayo y error, utilizando
su motricidad. Por ejemplo el querer sacar una bola de una caja, que tiene una pequeña
abertura; primero intentara meter un dedo en ella, y al no alcanzarla, luego buscara dar
vuelta la caja, e intentar que se caiga la bolita.

En esta etapa aparecen las “imitaciones diferidas”, que es el comienzo de la capacidad


de representar, ya que los niños ejecutan acciones imitando algo observado. El niño
guarda una representación mental de la conducta observada, y luego realizan una
representación motriz de esto.

A su vez esto nos da indicio de que se logra cierta “permanencia de los objetos”. Su
conducta de buscar el objeto que sale de su vista, indica que sabe que éste continua
existiendo aunque no pueda verlo.

Estadio Pre-operacional (de 2 a 7 años aprox.)

La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el comienzo de la


etapa pre-operacional. El niño empleará símbolos, gestos, palabras, números e imágenes
representar su entorno.

Ya podrá servirse de palabras juegos para expresar ideas.

Pensamiento representacional es una de las características a partir de la cual tendrá la


capacidad de utilizar palabras; que se denomina funcionamiento semiótico.

La aparición del juego simbólico inspirado en hechos reales de la vida del niño favorece
el lenguaje, las habilidades cognoscitivas y sociales. Asimismo la creatividad y la
imaginación.

Los niños preescolares comienzan a comprender algunos conceptos básicos de los


números.

Aparecen teorías intuitivas sobre los fenómenos naturales. Como por ejemplo el origen
de los árboles, el movimiento de las nubes, la aparición del sol, etcétera. Los conceptos
del mundo se van a caracterizar por el animismo, es decir, atribuir rasgos humanos a
objetos inanimados. Construyen sus creencias recurriendo a su experiencia y
observaciones personales, se habla de intuitivo.

Algunas de las limitaciones más importantes en el pensamiento son el egocentrismo la


centralización y la rigidez.

Egocentrismo es la tendencia a percibir, entender e interpretar el mundo a partir del yo.


Los niños serán incapaces de adoptar la perspectiva de otros, de adoptar cierta empatía.
La centralización significa que los niños tienden a fijar la atención en sólo un aspecto
del estímulo, ignorando el resto de las características.

El pensamiento tiende a ser rígido con el tiempo se tornará flexibles pudiendo invertir
las transformaciones en la siguiente etapa.

Estadio de las operaciones concretas (7 a 11 años)

El niño comienza a utilizar operaciones mentales y lógica para reflexionar sobre los
hechos y los objetos de su ambiente.

El pensamiento muestra menor rigidez y mayor flexibilidad. Las operaciones ya podrán


invertirse. Ya podrá fijarse en varias características del estímulo. Ya no basará sus
juicios en la apariencia de las cosas.

Las operaciones mentales o esquemas durante esta etapa son: seriación, clasificación y
conservación.

La seriación es la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica, por ejemplo


del más pequeño al más alto.

Parecen entender la regla lógica del cambio progresivo es decir los objetos pueden
ordenarse atendiendo a su tamaño, creciente o decreciente.

Aparece la capacidad de coordinar simultáneamente dos elementos de información,


alejándose de la centralización.

El niño puede aplicar la regla lógica de la transitividad. Saben inferir la relación entre
dos si conocen su relación con un tercero. Por ejemplo si saben que el palo azul es más
corto que el verde, y que esté es más corto que el palo rojo, el palo azul deberá ser
más corto que el palo rojo.

A partir de la clasificación ordenarán objetos de acuerdo a sus semejanzas y


establecerán relaciones de pertenencia entre éstos y los conjuntos en que están
incluidos.

Puede haber:

Clasificación simple: agrupados una característica.

Clasificación múltiple: disponer objetos simultáneamente en función de dos


dimensiones.

Inclusión de clases: supone comprender las relaciones entre clases y subclases.

La conservación consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los


cambios superficiales de su forma o de su aspecto físico. Ya no basará su razonamiento
en el aspecto físico de los objetos.

Entre los 7 y 11 años aprenderá operaciones necesarias para reflexionar sobre las
transformaciones. Estará en condiciones de realizar abstracciones reflexivas respecto de
esto.
Estadio de las operaciones formales (de 11 a 12 años en adelante)

En esta etapa el niño comenzará a formar un sistema coherente de lógica formal.


Contara con herramientas cognoscitivas que le permiten solucionar muchos tipos de
problema de lógica, comprender relaciones conceptuales, ordenar y clasificar los
conjuntos de conocimientos.

El pensamiento para la transición de lo real a lo posible. Pueden pensar en cosas con las
que nunca han tenido contacto, generar ideas acerca de eventos lejanos para él. Pueden
incluir ideas abstractas como Derechos Humanos, igualdad y justicia; analizar
argumentos y resolver problemas geométricos y algebraicos, entre otras cosas.

Las características del pensamiento son la aparición de la lógica proposicional, el


razonamiento científico, el razonamiento combinatorio y el razonamiento sobre
probabilidades y proporciones.

La lógica proposicional y la capacidad de extraer una inferencia lógica a partir de la


relación entre dos afirmaciones o premisas.

Razonamiento científico: a medida que el adolescente aprenda a utilizar la lógica


proposicional, empiezan a abordar problemas de modo más sistemático. Pueden
formular hipótesis y compáralas con los hechos; desde un pensamiento hipotético
deductivo, que le permite generar y probar hipótesis de forma lógica y sistemática.

Razonamiento combinatorio: es la capacidad de pensar en causas múltiples y


representar combinaciones posibles.

Y por ultimo otra de las características del pensamiento es posibilidad de razonar sobre
probabilidades y proporciones.

Teoría de Lev Vigotsky

INTRODUCCIÓN
La teoría de Lev Vigotsky, es el constructivismo, el cual se opone al conductismo de:
Pensamiento Watson:Este último es una corriente de la psicología que defiende
el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el
comportamiento observable (la conducta), considerando al entorno como un
conjunto de estímulos- respuesta.

"El constructivismo, en cambio, es una corriente que afirma que el conocimiento


de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera
interna conforme el individuo obtiene información e interactúa con su entorno"

MARCO TEÓRICO
El objetivo de su teoría es la elaboración de una Psicología fundamentada en los
principios filosóficos marxistas y son un profundo sentido práctico.
Para Vigotsky, el desarrollo humano se produce mediante los procesos de intercambio
y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo y social. Y esta transmisión
de los conocimientos culturales se produce a través del proceso de internalización los
instrumentos de mediación cultural que se efectúa por medio de los signos lingüísticos,
principal vehículo de esos procesos e influye en el desarrollo de la mente.
Vygotsky plantea primeramente sobre un fenómeno histórico de organización
intersubjetiva, que se trata de un sujeto social distribuido en las personas que
conforman una organización, que tiene el fin de adaptarse a un medio, o cualquier tipo
de producción sociocultural. (Concepto de sujeto historico social)

Vigtsky en su teoria Historico- cultural, define a la conciencia en la persona en un conj.


en la unidad de de las diferentes funciones psicologica, esta formación se realiza por
medio de una internalización, de las mecanismo se define como ley genética del
desarrollo cultural o Ley de la doble formación (LDF) de los procesos psíquicos
superiores.
Según esta ley toda función mental aparece en escenas en 2 tiempos o en 2 planos :
1- primero social interaccionalmente, en las practicas humanas con otros.

2-Es psicologico, en el interior de la mente, es decir intrapsicológicamente.

Es decir que es una construccion estructural y genetica, entre la organizacion social


productiva y la organización psicologixa que
intervienen las finciones psicologica superio y las actividades producoendo se una
internalización.

Instrumentos
El proceso por el cual se adoptan signos culturales es significativo en la transición de
la persona a un nivel más elevado del funcionamiento psicológico. Interpreta estos
signos como instrumentos psicológicos específicos que ayudan a organizar su
comportamiento y acciones, y les enseñan a dirigir su conducta y acciones a voluntad.
Este instrumenteo puede pensarse como un instrumento de mediación cultural
donde se efectua cambios en los procesos psicologicos elementales en superiores.

Mediación:
Vigotsky plantea la utilización de dos tipos de instrumentos de mediación en función de
la actividad, son las herramientas, que actúan sobre él estimulo, modificando la acción
que da lugar. No solo responde al entorno, sino que lo modifica materialmente.
Un segundo tipo de instrumentos mediadores son los signos o símbolos, el sistema de
signos usado más frecuentemente es el lenguaje hablado. esto muestra que de
acuerdo a control que se ejersa sobre el mismo, lo orgabiza externamente mediante la
conducta e interiomentela dinamica de las funciones en la conciencia de su
personalidad.

Las funciones psicológicas elementales (FPE) -proviene del animal compartidas en


el origen en el ambiente natural, filogentica) es innata.
son reguladas por mecanismos biológicos y ligadas a la línea de desarrollo natural y
serian compartidas por otras especies superiores. Están determinadas por los
estímulos procedentes del entorno (estos son inmediatos, espontsneos e involuntarios)

Las funciones psicológicas superiores (son específicamente humanas) - en


relacion con el habla, pensamiento, atencion, memoria, no son innatas.
El rasgo principal es la creación y uso de estímulos artificiales que se convierten en las
causas inmediatas de su conducta. Son históricos y socialmente constituidos.
Son intersubjetivas (entre otros) e intrasubjetiva (internas en la mente)

Sujeto Historico cultural


El desarrollo humano puede comprenderse como el del proceso de evolución biológica
y del desarrollo histórico de la evolución cultural. Desde esta perspectiva, en la cual los
signos no se los toman del mundo social externo solamente, sino que se los interioriza.
Considera el acto social como propio de la conciencia individual. Los procesos
mentales son para él el resultado de las relaciones sociales internalizadas. Considera
que la conciencia tiene una organización semiótica y su característica distintiva sería la
de poder llevar a cabo un “dialogo” interno capaz de anticipar situaciones y de regular
la propia conducta. La unidad de análisis del pensamiento verbal es el significado,
entendido como un reflejo generalizado de la realidad.

Zona de desarrollo próximo

Los otros seres humanos juegan un papel primordial. La posibilidad o potencial que los
individuos tienen para desarrollar las habilidades psicológicas, en un primer momento,
depende de los demás, Este potecial, es llamado por Vygotsky:
- Zona de desarrollo próximo.
Nuestro conocimiento y la experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje;
cuanto esta sea mas rica y frecuente sea la interacción con los demás, nuestro
conocimiento será más rico y amplio. El desarrollo cognitivo completo requiere de la
interacción social.
Se hallan articulados entre si desde el primer día de vida del niño, no desde lo natural,
sino desde la construcción histórica cultural que determina la aparición de las
funciones superiores del funcionamiento psicológico.
(Para Vygotsky la educación constituye una de las fuentes de desarrollo y se define
como el desarrollo artificial del niño)
Se pueden considerar dos niveles en la capacidad de un niño.
Por un lado el limite de lo que el solo puede hacer, denominado nivel de desarrollo
real.
Por otro, el limite de lo que puede hacer con ayuda, el nivel de desarrollo potencial.
Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una
tarea que un sujeto puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede
alcanzar con la ayuda de un compañero más ideneo o experto en esa tarea.
Entre la Zona de Desarrollo Real y la Zona de Desarrollo Potencial, se abre la Zona de
Desarrollo Próximo (ZDP) que es
la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema
o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no seria capaz de tener
individualmente, por eso requiere de la proximidad de otros para construir su
aprendizaje.

Pozo:

el conductismo como programa de investigación

El núcleo central del programa conductista: está constituido por su concepción


asociacionista del conocimiento y del aprendizaje.

Crisis de Conductismo: fue incapaz de lograr su meta de establecer una teoría

Unitaria del aprendizaje.


En vez de expandir sus investigaciones, los neoconductistas se dedicaban a rebatir los
unos a los otros dejando progresar, siendo incapaz de predecir hechos nuevos y
explicar anomalías (conducta supersticiosa, resistencia de los animales a adquirir
aprendizajes, fenómenos de bloqueo), estableciendo un desorden interno, viéndose
incapaz de afrontar la revolución cognitivista del procesamiento de la información que
llegaba.
busca cómo los animales, en su interacción con el ambiente, forman expectativas
causales, que le sirve para predecir relaciones entre acontecimientos.
El aprendizaje es la adquisición de la información. Sobre la organización causal del
entorno. Y la forma de adquirir esa información es estableciendo asociaciones entre 2
elementos.
El grado de complejidad del aprendizaje recaería en el entorno y no en el animal. A
diferencia del anterior, trata las anomalías y predice hechos nuevos, siendo un
programa progresivo.
Un ejemplo del tratamiento a una anomalía explica que, en algunos sujetos, adquieren
representaciones que difieren de las contingencias reales.
Afirma que el animal no sólo aprende relaciones positivas o negativas, sino también la
falta de relación entre dos estímulos.

Enseñante y Aprendiente por Alicia Fernandez


Entre enseñante y aprendiente se abre un campo de diferencias donde se sitúa el
placer. Enseñar y aprender están imbricados, no puede pensarse uno si no es en
relación con el otro.

El enseñante: significa abrir un espacio para aprender; espacio objetivo- subjetivo,


para la construcción del conocimiento y de si mismo, como su sujeto creativo y
pensante.

Entrega una herramienta pero no ofrece directamente el conocimiento, necesita


nautralizar la importancia de su figura estar medianamente seguro de si mismo tener
su propios proyectos y no depender de su aprendiente o del éxito que este tenga para
sentirse feliz. El enseñante debe abrir un espacio de construcción de autoria que
pueden ser nutridos o perturbados por los educadores.

Cree y quiere que el apréndete aprenda y para esto crea las condiciones necesarias
para que se den.

El aprendiente: la energía deseante es muchos más que el motor del aprender, es el


terreno donde se nutre. Los procesos de aprendizaje son constructores de autoría, lo
esencial del aprender es que simultáneamente se construye el propio sujeto.

En todo aprendizaje hay cierto temor que no siempre debe adscribirse al miedo al
cambio sino que es propio del encuentro con la responsabilidad.

Lo nuevo y de hacerse responsable de haberlo procurado es inherente al aprendizaje.


El deseo suele ir vestido con el ropaje del miedo.

Autoria:entre enseñar y aprender se abre un espacio un campo de autorías y se


diferencia en:

a) una prueba de que el enseñante enseño es que el aprendiente no continúe


necesitándolo.
b) Para aprender se requiere cuantum de libertad.
c) La libertad supone responsabilidad que va de la mano de la autoria.
d) Los maestros para poder enseñar necesitan nutrir su propio deseo de aprender
ya que el deseo genuino de enseñar solo puede considerarse un derivado del
deseo de aprender.

Baquero:

Principal cuestión el aprendizaje admite una gran variedad de tipo, modalidades y


enfoques. Ante esto, se hacen necesario definir y explicar los enfoques psicológicos
sobre el aprendizaje vinculado a los procesos educativos.
Características al aprendizaje escolar:

Todo aprendizaje implica por lo menos la presencia de un sujeto que aprende, un


objeto o contenido a aprender y un contexto que pone en relación los elementos en
juego.

En una situación de aprendizaje operan las características del sujeto que aprende, la
del contenido a apropiarse y las del contexto en que se produce. El sujeto tiene un
desarrollo cognitivo, variedad de conocimiento previos y motivaciones, el sujeto que
aprende es un alumno y en el aprendizaje escolar pueden ser concebidos en muchos
aspectos como un sujeto colectivo. Los contenidos u objetos a aprender, están
definidos de acuerdo a decisiones culturales, se concentran en decisiones curriculares
sobre fines, objetivos, etc. Buena parte de los contenidos escolares cuestiona o amplia
más o menos drásticamente las habilidades y conocimientos que el alumno construye
en contextos cotidianos no escolares.

Revisar

Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Psicología

Psicología Resumen de Colombo: El estructuralismo genético de Jean Piaget


Cát: Colombo 1º Cuat. de 2010 Altillo.com
El estructuralismo genético de Jean Piaget

María Elena Colombo

Piaget destruyó la concepción de ilogicidad del pensamiento infantil.


Mostró que el pensamiento lógico tiene un largo proceso de construcción que
antecede incluso a las etapas de manifestación de la conducta lingüística y señaló la
continuidad entre las estructuras cognitivas del niño que construye un mundo estable,
más allá de las variabilidades perceptuales y las teorías que construye el científico
acerca de ese mundo.

Por qué Epistemología y Psicología Genética


La psicología genética no se origina de interrogantes planteados dentro del ámbito de
la psicología, ni en los campos de aplicación científicos, nace de una problemática
epistemológica. Esta psicología tiene una problemática filosófica acerca del
conocimiento y a la que va a dar respuesta.

Pregunta inicial: ¿Cómo se pasa de un estado de menos conocimiento a un estado de


mayor conocimiento? El conocimiento no deriva de la percepción (como sostenía la
tradición empirista), sino que intenta dar cuenta del recorrido por el que estos
conocimientos se han construido.
Teoría
Piaget decide preguntarles a los niños. Establece un paralelo entre la construcción del
conocimiento científico y lo que puede ser la ontogenia (construcción del conocimiento
del niño). Este paralelo le va a servir como punto de partida para establecer un campo
en el cual probar sus hipótesis epistemológicas. Pero necesitaba una psicología que
dé cuenta de cómo se construye el conocimiento del niño. Por eso crea la psicología
genética, para tratar de estudiar la construcción del conocimiento en el niño y utilizarla
como campo de experimentación de sus hipótesis epistemológicas. Trata de descubrir
o mecanismos responsables de esa complejización del conocimiento y no de sus
contenidos específicos, de descubrir los mecanismos subyacentes que dan cuenta de
ese paralelismo en la construcción de teorías sobre ese mundo.

¿Cómo entiende el conocimiento?

Para Piaget el conocimiento no es un estado sino un proceso activo, en el cual tanto el


sujeto que conoce como el objeto a conocer cambian en el proceso de interacción
(posición que toma enfrentándose al empirismo, para la cual el conocimiento es un
estado pasivo en el cual el sujeto incorpora conocimiento a partir de la experiencia
sensible). Para Piaget construimos conocimiento a partir de la interacción permanente
entre el sujeto que conoce y el objeto a conocer.

¿Cómo construye esta psicología genética?

La psicología genética va a interesarse en el niño de manera general, quiere explicar


el proceso general del desarrollo cognoscitivo (comprender, diferente a cognitivo que
es conocer) por su modo de formación, por su desarrollo en el niño.

El objetivo es poder dar cuenta de cómo se construyen las categorías cognoscitivas y


cómo se determina el mecanismo de formación de esas categorías. Explicar las
funciones mentales por su modo de formación, (va a tomar a la psicología como la
ciencia que le aporta las leyes generales del comportamiento del ser humano y de la
lógica, las leyes generales del conocimiento, para poder conceptualizar estos
comportamientos) De una ciencia descriptiva del comportamiento del ser humano y de
una ciencia interpretativa como la lógica, constituye la “psicología genética” (va a
conceptualizar el desarrollo del comportamiento humano, específicamente la
construcción de las estructuras cognocitivas, a partir de la lógica)
El sujeto que conoce

La psicología genética se ocupa de los mecanismos responsables del comportamiento


inteligente de los niños. Esta psicología se ocupa del sujeto epistémico. Se va a
ocupar de lo que hay en común en todos los sujetos que están en el mismo nivel de
desarrollo.

Las variabilidades individuales no interesan cuando el objeto es teorizar el desarrollo


de ese sujeto epistémico.

El objeto a conocer

Frente a la dispersión de funciones y facultades que estudia la psicología


elementalista, las imágenes, percepción, memoria, etc. Piaget propone una
concepción unificada en un solo campo: el de la construcción de la inteligencia a partir
de las acciones del sujeto sobre el mundo. Su objeto de estudio va a ser la
construcción de las estructuras cognoscitivas.

El método

Piaget no trato de describir los comportamientos en su desarrollo, sino de poder


explicar la lógica de su construcción, de ese modo se diferencia de la psicología
evolutiva.

La psicología genética va a buscar los criterios estructurales utilizando el análisis


estructural, es decir unificar lo diverso, sintetizar las relaciones que subyacen a lo
observable.

El análisis estructural se realiza sobre los datos que arroja el análisis clínico, que
consiste en un interrogatorio que se realiza al niño con el fin de conocer su sistema
intelectual. Y finalmente el análisis psicogenético que consiste en la reconstrucción del
modo de formación de esos sistemas cognoscitivos.

Piaget integra al método estructural, la perspectiva psicogenética y el análisis clínico


como momentos de un proceso de descubrimiento y conceptualización que le permite:

- Por el análisis estructural, hacer un corte en el desarrollo buscando las relaciones


para comprender los sistemas cognoscitivos que utiliza el niño y la naturaleza de esas
relaciones.

- Por el análisis clínico, comprender exhaustivamente las justificaciones que el niño da


a su accionar
- Por el análisis psicogenético, explicar el mecanismo por el cual los sistemas
cognoscitivos se producen unos a partir de otros, no limitándose a describir lo que los
caracteriza.

A partir del enfoque metodológico va a tratar de explicar cómo las estructuras


mentales de un niño recién nacido se van transformando hasta llegar a las formas del
pensamiento adolescente.

Concepto de estructura, génesis y equilibrio

Para comprender como aborda el estudio de la construcción de las estructuras


cognocitivas, este es el análisis de sus principales conceptos:

- Estructura: sistema regido por leyes de totalidad, distintas a las leyes o propiedades
de los elementos del sistema, conceptualiza un equilibrio móvil.

- Caracteriza la noción de “estructura” a partir de la existencia de un sistema de


relaciones irreductible a las propiedades de la misma, sus leyes son estructurantes
(producen nuevos elementos a partir de otros elementos). El sistema está armado en
virtud de las “transformaciones”.

- Toda estructura debe tener algún tipo de “autorregulación”, o sea toda totalidad que
posee un sistema de transformaciones que genera nuevos elementos debe poseer un
cierto cierre, de modo que las transformaciones no conduzcan fuera de los límites de
la propia estructura.

La estructura se corresponde con la organización de la actividad intelectual que


preside y dirige la formación de la seriación efectiva, debe ser inferida por el
investigador y sus justificaciones.

Una estructura es un sistema que tiene leyes de totalidad en tanto que sistema y se
conserva o se enriquece por el juego de sus transformaciones. Una estructura
comprende las características de totalidad, transformación y autoajuste. El hecho de
que la estructura posea un cierto cierre por sus mecanismos de funcionamiento no le
impide pasar a formar parte a modo de subestructura.

“Génesis”: las estructuras no surgen de la nada ni se configuran al azar, sino que son
el resultado de una génesis, resulta imposible según Piaget rastrear los pasos de esta
génesis, desde las estructuras más simples hasta las más complejas.

Las organizaciones de los intercambios a lo largo del desarrollo son:

- Ritmos: primeras formas de regulación biológica, como las necesidades organizas o


instintivas.
- Regulaciones: las actividades más complejas que introducen modificaciones y
ajustes en función de la experiencia y determinan la aparición de comportamientos
orientados, como las coordinaciones motrices o perceptivas.

- Operaciones: constituyen un sistema de transformaciones coordinadas que han


llegado a ser reversibles y son propias del pensamiento lógico.

Piaget explica el proceso generador de estructuras cada vez más complejas a partir
del concepto de génesis. La génesis es una cierta forma de transformación, de un
estado A se llega a uno B, siendo B más estable que A.

Esta concepción de la construcción de las estructuras lo lleva a la formulación de dos


tesis básicas:

- Toda génesis parte de una estructura y desemboca en otra estructura. No hay


comienzos absolutos pues siempre se parte de algo.

- Toda estructura tiene una génesis. Las estructuras lógico-matemáticas no son


innatas sino que ellas se construyen poco a poco.

Para mostrar la vinculación entre los conceptos de estructura y génesis, Piaget recurre
a la “hipótesis de la equilibración”.

Equilibrio: la tarea que se propone Piaget es descubrir las leyes que regulan el
funcionamiento de las estructuras, en cada momento del desarrollo (describir los
sucesivos estados de equilibrio por los que atraviesan las estructuras cognoscitivas)

Las formas de equilibrio suelen ser cada vez más estables que las anteriores. El
equilibrio es por lo tanto móvil y estable.

Las características inherentes al concepto de equilibrio:

- Estabilidad que no dignifica inmovilidad. Toda transformación no modifica la


estructura porque ellas son compensadas por las acciones inversas.

- Compensación por medio de las acciones del sujeto para equilibrar las
perturbaciones provenientes del medio.

- Actividad por oposición a pasividad, dado que cuanto mayor es el equilibrio, mayor
debe ser la actividad que despliegue el propio sujeto epistémico.

Entonces, una estructura estará en equilibrio siempre y cuando el sujeto sea cada vez
más activo para poder compensar las perturbaciones, primero, a través de la
inteligencia práctica, y posteriormente anticipando las perturbaciones por medio del
pensamiento.

La actividad inteligente. Asimilación, acomodación y adaptación


La inteligencia debe entenderse a partir de la continuidad de las formas elementales
de adaptación cognoscitivas y las organizaciones superiores del pensamiento.

Hay que concebir la inteligencia en su doble naturaleza, biológica y lógica. En esa


continuidad se realizan intercambios continuos con el medio.

La inteligencia se constituye como el instrumento fundamental para regular los


intercambios entre el sujeto y el mundo cumpliendo una función adaptativa por
excelencia y constituyéndose en la adaptación mental más avanzada.

Una acción psicológica tiende hacia un objeto al que le asigna cierta significación que
da sentido a su accionar.

Entendiendo la inteligencia como un proceso de adaptación:

Adaptación: equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las acciones
inversas. Implica dos momentos:

- Asimilación: acciones del sujeto sobre el objeto que, al operar sobre este, lo modifica
imprimiéndole cierta forma propia y lo incorpora a sus esquemas de conducta.

- Acomodación: transformación de los esquemas preexistentes del sujeto para


adecuarse a las exigencias del medio que resulta en una modificación de la propia
acción.

Un bebe de 4 meses está jugando con objetos, los agarra, los chupa, los mira, etc. a
través de ese actuar sobre los objetos es que los asimila a sus esquemas de
conducta. Al mismo tiempo los juguetes van a ser diferentes, más grandes, más
chicos, etc. el bebe deberá adecuar sus movimientos.

Un objeto de conocimiento no equivale a la realidad (si un niño no sabe lo que es un


piano no es lo mismo que otro niño que tiene conocimientos sobre este)

El desarrollo cognoscitivo
Las investigaciones, nos permite afirmar que existe un orden secuencial, y la
construcción de las estructuras intelectuales va atravesando períodos sucesivos
(estadios del desarrollo intelectual)

Es importante que el orden de sucesión sea constante, no importa tanto la cronología.


No varía el orden de sucesión en que se van produciendo las adquisiciones.

Cada estadio se caracteriza por ser una “estructura de conjunto”, por lo que pueden
explicarse las particularidades del comportamiento recurriendo a las leyes que rigen la
totalidad. Esas estructuras son “integrativas” (las estructuras construidas se convierten
en parte integrante de las estructuras siguientes y no se sustituyen unas a otras, sino
que se integran a modo de subestructuras conservando sus propiedades o bien
enriqueciéndose.

Los estadios que describe Piaget se pueden agrupar en:

- El período de la inteligencia sensorio-motriz

- El período de la inteligencia representativa

- El período de la inteligencia operatoria: concreta y formal

A cada uno lo define un eje alrededor del cual se estructuran las adquisiciones propias
de ese momento evolutivo: la acción, la representación y la operación.

A partir de las acciones se comienza a conocer el mundo y a sí mismo. De los reflejos


en diálogo con el ambiente irán surgiendo por diferenciaciones adquiridas, las
organizaciones de las acciones sensorio-motrices.

Alrededor de los dos años, la función semiótica, que permite la evocación de las
situaciones no percibidas en el plano actual, surgen las primeras abstracciones. Esta
función permite la manifestación de una serie de conductas nuevas como el juego
simbólico, el lenguaje, el dibujo, la imagen mental, etc., en que la acción (de ser
puramente perceptiva y motriz) pasa a reconstruirse en el plano de las
representaciones.

Aquellas acciones interiorizadas, alrededor de los 7 u 8 años, comienzan a


coordinarse unas con otras para construir sistemas de conjunto. A partir de este
momento aparecen las operaciones propiamente dichas, caracterizadas por su
reversibilidad. Pero el niño aún necesita para razonar la presencia concreta de los
objetos. Por eso llama a éste “periodo de las operaciones concretas”. No puede
responder enunciado verbal todavía.

Estas limitaciones desaparecen en el período de las “operaciones formales”, alrededor


de los 11 años, el niño comienza a ser capaz de desprenderse de los datos concretos
y comienza a razonar no sólo sobre lo real sino también sobre lo posible. Comienza a
razonar de manera hipotética.

El mecanismo del desarrollo

Se puede centrar la discusión sobre los factores generales del desarrollo mental en las
cuatro siguientes áreas:

- Los factores biológicos: el crecimiento orgánico y la maduración son factores de


conductas elementales como la coordinación de la visión y la prensión.

- Los factores del equilibrio de las acciones: para Piaget el desarrollo es la función
de una serie de actividades de ejercicio, de experiencia, y de acción del individuo
sobre el medio, que van deviniendo cada vez más coordinadas y que se generalizan.
De este modo se van organizando formas de intercambio más autorreguladas a lo
largo de la evolución.

- Los factores de la coordinación interindividual: interacciones y transmisiones


sociales espontáneas que intervienen en el proceso de socialización del niño.

- Los factores de la transmisión educativa y cultural: las prácticas educativas de las


comunidades varían de una sociedad a la otra y pueden ofrecer presiones sobre las
particularidades de los contenidos de las conceptualizaciones de los individuos,
aunque no de la organización misma.

Los cuatro factores del desarrollo son solidarios del desarrollo de la afectividad es la
dimensión enérgica de todo comportamiento, no existe conducta humana que no
implique factores afectivos y no existe ningún comportamiento afectivo sin la
intervención de procesos cognoscitivos.

VIGOSTKY:(1896-1934)

El enfoque de vigotsky es socio histórico y trabaja sobre el problema del desarrollo


humano en su aspecto parcial e individual.

Desarrollo de sujeto, mediación y desarrollo:

Este autor, tiene lo que podemos llamar un enfoque co-constructivista o


constructivismo social. Una explicación constructivista que esta generada activamente
por la interacción reciproca sujeto/mundo. Plantea una reconstrucción recíproca entre
sujeto y mundo, hay una apropiación de la persona de los instrumentos de mediación
cultural (como el lenguaje o la conciencia) y a la vez una apropiación del hombre por la
cultura, lo que puede representar cierta alineación. El lenguaje posibilita el fenómeno
de la conciencia.

La internalización de los instrumentos de mediación cultural, como los signos


lingüísticos, generan la construcción de la conciencia de cada persona, por su
participación en las formas y relaciones sociales de producción cultural.
La personalidad es una parte dela actividad en la que el sujeto participa, es una
resultado contingente de las prácticas culturales en un momento de la historia y en un
lugar de terminado, también de la clase social en la que está inserto. Tiene la
propiedad particular de controlar voluntariamente se acción, orienta el devenir de la
persona y es también el conjunto de las actividades en las que participa.

Un sujeto social, distribuido entre las personas que conforman una organización social,
un fin: adaptación al medio, resolución de problemas, trabajo, educación, etc. La figura
de sujeto parte de, participa de, la unidad funcional mínima es la actividad cultural, lo
cual no significa la inexistencia de procesos internos, el enfoque no pone en duda la
personalidad como un fenómeno concreto o la subjetividad. Somos lo que hacemos
con herramientas y signos en el mundo social, este hacer es lo que forma nuestro
psiquismo (mente).

Vygotsky afirma que el concepto de zona de desarrollo próximo no es original, sino


que fue tomado de otros autores, la mayoría de los estudios de su obra ven en dicho
concepto un desarrollo del pensamiento de Vygotsky acerca de los procesos de
internalización de herramientas de mediación en contexto formales de socialización.

El desarrollo cognitivo sería una entidad autónoma, una serie de funciones mentales
que deben haber sido alcanzadas para desarrollar un determinado aprendizaje.

El segundo enfoque plantea una suerte de identidad entre aprendizaje y desarrollo.


Para diversas formas de conductismo, especialmente el desarrollo cognitivo no es más
que una serie de aprendizaje o adquisición de hábitos por mecanismos asociativos.

Vygotsky se acerca bastante a la postura de Koffka, en cual reconoce tres puntos de


importancia en el proceso de aprendizaje: 1) se sostiene que el desarrollo cognitivo
podría estar basado a la ves en procesos maduracionales y en el aprendizaje a través
de la enseñanza; 2) se establece que estas dos formas de desarrollo son mutuamente
independiente; 3) se afirma una amplia ley de desarrollo.

La ley a cual apunto Vygotsky es la que establece que un sujeto que aprende una
tarea específica, en el mismo proceso aprende un principio estructural más amplio, el
potencial del sujeto para otras tareas específicas aumenta al aprender una en
particular.

Su concepto de zona de desarrollo próximo busca rescatar y concretar estos tres


aportes a la comprensión de la relación entre aprendizaje y desarrollo cognitivo,
defendiendo la concepción del aprendizaje (especialmente aquel que se produce como
producto de la enseñanza) como un factor que lleva hacia adelante al desarrollo.
Revisa tus emails y activa tu cuenta.Reenviar email

.3.1.1.1. Primer estadio (0-1 mes)El organismo es activo, está presente en las
actividades globales y espontáneas, cuyaforma es rítmica. Los reflejos del recién
nacido (succión, reflejo palmar) dan lugar al ejercicio reflejo

.3.1.1.2. Segundo estadio (1-4 meses)El logro de este estadio es la formación de los
hábitos. El hábito procede de los reflejos,pero no es aún inteligencia. Un hábito
elemental se basa en un esquema senso-motorde conjunto, pero no existe aún
diferenciación entre los medios y los fines desde elpunto de vista del sujeto. Surgen
las primeras coordinaciones motrices: Intersensoriales: surgen las primeras respuestas
de atención. Sensorio-motora: orientación al sonido y control visual. Comienza a
integrarse la información sensorial, la cual es requisito para la elaboraciónde
esquemas de representación

.3.1.1.3. Tercer estadio (4-8 meses)Es en este momento que se presenta en el niño la
coordinación entre la visión y laaprehensión. Implican la repetición de acciones
(referido a la acción del bebé sobre el medioambiente). Ej: Chupar objetos,
hacer sonar un sonajero colgado en la cuna, etc.; lo cual

3.1.2.2. Subetapa intuitiva (4-7 años)Se orienta por la simple interiorización de


las percepciones y los movimientos,representándolos en imágenes y
experiencias mentales que son fácilmenteinfluenciables y no analizan
lógicamente la situación. Esta subetapa presenta las siguientes características:

a) RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO.- Se puede definir como el proceso de uso


delos detalles de un acontecimiento para juzgar o anticipar un segundo acontecimiento

.b) LA CENTRACIÓN.- El interés por una única faceta de un objeto lleva al niño a
hacerjuicios rápidos y a menudo imprecisos, sólo se fija en un aspecto del fenómeno o
hecho,dejando de lado otros

.c) PENSAMIENTO IRREVERSIBLE.- Este se define como la imposibilidad de


realizartransformaciones mentales o volver mentalmente una actividad a su estado o
condiciónanterior. Veamos el siguiente caso: Generalmente los infantes saben contar
del 1 al 5. Si les pedimos que cuenten, seguroque lo harán muy bien, pero si les
pedimos que cuenten al revés, de hecho que sedarán con una gran sorpresa.

3.1.3. Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años) Piaget creó el término
operaciones concretas para describir esta etapa de pensamientoactivo. El niño que se
encuentra en esta etapa se torna más ordenado y sistemático a lahora de resolver un
problema presente en su vida cotidiana y en sus juegos. Veamosalgunas
características que Piaget describe para este periodo.

PENSAMIENTO REVERSIBLE.- Su significa que el niño tiene la posibilidad de


revertirmentalmente una operación a su situación inicial, su pensamiento ahora es
bidireccional.NOCION DE CONSERVACION.- Significa que para el niño ciertas
cualidades físicas de losobjetos permanecen constantes, a pesar de transformaciones
o cambios. Y estas puedenser sustancia, peso o volumen.

OPERACIONES LÓGICAS.- aparece la clasificación y seriación. La primera se


establece como un proceso de agrupamiento de objetos o acontecimientosconforme a
ciertas cualidades o criterios, hallando relaciones entre objetos. Por otro lado,la
seriación es la capacidad que tiene el niño para ordenar.3.1.4. Etapa de las
Operaciones Formales (11-15 años) En el nivel de las operaciones formales siguen
dándose las operaciones y habilidadesnombradas en etapas anteriores; es decir, el
pensamiento formal es variable e interno yestá organizado en un sistema de
elementos interdependientes. Sin embargo, el centro delpensamiento cambia de lo
que es a lo que puede ser. No es necesario experimentar lassituaciones para
imaginarlas. Pregunte a un niño pequeño como seria la vida si la gente nodurmiera y le
responderá: “¡Pero la gente tiene que dormir!”. Al responder, el adolescente demuestra
el rasgo distintivo de las operaciones formales, elrazonamiento hipotético-deductivo.
Las operaciones formales también incluyen elrazonamiento inductivo, el uso de
observaciones particulares para identificar principiosgenerales.5

Documentos relacionados

Practica 1 Materiales, Instrumentos Y Equipos DE Laboratorio

Trigonometría 4° - Completo , teoría y práctica de diferentes niveles.

Trabajo Final Estadística Inferencial

Fundamentos de Biologia Celular y Molecular - De Robertis


TEORÍA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

Modelos Informe Psicologico

Obtén la App

Empresa

Sobre nosotros

Empleos

Blog

Dutch Website

Contacto y Ayuda

Preguntas frecuentes

Contacto

Legal

Términos

Política de Privacidad

Declaración de cookies

Social

Facebook

Twitter

Instagram

Soundcloud

Copyright © 2020 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK:


56829787, BTW: NL852321363B01

También podría gustarte