Está en la página 1de 12

Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 1

Análisis empresarial para implementación del PETI

Fundación universitaria del Área Andina

30/08/2020

Notas de los Autores:

facultad en administración de empresas, Universidad Área Andina. La correspondencia

relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de, Natali Abril , Universidad Área

Andina, Cl. 69 #15-40, Bogotá


Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 2

Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................................4
ACTIVOS SAS...............................................................................................................................................5
Valores corporativos....................................................................................................................................5
Análisis PETI................................................................................................................................................6
Matriz DOFA................................................................................................................................................7
Modelo de Negocio......................................................................................................................................8
Oferta de valor.............................................................................................................................8
Selección..................................................................................................................................8
Ingresos y Contratación de Personal......................................................................................8
Administración del Personal...................................................................................................8
Canales de distribución............................................................................................................9
Gestión de relaciones...................................................................................................................9
Segmento de clientes...................................................................................................................9
Circulación de fondos..................................................................................................................9
Recursos críticos..........................................................................................................................9
Procedimientos..........................................................................................................................10
Costos funcionales.....................................................................................................................10
Tecnologías de la información y comunicación tic:..................................................................10
Conclusiones..............................................................................................................................11
Bibliografía................................................................................................................................................12

Índice de Tablas.

Tabla 1.............................................................................................................................................7
Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 3

Introducción

Se presenta una propuesta de referente donde se debe realizar un análisis empresarial para

la implementación del PETI (Plan estratégico de tecnologías de la información) en el desarrollo

de esta actividad podemos determinar aspectos importantes que nos permiten tener una visión

clara de las estrategias que se deben tener en cuenta en el proceso de desarrollo y crecimiento de
Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 4

la empresa, donde las tecnologías de información soportan la visión, misión y estrategias del

negocio. Actualmente las empresas presentan un proceso de transformación tecnológico. Un

proceso que necesita apoyarse de los sistemas de información y sobre todo del talento humano.

Para lograr el desarrollo de esta propuesta de referente nos apoyamos en actividades que nos

permitan poner en práctica un plan estratégico de tecnologías de información (PETI).

Con esto podemos concluir que la pregunta de la investigación estará enfocada al ¿Cómo

funciona el PETI y su implementación y aporte en la generación de DOFA y modelo de negocio?

Por ende el objetivo de la investigación será mostrar el funcionamiento de PETI dentro de una

organización.

Para dar cumplimiento con el objetivo de la investigación trabajaremos tomando como

ejemplo la empresa de nuestro compañero llamada ACTIVOS, implementando la matriz DOFA

y así mismo creando su respectivo modelo de negocio.

ACTIVOS SAS

ACTIVOS fue constituida como Sociedad, el 14 de abril de 1983; producto de la

iniciativa de varios ejecutivos con amplia trayectoria en el sector empresarial colombiano y

vinculados a la industria del país. Características estas que les permitió crear una organización

dedicada a la asesoría y a la solución de todas las necesidades en la Administración del Talento

Humano.
Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 5

Desde abril de 1983 Activos se comprometió con COLOMBIA, generando fuentes de

empleo para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los colombianos.

ACTIVOS  es una organización especializada en la administración del recurso humano,

con énfasis en la selección y suministro de Personal Temporal para empresas Comerciales,

Industriales y de Servicio. 

ACTIVOS  dispone de toda su capacidad financiera, técnica y administrativa, con el

objetivo de brindar un servicio especializado, ágil y oportuno.

Misión.

Contribuir al éxito de las empresas garantizando la mejor experiencia para sus clientes.

Valores corporativos.

1. satisfacción: Trabajar día a día para satisfacer a nuestros  clientes, empleados  y

proveedores.

2. cumplimiento: Cumplir los acuerdos pactados con los clientes.

3. legalidad: Promover la conciencia legal en todos los procesos con nuestra conducta.

4. oportunidad: Asegurar el pago correcto, oportuno y justo de nuestras obligaciones.

5. confidencialidad: Dar manejo confidencial a la información que tenemos bajo nuestra

responsabilidad.

6. comunicación: Fomentar permanentemente una comunicación constructiva, amable,

respetuosa, precisa y oportuna.

7. innovación: “Generar soluciones innovadoras y versátiles para mejorar los procesos,

Maximizando el uso de los recursos y la tecnología”,[CITATION ACT \l 9226 ].


Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 6

Análisis PETI.

El PETI observa los lineamientos generados por el Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones -MINTIC en materia de Gobierno digital y gestión estratégica

de tecnologías de información.

Este plan toma como método general y estratégico los principios institucionales como la

Misión y la Visión de la empresa en donde se quiere orientar hacia una satisfacción de clientes

actuales y futuros de la compañía, como también se tienen en cuenta las debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas con respecto al proyecto TI.[CITATION MIN \l 9226 ]

En ACTIVOS SAS, el PETI tiene como objetivo ser el marco de referencia para la toma

de decisiones con respecto al tema de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Este plan contiene iniciativas y proyectos que soportan de manera integral la misión,

visión y estrategia de Activos SAS para el periodo vigente entre los años del 2020 al 2023.

La empresa debe tener un alto compromiso con la innovación tecnológica de tal manera

que las iniciativas planteadas de manera estratégica puedan ser autorizadas de forma efectiva.

El PETI será un instrumento sujeto a supervisión y cambios por lo tanto, será sometido a

revisiones y mejoras conforme este se vaya presentado o se requiera.

Matriz DOFA.

DEBILIDADES: OPORTUNIDADES:
1. Infraestructura capacitada para soportar
1. Desconocimiento por parte de gerencia, la la continuidad de los procesos de la
forma correcta de implementar estrategias empresa de tal manera que permita
digitales y tecnológicas obtener las condiciones necesarias ante un
estado de contingencia
2. Control y auditoria para poder tener
2. La información de TI no se encuentra
soporte de las acciones realizadas sobre la
documentada
base de datos y el sistema de información
Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 7

3 .Implementación de herramientas y
3. No se cuenta con un plan formal de capacidad
modelos de auditoria y seguridad en la
operativa y tecnológica
integridad de la información
FORTALEZAS: AMENAZAS:
1. Talento humano 100% comprometido y con
sentido de pertenencia trabajando en las mejoras 1 .Evolución considerable de las TIC.
que se deben realizar.

2. Desarrollado bajo la plataforma de Activos


2. Competencia a nivel de portafolio en
(solidez y respaldo), Base de datos Oracle,
amplios servicios y menor costo
Desarrollado en ambiente WEB

3. Soluciones innovadoras y versátiles para


mejorar los procesos, maximizando el uso de los 3. Competencia desleal.
recursos y la tecnología.

Tabla 1Fuente: propia.

Modelo de Negocio.

Oferta de valor.

Ofrecemos las mejores soluciones en Administración Integral de Personal Temporal para

todos los clientes proveedores y demás, nuestros procesos incluyen:

Selección.
Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 8

 Definición de Acuerdos y Perfiles

 Reclutamiento de Personal

 Evaluación

 Aplicación de Pruebas Sicológicas

 Entrevista Individual o Grupal

 Envío y Presentación de Candidatos

 Visita Domiciliaria

 Referenciación

Ingresos y Contratación de Personal.

 Verificación de Documentos

 Examen Médico Ocupacional

 Afiliaciones Iniciales

Administración del Personal.

 Autoliquidación

 Régimen Disciplinario

 Entidades de SGSSI (Sistema General de Seguridad Social Integral)

Canales de distribución

Se contara con alta capacitación al personal esta se dará en amplios espacios dispuestos

para tal fin, en las instalaciones del centro de servicios de tele mercadeo.
Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 9

Gestión de relaciones.

Se brindará capacitaciones con las tendencias más recientes del mercado, estas estarán

direccionadas en servicio y atención al cliente, así como también se capacitará en el manejo y

uso correcto de las herramientas TIC.

Segmento de clientes.

En este modelo de negocio nos enfocamos en el personal que va a recibir la capacitación

en servicio al cliente y utilización de las herramientas TIC.

Circulación de fondos.

Se realizar inversiones en recursos en diversas especialidades de TIC y así mismo su

apropiación se invertirá en capacitaciones para el desarrollo de las TIC.

Recursos críticos.

Los recursos que se utilizaran para terminar de estructurar la oferta de bienes y servicios

estará conformado por: tutores, personal, lugar de desarrollo de las actividades y equipos de

cómputo y material educativo.

Procedimientos.

Se realizarán las siguientes actividades convenientes para ejecutar la oferta al mercado

por segmentos:

 Definición de costos

 Definición de proveedores

 Montaje del plan de desarrollo


Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 10

 Enfoque del personal objetivo

 Gestión de las actividades

 Seguimiento bajo procesos de auditoría y calidad.

Costos funcionales.

Personal, infraestructura y material para el desarrollo como equipos de cómputo y

muebles de enseres igual que activos fijos y demás que son esenciales para las operaciones

comerciales y operativas.

Tecnologías de la información y comunicación tic:

Incorporaremos tecnología que permita ajustarnos a las necesidades de la empresa para

estructurar la información relacionada con las necesidades del cliente: mejoras en la atención al

cliente, eficiencia y eficacia en la sistematización de la información, tratamiento y seguridad de

los datos, mejoras en los indicadores de control y calidad.

Igualmente lo que buscamos es la calidad precio de los sistemas y herramientas que se

vayan a utilizar dentro del procedimiento operacional y funcional de la compañía, realizando el

respectivo análisis de las plataformas y personal para la validación de la capacidad de utilización

de las herramientas y su eficiencia y eficacia de las TIC y así garantizar el éxito y buen

funcionamiento de estas.
Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 11

Conclusiones.

En la elaboración y desarrollo de este trabajo nos enseñó a entender la importancia de

implementar y manejar un plan estratégico tecnológico de información en la empresa, ya que el

manejo de información hoy en día en un elemento muy importante el cual nos permite integran

información en los grupos de interés, además de su importancia en la toma de decisiones dentro

dela compañía a nivel de alta gerencia, permitiendo generar un mayora análisis en fundamentos

bien estructurados, es vital el conocimiento delas áreas, sus ventajas, desventajas y

procedimientos en la toma de decisiones de cambio y demás.

Así mismo podemos determinar que la implementación del PETI (Plan estratégico de la

tecnología de la información) en una empresa es un factor muy importante que debe siempre

tenerse en cuenta cuando se desea iniciar un proceso de negocio, ya que este nos permite estar

alineados siempre contando con el apoyo de las herramientas de información y tecnología,

generando en la empresa innovación y competitividad en el mercado, gracias a la debida

utilización y manipulación de las herramientas.

Sin duda nos permite identificar las necesidades desde el procesamiento de datos, el

análisis de la información, el conocimiento del cliente, la integración de culturas, la distribución

del producto, es un trabajo de intercambio de información que debemos aprovechar y darle un

uso adecuado para que nos permita ser asertivos con las estrategias a la hora de emprender un

modelo de negocios.
Encabezado: Gerencia de Información y Tecnología 12

Bibliografía.

bitstream/. (s.f.). bitstream/. Obtenido de bitstream/:

https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1789/OrozcoNelson2012.pdf;jsessio

nid=FCB83171130EB7D523F70D4BB0744B08?sequence=5

emprendedores.es. (s.f.). emprendedores.es. Obtenido de emprendedores.es:

https://www.emprendedores.es/estrategia/que-significa-modelo-de-negocio/

instructure.com. (s.f.). instructure.com. Obtenido de instructure.com:

https://areandina.instructure.com/courses/8498

MINITIC. (s.f.). MINITIC. Obtenido de

http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Plan_Accion/Sistemas_de_informacion/

PETI_UNGRD_2019-2022.pdf

SAS, A. (s.f.). ACTIVOS SAS . Obtenido de ACTIVOS SAS :

http://www.activos.com.co/index.php?

option=com_content&task=view&id=24&Itemid=32

También podría gustarte