Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DÉCADA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

E.A.P DERECHO

TEMA: TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y PERÚ

CURSO: Derecho Comercial I (Parte General)


PROFESOR:  Abg. Julio Hernán Figueroa Bustamante
CICLO ACADÉMICO: segundo año
SECCIÓN: 2
INTEGRANTES:
 Barreto Lima, Luis Alonso         18020012
 Castillo Otero, Cesy Ines             18020217
 Huambachano, Juan Pablo 1802
 Traete dos cafes pes            1802
                                                                               

Ciudad Universitaria, 4 de julio del 2019


TLC entre Perú y EEUU
1
Introducción

Capítulo I: Marco teórico

1.1 Tratado de Libre Comercio

1.2 Integración Comercial

1.3 Bases Teóricas

1.4 Conceptuales Fundamentales

Capitulo II: Hipótesis

2.1 Hipótesis

2.2 TLC entre Perú y EEUU

2.3. Dinámica comercial

Capitulo III: Acuerdos anteriores y acercamientos comerciales

3.1 ATPA

3.1.1 Lucha antidrogas

3.1.2 ATPA en el Perú

3.2 ATPDEA

3.2.1 Productos excluidos de la ATPDEA

3.2.2 Condiciones de elegibilidad

3.2.3 ATPDEA en el Perú

3.3 Rumbo al TLC de Perú-USA

Capítulo IV: TLC: configuración comercial

4.1 Acceso de Mercancías al Mercado

4.1.2 Eliminación arancelaria

4.1.3 Medidas no arancelarias

4.1.4 disposiciones institucionales


2
4.2 Administración Aduanera y Facilitación del Comercio

4.2.1 Publicación

4.2.2 Despacho mercantil

4.2.3 Cooperación

4.3 inversiones

4.4 políticas de competencia

Capítulo V: TLC: alcances del mismo

5.1 Sobre la apertura comercial que trae el TLC Perú – EE. UU

5.2 Sobre los intereses de la población frente al TLC Perú – EE. UU

5.3 Sobre la participación en licitaciones públicas

5.4 El capítulo ambiental del TLC

5.5 Reportes estadísticos de la relación económica de

Perú con Estados Unidos en 2008, 2015, 2017 y 2019

Capítulo VI: Conclusiones

Referencias bibliográficas

Anexos

Introducción

3
A fin de analizar y profundizar en el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos en

sus aspectos principales, desarrollamos el presente trabajo para dar a conocer el beneficio que nos

trae el acuerdo en el cual obtenemos un nivel más próspero de avance en competitividad y mayor

defensa en que el mercado no se vea afectado.

El desarrollo del presente trabajo consiste en el CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO, CAPÍTULO

II: HIPÓTESIS, CAPÍTULO III: ACUERDOS ANTERIORES Y ACERCAMIENTOS

COMERCIALES, CAPÍTULO IV: TLC: CONFIGURACIÓN COMERCIAL Y CAPÍTULO V:

TLC: ALCANCES DEL MISMO. En el primer capítulo se desarrolla las bases de Tratado de

Libre Comercio, Integración Comercial, Base Teórica y Conceptos Fundamentales. En el

segundo capítulo esta la Hipótesis y Variables en donde se subdivide en Variable Independiente y

Variable Dependiente. En el tercer capítulo describimos la ATPA en donde se encuentra Lucha

antidrogas y ATPA en el Perú, sigue la ATPDEA que expone Productos excluidos de la

ATPDEA, Condiciones de elegibilidad y ATPDEA en el Perú; y por último vemos Rumbo al

TLC de Perú-USA. En el cuarto capítulo explicamos Acceso de Mercancías al Mercado que

contiene Eliminación arancelaria, Medidas no arancelarias y Disposiciones institucionales,

seguimos con Administración Aduanera y Facilitación del Comercio en donde tenemos

Publicación, Despacho mercantil y Cooperación; también Inversiones y por último Políticas de

competencia. En el quinto capítulo trata Sobre la apertura comercial que trae el TLC Perú – EE.

UU, Sobre los intereses de la población frente al TLC Perú – EE. UU, Sobre la participación en

licitaciones públicas, El capítulo ambiental del TLC y por último Reportes estadísticos de la

relación económica de Perú con Estados Unidos en 2008, 2015, 2017 y 2019.Al final del trabajo

anotamos un par de conclusiones a nuestro criterio de lo expuesto.

4
Capítulo I: Marco Teórico

1.1 Tratado de Libre Comercio

En los tiempos actuales, la inserción al mercado mundial significa para los países un gran

beneficio en el ámbito comercial, laboral y tecnológico para su desarrollo, así como también en la

calidad de vida de su población.

Dependiendo de cómo se logre el proceso de globalización se obtendrán los beneficios en el

mercado. Para lograr esto y una mayor eficiencia de mercado exportador tenemos el Tratado de

Libre Comercio (TLC). El TLC lo que hará es crear una zona de libre comercio, donde se

acordaran reglas que fomentaran el libre paso de los productos y servicios entre las naciones

participantes.

1.2 Integración Comercial

Una integración comercial suele ser sumamente satisfactorio para las economías de las

naciones involucradas debido a que las barreras comerciales se van eliminando progresivamente,

creando comercio.

En vista del interés comercial a los grandes mercados debemos tener en claro que el accionar

debe tener objetivos estratégicos como las grandes líneas de intervención que serán necesarios a

desarrollar para lograr cambios beneficiosos y que posicionen competitivamente a la región, así

como un planteamiento estratégico en donde ejecutemos una visión y ejecución de nuestros

objetivos óptimamente para lograr la integración.

5
1.3 Bases Teóricas

Para el desarrollo de este trabajo se han tomado la principal herramienta teórica es la del

comercio internacional conjunto a un contenido de política económica global.

La teoría clásica de libre comercio de David Ricardo en donde nos explica lo beneficioso de

una zona de libre comercio, en su planteamiento de la división del trabajo podemos llegar a

relacionarlo con lo competitivo que se están volviendo las empresas, corporaciones y naciones en

el mercado y lo necesario que es tener globalización para poder tener mayores ingresos e

inversiones a nuestros bienes y servicios.

1.4 Conceptuales Fundamentales

A continuación, definiremos algunos términos que serán clave dentro del presente

trabajo.

 Tratado de Libre Comercio (TLC): Consiste en un acuerdo comercial puede ser regional

o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. En

su procedimiento se hará una eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los

bienes entre las partes y acuerdos en materia de servicios; todo esto reside bajo las reglas

de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países

participantes. El TLC es creado para fomentar un intercambio comercial, no está

supeditado a crear una integración comercial.

 Exportaciones: Son las ventas, envíos o donaciones de bienes y servicios dentro de un

territorio hacia otro. “Las exportaciones son la venta, trueque o donación de bienes y

6
servicios de los residentes de un país a no residentes; es una transferencia de propiedad

entre habitantes de diferentes países.” (INEGI, 2011)

 Importaciones: Son los bienes y servicios recibidos de afuera hacia un país.“Es un

régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes del exterior,

para ser destinadas al consumo.” (SUNAT, s.f.)

 Alianza Estratégica: Se forma a través de una cooperación entre empresas de un mismo

sector o diferentes sectores económicos con la finalidad de lograr algo en común que los

beneficie.

 Competitividad: La demanda de capacidad de satisfacción de las necesidades crea un

cierto nivel entre las empresas y mercados, no depende del precio como argumento

principal de venta salvo en casos muy especiales. Las nuevas inversiones y la promoción

a la participación en intercambio de bienes y servicios a una productividad mundial es

clave.

 El Producto Bruto Interno (PBI): Tiene como función ser un indicador en donde se puede

medir el crecimiento de la producción de empresas dentro del país independientemente de

su origen, solo basta estar dentro del territorio y en un determinado periodo de tiempo.

Con el PBI podemos también observar la competitividad de las empresas.

 Trato nacional: Es el principio de no discriminación entre los países, cabe resaltar

miembros de la OMC, donde hay un intercambio de bienes y servicios. Se debe dar el

mismo trato entre los bienes importados y los que son del mercado nacional que son

competidores.

Este principio se contempla en el artículo III del GATT, así como en el artículo XVII del

AGCS y el artículo 3 del acuerdo sobre los ADPIC en donde ocurre una pequeña variente

7
de agregar la propiedad intelectual. “Principio según el cual cada miembro concede a los

nacionales de los demás el mismo trato que otorga a sus nacionales.” (OMC, s.f.)

 Aranceles: Es el tributo aplicado a los bienes y servicios que son importados o

exportados, mayormente se aplica a la importación. “Un arancel es un impuesto o

gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o exportados. El más

usual es el que se cobra sobre las importaciones; en el caso del Perú y muchos otros

países no se aplican aranceles a las exportaciones.” (MEF, s.f.)

 La Inversión Extranjera Directa (IED): Se trata de una participación extranjera hacia el

capital nacional, crea un vínculo a largo plazo con fines económicos y empresariales

receptor. Tiene como consecuencias directas el mejoramiento labora, mayor tecnología y

un crecimiento en el capital en donde se hace la inversión.

Cabe destacar que los inversionistas pueden ser personas naturales o personas jurídicas.

8
Capítulo II: Hipótesis

2.1 Hipótesis

El Tratado de Libre Comercio acordado entre Perú y Estados Unidos, influye considerable y

determinantemente en la dinámica comercial, en el marco de la economía nacional peruana de los

últimos años.

2.2 Variables

2.2.1 Variable Independiente

Tratado de Libre comercio acordado entre Perú y Estados Unidos de América.

2.2.2 Variable Dependiente

Dinámica Comercial.

9
Capítulo III: Acuerdos anteriores y acercamientos comerciales

Antes de obtener el TLC con USA, el Perú ya contaba con relaciones comerciales con dicho

país desde principios de la década de los noventa a raíz de la campaña estadounidense de

erradicar la droga y la cosecha de coca, los cuales terminaban ilegalmente vendiéndose en su

país, ubicando, a causa de eso, en los primeros puestos en la lista de los países con más

consumidores de droga.

A partir de ahora, analizaremos la evolución de las relaciones comerciales entre Estados

Unidos y el Perú, pasando por el ATPA, siguiendo con la prórroga del mismo, tomando el

nombre de ATPDEA. Además, terminaremos con datos del debate de la promulgación del TLC.

3.1 ATPA

Fue la ley donde USA da preferencias arancelarias unilaterales de ciertos productos señalados

a Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

Se originó mediante el mandato del presidente estadounidense George Buch (padre) quien

logra adherir a Perú un año después de que USA autorice a Bolivia y Colombia (1992); sin

embargo, la ley estuvo vigente desde 1991.

Además, el principal objetivo de USA era darle una alternativa atractiva de producción para

exportar de los países beneficiarios, ayudando así en la lucha contra la producción de cocaína.

3.1.1 Lucha antidrogas

10
En la lógica de la política de lucha contra las drogas de USA; Bertram, Blachman, Sharpe y

Andreas (1996) señalaron que:

La estrategia es aparentemente simple. Sus principales objetivos son la cocaína, la

heroína y la marihuana, aunque también se abordan otras drogas. Su principal

objetivo es prohibir la oferta de tal forma que los estadounidenses no tengan la

oportunidad de consumir drogas; su segundo objetivo es desalentar a aquellos que

consumen drogas, fundamentalmente a través de la sanción penal

Luego de la reunión que tuvo en Cartagena con los líderes de los países andinos donde estos

últimos insistieron que Estados Unidos tomara en consideración la situación de dependencia de

varios latinoamericanos en 3 países que dependían económicamente de la cocaína; el 5 de octubre

de 1990, Bush envió al Congreso de Estados Unidos la Ley de Preferencias Arancelarias

Andinas:(ATPA) y manifestó:

La propuesta autorizaba diez años de beneficios comerciales preferentes para los países

Andinos a cambio de su cooperación en la lucha antidrogas. La propuesta generó

entusiasmo entre los círculos de negocios de los países andinos; sin embargo, también

generó preocupación en algunos sectores económicos de los Estados Unidos debido a la

competencia que los productos importados de los países andinos generarían.

Luego de la firma del tratado de USA, Bush (1991) dijo: “Espero que el congreso entienda que

el ATPA es un componente crucial para asegurarnos de que nuestro hemisferio es democrático,

libre, estable y seguro”

11
Resaltando que el ATPA constituye una garantía para brindar mayor seguridad nacional y

regional (a USA). Pasado los 10 años propuestos en la ley (1991-2001), se planteó la renovación

de este tratado, ampliándolo.

3.1.2 ATPA en el Perú

Según el MEF del Perú (2006):

A partir de la aprobación del ATPA en 1993 las exportaciones del Perú hacia

EE.UU. se incrementaron a una tasa promedio anual de 12,7% hasta el 2001. Sin

embargo, este crecimiento no fue sostenido en el tiempo, presentándose un

crecimiento nulo los primeros dos años, un ritmo elevado (27%) en el período

1995-1998 y finalmente un crecimiento neto negativo (-1,6%) en los tres últimos

años. Los principales productos de exportación fueron el cobre con una

participación de 31%, los textiles con 22% y los agropecuarios con 12% en el año

2001. Las exportaciones beneficiadas con el ATPA fueron de alrededor de US$

675 millones, representando un 39% de las exportaciones dirigidas a EE.UU.

(véase en el anexo 1)

Observamos una mejora de las exportaciones peruanas a lo largo de los 10 años de tratado

ATPA; sin embargo, solo fue aprovechado por un número muy reducido de productos. Los 10

productos principales que se exportaban a USA cubrían el 99.4% de las exportaciones a USA

(MEF, 2006).

3.2 ATPDEA

Las siglas en español del ATPDEA significaron “Ley de Promoción Andina y Erradicación de

la Droga” o en Ingles “Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act”. Debemos considerar

que tanto la ATPDEA y el ATPA son normas jurídicas estadounidense, por ende, pertenece al
12
derecho interno de dicho estado y no a los países andinos beneficiarios (Ecuador, Colombia,

Bolivia y Peru). Entonces, estos países no podrían solicitar mayores beneficios a los concebidos

por la ley de Estados Unidos.

Según el análisis de la ATPDEA del ministerio de Agricultura del Perú (2001):

El ATPEA enmienda la Sección 204 del ATPA (19 U.S.C. 3203) que contempla la

elegibilidad de los productos que podrán obtener tratamiento preferente,

eliminando la subsección (c) y modificando la subsección (b). En este sentido,

establece que el Presidente de los Estados Unidos estará facultado para extender

tratamiento preferente, libre de tarifas arancelarias, a productos procedentes de los

países beneficiarios del ATPEA siempre y cuando estos no estén considerados

como bienes sensibles dentro del contexto de las importaciones a ese país,

provenientes de los países andinos

El ATPDEA no solo aplazaba el tratado con USA del ATPA, sino que también le daba nuevos

alcances en los productos que se podrían exportar por parte de los países beneficiarios, renovando

hasta el 2006 las preferencias arancelarias a los productos que se benefician del ATP anterior.

3.2.1 Productos excluidos de la ATPDEA

Estos fueron los productos excluidos de los beneficios de la ATPDEA

 El calzado que no esté contemplado como elegible dentro del sistema generalizado de

preferencias (SGP) bajo el Título V del Trade Act del 1974.

 El petróleo y sus derivados contemplados en las partidas 2709 y 2710 del Sistema de

Tarifas Armonizado (HTS).

13
 Los relojes y sus componentes que contengan insumos producidos por países a los que se

apliquen las tarifas contempladas en la columna 2 del HTS (Economías Socialistas).

 Los azúcares, las mieles y melazas clasificadas en las subpartidas 1701.11.50, 1701.12.50,

1701.99.50, 1702.90.20 y 2106.90.46 del HTS.

 Carteras, maletas, artículos planos, guantes de trabajo y confecciones de cuero que

proviniendo de un país beneficiario no fueron designadas en agosto 5 de 1983 como

elegibles dentro del sistema generalizado de preferencias (SGP) bajo el Título V del

"Trade Act" de 1974.

3.2.2 Condiciones de elegibilidad

 Las condiciones para que un país sea beneficiario del ATPDEA se encuentran:

 El país no puede adoptar un gobierno comunista.

 El país pierde los beneficios si nacionaliza, expropia o impone tributos u otras

obligaciones o captura la propiedad o toma el control de una empresa estadounidense.

 Si no reconoce o no procede de buena fe frente a cualquier fallo arbitral a favor de uno o

varios ciudadanos estadounidenses.

 Si goza de una ‘preferencia revertida’ o un tratamiento especial de otro país o bloque

desarrollado que pueda afectar los intereses estadounidenses.

 Si viola a través de una entidad gubernamental los derechos de propiedad intelectual.

 Si no es firmante de acuerdos sobre extradición de ciudadanos estadounidenses.

 Si no adopta medidas para el reconocimiento de derechos laborales. Entre otros figuran

además el cumplimiento de los compromisos ante la OMC, la participación activa en las

14
negociaciones del ALCA, el contar con un régimen de compras gubernamentales acorde a

un acuerdo plurilateral de la OMC

3.2.3 ATPDEA en el Perú

Fue visto como una oportunidad para mejorar el ingreso de las exportaciones nacionales en el

mercado estadounidense y con esperanzas muy altas de desarrollo económico debido a que USA

era el principal país de destino de nuestras exportaciones.

Además, que el ATPDEA simboliza el aumento exportador de los productos con ventajas

comparativas y competitivas, como: confecciones con fibra de algodón y alpaca, artesanía, cobre,

metal mecánico, maderas, espárragos, cebolla, palta, entre otros.

También, el MEF (2006) menciona que se otorgó el ingreso libre de aranceles hasta de 2% del

volumen total de confecciones importadas por USA a las confecciones producidas con materiales

regionales nacionales, a partir del 1 de octubre del 2002. Los impactos más importantes durante

el ATPDEA en el Perú se dieron en los rubros textiles y confecciones.

3.3 Rumbo al TLC de Perú-USA

Luego del término de la vigencia del ATPDEA entre USA y los países beneficiarios se paso al

TLC mediante acuerdos desde el 2003, a notificación al congreso de Robert Zoellick. Es asi que

en el 2009 inicia el TLC.

Diferentes medios de ambos países brindaban la información así:

El Congreso del Perú debatió el acuerdo durante seis horas en una noche y lo ratificó a

primera hora del día siguiente, el 28 de junio de 2006. La votación fue de 79 a favor, 14 en contra

y 7 abstenciones (El Comercio,2006).

15
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el tratado el 8 de noviembre de 2007,

con un voto de 285–132.El Senado de Estados Unidos aprobó el acuerdo el 4 de

diciembre de 2007, con una votación de 77-18. En Estados Unidos, las leyes de implementación

obtuvieron amplio apoyo del Partido Republicano (176-16 en la Cámara de Representantes, 47-1

en el Senado) y respaldo dividido del Partido Demócrata (109–116 y 29–17)( The New York

Times,2007)

16
Capítulo IV: TLC: configuración comercial

El tratado de libre comercio entre Perú y estados unidos fue firmado en Washington en el 2006

y entro en vigencia el 1° de febrero del 2009, luego de 13 rondas de negociaciones entre el 2004

y 2005 iniciándose están el 18 de febrero del 2003 siguiendo una línea de acuerdos que ya tenían

ambos países detallados en el capítulo anterior de este mismo texto.

El ATPDEA y tiempo atrás el ATDA dichos acuerdos temporales generaron gran beneficio en

vigor de la económica peruana, así nos lo deja saber el Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo (2005) refiriéndose a dichos acuerdos:

El ingreso libre de aranceles de un número importante de productos peruanos al

mercado estadounidense ha demostrado ser una poderosa palanca para el

crecimiento de las exportaciones y el empleo. Así, por ejemplo, en los últimos 10

años, el crecimiento promedio anual de las exportaciones a los Estados Unidos ha

sido alrededor de 13%. (p.6).

Dicha realidad tubo gran impacto en la decisión de nuestro país en iniciar y concluir

exitosamente las negociaciones para consensuar el tratado de libre comercio que tiene

actualmente nuestro país con estados unidos de américa.

El TLC Perú –USA significa para ambos países una serie de acuerdos en diferentes ámbitos

del comercio que existe entre ambos, acuerdos que se precisaran a detallar en todo lo

concerniente a este capítulo en específico.

17
4.1 Acceso de Mercancías al Mercado

Las partes en cuestión determinaron que dicho principio de trato nacional es el que regularía

sus actividades comerciales mutuas, principio que se encuentra determinado en el artículo III del

GATT, que prohíbe a un Miembro privilegiar sus productos nacionales respecto de los

importados de otros países Miembros tal y como se manifiesta en su apartado 4.

Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el territorio de

cualquier otra parte contratante no deberán recibir un trato menos favorable que el

concedido a los productos similares de origen nacional, en lo concerniente a

cualquier ley, reglamento o prescripción que afecte a la venta, la oferta para la

venta, la compra, el transporte, la distribución y el uso de estos productos en el

mercado interior. Las disposiciones de este párrafo no impedirán la aplicación de

tarifas diferentes en los transportes interiores, basadas exclusivamente en la

utilización económica de los medios de transporte y no en el origen del producto.

(GATT, 1994, p.5)

Es así que se entiende que ambas partes generaran mecanismo para que los productos

nacionales de ambas partes no tengan un trato favorecido en el país en cuestión si no que ambas

partes tengan una condición igualitaria en cuanto a los bienes importados.

18
4.1.1 Eliminación arancelaria

Dicho concepto es el de mayor importancia y es el que define el Tratado de libre comercio

casi en su totalidad las demás disposiciones giran alrededor de este acuerdo en cuestión y demás

repercusiones en nuestra economía que se trataran a más detalle en el próximo capítulo.

La eliminación arancelaria tal y como lo dispusieron ambas partes significa que ninguna parte

incrementar aranceles aduaneros ya existentes ni adoptara nuevos aranceles sobre mercancía

originaria y además esto significa el compromiso de ambas partes de eliminar progresivamente

sus aranceles sobre dichas mercancías.

Dichas eliminaciones progresivas se harán en determinados lapsos de tiempos desde el

acuerdo establecido hasta la entrada en vigencia del acuerdo, sobre esta materia la Secretaría

General de la Comunidad Andina (2006) acota:

La lista de eliminación arancelaria de cada Parte cuenta con las siguientes

categorías de eliminación:

a) Categoría A: dichas mercancías quedarán libres de aranceles aduaneros a partir

de la entrada en vigencia de éste Tratado. b) Categoría B: serán eliminados en 5

etapas anuales iguales, quedando libres de aranceles aduaneros el 01 de enero del

año 5. c) Categoría E: serán eliminados en 7 etapas anuales iguales. d) Categoría

C: serán eliminados en 10 etapas anuales iguales. (p.8).

Además, se establece que cada parte consultara a la otra para la aceleración de la eliminación

arancelaria en las mercancías en cuestión si así lo deseasen.

19
4.1.2 Medidas no arancelarias

Dicha disposición hace referencia las medidas que no involucran en su estructura medidas en

cuestiones de impuestos aduaneros si no que obedecen a normativas en cuestiones del tránsito

comercial de mercancías de ambas partes.

En dicha estructura ya determinada ambas partes acuerdan, que ninguna de ellas puede

imponer, adoptar o mantener restricciones a la importación exportación de cualesquiera

mercancías cual fuese su origen destina al territorio de la otra parte. Sobre esto el GATT (1994)

en su artículo XI suscribe en su apartado uno lo siguiente:

Ninguna parte contratante impondrá ni mantendrá -aparte de los derechos de

aduana, impuestos u otras cargas- prohibiciones ni restricciones a la importación

de un producto del territorio de otra parte contratante o a la exportación o a la

venta para la exportación de un producto destinado al territorio de otra parte

contratante, ya sean aplicadas mediante contingentes, licencias de importación o

de exportación, o por medio de otras medidas. (p.19).

Cabe resaltar que ambas partes adhieren dicho artículo y sus interpretaciones en el acuerdo

entre ambos, es así que se suscribe que ambas partes entienden que se darán un libre tránsito

controlado de sus mercancías dentro del territorio de las otras partes cualesquiera fuese su origen

y esto implica la prohibición de cualquier tipo de restricción en los precios de las mercancías, la

concesión de licencias condicionadas al cumplimiento de un requisito de desempeño y

restricciones voluntarias a la exportación incompatibles con el Artículo VI del GATT de 1994.

20
4.1.3 Disposiciones institucionales

En dichas disposiciones ambas partes acuerdan a la formación de un comité de comercio con

representantes de cada de una de las partes, dicho comité se formará con solicitud de alguna de

las partes y tendrá como función la regulación en materia de los productos originarios (el mismo

tratado define como a la mercancía es obtenida en su totalidad o producida enteramente en el

territorio de una o más de las Partes) y en materia de regulación aduanera ( en la que se establece

cada Parte adoptará o mantendrá procedimientos aduaneros simplificados para el despacho

eficiente de las mercancías, con el fin de facilitar el comercio entre las Partes).

4.2 Administración Aduanera y Facilitación del Comercio

El tratado de libre comercio en materia aduanera estable cuatro conceptos claves y seculares

que estructuran el acuerdo en esta determinada materia.

4.2.1 Publicación

Cada parte hará de conocimiento su legislación, regulaciones y demás procedimientos

administrativos, Además de en la medida que sea posible la publicación de las nuevas

modificaciones o de las iniciativas de reformas que esta sufra por consiguiente también se brinda

la oportunidad a que la otra parte sugiera y recomiende es decir que sea parte del proceso de

legislación en materia aduanera con la finalidad de que ambas partes conozcan y reconozcan la

administración aduanera en el que se desea realizar la actividad mercantil.

21
4.2.2 Despacho mercantil

El tratado de libre comercio librado entre ambas partes establece que se garanticen el

mantenimiento o la obtención de procedimientos aduaneros simplificados para el despacho

eficiente de las mercancías, con el fin de facilitar el comercio entre las Partes.

En la que cada parte mantendrá o adoptará procedimientos que permitan la que el despacho de

mercancías se haga en un tiempo prudente que no exceda al tiempo previsto en la legislación

aduanera en la parte en cuestión con la finalidad de agilizar los intercambios comerciales.

También siguiendo con esta misma lógica normativa se acuerda que se despachen las mercancías

en el mismo punto de llegada y no se los derive a almacenes ni a otros puntos, esto con el fin de

evitar demoras en la distribución y circulación de la mercancía importada o exportada, por ultimo

también se dispone que los se permita que los importadores retiren sus mercancías de las aduanas

en cuanto esta acción no perjudique la decisión final por parte de su autoridad aduanera acerca de

los aranceles aduaneros, impuestos y cargos que sean aplicables.

4.2.3 Cooperación

A fin de establecer relaciones pares entre ambas partes lo acordado en cuestión de la

cooperación refiere al trabajo mutuo de ambas partes para lograr el cumplimiento de sus

respectivas legislaciones y regulaciones en asuntos concernientes de mutuo interés como son la

implementación y operación de las disposiciones de este Acuerdo en materia de importaciones o

exportaciones así también como en la eliminación de restricciones y prohibiciones de los mismos.

Dicho termino también determina el esfuerzo de cada parte por notificar previamente a la otra

parte sobre las modificaciones en materia administrativa o cualquier evento que concernientes a

su legislación o regulaciones en materia de importaciones y que pudieran tener un efecto

sustancial en la operación de este Acuerdo.

22
4.3 Inversiones

Lo establecido en el acuerdo entre ambas Partes considera en materia de inversiones a los

inversionistas de la otra Parte los inversionistas de otra Parte, inversiones cubiertas y todas las

inversiones en el territorio de la Parte. en base al tema la Secretaría General de la Comunidad

Andina (2006) acota:

Según los representantes del MINCETUR, el Capítulo de inversiones del TLC

establece reglas de juego claras y predecibles para promover las inversiones en

nuestro país. Por ello, una de las principales promesas del TLC es el aumento de

los flujos de inversión directa extranjera (IED) de EEUU hacia el Perú, lo que

tendría el potencial de hacer una importante contribución al desarrollo sostenible

del país.

(p.67).

En dicho acuerdo se especifica que se entregara a los inversionistas un trato no menos

favorable de los accionistas nacionales, es decir que otorgue un trato justo y equitativo tal cual, a

sus propios inversionistas, en circunstancias similares, con respecto al establecimiento,

adquisición, expansión, administración, conducción, operación y venta u otra forma de

disposición de inversiones en su territorio. Dicho acuerdo sostiene el establecimiento también de

la libre trasferencia relacionadas con la inversión (aportes de capital; ganancias, dividendos,

ganancias de capital y productos derivados de la venta o liquidación, total o parcial, de la

inversión cubierta; intereses, pagos por regalía, gastos de administración y asistencia técnica y

otros cargos; pagos realizados conforme a un contrato, incluyendo un convenio de préstamo) se

23
haga de forma rápida y eficaz con el fin de evitar retrasos en las vías de inversión que se desean

mantener y perfeccionar en lo posible entre ambas Partes.

Asimismo, también se establece que ninguna parte podrá imponer sobre lo ya antes expuesto

ningún requisito de desempeño referentes a establecimiento, adquisición, expansión,

administración, conducción, operación, venta u otra disposición de una inversión de un

inversionista de ambas Partes.

4.4 Políticas de competencia

Las partes en post de garantizar la libre competencia establecerán una legislación nacional en

materia de competencia que contenga o adopte las prácticas de negocios anticompetitivas y que

promueva la eficiencia económica y el bienestar del consumidor, así mismo mantendrá o

impondrá una autoridad responsable que vele por el cumplimiento de dicha legislación nacional

de libre competencia.

Además, se establece relaciones de cooperación entre ambas partes en la que ambas acuerdan

cooperar en el área de la política de competencia. Las Partes reconocen la importancia de la

cooperación y la coordinación entre sus respectivas autoridades para lograr la aplicación efectiva

de la legislación de libre competencia en la zona de libre comercio en diferentes aspectos de las

misma como son en asuntos relativos a la aplicación de la legislación de libre competencia,

incluyendo la notificación de casos que afecten intereses importantes de otra Parte, consultas e

intercambio de información relacionada con la aplicación de la legislación y las políticas de

competencia de cada Parte.

En consecuencia, a ello se acordó la formación de un determinado grupo de trabajo colectivo

integrado por representantes de cada Parte. El grupo de trabajo procurará promover el mayor
24
entendimiento, comunicación y cooperación entre las Partes en relación con las materias ya

anteriormente mencionada.

Capítulo V: TLC: alcances del mismo

5.1 Sobre la apertura comercial que trae el TLC Perú – EE. UU

De la Flor (2010) dice que el TLC surge como respuesta a la necesidad de dar predictibilidad

en el entorno en el que operan los exportadores, a la de despejar las incertidumbres vinculadas a

la ATPDEA y como un esfuerzo para dar un acceso continuo al mercado estadounidense. El

ATPDEA ya había abierto la economía peruana al mercado norteamericano. El TLC abrió las

puertas a las importaciones norteamericanas y brindó mecanismos para eliminar las barreras

arancelarias. Dos años después de la puesta en vigencia del acuerdo, el Perú procede a eliminar

las tasas arancelarias asignadas a los bienes de capital, insumos industriales y a algunos productos

de la canasta básica. Para el autor: “En consecuencia, el Perú cuenta hoy con una de las

economías más abiertas del continente. No hay mejor inoculación contra el desvío de comercio

que la apertura unilateral al mundo. (De la Flor, 2010, p.61)”.

Se espera que se consolide, también, la dinámica exportadora peruana para asegurar el acceso

al mercado estadounidense. La suscripción del acuerdo será una señal acerca de la orientación de

nuestra política norteamericana.

En la ilustración 2, anexo 2, se presentará un cuadro acerca de qué estrategias se podrían

tomar para solucionar los problemas que causan los defectos del susodicho tratado.

25
5.2 Sobre los intereses de la población frente al TLC Perú – EE. UU

Parafraseando a Baker (2010), se pueden encontrar 2 grupos frente a las consecuencias de la

liberalización del comercio. Por un lado, tenemos a un grupo que sufre las desventajas de este

fenómeno económico. Ellos se encuentran en industrias poco competitivas que, en otros tiempos,

fueron protegidas. Tienen pérdidas económicas, pueden llegar a perder el empleo y se les

disminuye el salario. Cuentan con un incentivo poderoso para resistir la liberalización, tales como

las protestas o cualquier actividad de índole política. Por otro lado, está el grupo que se beneficia

de esto, sea, porque obtienen mercancías a precios menores o porque están ubicados en los

sectores de la exportación donde se recibe ganancias. Les llama menos la atención preparar

movilizaciones a favor de la liberalización porque reciben ganancias minúsculas como efecto de

ésta. Como dice el presente autor: “En suma, de acuerdo con este punto de vista político-

económico, los perdedores terminan defendiendo públicamente sus intereses personales con

mayor intensidad que los ganadores, lo que convierte el libre comercio en un proyecto precario.

(Baker, 2010, 44)”

El activismo político del grupo “perdedor” es muy notorio en América Latina. En el Perú,

cabe destacarse las protestas que se manifestaron durante el debate sobre el TLC con Estados

Unidos. Para el estudioso: “la votación sugiere que los productores peruanos consideran el TLC

en forma menos favorable que la mayoría de la población. (Baker. 2010, 46)”.

Un ejemplo de lo dicho, se puede ver en la nota informativa sobre la jornada de protesta contra

el TLC realizado por el presidente de la Conferencia Nacional Agraria, Antolín Huáscar. Se

señalará el hecho en la siguiente cita:


26
En Lima, agricultores, ganaderos y trabajadores de diversos gremios que

conforman la Coordinadora Nacional contra el TLC, marcharon hacia el Congreso

para pedir un referéndum para que la población se pronuncie sobre el acuerdo

comercial. Además, solicitaron al actual Parlamento no ratificar el pacto comercial

con Estados Unidos -suscrito por el presidente Alejandro Toledo el 12 de abril

pasado- y dejar el tema al próximo gobierno, que asumirá funciones en julio

próximo.

El TLC afectará a siete millones de campesinos, ya que 97 por ciento de los

productores son pequeños agricultores y sólo un 3.0 por ciento agroexportadores.

"La mayoría de productores rechazamos el TLC", expresó Huascar tras indicar que

los trabajadores del campo no conocen de subsidios en el país andino, como los

que otorga Estados Unidos a sus productores. (EFE, 2006).

Para Mendoza, W. (2010), una reducción de los aranceles en un programa de apertura

comercial disminuye el precio de los bienes agropecuarios importables. Esta medida trae gran

beneficio a los consumidores, porque bajan los precios en el mercado. Empero, al reducir el

ingreso en las ventas, perjudica a los productores. Continua el autor, exponiendo sobre la

relación con los bienes agropecuarios no transables:

Como los bienes agropecuarios transables son sustitutos con los bienes

agropecuarios no transables, la reducción del precio de los importables hace caer

la demanda de bienes agropecuarios no transables, deprime sus precios y afecta así

el ingreso de los productores agropecuarios de bienes no transables (Mendoza,

2010, p.97).

Otro problema que surge, como efecto de la implementación del TLC, es de qué manera se

establecerán las reglas de juego para proteger el medio ambiente. Para De la Flor, P. (2010), se
27
quiso fortalecer las normas internas sobre la protección de los bosques y el control del comercio

ilegal de maderas tropicales con la inclusión de los temas medioambientales, temas en los que

tenían gran interés diversos grupos nacionales, cuya interacción con el Estado había sido muy

limitada. El autor considera que los estándares de protección han sido aceptados con entusiasmo

por estos grupos. Sin embargo, ¿podríamos contraponer a esta opinión, el caso del Baguazo, que

se originó, dada la implementación del artículo 6 de la “Ley Forestal y Fauna Silvestre Peruana”

que proponía cambiar el uso de las tierras cuando estén involucradas en proyectos declarados de

interés nacional; y, de la ley del “Régimen Jurídico para el Aprovechamiento de las Tierras de

Uso Agrario”, que tenía como eje fundamental, otorgar títulos de propiedad a personas que

habitan en el territorio de pueblos indígenas y establecer un régimen de excepción al derecho de

propiedad de éstos? ¿O, es que acaso, el autor tendrá la razón porque, tal vez, habrá cambiado la

forma de regular los intereses de los pueblos indígenas frente al interés económico que existe

gracias al TLC?

5.3 Sobre la participación en licitaciones públicas

En el artículo hecho por Cruz (2015), en el Diario El Comercio, se toca el tema referente a la

posibilidad de que las empresas peruanas puedan participar de las licitaciones públicas que

convoquen los entes gubernamentales de Estados Unidos. El país del norte promete, en el TLC,

un trato no discriminatorio en los procesos de adquisición de bienes y servicios a las empresas

que se atrevan a entrar en este mundo. Según Giancarlo Riva, esto indicaría la oportunidad de

entrar en un negocio muy ventajoso, ya que usualmente el valor de los mercados de contratación

pública oscila entre el 10% y el 15% del PBI de un país. También, sería muy provechoso, ya que

en el negocio de las contrataciones se gana, aproximadamente, entre 200 y 600 mil millones de

dólares anuales. La posibilidad no se restringe al mercado de compras públicas de Estados


28
Unidos, sino también se podrá acceder a los otros 10 países que negociaron el Acuerdo

Transpacífico.

Sin embargo, aún no podemos participar de estos procesos. La primera razón, según Carlos

González, es que las empresas peruanas no cuentan con la experiencia suficiente para la

participación en las licitaciones públicas norteamericanas El segundo motivo es que las empresas

exportadoras peruanas no están acostumbradas a tratar con entes gubernamentales extranjeros.

5.4 El capítulo ambiental del TLC

Para este punto, se tocará lo respectivo a cómo la inversión limita, muchas veces, a la

regulación ambiental y cuáles son los problemas del Estado para hacer valer las disposiciones

ambientales.

La cláusula de excepción ambiental del capítulo de inversiones del Tratado de Libre Comercio

indica que:

Nada de lo dispuesto en este capítulo se interpretará como impedimento para que

una Parte adopte, mantenga o ponga en ejecución cualquier medida, por lo demás

compatible con este capítulo, que considere apropiada para asegurar que las

inversiones en su territorio se efectúen tomando en cuenta inquietudes en materia

ambiental.

Para Gómez (2017), esta cláusula podría establecer medidas para que las regulaciones sobre

inversión no sean impedimento para el establecimiento de reglas de protección ambiental. Aparte

que, da poder al Estado para que establezca medidas de carácter ambiental. Sin embargo, hay

puntos de vista que contrarían esta postura ya que asignan a la medida, una equivalencia a la

expropiación legítima. La norma presenta dos dificultades: su redacción indica que las normas

ambientales deben ser compatibles con el capítulo de inversión y que debe ser concordante con

las facultades que tienen los inversionistas para presentar reclamaciones.


29
En algunos casos, el Estado va a limitar su capacidad de regulación ambiental porque los

inversionistas pueden utilizar herramientas para que la adopción de las disposiciones ambientales

que propone esté desincentivada. Una de ellas es hacer que el Estado page indemnizaciones en

sedes arbitrales internacionales y esto motiva a que no se eleve la calidad de los estándares de

protección ambiental.

Es necesario que el Estado evalúe los riesgos que una determinada decisión de inversión en

territorio nacional ocasionaría. Así mismo, se debe analizar cuál es la opinión de la población

sobre ésta, ya que la comunidad es la que tiene derecho a elegir el camino para su desarrollo. Para

que las instituciones estatales cumplan con la función de proteger el medio ambiente, deben de

contar con los instrumentos legales necesarios. El Estado, también, debe de mostrar su rol

fiscalizador contando con los instrumentos imprescindibles para que la norma sea eficaz.

Rescatando lo positivo, que el TLC Perú – EE. UU contenga una disposición sobre

biodiversidad indica que, realmente, ha habido una negociación al respecto sobre este tema.

Primeramente, se reconoce la importancia de la conservación y uso de la diversidad biológica, y

su rol fundamental en el desarrollo sostenible. En segundo lugar, se le da importancia al respeto y

preservación de la cultura de las comunidades indígenas. Bien, recalca el autor: “…no se puede

reconocer la importancia del uso sostenible de la biodiversidad sin reconocer el rol que cumplen

las comunidades indígenas en esta tarea. (Gómez, 2017, p.24)”.

5.5 Reportes estadísticos de la relación económica de Perú con Estados Unidos en 2008,

2015, 2017 y 2019

2008: (Véase en el anexo 3)

 Exportaciones: 1 368 millones

30
 Importaciones: 1 171 millones

 Sector predominante: minero – con 472. 5 millones

 Principal producto exportado: Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado

 Principal producto importado: materias primas y productos intercambiables

2015: (véase anexo 4)

 Exportaciones: 4 965 millones

 Importaciones: 7 832 millones

 Sector predominante: minero

 Principal producto exportado: oro

 Principal producto importado: materias primas y productos importados

2019: (vease anexo 5)

31
Capítulo VI: Conclusiones

1. El desarrollo de un TLC nos garantiza en sus cláusulas una negociación altamente

conveniente, ya que nos presenta principios de equidad, reciprocidad y convivencia para nuestros

mercados.

2. El acuerdo pactado es también producto de la necesidad de satisfacer los mercados

internos de las naciones presentes (Estados Unidos-Perú). Vemos cómo la modernidad obliga a

que se importe bienes y servicios que no se pueden producir en el país extranjero y viceversa,

creando nuestra beneficencia y la de ellos en la zona de libre comercio.

3. El Perú ya contaba con relaciones comerciales con USA desde principios de la década de

los noventa a raíz de la campaña estadounidense de erradicar la droga y la cosecha de coca.

4. El Tratado de Libre Comercio Perú-Chile no nace en cuestión de unas cuantas asambleas,

sino que tiene como antecedentes acuerdos como el ATPA o el ATPDEA, originarios desde el

principio de los noventa.

5. El paso del ATPDEA al TLC fue la respuesta a la necesidad de seguir abriendo las puertas

al mercado norteamericano para que ingrese a la economía peruana. El Tratado dio buen

32
resultado y fue un gran paso para tener una economía más abierta y una buena dinámica

exportadora.

6. Entre los grupos que se encuentran frente a los impactos de la liberalización del comercio,

encontramos que el grupo de los “perjudicados” que encuentran en industrias poco competitivas

presentan más resistencia al fenómeno económico que los “beneficiados”, a los que les llama

menos la atención porque solamente reciben beneficios minúsculos. Evidentemente, el primer

grupo es el que está más vinculado al activismo político.

7. La reducción de los aranceles baja el precio en el mercado. Se benefician los

consumidores. Disminuye el ingreso por las ventas. Se perjudican los productores ofertantes.

8. La inclusión de cláusulas relacionadas al medio ambiente genera dudas sobre su eficacia.

Esto se podría observar en el caso del “Baguazo”.

9. Las empresas peruanas pueden participar en las licitaciones públicas que convoquen los

entes gubernamentales de Estados Unidos. Sin embargo, no se cuenta con la capacidad necesaria

para participar en ellas.

10. La cláusula de excepción ambiental podría significar, o, un apoyo al rol legislativo del

Estado sobre el medio ambiente o un impedimento para su rol fiscalizador y que se limite sólo a

crear normas compatibles con el capítulo de inversión.

33
Referencias bibliograficas

Abdias Sotomayor Vertiz. (2005). Del ATPA al ATPDEA y hacia un tratado de Libre Comercio:

una nueva oportunidad de desarrollo para el comercio internacional entre los Estados

Unidos y el Perú. Revistas PUCP.

Cruz, D. (2015). ¿Perú está aprovechando al máximo el TLC con Estados Unidos? El Comercio.

Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/peru-aprovechando-maximo-tlc-

estados-unidos-201839

Democrats Divided as House Passes Peru Trade Bill. The New York Times, 8 de noviembre de

2007. Consultado el 30 de diciembre de 2007

Fairlie, A., Queija, S. & Rasmussen, M. (2006). Tratado de Libre Comercio Perú - EEUU: un

balance crítico. Recuperado de http://www.ciu.com.uy/innovaportal/


34
G, Vidalon. (2015). La globalizacion tambien es laboral. El montonero.Recuperado de:

https://elmontonero.pe/columnas/la-globalizacion-tambien-es-laboral

Gómez, M. (2017) El capítulo ambiental en el TLC. Lima, Perú: CooperAcción

MINCETUR (s.f). textos del acuerdo. Recuperado de

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?

option=com_content&view=category&layout=blog&id=57&Itemid=80

MINCETUR (s.f.) Sobre el acuerdo. Recuperado de:

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?

option=com_content&view=category&layout=blog&id=56&Itemid=79

MINCETUR. (2005). TLC Perú-Estados Unidos: Nociones Clave. Recuperado de

http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/Studies/

Ministerio Economia y Finanzas (2006) Informe oportunidades, desafíos y posibilidades del

ATPDEA.Recuperado de

https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/N13BTFInforme.pdf

Perales, J. & Morón, E. (Ed.). (2010). La economía política del tratado de libre comercio entre

Perú y Estados Unidos. Washington, Estados Unidos: Woodrow Wilson International

Center.
35
Por amplia mayoría Congreso aprobó ratificación del TLC, El Comercio, 28 de junio de 2006.

Consultado el 30 de enero de 2007.

Secretaría General de la Comunidad Andina (2001) Renovación y ampliación del

ATPA.Recuperado de:

http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/orientacionalproductor/atpdea/ren

ovacion_ampliacion_atpa.pdf

UITA (2006) Realizan Jornada de Protesta contra TLC con EE.UU. Recuperado de:

http://www6.rel-uita.org/agricultura/peru-protesta-tlc.htm

Villanueva, F. (2014, Enero – Junio). El artículo III del GATT: norma aplicable a las medidas

comerciales restrictivas relativas a los métodos y procesos de producción en virtud del

principio de desarrollo sostenible. Revista de Derecho Público. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/

W. Venero. (2009). La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA): de 1991: un Cambio

en la Política Antidrogas de los Estados Unidos . Revistas PUCP.

36
Anexos

Anexo 1

37
Anexo 2

38
Ilustración 1: Prioridades estratégicas. Infoaméricas. (s.f.) Perú – EE.UU. Estrategia de

exportación. Superando el desafío de éxito. Recuperado de:

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/POM/PRESENTACIONES/POM_EEUU

_Resultados_Presentacion_CMP.pdf

Anexo 3

39
Anexo 4

40
Anexo 5

41

También podría gustarte