Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Por otro lado, tenemos a los protagonistas de esta lectura, Teresa y Lorenzo. De
igual manera logran tener un vínculo pasional y emocional, donde los dos llenan las
carencias del otro. La diferencia aquí es que este vínculo no es lo que realmente los une
hasta el final, el amor no es este hilo rojo que une a una persona con otra como en el
texto de Alejandro Dumas. Lo que los une al final no son pasiones, ni deseos, ni ideales,
son acciones, particularmente una: el asesinato de Camilo, el esposo de Teresa.
Justo está obra muestra de manera muy efectiva el descenso a la locura, donde la
única salida es la muerte del otro o de uno mismo, por la realización de una acción que
RESEÑA
Se tiene que resaltar que hay una minuciosa explicación de los eventos y
motivaciones de todo lo que está ocurriendo, además de que el autor no se ahorra
palabras para enmarcar a los personajes, esto los hace entretenidos de leer pues
conocemos sus capas y nunca caemos en el reduccionismo de concluir que unos son
buenos y otros son malos. En esta historia hay personas de ciertas características que
se ven transformados por un asesinato.
Aún sigue pasando por mi cabeza el hecho de que el texto lleva el nombre de Teresa
Raquín. Me confunde esto pues creo que es innegable que el autor se toma más tiempo
explicando y desarrollando a Lorenzo que a Teresa y en muchas partes parece que la
historia está contada desde su punto de vista. Sin embargo, sí logro ver que toda esta
situación de adulterio nace esencialmente por Teresa Raquín y su pasado-presente
insatisfactorio con su esposo Camilo y su tía, la señora Raquín.
Hablando sobre la historia de vida de Teresa y sobre ella en sí, puedo notar ciertas
cosas fascinantes en su construcción como pieza clave en esta historia. Su vida, desde
que su tía la adoptó, no fue para nada como ella hubiera deseado, incluso llegaba a
imaginarse una vida con su madre biológica, donde pasaba por su cabeza ser alguien
completamente diferente. Aun con toda esta insatisfacción, notamos un abandono de
esperanzas, un conformismo doloroso que llena al personaje de deseos de cosas que
cada vez se vuelven más imposibles. Ella es triste y patética, como si su alma
simplemente no viviera en su cuerpo.
Todo empieza a cambiar para ella cuando vuelve a su vida Lorenzo. Es una señal
de cambio que la hace reconocer con una nueva fuerza todo lo que no está bien en su
vida. Este hombre la hace vivir de una manera diferente, contemplando así tenerlo
RESEÑA
como amante para satisfacer necesidades emocionales y físicas. Ser amante va más allá
de un capricho, es la oportunidad de decidir fuera de todas las posibilidades en ese
hogar limitante con su vieja tía y su enfermizo esposo.
Empiezan esta relación con vigor, con deseo carnal que se alimenta de la adrenalina
que provee la clandestinidad. Aquí Teresa vive el momento más satisfactorio de su
vida, y viendo el panorama completo es triste que sea así. En su vida miserable, los
únicos momentos de felicidad donde hubo una la real conexión entre su cuerpo y alma,
fueron sus encuentros ilícitos con Lorenzo. De ahí nada mejora.
En toda esta espiral de autodestrucción no hay una contemplación del destino como
sí lo habría en un texto del romanticismo. Los personajes buscan soluciones para calmar
su ansiedad y lograr la paz mental que se les fue arrebatada el día del asesinato. Ninguna
solución surtió efecto y por esto mismo lo único que hacían era hallar una dinámica
que hiciera satisfacer sus necesidades o recibir de alguna forma el castigo que merecían.
La última escena es muy potente y logra conmover al lector no por lastima sino por
una sensación de alivio por los personajes pues por fin descansarán de una vida que ya
no es vida. Era como si tuvieran una enfermedad sin cura o tratamiento alguno que
asegurara mejoras.
RESEÑA
Siendo esta la última lectura que hago en el año, me quedo con un buen sabor de
boca y hambriento de más obras realistas y naturalistas. Creo que Émile Zola escribió
a parte de una gran novela, un complejo ensayo sobre la necesidad y la precariedad del
amor y sobre la culpa y la búsqueda por la paz. Un muy buen texto.