Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

MATERIA:
Negocio, Gobierno y Sociedad

TEMA:
Unidad V

PARTICIPANTE:

Leydi Bethania Gómez De Jesús


Matricula: 16-6689

FACILITADORA:

Francisca A. Cruz Paulino


INTRODUCCIÓN

La constitución es la ley fundamental de la organización de un estado. También


se puede definir como la carta magna de un país o la forma de un gobierno que
tiene cada estado. La palabra constitución se deriva del latín constitutivo, que
significa organización, composición, formación, adherencias de las partes de un
todo. Para un país la constitución es el conjunto de leyes mediante las cuales
se establece no solo la forma de gobierno, sino las modalidades o formas para
poner a funcionar los poderes públicos. Algunos historiadores le llaman a
nuestra constitución: "El acta de nacimiento de la nación dominicana".
1. Elabora un portafolio que contenga:

a. Resumen de cada uno sub-temas tratados en esta unidad acerca de la


relación económica entre el sector privado y el Estado, tomando como
referencias diferentes autores.

El sector privado desempeña un rol imeportante en el desarrollo de la


economía de mercado, puesto que es el principal generador de empleos e
inversión.

Además de fomentar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza,


podría desempeñar un papel mucho más activo para el bienestar social.

Está claro que el sector privado es la fuerza impulsora del desarrollo


económico, pese a los obstáculos que enfrenta, ampliamente conocidos.

Muchos de ellos están fuera del alcance de las empresas porque pertenecen al
ámbito de las políticas públicas.

Sin lugar a dudas, el sector privado necesita la formulación de políticas


industriales que mejoren el entorno general de los negocios y favorezcan el
crecimiento, esto es, el acceso a mercados nacionalese internacionales,a la
información relacionada con los negocios, servicios de asistencia técnica y
financiamiento.

MÁS INFORMACIÓN

La trascendencia del PAI

El aplauso de los ‘excelentes’

Sostenibilidad y los tres cerditos

El sector privado costarricense está constituido principalmente por micro-,


pequeñas y medianas empresas, que generan trabajos calificados,
contribuyendo a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las
mujeres,respaldandola integración en las cadenas de valor locales, nacionales,
e internacionales.

El rol del Gobierno en el desarrollo del sector empresarial es esencial, pues


debe establecer los lineamientos bajo los cuales las empresas operan.
Estas reglas del juego deben asegurar la existencia de mercados competitivos
y ofrecer un marco jurídico y normativo adecuado.

El marco regulatorio constituye una parte fundamental de las reglas del juego
que rigen el desarrollo del sector privado. El Gobierno, y sus tres poderes, debe
promover un marco regulatorio que genere un buen ambiente de negocios en
términos de costo, tiempo ytrámites.

Si los procesos regulatorios se simplifican y se hacen más transparentes,


facilitarían la constitución de empresas, fomentando el crecimiento económico,
favoreciendo la formalidad, incrementando la recaudación fiscal y reduciendo la
corrupción.

El sector privado puede y debe desempeñar un papel mucho más activo en el


desarrollo y puede participar, mediante la innovación, en la producción de
bienes y servicios que mejoren la calidad de vida de la población.

La iniciativa privada también puede, mediante procesos de licitación, colaborar


con la construcción de infraestructura pública, puede actuar como contratista
de proyectos financiados por el gobierno para construir carreteras, puentes,
ferrocarriles y otros.

Finalmente, para contribuir a la prosperidad del país, el sector privado depende


de la provisión de servicios públicos de calidad, comouna fuerte infraestructura
social y física (salud y educación, carreteras, comunicaciones, etcétera) que
generen condiciones para el pleno desarrollo.
El estado

las empresas privadas de bienes y servicios son aquellas “empresas privadas


financieras y no financieras” del sector privado y/o sectores productivos. las
empresas públicas de bienes y servicios son aquellas “empresas públicas
financieras y no financieras” del sector público.

la cámara de cuentas (cc) define las empresas públicas financieras y no


financieras como unidades económicas del estado que producen bienes y
servicios financieros y no financieros para su venta al público.

las empresas públicas financieras y no financieras y el presupuesto general del


estado (pge) son el punto de partida para que el estado se comporte como
sector de la economía como otro cualquiera. las empresas públicas financieras
son: banco central, banco de reservas, banco agrícola y el banco nacional de
fomento de la vivienda y producción. las empresas públicas no financieras son:
cdeee, apordom, inespre, coraasan, inposdom, invi, coravega, lotería nacional,
etc., cuyo número completo lo tiene disponible el banco central.

no hay que olvidar de las empresas públicas no financieras incluidas en la ley


no.141 del 10 de junio de 1997, denominada “ley de reforma de la empresa
pública”, la cual alcanzó al consejo estatal del azúcar (cea), a la corporación
dominicana de electricidad (cde), a la corporación hotelera dominicana del
estado y los aeropuertos del país. el cuadro empresarial no financiero hay que
completarlo con obras de infraestructura sujetas al régimen de concesión
(autopistas, muelles, etc.).

en sentido general estamos hablando de “empresas públicas-privadas


financieras y no financieras” instaladas desde el descubrimiento de américa
hasta nuestros días, incluyendo el “patrimonio empresarial financiero y no
financiero del estado de la era de trujillo”, el más importante de todos pues al
morir trujillo la república dominicana tenía el gobierno más rico de américa al
ser el estado el dueño de la maquinaria productora del país.
b. Elaboración de un mapa conceptual sobre la estructura
Socio-económica de la República Dominicana. La oferta de
bienes y servicios.

LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA


DOMINICANA

Estructura
Económica Superestructura Infraestructura

Forma de distribución y
organización de productores y
consumidores de bienes y El conjunto de elementos de la
servicios en ciudades y vida social dependientes de la
poblaciones de dimensiones base o infraestructura, como por
ejemplo: las formas jurídicas,
diversas. Es la base material de la
políticas, artísticas, filosóficas y
La estructura económica es un religiosas de un momento sociedad que determina la
todo en el que sus elementos se estructura social, el desarrollo y
histórico concreto. Los aspectos
encuentran distribuidos según la estructurales se refieren a la el cambio social. 1 Incluye las
organización de conjunto que se fuerzas productivas y las
organización misma de la
determina la función que relaciones de producción.
sociedad, las reglas que vinculan
desempeñan cada uno dentro de a sus miembros, y el modo de
su totalidad conformada por la organizar la producción de
fuerza productiva y las bienes.
relaciones sociales de
producción.
c. Redacción de un informe sobre las reformas básicas del
Estado Dominicana.

El Estado dominicano, nacido en el año 1844, aún cuando tuvo una primera
manifestación efímera entre los años 1821 y 1822, fue heredero de un régimen
colonial español autoritario y centralista por excelencia, que estuvo con
frecuencia asediado por la violencia de piratas, esclavos insurrectos,
incursiones de potencias rivales y aventureros de toda índole, que amenazaban
su integridad territorial.

Las necesidades de las guerras dominico-haitianas y las presiones de las


potencias coloniales durante la llamada Primera República (1844-1861)
favorecieron; en un país hegemonizado por los ganaderos y madereros;
regímenes dictatoriales y de centralismo extremo; en tanto que la Guerra
Restauradora contra la anexión a España (1863-1865), emprendida por los
agricultores tabacaleros y los ganaderos, y ganada gracias a las tácticas de
guerrillas, en un país sin carreteras, permitió durante la llamada Segunda
República (1865-1916) el florecimiento del caudillismo regional y local, que tuvo
en el resto del siglo XIX ciclos de autoritarismo y de liberalismo político, y en la
centuria siguiente etapas de liberalismo y de virtual anarquía que
desembocaron en la Primera Intervención Militar Norteamericana del país
(1916-1924); en tanto que en el país se fue desarrollando una economía agro-
exportadora basada en la caña de azúcar, el café y el cacao y el tabaco, cuyos
cultivos se expandieron en pocos lustros.

El régimen militar de intervención restableció y modernizó el modelo


ultracentralista en el país, apoyado en un ejército profesional bien entrenado,
desarmó al país, suprimió las libertades públicas y creó las condiciones para
absorber el mercado y las riquezas naturales, aunque también construyó
carreteras y mejoró sustancialmente el sistema de salud y de educación
públicas; aunque desatendió la educación secundaria y universitaria.
A la salida de la fuerza interventora (1924), la Tercera República se inició con
el Gobierno del General Horacio Vásquez, uno de los caudillos liberales del
anterior período, que sucumbió seis años más tarde, producto del continuismo
y la corrupción, en un período (1930) en que la gran depresión mundial barrió
con todos los gobiernos civiles del Caribe para dar lugar a cruentas dictaduras
militares respaldadas por el gobierno norteamericano y las grandes empresas
agroindustriales de la zona: bananeras y azucareras. Pero en el caso
dominicano, con la dictadura de Trujillo el Estado adquirió rasgos de un gran
extremismo, eficacia y larga duración, hasta el 1961.
CONCLUSIÓN

Por eso el Estado dominicano actual, ultracentralista, tiene raíces profundas,


tanto en las instituciones como en la cultura política de sus habitantes y
dirigentes.

A partir de la decapitación de la tiranía trujillista en 1961, se hizo patente la


necesidad de reformar al Estado para hacerlo compatible con las ansias de
libertad y democracia que vivió el país; pero el golpe de estado, y las guerrillas,
las jornadas de lucha, la Revolución Constitucionalista, la segunda intervención
militar norteamericana y la reacción político-militar que siguieron, no hicieron

También podría gustarte